tapa los pampirotes 2 lm2020 espiral.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · paola chaves. - 2a ed . 1a reimp....

25

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

TAPA Los Pampirotes 2_LM2020_ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m.

Page 2: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

Los pampirotes 2 - Libro de Cienciases una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en elDepartamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Mónica Pavicich, por el siguiente equipo:

Redacción:Ciencias sociales: Marcelo A. AndiñachCiencias naturales: Paola V. Chaves

Supervisión de contenidos:Ciencias sociales: Isabelino A. Siede

Ciencias naturales: Silvana P. PerlmuterEditoras: María José Clavijo y Analía Rodano

Jefa de edición: Graciela M. ValleGerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri

SANTILLANA y los autores ceden los derechos de reproducción parcial

de la obra en el marco de la cuarentena por el Coronavirus.

Page 3: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipo:

Jefa de arte: Silvina Gretel Espil.

Diseño de maqueta: Mercedes Mayans.

Diagramación: Ana Inés Soca.

Tapa: Ana Inés Soca.

Corrección: Miriam Andiñach.

Ilustración: Pablo Zamboni, Gabriel San Martín, Federico Parolo y Juan Amadeo.

Diseño de personajes: Estudio Ronda.

Documentación fotográfica: Leticia Gómez Castro, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura.

Fotografía: Archivo Santillana, Mylene D´Auriol, Ricardo Cenzano Brandon, RAMÍREZ SARMIENTO NANCY FABIOLA, Malena Blanco, Archivo General de la Nación, USIS, A. Graham, MATTON-BILD, Jaime Javier Sánchez, Alejandro Balbiano, Paula Bonacorsi, Teresa Pascual, Archivo Télam/Sergio Quinteros, Teresa Pascual, Archivo Télam/Sergio Quinteros.

Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.

Gerencia de producción: Gregorio Branca.

© 2015, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-950-46-5897-9

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Segunda edición: agosto de 2019.Primera reimpresión: enero de 2020.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Andiñach, Marcelo Los Pampirotes 2 : libro de ciencias : edición revisada / Marcelo Andiñach Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los pampirotes)

ISBN 978-950-46-5897-9

1. Ciencias Sociales. 2. Ciencias Naturales. 3. Educación Primaria. I. Chaves, Paola. II. Título. CDD 372.3

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2020, en Pausa Impresores, Anatole France 360, Avellaneda, Buenos Aires, República Argentina.

RET_TAPA_Pampirotes 2 Ciencias_LMAT2019.indd 1 8/1/20 4:22 p.m.

Page 4: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

BIENVENIDOS

SEGUNDOA

¡Somos los pampirotes! En nuestro mundo somos

todos diferentes…¡y nos encanta!

¡Yo soy Donredón!

Yo soy Pelusa y este es

Mordisco.

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

001-006_Pampirotes 1 Ciencias_LA MATANZA 2020.indd 2 10/12/19 9:55 a.m.

Page 5: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

¡Cuánta diversidad!

¡Juntos vamos a descubrir el mundo social y natural!

Con las actividades de la Caja de Ciencias vamos a trabajar como científicos. ¡Vamos a explorar, experimentar y comparar!

Y con las propuestas finales de cada capítulo, las paredes del aula van a quedar empapeladas con los trabajos del año.

CAJA DE CIENCIAS LAS PAREDES DEL AULA

EN GRUPO

Propuestas de trabajo para el área de Ciencias sociales.

Propuestas de trabajo para el área de Ciencias naturales.

Actividades para conversar y trabajar en forma colaborativa con tus compañeros.

Donde veas estos dibujos vas a encontrar…

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

001-006_Pampirotes 1 Ciencias_LA MATANZA 2020.indd 3 10/12/19 9:55 a.m.

Page 6: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

ÍNDICE

TRABAJOS DEL CAMPO Y LA CIUDAD 7

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

VIVIR EN LA COLONIA 23Una sociedad desigual 24Organización estamental de la sociedad colonial.

