talleres teórico prácticos-s._madigan_abril_2013

3

Click here to load reader

Upload: edgard-j-yesca-palacios

Post on 11-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres teórico prácticos-s._madigan_abril_2013

Taller 1: LAS DESTREZAS BÁSICASDE LA ENTREVISTA NARRATIVA

Taller 2: TERAPIA NARRATIVA CON PAREJAS

Impartidos por Stephen Madigan

Dirigido a Profesionales de los ámbitos de la salud mental, la educación, los servi-cios sociales y a estudiantes de postgrado o de últimos años de carrera.

Organiza Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontificia Comillas.

2013

Talleres Teórico-Prácticos

Page 2: Talleres teórico prácticos-s._madigan_abril_2013

Stephen Madigan es uno de los representantes del modelo de terapia narrativa más conocidos internacional-mente. Realizó dos Máster y un Doctorado en Terapia Familiar y de Pareja. Se formó junto a David Epson y Michel White, y con su apoyo, durante el verano del 1992, fundó la Escuela de Terapia Narrativa de

Vancouver (Canadá), que fue el primer Centro de Formación en Terapia Narrativa en el hemisferio norte. En esta escuela Stephen continúa ejerciendo su trabajo como consultor, supervisor y terapeuta. Asimismo, David Epston y él colaboran como docentes y coautores de diversas publicaciones.• En 2008, la Academia Americana de Terapia Familiar (AFTA) le otorgó la Distinción Honorifica por la Práctica Innovadora en

la Terapia y Práctica de la Terapia Familiar. • En 2011, la Asociación Americana de Psicología (APA), publicó su libro titulado “Terapia Narrativa, teoría y práctica” como una

de las obras más representativas de la Terapia Narrativa. Recientemente, ha sido incluido dentro de la lista de Best Sellers. • Asimismo, la APA editó en abril del 2011, una serie de DVD llamada “Terapia Narrativa a través del tiempo” que contiene la

grabación de seis semanas consecutivas de terapia bajo la conducción de Stephen, que fueron llevadas a cabo en Chicago con un equipo profesional de grabación audiovisual.

• Stephen imparte Talleres de Terapia Narrativa alrededor del mundo (para más referencias consultar en www.stephenmadigan.ca). Es miembro activo desde 1991 del comité editorial del Centro Internacional Dulwich de Terapia Narrativa (Australia).

• Es miembro asociado del Instituto Taos y de la Universidad de Tilberg (Holanda). Ha escrito alrededor de 20 artículos y tres libros acerca de las políticas y la práctica de la terapia narrativa. Stephen también convoca anualmente en Vancouver unas Jor-nadas sobre “conversaciones terapéuticas” (www.therpeuticconversations.com).

• Stephen vive y trabaja en Vancouver (Cánada). Es el orgulloso padre de dos gemelas adolescentes de 17 años (Hanna y Tessa) y es miembro “retirado” del Equipo Nacional Canadiense de Frisbee “The Ultimate Frisbee Team”.

OBSERVACIONES:Los talleres se impartirá en inglés, con traducción sucesiva.Es posible la inscripción a un solo un taller (información al final del folleto).

FECHAS Y HORARIOS:Taller 1: LAS DESTREZAS BÁSICAS DE LA ENTREVISTA NARRATIVA:

Miércoles 10 y jueves 11 de abril. De 16.00 a 21.00 horas. Aula Pérez del Pulgar (C/ Alberto Aguilera, 25)Taller 2: TERAPIA NARRATIVA CON PAREJAS:

Viernes 12 y sábado 13 de abril. Viernes 12 de 16 a 21:00 horas. (Aula Pérez del Pulgar C/ Alberto Aguilera, 25)Sábado 13 de 9:00 a 14:00 horas. (Sala de Conferencias C/ Alberto Aguilera, 23)

Precios (es posible la inscripción a un solo taller)PRECIO PARA INSCRIPCIONES antes del 22 marzoUn taller: 110 euros (alumnos o antiguos alumnos de Comillas y socios de la FEATF y de la AEIDTF, 90 euros)Los dos talleres: 200 euros (alumnos o antiguos alumnos de Comillas y socios de la FEATF y de la AEIDTF, 150 euros)Los alumnos o antiguos alumnos de Comillas deberán entregar justificante de matrícula o de haber completado los estudios. Los socios de la FEATF y de la AEIDTF deberán justificar su pertenencia a la misma.

