tarea 1 competed

8
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Moreno Galán, Inmaculada Ldo. Pedagogía Componente: Grupo 4 “El mate” Rol: Secretaria 1 Prof. Mº Dolores Díaz Noguera Curso: 2012/2013

Upload: inma-moreno

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

1º Para realizar la descripción de la organización vamos a tomar como referencia los elementos que aparecen en el bloque I. Haciendo una traslación a las organizaciones que no son institucionales. 2º Vamos a traducir con la ayuda de los grupos homónimos argentinos la frase que define el objetivo que tenemos que cumplir.

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA 1 COMPETED

ORGANIZACIÓN Y

GESTIÓN DE

CENTROS

EDUCATIVOS

Moreno Galán, Inmaculada

Ldo. Pedagogía

Componente: Grupo 4 “El mate”

Rol: Secretaria 1

Prof. Mº Dolores Díaz Noguera

Curso: 2012/2013

Page 2: TAREA 1 COMPETED

1º Para realizar la descripción de la organización vamos a tomar como

referencia los elementos que aparecen en el bloque I. Haciendo una

traslación a las organizaciones que no son institucionales.

2º Vamos a traducir con la ayuda de los grupos homónimos argentinos la

frase que define el objetivo que tenemos que cumplir.

En primer lugar, comenzaremos describiendo la organización con la cuál

vamos a trabajar.

La organización que vamos a analizar para el trabajo es la escuela especial

“C.I. Alito” es una institución pública, de gestión privada, que trabaja con niños

y/o jóvenes con trastornos de aprendizaje desde los 2 años a los 21 años de

edad.

Se propone:

1. Atender a cada niño y/o joven desde una visión integral, accionando

desde la prevención, la estimulación adecuada, y su educación

especializada y/o integrada.

2. Prevenir, desde el abordaje transdisciplinario, posibles retrasos en el

desarrollo.

3. Atender a niños y/o jóvenes con trastornos en el aprendizaje (desde el

Nivel Inicial, E.P. y Nivel Secundario) con patologías asociadas a la

discapacidad intelectual, síndromes, trastornos neurológicos, etc.

4. Intervenir transdisciplinariamente en el desarrollo educativo de niños y/o

jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, a través de la

Integración al Sistema Educativo Ordinario, y/o la Educación Especial,

como proyecto particular para cada sujeto con capacidades diferentes.

Nace como Centro Integrador Transdisciplinario en el año 1992. Cuando la

Dirección de Educación Especial Oficial reabsorve los Centros Integradores a

las escuelas especiales, es que desde Gestión Privada se nos solicita

transformarnos en Escuela Especial en el año 1999. A partir de dicha fecha, lel

Page 3: TAREA 1 COMPETED

Centro Integrador pasa a ser un servicio agregado de Escuela Desde el 28 de

junio de 1999, nuestra institución se denomina Escuela de Educación Especial

“Centro Integrador Alito” D. 3706.

El nombre del centro integrador esta basado en un cuento de Elena Torres de

Soldati, “Alito, la golondrina de alitas cortas”, en el cual “Alito” es una pequeña

golondrina que no puede volar, por tener sus alas cortas. La bandada se

pregunta ¿Qué pasará cuando tomemos altura y empecemos el gran vuelo de

migración? Entre todas deciden trenzar un nido para que los acompañe, se

turnan las más fuertes para llevarlo, y así les irá contando lo que ve desde

arriba, aprendiendo, por lo tanto, a recorrer la ruta.

Siendo este el sustento filosófico del equipo técnico docente de esta institución

educativa, quienes ponen sus conocimientos al servicio de cada niño/a con

capacidades distintas, para que puedan transitar por el Sistema Educativo,

desplegando sus potencialidades, en el nivel donde éstas logren un desarrollo

óptimo.

La institución se halla situada en la calle 3 de Febrero 4138, entre Olazábal y

San Juan. Cuenta con un Anexo en el Barrio El Sosiego, en la calle Los

Fresnos entre Los Nogales y Los Álamos, donde funciona el Nivel Secundario

de la Modalidad Educación Especial. También posee un espacio físico, a través

de la articulación con la Escuela Técnica Nº 5, donde los alumnos que

concluyen el NP con PPI y/o a partir de la evolución de sus capacidades

entre los 12/13 años continúan sus aprendizajes desde un ambiente

normalizador a través de los Trayectos Pre-profesionales en Módulos de

Capacidades Básicas Orientadas con Formación Laboral Integrada.

La Escuela de Educación Especial “C.I. Alito” D. 3706 está conformada de la

siguiente manera:

- Equipo directivo:

Directora

Vice-directora

Secretaria

Page 4: TAREA 1 COMPETED

- Equipo Técnico:

2 Asistentes Sociales

2 Asistentes Educacionales

2 Fonoaudiólogas

2 Terapistas Ocupacionales

1 Médica Pediatra

1 Psicóloga

- Profesores Especiales de:

1 Maestra de Música

2 Prof. De Educación Física

1 Prof. De Batería

1 Docente de Huerta y Jardinería

- Docentes Especializados en el área pedagógica y pre-laboral.

- Auxiliares.

Este equipo no sólo quiere ser una alternativa para las personas con

Necesidades Educativas Especiales, sino una concepción de vida y un estilo

profesional.