En una casa de la elite 25Usos y costumbres de la elite colonial.

Trabajar en la cocina 26Usos y costumbres de la sociedad colonial: el trabajo de la servidumbre.

La producción rural 27Actividades económicas en la sociedad colonial.

De compras en el mercado 28La organización de la producción en la época colonial.

Las paredes del aula: Historias con aire de colonia 30La vida en la época colonial: integración.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS 15Las mismas partes 16Partes de las plantas: características y funciones.

Semillas muy nutritivas 17Partes de las plantas: frutos y semillas.

Exploramos las semillas 18Observación y exploración de semillas.

Semillas viajeras 19Dispersión de semillas.

Volver a empezar 20La germinación. Armado de un germinador.

Ciclo vital de la planta. Concepto de germinación.

Las paredes del aula: Colección de semillas 22Diversidad de plantas: integración.

Producir en el campo 8Actividades económicas en los espacios rurales.

Trabajadores rurales 9Trabajadores de los espacios rurales.

Trabajar en la ciudad 10Actividades económicas de los espacios urbanos: industria y comercio.

¡Qué servicio! 11Actividades económicas de los espacios urbanos: los servicios.

Diferentes modos de producir 12El trabajo artesanal.

¿Cómo se hacen los zapatos? 13Trabajadores involucrados en el circuito productivo del calzado.

Las paredes del aula: Trabajadores en acción 14Diversidad de trabajadores: integración.

001-006_Pampirotes 1 Ciencias_LA MATANZA 2020.indd 4 10/12/19 9:55 a.m.

Page 7: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

MUNDO ANIMAL 31

NUESTRO CUERPO 39

LOS PRODUCTOS ELABORADOS 47

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Un trabajo en equipo 48El proceso de fabricación industrial: los libros de texto.

¡Manos a la obra! 49El proceso de fabricación del libro de texto: trabajo de editores, autores y diseñadores.

Y llegan las imágenes 50El proceso de fabricación del libro de texto: trabajo de ilustradores y fotógrafos.

En la imprenta 51Diferentes técnicas y materiales para dar forma a los objetos.

Con tinta y papel 52Obtención de la materia prima y elaboración de productos en los procesos industriales.

Del editor al lector 53Trabajadores involucrados en el circuito productivo del libro.

Las paredes del aula: Un libro artesanal 54Producción artesanal de un libro.

¡Cuánto cambiamos! 40Crecimiento y desarrollo del ser humano.

Registro de crecimiento 41Desarrollo y crecimiento. Reconocimiento de los cambios en el cuerpo.

También crecen los dientes 42Cambios en el cuerpo. Dentición.

Exploramos nuestra dentadura 43El cuidado de los dientes.

Buenos hábitos 44Hábitos saludables de higiene y de alimentación.

Es mejor prevenir que curar 45El cuidado del cuerpo. Vacunación.

Las paredes del aula: Línea de tiempo 46Etapas del desarrollo.

Diversidad animal 32Diversidad animal. Criterios de clasificación de animales.

Se desplazan por sus ambientes 33Estructuras adaptativas de los animales al ambiente: desplazamiento.

Pasados por agua 34Estructuras adaptativas de los animales al ambiente acuático.

Animales que van por tierra 35Diversidad de animales en el ambiente terrestre. Características adaptativas.

Animales que van y vienen 36Animales de ambientes aeroterrestres. Características adaptativas.

Animales muy humanos 37Semejanzas y diferencias entre los seres humanos y otros vertebrados.

Las paredes del aula: Escultores de animales 38Diversidad de animales: integración.

001-006_Pampirotes 1 Ciencias_LA MATANZA 2020.indd 5 10/12/19 9:55 a.m.

Page 8: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

LOS MATERIALES Y LA LUZ 63Rayos que iluminan 64La luz y la trayectoria.

