tarea 1

5
TAREA 1 ANÀLISIS DEL TEXTO 1.- ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? Luego de analizar las situaciones presentadas existen ciertos procesos que llevan a los estudiantes a aprender siendo uno de ellos: La motivación, que viene a ser el querer aprender y que sin ella cualquier acción que realicemos por muy novedosa que esta sea no será completamente satisfactoria para el estudiante por ello se debe existir ciertas condiciones como el ambiente, recursos, metodología y estrategias apropiadas para despertar en los educandos el deseo por aprender. Los saberes previos, viene a ser lo que el alumno trae consigo de su hogar y de la interacción con su entorno, entonces cuando el alumno vincula el conocimiento previo con el nuevo conocimiento y le atribuye un significado, lo que va originar no es otra cosa que reorganizar y enriquecer el propio conocimiento para dar origen al aprendizaje esperado. El trabajo en equipo permite a los estudiantes expresar e intercambiar sus opiniones, puntos de vista, sustentar y justificarlos llegando a consensos que serán respetados por todos. El resolver problemas de su contexto permite al estudiante comprender y analizar el problema, buscar las posibles soluciones y argumentar sus respuestas 2.- ¿A qué se denomina “error constructivo”? Vienen a ser “Errores que se repiten sistemáticamente en todos los sujetos que atraviesan la misma etapa de desarrollo, esto es lo que pone en evidencia que obedecen a procesos de construcción y no a equivocación o falta de saber”. (Castorina y otros 1984)

Upload: linda-rosmery-garces-calle

Post on 20-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reflexionando sobre el rol del docente en nuestra pràctica pedagògica

TRANSCRIPT

TAREA 1ANLISIS DEL TEXTO1.- Cmo actan los estudiantes para adquirir aprendizajes? Luego de analizar las situaciones presentadas existen ciertos procesos que llevan a los estudiantes a aprender siendo uno de ellos: La motivacin, que viene a ser el querer aprender y que sin ella cualquier accin que realicemos por muy novedosa que esta sea no ser completamente satisfactoria para el estudiante por ello se debe existir ciertas condiciones como el ambiente, recursos, metodologa y estrategias apropiadas para despertar en los educandos el deseo por aprender. Los saberes previos, viene a ser lo que el alumno trae consigo de su hogar y de la interaccin con su entorno, entonces cuando el alumno vincula el conocimiento previo con el nuevo conocimiento y le atribuye un significado, lo que va originar no es otra cosa que reorganizar y enriquecer el propio conocimiento para dar origen al aprendizaje esperado. El trabajo en equipo permite a los estudiantes expresar e intercambiar sus opiniones, puntos de vista, sustentar y justificarlos llegando a consensos que sern respetados por todos. El resolver problemas de su contexto permite al estudiante comprender y analizar el problema, buscar las posibles soluciones y argumentar sus respuestas

2.- A qu se denomina error constructivo? Vienen a ser Errores que se repiten sistemticamente en todos los sujetos que atraviesan la misma etapa de desarrollo, esto es lo que pone en evidencia que obedecen a procesos de construccin y no a equivocacin o falta de saber. (Castorina y otros 1984)Entendindose esto como las ideas y opiniones que aporta el alumno y que muchas veces son erradas, pero que le sirve al docente para reorientar nuestra labor pedaggica y para poder apoyar a nuestros estudiantes y facilitar la comprensin de la realidad y poder reconstruirla..3.- qu entiendes por la idea no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el nio/ adolescente est motivado para hacerlo Qu factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje?Los factores afectivos que pueden perjudicar el aprendizaje, tal como se manifiesta en el texto son el miedo, temor, tensiones, violencia, la baja autoestima, la frustracin, conflictos familiares, entre otros son los que afectan el aprendizaje efectivo y positivo. Por ello es necesario que el maestro promueva un clima afectivo agradable, acogedor y ameno que posibilite el aprendizaje y ponga en prctica la confianza, tolerancia basaba en una autoestima positiva, complementada por una motivacin adecuada, con acciones de cario y respeto por uno mismo y los dems, que den solucin a situaciones complejas mediante el trabajo en equipo solidario y cooperativo.

