tarea #1

Upload: christianrizzi

Post on 13-Oct-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Tecnolgica de Honduras

    Campus San Pedro Sula

    SISTEMA:

    VIRTUAL

    ASIGNATURA:

    ESTADISTICA

    CATEDRTICA:

    Lic. OSCAR GUILLERMO SEGURA

    ALUMNO:

    CHRISTIAN DAVID RIZZI

    TRABAJO:

    TAREA # 1

    SAN PEDRO SULA 11 DE JUNIO 2014

  • 2

    OBJETIVOS GENERALES

    RECOGER INFORMACIN Y A PARTIR DE ELLA DETERMINAR TODAS LAS

    MEDIDAS DESCRIPTIVAS DE SU MUESTRA CON MIRAS A APLICAR ESTOS

    CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA DE ESTADSTICA APLICADA.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. TOMAR O RECOPILAR, DEPURARLA, ORGANIZARLA Y PRESENTAR INFORMACIN

    DE CUALQUIER NATURALEZA, BASE PARA CUALQUIER INVESTIGACIN.

    2. UTILIZAR CORRECTAMENTE TODAS LAS MEDIDAS ESTADSTICAS DESCRIPTIVAS

    EN LA ESTADSTICA INFERENCIAL.

  • 3

    INTRODUCCION

    La presente asignatura estudia las tcnicas de recopilacin de datos,

    organizacin y clasificacin de informacin, Mtodos de Anlisis descriptivo de

    centralizacin, variacin, momentos y una introduccin a la Teora de la

    Probabilidad.

  • 4

    Prueba 1: Estadstica descriptiva e inferencial

    Los siguientes ejercicios ofrecen cuatro alternativas sealadas con las letras a, b,

    c, d. Escoger la alternativa correcta

    1. El proceso de utilizar muestras estadsticas para llegar a conclusiones sobre los

    parmetros de la poblacin se llama

    a. inferencia estadstica

    b. muestreo

    c. mtodo cientfico

    d. estadstica descriptiva

    2. El proceso de recoger, organizar y representar los datos demogrficos de los

    estudiantes de un saln de clase es llamado estadstica

    a. inferencial

    b. descriptiva

    c. paramtrica

    d. no paramtrica

    3. El total de objetos bajo consideracin del que se selecciona una muestra se

    llama

    a. poblacin

    b. descripcin

    c. parmetro

    d. estadstica

    4. La parte del universo escogida para hacer el anlisis estadstico se llama

    a. muestra

    b. ejemplo

  • 5

    c. seleccin

    d. censo

    5. Una medida obtenida de una muestra se llama

    a. parmetro

    b. estadstica

    c. promedio

    d. descripcin

    6. El proceso estadstico incluye todos los siguientes aspectos EXCEPTO

    a. recoleccin de datos

    b. representacin de datos

    c. toma de decisiones

    d. presentacin de recomendaciones

  • 6

    En una universidad de 1,325 estudiantes el Rector ha decidido seleccionar un

    grupo de 80 estudiantes para determinar las preferencias de los estudiantes con

    respecto a los servicios de Cafeteria que ofrece la universidad. Seleccione la

    opcin que ms adecuadamente describe lo expresado en los ejercicios 7-14.

    a. poblacin

    b. muestra

    c. estadstica(s)

    d. parmetro(s)

    7. Las caractersticas de los 80 estudiantes

    8. El grupo de 80 estudiantes B

    9. Las medidas que el rector computar con los datos recogidos

    10. Los 1,325 estudiantes de la escuela A

    11. Los valores que se obtendrn con la informacin suministrada por la muestra

    C

    12. El porcentaje de estudiantes que no quieren cambios en los servicios de

    cafetera D

    13. La frecuencia con que los 80 estudiantes han recibido servicios.

    14. El promedio del ndice acadmico de los estudiantes de la escuela

  • 7

    En una fbrica de cereales el gerente ha decidido seleccionar aleatoriamente un

    grupo de trabajadores cada mes durante dos aos para determinar el grado de

    satisfaccin de los obreros con respecto a los cambios en las condiciones de

    trabajo. Seleccione la opcin que ms adecuadamente describe lo expresado en

    los ejercicios 15-23.

    a. poblacin

    b. muestra

    c. estadstica(s)

    d. parmetro(s)

    15. Las medidas obtenidas en un mes con un grupo especfico. C

    16. Las caractersticas de la poblacin estimadas utilizando los datos de un grupo.

    17. El conjunto escogido en un mes especfico B

    18. Los datos demogrficos de los empleados seleccionados en un mes

    especfico.

    19. La proporcin de empleados de la fbrica que estn de acuerdo con las

    condiciones de trabajo.D

    20. El porcentaje de empleados seleccionados en febrero que desean cambios en

    las condiciones de trabajo.

    21. El grupo de empleados seleccionados en agosto

    22. El universo de empleados de la fbrica

    23. La cantidad de empleados de la fbrica. A

    24. Un estudio que examina las caractersticas de la poblacin en su totalidad se

    conoce como un(a)

    a. inferencia

    b. censo

    c. descripcin

  • 8

    d. interpretacin

    25. Las generalizaciones sobre la poblacin basadas en los resultados de una

    muestra se conocen como

    a. conclusiones

    b. descripciones

    c. censos

    d. inferencias