¿De dónde viene la luz? 65Clasificación de fuentes luminosas.

¿Luminoso o iluminado? 66Cuerpos luminosos e iluminados.

La luz y los materiales 67Los materiales y la luz: materiales transparentes, translúcidos y opacos.

¿Pasará la luz? 68 Formación de sombras con cuerpos opacos, transparentes y translúcidos.

Sombras y sombritas 69Cambios de la sombra debido al movimiento de la fuente luminosa.

Las paredes del aula: Teatro de sombras 70Producción de luces y sombras: integración.

LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS 71Paisajes muy diversos 72Componentes de los paisajes.

El Sol en los paisajes 73La producción de sombras y el movimiento aparente del Sol.

El Sol, ¿se mueve? 74Movimiento aparente del Sol. Rotación terrestre y sucesión de días y noches.

Otros movimientos 75Diversidad de movimientos.

Diferentes recorridos 76Clasificación del movimiento según la trayectoria. Trayectorias rectilíneas, curvas y erráticas o combinadas.

Con dirección y sentido 77Dirección y sentido de la trayectoria.

Las paredes del aula: Un recorrido por el capítulo 78Integración de conceptos clave: paisaje, movimiento, trayectoria, zona diurna, zona nocturna, geoformas, desplazamiento, rotación.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 55Trasladar a mucha gente 56Los medios de transporte en las grandes ciudades.

Viajar en las ciudades 57Características que adopta el transporte en ciudades de diferente magnitud.

Viajar en zonas rurales 58Características que adoptan los medios de transporte en las zonas rurales.

Nos vamos de viaje 59Medios de transporte de uso turístico.

Recorrer largas distancias 60Diversidad de medios de transporte según su uso: transportes de pasajeros.

Transportes poco comunes 61Medios de transporte no convencionales.

Las paredes del aula: ¡A jugar! 62Diversidad de medios de transporte: integración.

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

DÍASRECORDAR

PARA79

001-006_Pampirotes 1 Ciencias_LA MATANZA 2020.indd 6 10/12/19 9:55 a.m.

Page 9: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

DiversiDaD

CieNCiaseN

1 ¿Qué elementos de la naturaleza se pueden observar en la imagen?

2 ¿Cómo son los animales que viven en este ambiente? ¿Qué necesitan para sobrevivir?

3 ¿De qué manera los humanos podemos demostrar nuestro respeto por los demás animales?

Ciencias naturales

31

mundo AnImAL

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

31-38_INT2_CS_C4.indd 31 28/10/15 18:55

Page 10: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

32

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

1 observen cómo clasificaron las imágenes otros chicos de segundo.

Conversen entre todos: ¿por qué habrán decidido agruparlos así? ¿Qué criterio de clasificación habrán tenido en cuenta?

dIVERSIdAd AnImAL

Diversidad animal. Criterios de clasificación de animales.

1 Recorten de diarios y revistas ocho imágenes de animales.

2 Comparen los animales que recortaron teniendo en cuenta diferentes criterios. Por ejemplo: tipo de piel, extremidades, alimentación.

3 Agrupen o clasifiquen a los animales de acuerdo con uno de los criterios mencionados.

4 Conversen con los demás grupos: ¿qué criterios de clasificación eligieron? ¿Cuántos grupos armaron y qué animales incluyeron en cada grupo?

Ballena.

Perro.

Pulpo.

Caballo.

Pingüino.

Conejo.

Renacuajo.

Gallina.

CAJA DE CIENCIAS

eN GrUPO

31-38_INT2_CS_C4.indd 32 28/10/15 18:55

Page 11: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

33

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

1 Conversen entre todos.

2 Completá la información con el nombre de los animales de las fotos.

3 Clasificá los animales que usaron para la caja de ciencias de la página anterior según el ambiente en el que se desplazan.