RELACIN CON MI PRACTICA PEDAGGICA4.-. Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algn error sobre alguna nocin que han trabajado o si han demostrado algn error constructivo. Describe cmo se plante la situacin. Segn mi experiencia cuando trabajo con mis alumnos temas sobre sexualidad en los alumnos al inicio se muestran un tanto avergonzados y no quieren participar pero luego de unos minutos conforme se orientan las actividades segn su edad ellos dan a conocer sus opiniones sobre el tema muchas veces un tanto ingenuas o erradas como por ejemplo cuando dicen Es verdad que con un beso puedes salir embarazada? o mi mami dice que los bebes nacen por la barriga? Estas y otras preguntas permiten generar el debate con los alumnos y como docente aclararles sus dudas usando un lenguaje de acuerdo a su edad.5.-. Luego de leer el texto Profundizacin terica y pedaggica, piensa: dentro de tu prctica pedaggica, podras reconocer actividades en que se propicia la construccin del conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relacin con la vida comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y argumenta porqu.ACTIVIDAD: Visitamos las instituciones de mi comunidad.Una vez efectuada dicha actividad los nios retornaron a su aula, expresan sus saberes previos sobre el tema y plasmando en un papelografo todo lo que ellos han observado, comparten sus experiencias al pleno, se produce el conflicto cognitivo mediante la pregunta Qu funcin desempea cada una de las Instituciones que posee su comunidad? luego explica la importancia y funciones de cada una de las instituciones de la comunidad mediante diapositivas en grupo elaboran organizadores grficos sobre el tema y los comparten al pleno, en su hogar con la ayuda de la familia elaboran una maqueta de las instituciones de su comunidad.Se ha realizado esta visita con los nios con motivo de celebrar el aniversario de nuestro Asentamiento Humano, la misma que resulto estimulante divertida y entretenida pues los nios lograron expresar sus intereses y expectativas, as mismo sirvi para relajarse y des estresarse por un momento mostrndose desinhibidos y libres. Tambin se pudo notar el ingenio y la creatividad en el momento de realizar sus maquetas tratando en todo momento de involucrar a la familia en dicha actividad.

PLANTEAMIENTOS POSIBLES6.- A partir del texto Profundizacin terica y pedaggica, selecciona dos ideas que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu prctica pedaggica y argumenta por qu las seleccionaste. Se debe brindar atencin tanto a la esfera afectiva como cognitiva de los estudiantes El docente har del error una oportunidad para seguir aprendiendoLas he tomado en cuenta porque las considero en forma casi permanente en mi trabajo con los nios, pues trabajar la parte afectiva permite formar al alumno de manera integral desarrollando no solo conocimientos sino habilidades y actitudes que le permitirn enfrentarse con xito ante cualquier situacin que se le presente en la vida. As mismo tomar en cuenta todas opiniones de nuestros nios ya sea correctos o no pues ellos permiten reorientar nuestra tarea educativa por medio de estrategias que conlleven a fortalecer aquellos aspectos en que nuestros alumnos tienen dificultades.7.- Comenta la siguiente idea. [] el Proyecto Educativo Nacional [...] propone como visin de futuro para la educacin nacional lograr aprendizajes que posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonoma, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias (MINEDU 2013c: 1). Esta idea es muy cierta pues el ser humano es un ser inteligente por naturaleza y jams deja de aprender al estar en constante aprendizaje de modo que lo que aprende en la escuela debe aplicarlo en la vida diaria por eso hoy en da el ministerio ha emprendiendo una campaa publicitaria en todos los medios de comunicacin fomentando la enseanza de aprendizajes para la vida. La educacin es un derecho de toda persona, y el rol principal de nuestro sistema educativo es posibilitar el aprendizaje de la persona hasta el ltimo instante de su vida, garantizndole un sistema de formacin autnomo, eficiente, eficaz y peridico que a medida que va madurando debe ser ampliado y progresivo para el desarrollo de sus competencias. Adems, es necesario tomar en cuenta que el rol del sistema educativo no solo es impartir conocimientos, sino por el contrario un derecho que todos los involucrados en la tarea educativa debemos asumir en forma comprometida.

Linda Rosmery Garcs Calle.