talleres sobre el credo

10
Indicaciones pastorales para el Año de la Fe. Publicado el enero 11, 2012 por Gabriel de Santa María “La finalidad del “Año de la fe” es contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, para que todos los miembros de la Iglesia sean testigos creíbles y gozosos del Señor resucitado, capaces de indicar la puerta de la fe a tantas personas que buscan la verdad”. Estas palabras introducen la Nota con las indicaciones pastorales para el Año de la fe, fechada el 6 de enero 2012, Solemnidad de la Epifanía, y qué fue publicada el 7 de enero, por la Congregación para la Doctrina de la fe. Se recuerda que con la Carta apostólica Porta fidei del 11 de octubre 2011, Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe que comenzará el 11 de octubre 2012, fecha del 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. La nota de la Congregación para la doctrina de la fe recuerda que con la promulgación de dicho Año, el Santo Padre desea colocar en el centro de la atención eclesial aquello a lo que, desde el inicio de su pontificado, concede mayor importancia, es decir, el encuentro con Jesucristo y la belleza de la fe en Él. Igualmente, el comunicado pone de relieve que los aniversarios que se celebrarán durante el Año de la Fe asumen una mayor relevancia, pues serán una ocasión privilegiada para promover el conocimiento y la difusión de los contenidos del Concilio Vaticano II y también del Catecismo de la Iglesia Católica que cumplirá, el 11 de octubre de este año, el 20º aniversario de su promulgación por el beato Juan Pablo II. Indicaciones pastorales para el Año de la Fe. Introducción Con la Carta apostólica Porta fidei , del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Ese año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» 1. Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser redescubierta

Upload: dios-es-amor

Post on 31-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres Sobre El Credo

Indicaciones pastorales para el Año de la Fe.Publicado el enero 11, 2012 por Gabriel de Santa María

“La finalidad del “Año de la fe” es contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, para que todos los miembros de la Iglesia sean testigos creíbles y gozosos del Señor resucitado, capaces de indicar la puerta de la fe a tantas personas que buscan la verdad”. Estas palabras introducen la Nota con las indicaciones pastorales para el Año de la fe, fechada el 6 de enero 2012, Solemnidad de la Epifanía, y qué fue publicada el 7 de enero, por la Congregación para la Doctrina de la fe.

Se recuerda que con la Carta apostólica Porta fidei del 11 de octubre 2011, Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe que comenzará el 11 de octubre 2012, fecha del 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

La nota de la Congregación para la doctrina de la fe recuerda que con la promulgación de dicho Año, el Santo Padre desea colocar en el centro de la atención eclesial aquello a lo que, desde el inicio de su pontificado, concede mayor importancia, es decir, el encuentro con Jesucristo y la belleza de la fe en Él. Igualmente, el comunicado pone de relieve que los aniversarios que se celebrarán durante el Año de la Fe asumen una mayor relevancia, pues serán una ocasión privilegiada para promover el conocimiento y la difusión de los contenidos del Concilio Vaticano II y también del Catecismo de la Iglesia Católica que cumplirá, el 11 de octubre de este año, el 20º aniversario de su promulgación por el beato Juan Pablo II.

Indicaciones pastorales para el Año de la Fe.IntroducciónCon la Carta apostólica Porta fidei , del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24

de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.Ese año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»1. Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor. «También en nuestros días la fe es un don que hay que volver a descubrir, cultivar y testimoniar. Que en esta celebración del Bautismo el Señor nos conceda a todos la gracia de vivir la belleza y la alegría de ser cristianos»2.El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).

Page 2: Talleres Sobre El Credo

EL CREDO, ORACIÓN DEL AÑO DE LA FE

En su Carta Apostólica el Santo Padre termina invitándonos a vivir el mensaje y los retos de este Año de la Fe con la mirada puesta en Jesucristo, “el que inició y completa nuestra fe” (Heb 12, 2), pero también en los modelos y testigos de la fe; en María, los apóstoles, los discípulos fieles, los mártires, los confesores, los consagrados/as y todos los cristianos comprometidos con su fe, para que su testimonio nos estimule y su intercesión nos ayude a vivir nuestra fe y a renovarnos espiritualmente, para poder contribuir eficazmente con nuestra vida y nuestro testimonio a la obra de la nueva evangelización.

