talleres seccionales rumbo al … · “promotores culturales” los que ingresaron con el grado de...

13
TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MAGISTERIO INDIGENA INFORME DE LA ETAPA: Náhuatl, Mazahua, Otomi y P’urépecha SECCION 18 DE MICHOACAN MORELIA, MICHOACAN 26 y 27 DE FEBRERO DE 2014

Upload: phamdieu

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL

DEL MAGISTERIO INDIGENA

INFORME DE LA ETAPA:

Náhuatl, Mazahua, Otomi y P’urépecha

SECCION 18 DE MICHOACAN MORELIA, MICHOACAN

26 y 27 DE FEBRERO DE 2014

INFORMACIÓN GENERAL Asistentes: 60 Profesores de educación indígena, con funciones de maestros de

grupo, directores, supervisores, secretarios generales delegacionales,

representantes de centros de trabajo, y representantes de escuelas, hablantes de

la lengua Náhuatl, Mazahua, Otomí y P’urhépecha del Estado de Michoacán.

Programa

26 de febrero de 2014 8:00 Horas Registro de asistentes 9:00 Horas Acto de inauguración 10:00 Horas Tema 1: La reforma educativa y su impacto en la educación indígena 12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas) 14:00 Horas Comida 16:00 Horas Panel de maestros indígenas jubilados 18:00 Horas Evento cultural 20:00 Horas Cena 27 de febrero de 2014 8:00 Horas Desayuno 9:00 Horas Tema 2: Los derechos de los pueblos indígenas a su educación 12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas) 14:00 Horas Clausura de los talleres 15:00 Horas Comida

DESARROLLO DEL EVENTO

Inauguración

En Morelia, Michoacán los días 26 y 27 de febrero del año 2014, con la presencia

de autoridades sindicales y educativas, se llevaron a cabo el Taller Seccional

correspondiente a la sección 18 del SNTE, previo al Parlamento Nacional del

Magisterio Indígena.

Acto de inauguración del Taller Seccional

En el acto cívico, se entonaron el Himno Nacional Mexicano en las lenguas

Español y P’urhépecha, el Himno P’uréphecha y se presentó la bandera de este

pueblo originario.

Integrantes de la Mesa del Presídium.

Prof. Ariel Castillo Nájera, Representante del CEN del SNTE en la sección 18 de Michoacán.

Prof. Julio López Martínez, integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE.

Prof. Daniel Ambríz Mendoza, en representación de la Secretaria General del de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, Maestra Angélica Reyes Ávila.

Maestra Elidiverta Reyes Domínguez, representante de la etnia Náhuatl.

Profesora Reyna González Guzmán, representante de la etnia Mazahua.

Profesora Ramos Hipólito, representante de la etnia P´urhépecha.

En las palabras de bienvenida

por el profesor Prof. Daniel

Ambríz Mendoza, invitó a los

presentes a poner todo el

empeño para que este evento

sea fructífero por el bien del

Sistema de Educación Indígena,

de sus docentes y los niños

indígenas.

El profesor Julio López

expuso que este Taller es

un espacio de discusión,

análisis y construcción de

propuestas viables que

contribuyan a mejorar el

servicio educativo para la

población indígena, de

acuerdo a los marcos

legislativos vigentes y que por ello, es muy importante la participación activa de

los maestros invitados a este evento.

Actividades temáticas.

Los asistenetes del taller seccional

se integraron en dos grupos de

trabajo para el análisis de los

temas de la Reforma Educativa y

su impacto en la Educación

Indígena, y El Derecho de los

Pueblos Indígenas a su Educación.

Se hizo una exposición general

sobre las reformas en materia

educativa para conocer todas las

implicaciones en cuanto a la

formación del maestro indígena, el sistema de capacitación, la evaluación docente,

las condiciones en el que se desarrolla la práctica y entre otros.

Concluida las exposiciones se

formaron mesas de trabajo para el

análisis de las áreas de

oportunidad, las acciones que

deben impulsarse para el

mejoramiento del servicio

educativo; enfatizando la atención

a las particularidades del contexto

indígena: la lengua y la cultura.

Se formularon conclusiones por cada uno de los temas desarrollados en los

grupos. Al finalizar, los representantes de los equipos se reunieron para generar

las conclusiones generales del taller.

Panel de maestros jubilados

Panelistas: Prof. Leandro Mulato González, Prof. Juan Mondragón Corona y Prof. Leandro Valladares Pantaleón; moderador: Prof. Ubaldo Matías Medina

Temas:

-La historia de La educación indígena en el estado de Michoacán -La evolución de la capacitación y formación de los maestros bilingües -La participación del magisterio indígena en la vida sindical Puntos de relevancia En 1965, inicia Educación Indígena en Michoacán con el programa de

“Promotores Culturales” los que ingresaron con el grado de primaria y los que

acreditaron haber concluido la secundaria se les contrató como Maestros

Federales Bilingües”.

Se inició el servicio con el pueblo P’urhépecha, posteriormente con los Náhuatl de

la región costa y poco después, con los Mazahua y Otomí.

Un requisito fundamental era que el aspirante hablara la lengua P’urhepecha

cuando las comunidades era monolingüe en la lengua de ese pueblo.

El ejercicio de ser maestro era de mayor entrega al trabajo, había respeto hacia

los mayores.

Por la falta de maestros bilingües indígenas, se comisionaron a maestros de

primarias general para trabajar en comunidades indígenas sin el conocimiento de

la lengua nativa.

