tarea 1 diseño curricular

11
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA TENIENTE SEGUNDO ANDRÉ PÉREZ PINTO

Upload: andre-perez

Post on 22-Mar-2017

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICATENIENTE SEGUNDOANDRÉ PÉREZ PINTO

¿Qué es la educación técnica superior?

Es el enfoque que se le da a la educación superior técnica para que sea direccionada a las necesidades de la industria laboral de la sociedad

Características principales de la educación superior técnica

Orientada a los requerimientos laborales Dinámica Flexible y modular Aprendizaje permanente e integral

Niveles Formativos

La educación superior tecnológica se organiza en dos niveles formativos:

• Nivel Técnico• Nivel Profesional Técnico.

El nivel técnico desarrolla programas de estudio con una duración de ochenta (80) créditos como mínimo, equivalente a un mínimo de 1760 horas y como máximo los Institutos de Educación Superior Técnica pueden considerar un 10% de créditos adicionales.

El Nivel profesional técnico desarrolla programas de estudios con una duración de ciento veinte (120) créditos como mínimo, equivalente a un mínimo de 2550 horas y como máximo los IEST pueden considerar un 10% de créditos adicionales. La distribución se desarrollará considerando los componentes curriculares de acuerdo al siguiente cuadro:

Módulo Formativo

El Módulo Formativo contempla (03) tres componentes: Competencias específicas (técnicas) Competencias para la empleabilidad Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo

Plan de estudios

Es la organización del conjunto de los módulos formativos correspondientes a un programa de estudios, que ordenados y secuenciados, permiten alcanzar las actividades previstas. A su vez, los módulos constan de (03) tres componentes, ya vistos anteriormente.

Las competencias son funciones del proceso productivo que pueden ser desempeñadas por un trabajador en el mercado laboral.

1.- Las Competencias Específicas deben organizarse en unidades didácticas, considerando la complejidad de los indicadores de logro.

2.-Las Competencias para empleabilidad deben organizar en unidades didácticas y complementar las competencias específicas.

3.-Las experiencias formativas en situaciones real de trabajo, deberán desarrollarse en la empresa y en la IEST, a través de proyectos o actividades productivas.

Definición de sílabo

El sílabo es un instrumento de planificación de la enseñanza universitaria, que cumple la función de guía y orientación de los principales aspectos del desarrollo de una asignatura, debiendo de guardar coherencia lógica y funcional en la exposición formal de los contenidos y acciones previstas.

GRACIAS