TALLER SOBRE «EL CREDO»

Objetivos del taller:

1. Adquirir una fe cristiana sólida, basada en lo que el Magisterio de la Iglesia, a la luz de la Palabra de Dios, nos enseña.

2. Demostrar que nuestra fe cristiana es una fe viva, llena de una riqueza digna de ser compartida por todos.

3. Aumentar nuestra identificación con la Iglesia. Fortalecer nuestra identidad católica.

CITAS BIBLICAS PARA LA REFLEXIÓN

CREO EN DIOS."Nuestro Dios es el único Señor"Deut. 6:4; Mk. 12:29

PADRE TODO PODEROSO."Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios"Lc. 18:27.

CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA."En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra"Gen. 1:1.

CREO EN JESUCRISTO."El es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es"Heb. 1:3.

SU ÚNICO HIJO."Pues Dios amo tanto al mundo, que dio a su Hijo Único, para que todo aquel que crea en él no muera, sino que tenga vida eterna"Jn. 3:16.

NUESTRO SEÑOR."Dios lo ha hecho Señor y Mesías"Acts 2:36.

QUE FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO."El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Dios altísimo descansará sobre ti como una nube. Por eso, el niño que va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios"Lk. 1:35.

NACIÓ DE SANTA MARIA VIRGEN."Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: ‘la Virgen quedará encinta y tendrá un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel (que significa "Dios con nosotros")"Mat. 1:22-23

Page 3: Talleres Sobre El Credo

PADECIO BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO."Pilato tomó entonces a Jesús y mandó azotarlo. Los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en la cabeza de Jesús, y lo vistieron con una capa de color rojo oscuro" Jn. 19:1-2.

FUE CRUCIFICADO."Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado ‘lugar de la Calavera' (o que en hebreo se llama Gólgota). Allí lo Crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado. Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero, que decía: “Jesús de Nazaret, Rey de los judíos"Jn. 19:17-19.

MUERTO Y SEPULTADO."Jesús gritó con fuerza y dijo: -¡Padre en tus manos encomiendo mi espíritu!Y al decir esto, murióLk 23:46. Lk. 23:53.

DESCENDIO A LOS INFIERNOS."Como hombre, murió; pero como ser espiritual que era, volvió a la vida. Y como ser espiritual, fue y predicó a los espíritus que estaban presos"1 Pet. 3:18-19.

AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS."Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras, que lo sepultaron y que resucitó al tercer día"1 Cor. 15:3-4.SUBIÓ A LOS CIELOS, Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE TODOPODEROSO."El Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios"Mk. 16:19.

DESDE AHÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS."El nos envió a anunciarle al pueblo que Dios lo ha puesto como juez de los vivos y de los muertos"Acts 10:42.

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO."Porque Dios ha llenado con su amor nuestro corazón por medio del Espíritu Santo que nos ha dado"Rom. 5:5.

CREO EN LA IGLESIA QUE ES UNA."Para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado".Jn.17:21; Jn. 10:14; Eph. 4:4-5

SANTA.La fe confiesa que la Iglesia... no puede dejar de ser santaEph. 1:1.Eph. 5:25.Eph. 5:26-27.1 Pet 2:9,Acts 9:13; 1 Cor. 6:1; 16:1.

CATÓLICA.En griego, katholikos, que quiere decir universal, porque la fe es para todo aquél que confiese que Jesús es Su Señor y Salvador, sin importar el país de procedencia."Vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos"Mat. 8:11.Y APOSTÓLICA.Cristo comisiono sus discípulos (Mc.6:7) y los otros discípulos (Lc. 10:1-2) a proclamar el evangelio y hacer discípulos. ( Mt 10:25; Jn.15:20).