Muchos animales que viven en ambientes acuáticos, como las y los , se desplazan nadando con

ayuda de sus aletas. Algunos animales de ambientes aeroterrestres, como los

, caminan o trepan utilizando sus patas. Las , en cambio, como no tienen extremidades, reptan.

Eso quiere decir que usan todo su cuerpo para desplazarse. Otros animales de estos ambientes, como los , se

desplazan también por el aire usando sus alas.Algunos animales, como las , están adaptados

tanto al ambiente acuático como al aeroterrestre. En el agua se desplazan nadando y en la tierra lo hacen saltando. Se trata de animales que pertenecen a los ambientes de transición.

¿Para qué se desplazan los animales? ¿Todos los animales se desplazan de la misma manera?

SE dESPLAZAn PoR SuS AmBIEnTES

Estructuras adaptativas de los animales al ambiente: desplazamiento.

Mono carayá.

Raya. Halcón ratonero.

Serpiente ñacaniná. Pez tropical. Rana común.

31-38_INT2_CS_C4.indd 33 28/10/15 18:55

Page 12: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

34

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

La respiración y la alimentación de los animales dependen del ambiente en el que viven. Por eso, algunos animales, como los peces y los pulpos, respiran dentro del agua a través de branquias. Otros nadadores, como las ballenas y los pingüinos, respiran con sus pulmones solo cuando están afuera del agua.

1 observen las imágenes y conversen entre todos: ¿qué tienen en común estos animales?

PASAdoS PoR AGuA

Estructuras adaptativas de los animales al ambiente acuático.

2 Investiguen cómo respiran los siguientes animales.

¿Qué partes del cuerpo de los animales que viven o se desplazan en el agua son muy ventajosas para la vida en ese ambiente?

Tiburón. Elefante marino.

Delfines.

Tortuga marina.

Langostino.

eN GrUPO

Patos.

Branquias.

31-38_INT2_CS_C4.indd 34 28/10/15 18:55

Page 13: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

35

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Existe una gran diversidad de animales que viven en ambientes terrestres, aunque no todos se desplazan del mismo modo. Los siguientes son animales que habitan el noreste de nuestro país.

AnImALES QuE VAn PoR TIERRA

Diversidad de animales en el ambiente terrestre. Características adaptativas.

1 Investiguen cómo es este oso hormiguero que habita en nuestro país y completen la ficha.

Carpincho: sus patas traseras son un poco más largas que las delanteras. Entre los dedos tiene membranas que le permiten nadar con facilidad.

Lagarto overo: aunque posee patas muy cortas, puede desplazarse con ayuda de sus fuertes uñas, arrastrando la cola y el abdomen.

Gamo: sus patas largas y flacas lo hacen hábil para correr, y le otorgan ventaja para huir de sus predadores.

Coatí: tiene cuatro extremidades cortas. Su cola larga, sus uñas resistentes y sus talones flexibles lo convierten en un trepador muy hábil.

Animal: oso hormiguero gigante.Forma de desplazamiento:Partes del cuerpo que utiliza para desplazarse: Características y uso de la trompa:

eN GrUPO

wpl

ynn

31-38_INT2_CS_C4.indd 35 28/10/15 18:56

Page 14: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

36

¡Hay que respetar a todos los animales!

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Animales de ambientes aeroterrestres. Características adaptativas.

1 Conversen: ¿conocen animales que se desplacen por más de un medio? ¿Cuáles?

2 Recortá imágenes de animales con las siguientes características.

3 dibujá un animal para cada epígrafe.

AnImALES QuE VAn Y VIEnEn

eN GrUPO

Algunos animales van y vienen de un ambiente a otro desplazándose por distintos medios: del aire pasan a la tierra o al agua.

Que tenga alas y vuele Que tenga alas y no vuele

La mayoría de las aves vuelan. Sus alas tienen huesos livianos y se mueven gracias a sus potentes músculos.

Los insectos no tienen huesos. La mayoría tiene alas muy delgadas que le permiten levantar vuelo rápidamente.

