tarea 1 myasd.pdf

Upload: angelsanchez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 TAREA 1 MYASD.pdf

    1/1

    HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

    ÁNGEL GABRIEL ESTÉVEZ PEDRAZA

    Los sistemas de control automático, han sido usados desde hace 2000 años como lo es el reloj de agua.Herón de Alejandría describió un rango de autómata en el cuál empleó una variedad de mecanismos deretroalimentación. La palabra retroalimentación fue introducida en la década de 1920 en la realimentaciónpositiva de la señal de salida de un amplificador para la entrada de ese circuito.La historia del control automático esta dividida por cuatro principales periodos:

    1. Control Temprano: (1900), Muchas de las aplicaciones e invenciones de este periodo fueron aplicadasen control de temperatura, presiones, niveles de liquido y velocidad de rotación de la maquinaria.

    2. Periodo Preclásico: (1900-1935). Se comienzan a utilizar los controladores, por lo que Elmer Sperry

    ideó un mecanismo de dirección automática para barcos en donde incorporaba un controlador PID con ajustede ganancia automático para compensar los disturbios causados por las condiciones del mar. Otro ejemplode este tipo de control usado en esa época fue la generación de vapor en las compañias de generación deelectricidad, para economizar el proceso, ya que le control del calentado tiene como variables el nivel delagua y la presión del vapor. Así mismo, en las comunicaciones telefónicas se necesitaba algún dispositivo queoptimizara el ancho de banda de los mismos ya que el número de usuarios estaba creciendo, por lo que Ha-rold Sthepen Black trabajó en éste problema y diseño un circuito para un amplificador de retroalimentaciónnegativa. Este diseño fue usado por la empresa AT&T y ésta misma no fue publicada sino hasta 1934. Estosmétodos de control no necesitaron derivación ó manipulación de ecuaciones diferenciales y para el cual losdatos experimentales y la medición de la respuesta en frecuencia podía ser combinada con los datos calculados.

    3. Periodo Clásico: (1935-1950).

    1