tarea 1 - paul vizuete - conocimiento 14 mayo 2015

Upload: jamm

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tarea 1 - Paul Vizuete - Conocimiento 14 Mayo 2015

    1/2

    Universidad Tcnica de Ambato

    Maestra en Gestin Empresarial Basada en Mtodos Cuantitativos

    Gestin Empresarial y Estrategias Medio Ambientales

    Alumno: a!l "i#uete

    $%u es el conocimiento&

    El conocimiento, tal como se entiende hoy da, es un recurso que no tan slo

    nos permite interpretar nuestro entorno, sino que nos da la posibilidad de

    actuar. Es un recurso que se halla en las personas, pero tambin en las

    organizaciones a las que pertenecen, en los procesos y en los contextos de

    dichas organizaciones.

    Para complementar al comentario anterior, el conocimiento es el conjunto de

    experiencias, saberes, valores, inormacin, percepciones e ideas que crean

    determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas

    ideas, saber y experiencias, por tanto el conocimiento es inormacin valiosa

    de la mente humana.

    !esde un enoque empresarial el conocimiento se ha convertido en uno de los

    activos m"s importantes para las organizaciones, ya que su gestin a#ade

    valor a los productos o servicios que sta produce, por tanto ha sido siempre

    undamental para el desarrollo econmico y las empresas.

    $uede gestionarse el conocimiento&

    $eg%n &illiam &allace, especialista en 'no(ledge management, apunta quelas empresas, los directivos, no deben conundir la gestin del conocimiento

    con la gestin de los bienes que el conocimiento produce, una empresa

    inteligente es la que comprende este aspecto.

    )a opinin de este experto en 'no(ledge management es respaldada tambin

    por *'ujiro +ona'a, proesor en la niversidad de -xord y conocido gur% del

    'no(ledge management. s, en su libro /Enabling 'no(ledge 0reation1 a2rma

    que lo que se conoce como gestin del conocimiento es insostenible y lo %nico

    que es actible es la creacin de ese conocimiento. )o m"s relevante es que las

    organizaciones creen el ambiente adecuado para que puedan 3uir ideas y,

    luego, gestionar de manera inteligente el resultado de esa creacin de

    conocimiento.

    Por lo tanto con la nueva economa, la globalizacin y las nuevas tecnologas

    son algunos de los elementos que han hecho que la gestin del conocimiento

    vaya adquiriendo cada vez m"s importancia. )a gestin del conocimiento

    consiste en optimizar la utilizacin de este recurso mediante la creacin de las

  • 7/23/2019 Tarea 1 - Paul Vizuete - Conocimiento 14 Mayo 2015

    2/2

    condiciones necesarias para que los 3ujos de conocimiento circulen mejor. )o

    que gestionamos en realidad, pues, no es el conocimiento en s mismo, sino las

    condiciones, el entorno y todo lo que hace posible y omenta dos procesos

    undamentales4 la creacin y la transmisin de conocimiento5 es decir consiste

    en la capacidad de generar nuevos datos y experiencias, como tambin es el

    proceso por el que una empresa innova y compite con las dem"s de maneram"s e2ciente.

    $on diversos los instrumentos que permiten omentar y mejorar estos dos

    procesos, pero para que un proyecto de gestin del conocimiento tenga xito

    es undamental observar, interpretar y entender el uncionamiento de las

    organizaciones.

    $ara 'u se gestiona el conocimiento&

    )a gestin del conocimiento se lo realiza para transmitir inormaciones y

    habilidades a las personas y 6 o empleados de una manera sistem"tica y

    e2ciente, es decir comprende un conjunto de actividades desarrolladas para

    utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una

    organizacin y los individuos que en sta trabajan, con el objetivo de lograr la

    consecucin de los objetivos, como por ejemplo4 mayores niveles de e2ciencia

    y e2cacia, desarrollo de la innovacin, seguimiento en el cumplimiento de la

    misin, mayor competitividad y una consolidacin del trabajo colaborativo.