tarea 1 pnl avanzado

6
Te solicitamos que establezcas la diferencia entre misión y visión a nivel individual y organizacional. La misión y visión dentro de las organizaciones resultan esenciales para obtener todos los beneficios que se buscan, pero para ello es necesario que los miembros de la empresa conozcan y se apropien de estos elementos fundamentales. Es indispensable que la misión y la visión sean claros, fácil de entender y alcanzables. Recordemos que misión es una exposición sencilla y corta que detalla la razón de ser; la esencia de una organización o empresa dentro de su contexto. Por lo tanto dentro de esta enunciación breve, debe ser redactado, pensando en todos los miembros del entorno: clientes, empleados, directivos, autoridades, entre los muchos que se beneficiarían con la organización. En cambio la misión y visión individual o personal se enmarca en cada sujeto según sus expectativas y anhelos, se centra más en su “yo”. La visión individual realmente lo que busca es una imagen que permita proyectarse y verse a futuro, su finalidad es ser la guía del proyecto de vida personal para disminuir la posibilidad de que se pierda el rumbo y se desaproveche el tiempo en actividades que no fortalezcan al individuo como persona. Esto evita una futura sensación de frustración. . La misión realmente se enfoca en los esfuerzos, los propósitos, las tareas y los participantes que intervendrán para conseguir los objetivos, proyectos o planes que deseamos obtener. Sin embargo, cabe destacar que una organización bien puede ser comparada con un individuo o viceversa, ya que este depende de su entorno y necesariamente debe plantearse metas y trazarse caminos a seguir para lograr el éxito deseado, al igual que un individuo debería hacerlo para obtener lo que ansía y realmente sentirse realizado. La diferencia radica según mi parecer; en que, las organizaciones lo hacen para obtener beneficios económicos, metas elevadas que se reflejen o deriven en objetivos puntuales, muchas veces se mueven solo por los resultados El individuo en muchos de los casos realiza el trazo de misión-visión en función de obtener beneficios subjetivos que va más allá de lo económico o material, generalmente se basa más en satisfacciones personales que no necesariamente sean aumentar su economía o mejorar su status, simplemente se trata de sentirse “bien consigo mismo”.

Upload: isamart4

Post on 03-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 PNL AVANZADO

Te solicitamos que establezcas la diferencia entre misión y visión a nivel individual y organizacional.

La misión y visión dentro de las organizaciones resultan esenciales para obtener todos los beneficios que se buscan, pero para ello es necesario que los miembros de la empresa conozcan y se apropien de estos elementos fundamentales. Es indispensable que la misión y la visión sean claros, fácil de entender y alcanzables.

Recordemos que misión es una exposición sencilla y corta que detalla la razón de ser; la esencia de una organización o empresa dentro de su contexto. Por lo tanto dentro de esta enunciación breve, debe ser redactado, pensando en todos los miembros del entorno: clientes, empleados, directivos, autoridades, entre los muchos que se beneficiarían con la organización.

En cambio la misión y visión individual o personal se enmarca en cada sujeto según sus expectativas y anhelos, se centra más en su “yo”. La visión individual realmente lo que busca es una imagen que permita proyectarse y verse a futuro, su finalidad es ser la guía del proyecto de vida personal para disminuir la posibilidad de que se pierda el rumbo y se desaproveche el tiempo en actividades que no fortalezcan al individuo como persona. Esto evita una futura sensación de frustración. .La misión realmente se enfoca en los esfuerzos, los propósitos, las tareas y los participantes que intervendrán para conseguir los objetivos, proyectos o planes que deseamos obtener.

Sin embargo, cabe destacar que una organización bien puede ser comparada con un individuo o viceversa, ya que este depende de su entorno y necesariamente debe plantearse metas y trazarse caminos a seguir para lograr el éxito deseado, al igual que un individuo debería hacerlo para obtener lo que ansía y realmente sentirse realizado.

La diferencia radica según mi parecer; en que, las organizaciones lo hacen para obtener beneficios económicos, metas elevadas que se reflejen o deriven en objetivos puntuales, muchas veces se mueven solo por los resultados

El individuo en muchos de los casos realiza el trazo de misión-visión en función de obtener beneficios subjetivos que va más allá de lo económico o material, generalmente se basa más en satisfacciones personales que no necesariamente sean aumentar su economía o mejorar su status, simplemente se trata de sentirse “bien consigo mismo”.

Otra diferencia que puedo resaltar es que en una organización el llegar a que se cumpla la misión-visión, depende de todos los miembros de la institución, clientes internos y externos, si alguno falla se vería reflejado en los resultados que en ocasiones no pueden ser lo más halagadores y debe volver a plantearse o replantearse las actividades, involucrando a todos una vez más, pienso que es más complejo porque depende de varias personas, infinidad de pensamientos, variedad de ideas y el reto esta en que todos lleguen a ajustarse a la misión-visión de la organización.

En cambio el individuo se debe a sí mismo, sus misión-visión le pertenecen, forman parte de él. Si bien es cierto que se debe a una familia, trabajo o grupo específico, estos influencian en su vida, pero la última palabra o acción le concierne sólo a él.

 

Page 2: Tarea 1 PNL AVANZADO

A partir de ello, establece por qué crees que Robert Dilts los ubicó en niveles neurológicos diferentes, y especifica cuáles son ellos.