PRECIO PARA INSCRIPCIONES hasta el 22 de marzo Un taller: 125 euros. Los dos talleres: 220 eurosLas inscripciones deberán realizarse online a través del enlace Agenda de la web de la Universidad (www.upcomillas.es) o a través del enlace del Instituto Universitario de la Familia (http: //www.upcomillas.es/centros/iuf/ iuf_acti.aspx)

Cómo llegarMetro: Argüelles, San Bernardo, Ventura Rodríguez Autobuses (EMT): Líneas 1, 2, 21, 44, 74, 133, C

OrganizaMáster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. Instituto Universitario de la Familia

Universidad Pontificia ComillasInformación

Susana Sánchez MatíasTfno.: 91 5406148

[email protected]

Stephen Madigan

Page 3: Talleres teórico prácticos-s._madigan_abril_2013

LAS DESTREZAS BÁSICASDE LA ENTREVISTA NARRATIVAMiércoles 10 y jueves 11 de abril de 16:00 a 21:00 horasStephen Madigan invita a los participantes en este taller a un apasionante viaje terapéutico centrado en la “práctica de la práctica” que tiene lugar en la entrevista de terapia narrativa. Mostrará a los participantes numerosos ejemplos de las preguntas que él utiliza en diferentes momentos de las sesiones y examinará su fuerza narrativa, coherencia teórica y consistencia relacional.

Estas siete destrezas de la “práctica de la práctica” que aprenderás a explorar en este taller son:• La identificación de las reglas culturales y las prácticas del problema. • Las políticas de pérdida y la creación de identidades dañadas. • La doble escucha. • La práctica discursiva y el movimiento evaluativo. • Las conversaciones de re-autoría y las contra-historias.• El abordaje apreciativo y• Las migraciones de la identidad y la fase de reincorporación.

Stephen comentará y propondrá la oportunidad de dialogar acerca de su trabajo en terapia narrativa con personas que han tenido algún tipo de dificultad en sus relaciones en diferentes contextos y temáticas cotidianos, incluyendo sus ideas de externalizar la re-lación para el abordaje de los conflictos relacionales, la re-autoría de las experiencias de separación, las anticipaciones y las contra-historias. Asimismo, mostrará directamente su trabajo narrativo mediante una entrevista grupal en vivo y ejercicios experienciales.

La aplicación que Stephen hace de las prácticas narrativas está basada en planteamientos feministas, anti-homofóbicos, post-colo-niales, post-estructurales y narrativos.

TERAPIA NARRATIVA CON PAREJASViernes 12 (16:00 a 21:00 horas) y sábado 13 de abril (9:00 a 14:00 horas). “Con frecuencia las personas acuden a mi consulta buscando ayuda para su relación de pareja cuando ésta se encuentra ya en un estado crítico. De hecho, dudo si puede haber algún otro "objeto" de similar importancia que pueda ser descuidado en la misma medida antes de buscar un remedio.

En esos momentos, el grado de esperanza que las personas traen a la consulta es muy limitado, y se muestran poco enfocados y a la defensiva.

Cada persona apoya sus propias ideas acerca de la relación, al tiempo que no apoya ni se muestra abierta ante las ideas del cónyuge. En la medida en que cada miembro de la pareja asume su respectiva posición individual, somos testigos directos de cómo la relación entra en un estado de negligencia y abandono”.

Stephen Madigan ha diseñado un taller práctico para explorar los fundamentos de la terapia narrativa en el trabajo con parejas, ha-ciendo una revisión de sus trabajos más recientes, incluidos en una serie de sesiones en DVD editados por la Asociación Americana de Psicología.

En este taller se presentarán sus más recientes ideas y propuestas de terapia de pareja que implican una práctica anti-individualista de externalizar la relación. Después de presentar estos conceptos Stephen mostrará como ejemplo una serie de cartas terapéuticas que ha escrito a parejas en nombre de sus relaciones desde una perspectiva relacional. De esta manera reflejará cómo su trabajo anti-individualista con parejas, que es aparentemente simple, conlleva unos resultados sorprendentes.

El formato del taller ofrece a los participantes la posibilidad de adentrarse en el estilo terapéutico de Stephen, mostrando claramente su forma de intervenir con parejas.

El taller ofrece una guía para:• Aprender una guía práctica, paso a paso, para establecer conversaciones terapéuticas con parejas.• Aprender a pensar y trabajar de una manera relacional en la terapia relacional.• Aprender el arte de la terapia narrativa: cartas terapéuticas, doble escucha, la teoría y la práctica de la orientación post-estructu-

ralista, conversaciones externalizadoras que se basan en el contexto relacional, y la creación de preguntas sobre acontecimientos extraordinarios e influencia relativa.

Contenido talleres