Sectores de la Institución

Área Pedagógica

1. Nivel Inicial -E.P.-E.S. de la Modalidad de Educación Especial

2. Integración en el Nivel Inicial – E.P.

Área Laboral – Trayectos Pre-profesionales

o Módulo de Iniciación al Trayecto Pre Profesional.

o Módulos de Capacidades Básicas.

o Módulos de Capacidades Básicas Orientadas.

o Integración en Formación Laboral. y Pasantías Laborales de

Aprendizaje no Rentadas

Page 5: TAREA 1 COMPETED

En el año 2008 se formó la “Asociación Civil Amigos de Alito”. Personería

Jurídica Nº 33309 sin fines de lucro. La labor de la misma es colaborar a total

beneficio de la EEE “C.I. Alito” D. 3706.

Teléfonos: (0223)472-4478 / (0223) 476-0553

Fax: Recepción (0223)474-9009

Email: [email protected]; [email protected],

[email protected]

Hipervínculo: http://www.escuelaalito.com.ar/

Posteriormente pasaré a realizar un análisis de la institución, a partir de la

información obtenida en su página web, para ello recurro como parámetros a la

dimensión técnica (referida a la aplicación de la ciencia y la tecnología de una

manera que brinde el máximo de beneficios para la persona), y a la dimensión

interpersonal (que toma en cuenta los valores y las normas socialmente

definidos, que gobiernan la interacción de los individuos en lo general y en

situaciones particulares). Ambas dimensiones son inseparables y simultáneas,

puesto que cada vez que una persona entra en contacto con los servicios. Los

factores a tomar en cuenta serán tres:

-La estructura

-El proceso

-El resultado.

Dimensión

interpersonal

Dimensión técnica

ESTRUCTURA Situada en una zona de

fácil acceso. Con

diferentes instalaciones

de acuerdo al nivel

educativo.

Equipo de Docentes

altamente

especializados

PROCESO El equipo Docente no sólo quiere ser una alternativa para las personas con Necesidades Educativas

Proyectos: Articulación

con la E.E.T. Nº 5,

PASANTIAS

Page 6: TAREA 1 COMPETED

Especiales, sino una concepción de vida y un estilo profesional.

LABORALES NO

RENTADAS,

PROYECTOS DE

INTEGRACIÓN

LABORAL, VIDA EN LA

NATURALEZA -

CAMPAMENTOS –

PERNOCTADAS,

ALMUERZO FAMILIAR,

ATENCIÓN

DOMICILIARIA, FERIA

DE ARTESANOS,

INTEGRACION

PEDAGOGICA.

RESULTADO *

En cuanto al resultado, tanto en una dimensión como en otra, no puedo

caracterizar a la institución, puesto que la información vertida en internet no

proporciona datos acerca de cual es el índice de satisfacción de quienes

utilizan sus servicios, ni tampoco conocer el grado de implicación y

cumplimiento de los objetivos propuestos por el personal.

Comentar brevemente, ya que sobre esto tratará la tarea número dos, que el

diseño de su página web es bastante sencilla y no muy atrayente para el

público. Carece de publicidad y un servicio de mensajería para personas que

pudieran estar interesados en contactar con dicha asociación.

Tras haber realizado la descripción de la organización, voy a realizar la

clasificación de esta organización. Es obvio que estamos ante una

organización, ya que, esta asociación esta diseñada para lograr determinadas

metas u objetivos de forma satisfactoria. Las conforman personas, tareas y una

administración que interactúan constantemente en función de los objetivos a

cumplir. Es una organización de tipo social y educativo.

Page 7: TAREA 1 COMPETED

-Organización social, ya que, está constituido formalmente por un grupo de

personas para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común

que individualmente no es posible lograr. Sus objetivos son los fines o metas

que se pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo como por ejemplo la

realización de proyectos “Inta”.

-Organización educativa porque pretende intervenir transdisciplinariamente en

el desarrollo educativo de niños y/o jóvenes con Necesidades Educativas

Especiales, a través de la Integración al Sistema Educativo Ordinario, y/o la

Educación Especial, como proyecto particular para cada sujeto con

capacidades diferentes.

Clasificaremos este tipo de organización teniendo en cuenta varios criterios:

a) Según su formalidad: Es una organización formal, puesto que posee

sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las decisiones

a tomar y la comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita

de cómo y dónde se separan las actividades y personas, así como

también cómo se las reúne nuevamente. Aunque también puede influir

en ellas medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el

control y la comunicación, es decir, en una organización pueden convivir

ambas características la formal y la informal, pero una suele predominar

sobre la otra, en este caso la que predominaría es la formal.

Es una organización en la que el poder central único se ausenta, pues,

a pesar de que los directivos están dotados del mismo (Directora, Vice-

directora y secretaria) se encuentra dentro de unos límites, pues esta

autoridad en parte esta impuesta por las administraciones educativas.

b) Según los fines: Es una organización sin fines de lucro. Éstas son

aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por

medio de sus actividades. Los objetivos por los que se crean tienen que

ver con desempeñar algún rol o función dentro de una sociedad

determinada.

Page 8: TAREA 1 COMPETED

La frase que hemos elegido para describir el objetivo que queremos

cumplir es la siguiente:

“Cooperación, intercambio de ideas y conocimientos, haciendo posible la

multiculturalidad e interdisciplinariedad entre ambos grupos”.