31-38_INT2_CS_C4.indd 36 28/10/15 18:56

Page 15: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

37

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

¿Cuál de estos esqueletos se parece más al de los humanos? ¿En qué se parece y en qué no?

Conversá con un compañero: ¿de qué formas pueden desplazarse los humanos? ¿Qué partes del cuerpo usan para hacerlo?

1 Conversen entre todos: ¿en qué nos parecemos las personas a otros animales?

2 Escribí en tu cuaderno aspectos en común entre el esqueleto de un humano y los de los siguientes animales.

AnImALES muY HumAnoS

Semejanzas y diferencias entre los seres humanos y otros vertebrados.

Al igual que los demás vertebrados, los seres humanos tenemos un esqueleto de huesos que nos sostiene. Estos huesos están unidos por articulaciones y se mueven gracias a la fuerza de los músculos, que son órganos elásticos. Cuando “hacemos fuerza” para mover el esqueleto, contraemos nuestros músculos y estos tiran de los huesos.

Hueso.

Músculo.

Articulación.

31-38_INT2_CS_C4.indd 37 28/10/15 18:56

Page 16: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

LAS PAREDES DEL AULA

38

1 divídanse en tres grupos y sorteen los siguientes ambientes: acuático, aeroterrestre y ambiente de transición. Por grupos, consigan los materiales y realicen las actividades.

iNsTrUCCiONes

1. Escriban en un papel ejemplos de animales con las siguientes condiciones.

2. Rodeen de sus listas aquellos animales que viven en el ambiente que les tocó (acuático, terrestre o aeroterrestre).

3. Busquen imágenes de los animales que rodearon y modélenlos con plastilina. Háganlos lo más livianos que puedan.

4. Dibujen el ambiente que les tocó en el papel afiche y forren con él la plancha de telgopor.

5. Cuelguen “el ambiente” en una pared del aula y pinchen los animales modelados donde corresponda.

Nadan, bucean y respiran en el agua.Viven en la tierra, pero se desplazan por el agua en busca de alimento.Nadan y bucean, pero respiran afuera del agua.Caminan, corren y saltan.Nadan para obtener su alimento, pero caminan y vuelan fuera del agua.Vuelan, caminan y obtienen su alimento en lo alto de los árboles o en el aire.

Materiales: plastilinas de colores, palillos, plancha de telgopor, marcador, papel afiche blanco.

ESCuLToRES dE AnImALES

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

31-38_INT2_CS_C4.indd 38 28/10/15 18:56

Page 17: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

DiversiDaD

CieNCiaseN

1 ¿Cuánto cambió la estatura de Mica durante el último año? ¿Y el peso?

2 ¿Qué otros cambios suceden en el cuerpo de los niños de su edad?

3 ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud?

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Ciencias naturales

39

NUESTRO CUERPO

En los últimos 12 meses creciste 5 cm y aumentaste casi 2 kg. ¡Te felicito, Mica!

Es que ya tengo 7 años. Mi mamá dice que crezco bien porque

como toda la comida.

39-46_INT2_CS_C5.indd 39 28/10/15 19:03

Page 18: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

40

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

1 Conversen entre todos.

2 De a dos, escriban en el cuaderno dos características físicas que diferencien un hombre de una mujer adultos.

¿Qué cambia a medida que crecemos? ¿Hay algo que permanezca igual? ¿Qué?

¡CUÁNTO CAMBIAMOS!

Crecimiento y desarrollo del ser humano.

Desde el nacimiento hasta los dos años, las personas crecemos a gran velocidad, aumentamos mucho de peso y de altura.

También pasamos de depender completamente de los adultos a desplazarnos y comunicarnos cada vez mejor por nuestros propios medios.

Entre los 2 y los 10 años, el crecimiento es un poco más lento, pero la maduración continúa.

Los cambios más importantes están relacionados con nuestros modos de comunicación: aprendemos, entre otras cosas, a hablar, a cantar, a bailar, a leer y a escribir.