Page 4: Talleres Sobre El Credo

La iglesia es apostólica porque sigue en la enseñanza que Cristo dio a sus doce apóstoles.Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia. 2 Tim 2:2

CREO EN LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS."Después de esto, miré y vi una gran multitud de todas las naciones, razas, lenguas y pueblos. Estaban en pie delante del trono y delante del Cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos"Rev. 7:9.

EL PERDÓN DE LOS PECADOS."Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad."1 Jn. 1:9.

LA RESURRECCIÓN."Cristo dará nueva vida a sus cuerpos mortales"Rom. 8:11.

Y LA VIDA ETERNA."Allí no habrá noche, y los que allí vivan no necesitarán luz de lámpara ni luz del sol, porque Dios el Señor les dará su luz, y ellos reinarán por todos los siglos"Rev. 22:5.

AMEN."Así sea. ¡Ven, Señor Jesús!"Rev. 22:20.

Ejercicio: Busca en tu Biblia los siguientes pasajes y escríbelos en el lugar correspondiente.

Creo (Jn 14, 1): en Dios, Padre Todopoderoso, (Ap 15, 3): Creador del cielo y de la tierra. (Gen 1,1): 

Creo en Jesucristo,  (Jn 2, 11): su único Hijo, (Mt 16,16):Nuestro Señor, (Lc 2,11): Que fue concebido por  obra y gracia del Espíritu Santo, (Mt 1,18):nació de Santa María Virgen,  (Mt. 1,23): padeció bajo el poder de Poncio Pilato,  (Jn. 19, 1-2):fue crucificado, muerto y sepultado,    (Mc 15, 25):   (Mc 15: 46):descendió a los infiernos,  (Ef 4, 9-10):al tercer día resucitó de entre los muertos,  (1 Cor 15, 3-4):subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.    (Lc 24, 50-5)1:Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. (2 Cor 5, 10):Creo en el Espíritu Santo,    (Jn 14,26):la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos,    (Mt 16, 18):el perdón de los pecados,  (Hch 2, 38):la resurrección de los muertos  (1 Cor 15, 2)1:y la vida eterna.  (Rom 6, 23):

Amén. (2 Cor 1, 20):

Estos talleres se pueden trabajar con estudiantes, grupos de familia catequizandos y demás destinatarios de nuestro apostolado.

Page 5: Talleres Sobre El Credo

SUGERENCIA PARA TRABAJAR EN LA PARROQUIA O EL COLEGIO

Se puede organizar al estilo de una procesión de Corpus Cristi.Se organizan los altares de acuerdo a la siguiente temática:

PRIMER ALTAR

“CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA”.

Tener fe es creer sin ver. Yo no te veo, Padre, pero sí veo la obra de tus manos: el cielo, la tierra, y todo lo que hay en ellos, y por ellos creo en Ti. ¡Qué hermoso es todo lo que creaste! ¡Y todo lo hiciste para mí: las montañas, los mares, los animalitos que más me gustan…! ¡Cuánto te agradezco, Padre mío del cielo, por tu bondad y por tu gran amor!

SEGÚDO ALTAR

“Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen…”.

Dios es Uno, y en Él hay Tres Personas Divinas, que trabajan juntas para que yo me salve: Dios Padre envía a su Hijo, para que nazca de la Virgen María, y el que lo trae a este mundo es Dios Espíritu Santo. Cuando nació, Jesús salió de la Virgen igual que un rayo de sol cuando pasa por un cristal. ¡Dios Padre manda a Dios Hijo a nacer de la Virgen, para regalarme a Dios Espíritu Santo!

TERCER ALTAR

“Padeció bajo el poder de Poncio Pilato…”

Lo culpan a Jesús de algo que no hizo. Él no hizo nunca nada malo, porque era el Cordero de Dios, pero lo mismo sufrió para que nos salvemos. La verdad es que a nosotros nos tendrían que castigar, por todas las cosas malas que hacemos muchas veces, pero Jesús se pone en lugar de nosotros, y sin haber hecho nada malo, recibe un castigo. ¡Le prometamos a Jesús y a la Virgen que nunca vamos a hacer nada malo!