Estos datos los halle en la web:

Este modelo plantea que existe una jerarquía en los niveles mentales. Del más bajo al más alto, en este caso del más alto al más bajo. Nivel espiritual. Es el nivel más profundo, donde consideramos y revisamos

las cuestiones trascendentes. La conexión con los demás seres vivos y lo que puede estar más allá de nuestro ser. Puedes considerarlo espiritual o no. Pueden ser creencias religiosas o una filosofía personal. Lo que hay mas allá de mí como individuo: Creencias filosóficas, religiosas, etc. ¿Quién mas? Se puede ver como tu conexión a un sistema mayor o a un poder superior. Si eres un individuo o una compañía que proporciona una serie de servicios, ¿qué

Page 3: Tarea 1 PNL AVANZADO

impacto tienen tus acciones en tu comunidad, en tu cultura y en la cultura de otros? Es representado por la pregunta: ¿Para qué?

Identidad. Es el sentido básico de nosotros mismos. Nuestra misión Sentimiento de ser yo. Es representado por la pregunta: ¿Quién? ¿Quién eres como individuo o empresa? ¿Qué papel representas? ¿Cuáles son tus acciones en el marco de tu propósito en la vida? ¿Qué piensas sobre ti mismo?

Creencias y valores. Los valores son distinciones para todo aquello que es importante para nosotros. Las creencias o convicciones son las ideas que pensamos que son verdad y empleamos como base para la acción diaria. Valores y significados. Es representado por la pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué haces las cosas que haces? ¿En qué crees o qué es lo que valoras?

Capacidades/recursos  Es el conjunto de habilidades y estrategias que empleamos en la vida. Estrategias, estados. Es representado por la pregunta: ¿Cómo? ¿Cómo haces las cosas que haces? Siendo un individuo o una empresa, ¿cuáles son tus capacidades, habilidades, estrategias o planes de acción?

Comportamientos/conductas Son las acciones específicas que llevamos a cabo. Lo que hago. Es representado por las preguntas: ¿Qué? y ¿Cuál? ¿Cuáles son las cosas que haces? ¿Cuáles son tus comportamientos?

Entorno/ambiente  Es el ambiente que nos rodea. Elementos externos, el contexto Es representado por las preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? y ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Dónde, cuándo y con quién pones en práctica tus comportamientos? ¿Cuáles son las influencias y las limitaciones que están actuando sobre ti?

Operamos en todos estos niveles. Dependiendo de las circunstancias, unos niveles serán más importantes que otros. Si, por ejemplo, estoy cocinando en casa, es importante que ponga atención en los niveles de entorno y comportamiento (dónde estoy y qué estoy haciendo). Para que haga bien las cosas y no ocurran accidentes desde el condimentar mal o incluso que se origine un incendio.Estos niveles responden a las siguientes pautas:

1. La función de cada nivel consiste en organizar la información del nivel inmediatamente inferior.

2. Las reglas que rigen los cambios son distintas para cada uno de los niveles.

3. Un cambio en un nivel superior afectara, casi con seguridad, los niveles inferiores.

4. Un cambio en un nivel inferior no tiene por qué afectar los niveles superiores.

Un ejemplo

Este ejemplo te permitirá comprender mejor cómo funcionan los niveles lógicos.

Page 4: Tarea 1 PNL AVANZADO

Imagina que son las nueve de la mañana y estoy en mi lugar de trabajo (entorno). Si no quiero estar ahí, entonces debo cambiar mi comportamiento. Tengo varias posibilidades: puedo salir andando; puedo salir dando volteretas hasta la puerta; puedo ponerme a gritar y a romper cosas con la esperanza de que alguien me saque del edificio.

El comportamiento que seleccione dependerá de mis capacidades y mis estrategias. Si soy capaz de dar volteretas, entonces es una posibilidad factible. Por otra parte, mi estrategia podría ser hacer que alguien me saque de allí. Para lograrlo podría empezar a gritar o a romper cosas. O, si realmente no quiero trabajar allí y necesito igualmente una fuente de ingresos, mi estrategia puede consistir en ponerme enfermo de manera que pueda pedir la baja a largo plazo. ¿Conoces a alguien que, consciente o inconscientemente, haya hecho algo así?

La estrategia que elija dependerá de mis creencias y mis valores. Si creo que puedo encontrar otro empleo fácilmente, entonces ponerme enfermo deja de ser una opción para mí.

Mis creencias y valores están a su vez determinados por mi identidad. Si me veo a mí mismo como una persona de éxito, entonces es muy posible que tenga la creencia de que puedo conseguir otro trabajo fácilmente e incluso empezar mi propio negocio.

Mi identidad depende de mi propósito en la vida, del impacto que desee tener sobre mis amigos, familia, comunidad y sociedad.

Este ejemplo ilustra la idea de que un nivel neurológico tiene una influencia significativa sobre aquellos niveles inferiores, y muy poca influencia sobre los niveles superiores. De este modo, para que un cambio personal u organizacional sea permanente y sostenible, debe estar alineado con los niveles lógicos superiores o debe tener lugar directamente en el nivel más alto posible.

Según esta prácticas y claras

Envía Tutor: con el nombre: Tarea 101 de… (Su nombre)