A partir de los 10 años las mujeres y los varones comienzan a diferenciarse cada vez más en la forma de su cuerpo. Aproximadamente entre los 18 y los 21 años, el cuerpo alcanza su estatura máxima.

El cuerpo humano crece desde que está dentro de la madre hasta aproximadamente los 20 años de edad. Sin embargo, las personas no crecemos de igual manera en todas las etapas de nuestra vida.

Mateo recién nacido.

Mateo a los 3 años.

Mateo a los 18 meses.

Mateo a los 6 años.

39-46_INT2_CS_C5.indd 40 28/10/15 19:03

Page 19: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

41

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

1 Investiguen qué puede hacer la mayoría de los niños en cada etapa de su crecimiento y completen las primeras cuatro filas del cuadro.

2 Comparen con otros grupos lo que anotaron en el cuadro y conversen entre todos. ¿Cómo cambia la alimentación de los niños a medida que

crecen? ¿Por qué esto es así? ¿Aproximadamente a qué edad comienzan a caminar los bebés?

¿Por qué sucederá en ese momento y no antes?

En la fila vacía, escriban otra pregunta que sirva para comparar el crecimiento y completen las respuestas.

REGISTRO DE CRECIMIENTO

Desarrollo y crecimiento. Reconocimiento de los cambios en el cuerpo.

¿Cómo se traslada?

¿Qué come?

¿A qué juega?

¿Cómo se expresa?

Recién nacido

A los8 meses

A los3 años

A los7 años

eN GrUPO

Acordate, Mordisco, en una fila las celdas se leen de izquierda a derecha y en una columna,

de arriba hacia abajo.

39-46_INT2_CS_C5.indd 41 28/10/15 19:03

Page 20: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

42

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Los dientes de leche son los que comienzan a crecer durante el primer año de vida. Alrededor de los 6 años, empiezan a salir los dientes definitivos, empujando a los de leche, que terminan por desprenderse. Aunque recién salen en ese momento, los dientes definitivos comienzan a formarse en la mandíbula desde el nacimiento.

TAMBIÉN CRECEN LOS DIENTES

Cambios en el cuerpo. Dentición.

2 Observá cómo cambió la dentadura de Mateo y escribí qué edad aproximada tiene en cada foto.

¿En qué parte de la boca salen los dientes? ¿Por qué se les dice “dientes de leche” a los primeros dientes que

salen en la boca? ¿Cuál será la ventaja de que primero crezcan los dientes de leche

y después los definitivos?

1 Conversen entre todos.

Milena está en segundo grado. Como este año perdió dos dientes, su hermana mayor, en chiste, le dice que parece una “viejita sin dientes”.

39-46_INT2_CS_C5.indd 42 28/10/15 19:04

Page 21: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

43

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

EXPLORAMOS NUESTRA DENTADURA

El cuidado de los dientes.

1 Escribí en tu cuaderno dos consejos para el cuidado de los dientes y asegurate de seguirlos.

¿Sabían que el control odontológico y la higiene de la boca son muy importantes para prevenir, por ejemplo, las caries y la inflamación de las encías?

CAJA DE CIENCIAS

1 Abrí la boca lo más grande que puedas y observá tu dentadura con un espejo.

2 Compará tu boca con las siguientes ilustraciones.

¿En qué se parece y en qué se diferencian estas dentaduras? ¿Cuál se parece más a la tuya?

Rodeá en el primer dibujo: con los dientes que ya cambiaste; con los que se te cayeron, pero falta crecer el definitivo; con los dientes de leche.

¿En qué se diferencian incisivos, colmillos y molares? ¿Por qué creés que es así?

El odontólogo es el especialista encargado de la salud dental.

Dentadura temporal.

Incisivos

Premolares

Molares

Colmillos

Primer molar

Segundo molar

Dentadura definitiva.