CUARTO ALTAR

“Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos…”.

Jesús subió a la cruz para morir por nosotros. ¡Cuánto sufrió Jesús en la cruz! Y sigue sufriendo cada vez que hacemos un pecado. ¡Jesús, te amo, y no quiero hacerte sufrir más! Después que murió, llevaron el cuerpo de Jesús a una tumba cavada en la roca, y mientras estuvo en la tumba, bajó a los infiernos, a buscar a todos los que eran buenos, para llevarlos al cielo.

QUINTO ALTAR

“Al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzga a los vivos y a los muertos…”

Page 6: Talleres Sobre El Credo

Jesús murió el Viernes Santo, y ese día, frío y oscuro, todos lloraban. El Sábado, su Mamá, la Virgen, lo esperaba en silencio al lado de la tumba. Y el Domingo… ¡Resucitó! Resucitar quiere decir que Jesús estaba muerto, pero volvió a la vida, y ya no va a morir más. ¡Y nos quiere llevar a todos al cielo, junto a Él y a la Virgen! ¡Seamos buenos para ir al cielo con Jesús y María!

SEXTO ALTAR

“Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados…”

El Espíritu Santo, que en la Biblia aparece como una paloma, es el Amor de Dios, y fue Jesús quien nos regaló al Espíritu Santo, después de resucitar. Él lo sopló sobre la Virgen y sobre los amigos de Jesús, para que todos estén juntos en una misma Iglesia, y para que todos nos amemos como hermanos. Además, el Espíritu Santo nos perdona los pecados en la confesión.

SÉPTIMO ALTAR

“La resurrección de la carne y la Vida eterna. Amén”.

Jesús resucitó, salió vivo y lleno de luz de su tumba, y va a venir al final para que todos también resucitemos como Él. Pero como con este cuerpo de materia no podemos ir al cielo, porque es pesado, Jesús va a hacer que nuestro cuerpo sea un cuerpo espiritual, y así sí vamos a poder ir al cielo, para estar con Jesús, con la Virgen, con los ángeles y con los santos, para siempre. Y también con

Dios Padre y con Dios Espíritu Santo. ¡Ven, Jesús, a llevarnos al cielo!

NOTA: Durante la procesión se va cantando cantos alusivos a la fe. Se lleva el Santísimo

Se termina con la proclamación del Credo y la bendición con el Santísimo.

Page 7: Talleres Sobre El Credo

Año de la Fe: Puerta para… el reencuentro con una Persona

Dios nunca fracasa porque siempre encuentra nuevos caminos para llegar a nosotros. El Espíritu Santo iluminó al Santo Padre para proclamar en el mes de Octubre, el Año de la Fe año en el que se dedicará toda la atención a reforzar la fe en los fieles católicos, recuperar la de los no tan fieles y la de los que se han apartado completamente de Dios.

El Año de la Fe es una celebración que debe tocar el fondo de nuestro corazón, hacernos vibrar en todas las fibras de nuestro ser y despertarnos con cierta agitación para participar en el llamado del Papa y de su Iglesia, en todo lo que este Año de la Fe está por ofrecernos.

El Año de la Fe abre la "puerta de la fe" (cf. Hch 14, 27) para que tú aceptes atravesarla, para que te animes con interés a participar lo mejor que puedas, para que te arriesgues en esta tan original aventura: tu pase a la vida eterna.

Como todo gran acontecimiento, el éxito está en la participación activa de los invitados, en involucrarse en el banquete al que Cristo invita para acercarnos a su Reino. El Año de la Fe cuenta con eventos, contenidos, misas y muchas otras actividades, que enriquecen la vida de todos los que participan.

"El Año de la Fe desea contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la Fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la "puerta de la fe" a tantos otros que están en búsqueda de la verdad". 

 Catholic.net