39-46_INT2_CS_C5.indd 43 28/10/15 19:04

Page 22: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

44

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Hábitos saludables de higiene y de alimentación.

1 Conversen entre todos: ¿qué hábitos relacionados con el cuidado de la salud tienen ustedes?

Escriban en una cartulina todo lo que investigaron y acompañen la información con fotos o dibujos relacionados.

Peguen la cartulina en el pasillo de la escuela para que todos aprendan la importancia de mantener ese hábito.

2 Observá las imágenes y escribí con qué hábito saludable se relaciona cada una.

3 Elijan uno de los hábitos de la actividad anterior e investiguen por qué es una conducta saludable.

BUENOS HÁBITOS

eN GrUPO

Los hábitos son acciones que, al repetirlas frecuentemente, las incorporamos a nuestra conducta. Por ejemplo, cepillarse los dientes después de cada comida.

39-46_INT2_CS_C5.indd 44 28/10/15 19:04

Page 23: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

45

No me gustan las vacunas, Mordisco.

Sniff...

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Rodeen con color las vacunas que deben tener los niños de siete años en nuestro país.

Escriban en sus cuadernos contra qué enfermedades protegen las vacunas que rodearon con color.

¿Para qué sirven las vacunas? ¿Cuándo es necesario vacunarse? ¿Por qué existirán algunas vacunas

que son obligatorias para toda la población?

1 Conversen entre todos:

2 Consigan el calendario nacional de vacunación. Pueden descargarlo del sitio web del Ministerio de Salud: www.msal.gob.ar.

ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR

El cuidado del cuerpo. Vacunación.

eN GrUPO

Cuando nos damos una vacuna, nuestro cuerpo recibe una dosis muy pequeña del microorganismo que causa una enfermedad. Al detectarlo, el cuerpo genera defensas contra él que permanecen en el organismo y lo protegen ante futuros contactos con ese microbio.

Las vacunas obligatorias están indicadas en el calendario nacional de vacunación y deben ser aplicadas de manera gratuita en todo el país.

Te comprendo, Pelusa, pero es importante para todos que tengamos las vacunas al día.

39-46_INT2_CS_C5.indd 45 28/10/15 19:04

Page 24: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

© Sa

ntill

ana

S.A.

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

LAS PAREDES DEL AULA

46

iNsTrUCCiONes

Primera infancia: 0 a 2 años de edad.Segunda infancia: 3 a 5 años de edad.Niñez: 6 a 10 años de edad.Adolescencia: 11 a 16 años de edad.

1. Divídanse en cuatro grupos y sorteen las siguientes etapas del desarrollo.

2. Investiguen los siguientes aspectos típicos de la etapa que les tocó:• Rango de estatura aproximada.• Rango de peso aproximado.• Modos de desplazamiento.• Tipo de alimentación.• Dentadura.• Habilidades de comunicación esperables.• Vacunas que corresponden según el

calendario nacional de vacunación.3. Escriban en un afiche lo que investigaron. 4. Entre todos los grupos, ordenen los afiches en

una línea de tiempo y elaboren una cartelera para el aula.

LÍNEA DE TIEMPO

39-46_INT2_CS_C5.indd 46 28/10/15 19:04

Page 25: TAPA Los Pampirotes 2 LM2020 ESPIRAL.indd 3 27/1/20 11:40 a.m. · Paola Chaves. - 2a ed . 1a reimp. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2020. 96 p. ; 28 x 22 cm. - (Los

• Contenidos de Ciencias naturales y Ciencias sociales.• Tratamiento de la diversidad en Ciencias.• Actividades con material concreto en la “Caja de Ciencias”.• Actividades de integración en “Las paredes del aula”.• Libro de efemérides para armar: Días para recordar.• Figuritas patrias autoadhesivas.

9 789504 658979

ISBN 978-950-46-5897-9

TAPA Los Pampirotes 2_LM2020_ESPIRAL.indd 2 27/1/20 11:40 a.m.