Los maestros de primaria atendían también lo que ahora se le conoce como

Preescolar, en aquel entonces se llamó Grado Preparatorio.

La Política Educativas de esos años se regía por el programa de Castellanización,

teníamos que enseñar a leer y escribir en español y era prohibido el uso de la

lengua indígena, la lengua de comunicación de las familias.

En cualquier institución o empresa de trabajo la capacitación se debe o debería de

tomarse en cuenta desde la contratación de personal y en la educación,

especialmente en la educación indígena, este factor no ha sido considerado.

La reforma educativa de 1972, inician los cursos de capacitación para dar a

conocer el nuevo programa por asignaturas.

Ha habido siempre capacitaciones, pero conforme a los planes y programas de

estudios nacionales y nunca se ha pensado en que la población indígena es

diferente, que requiere de una atención diferente y materiales diferentes.

Es preciso considerar que en Michoacán todavía hay población indígena; si ya no

monolingüe en lengua indígena, pero sí bilingüe.

A pesar de la descentralización de la Educación, el subsistema sigue dependiendo

de la Dirección General de Educación Indígena, y desde allí, se planea para

implementar las capacitaciones y el diseño de los Parámetros Curriculares.

En el inicio de los servicios de educación indígena, sus docentes o promotores no

estaban sindicalizados, toda vez que fueron Promotores y no tenían la plaza

definitiva. Fue hasta a mediados de los setentas por la invitación de las

delegaciones de primarias generales; y por participar en los eventos magisteriales

se fueron formando las delegaciones sindicales.

Lo negativo del sindicalismo, fue la pérdida de valores por parte de los maestros y

lo más grave fueron la creación de las corrientes sindicales, las luchas por el

poder; haciendo que se contraten maestros sin perfil, sin ética, y entre muchas

otras cosas.

Hoy en día, se requiere de mayor compromiso con la educación, más atención a

los grupos vulnerables y un trabajo corresponsable de todos los actores

educativos.

Conclusiones generales

La Sección 18 del SNTE del Estado de Michoacán, en su Talleres Seccional

Rumbo al Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, se trataron los temas

relativos a la “Reforma Educativa y su Impacto en la Educación Indígena” y, “Los

Derechos de los Pueblos Indígenas a su Educación”, como producto del análisis y

debate los maestros bilingües, hablantes de la lengua P’urhépecha, Náhuatl,

Otomí y Mazahua, presentan los siguientes resolutivos:

1.- Refrendamos nuestro compromiso, de ser maestros de educación indígena de

ser impulsores de una educación indígena digna y de calidad y de transformar a

nuestros pueblos sobre la base del ejercicio pleno de sus derechos y superación

personal.

2.- Que la evaluación del desempeño docente sea aplicada de manera

contextualizada y que en su construcción se integren personas de amplio

conocimiento sobre la cultura de los pueblos.

3.- Que el Consejo Indígena realice una consulta popular para integrar propuestas

para, a su vez, demandar ante el Congreso del Estado la asignación de recursos

financieros exclusivos para la educación indígena.

4.- Demandamos a las autoridades educativas que se cumpla el artículo 32 de la

Ley General de Educación, que establece la creación de becas para estudiantes

indígenas, para garantizar su educación básica, media superior y superior.

5.- Creación de la Licenciatura de Educación Indígena en los centros de formación

(Escuelas Normales, UPN, Universidades Interculturales) a fin de que los nuevos

docentes cuenten con amplio sentido de vocación profesional.

6.- Proponemos que todo personal de nuevo ingreso tenga el dominio del idioma

materno, incluyendo las autoridades responsables del sistema de Educación

Indígena.

7.- Exigimos la obligatoriedad de la Educación Inicial Indígena en el Estado dentro

del esquema de educación básica

8.- Proponemos la conformación de Colegiados Pedagógicos Bilingües para la

elaboración de materiales educación para la educación indígena.

9.- Demandamos al gobierno del Estado que establezca una garantía para que los

estudiantes indígenas bilingües tengan acceso pleno a formación académica en

los niveles de educación media superior y superior; y que, a la vez, tengan el

respaldo de la representación Sindical.

10.- Exigimos el pleno cumplimiento del Artículo 73 constitucional que faculta y

obliga a los legisladores a hacer reformas legales para garantizar el aprecio y

respeto a la diversidad cultural del país.

11-. Demandamos la construcción del currículo de Educación Indígena en los

niveles de inicial, preescolar y primaria y que sean integrados en los planes y

programas de estudios nacionales.

12-.Que se implemente la asignatura de Lengua y Cultura Indígena en el nivel

secundaria, a fin de darle continuidad y pertinencia al conocimiento de las

características culturales de los pueblos como riqueza y patrimonio de la nación.

13.-Proponemos que la autoridad educativa del Estado cumpla el mandato de

garantizar que los profesores bilingües hablen, escriban y lean la lengua del

pueblo donde labora, implementando un programa efectivo de capacitación sobre

las gramáticas de la lengua.

14.- Que se destine recursos para los programas de capacitación en materia de

bilingüismo y conocimiento del alfabeto de las lenguas maternas.

15.- Demandamos que el programa Cruzada contra el Hambre se aplique en todas

nuestras comunidades indígenas y se estipule de manera Constitucional el

impulso a la gastronomía indígena y a proyectos productivos con el fin de

garantizar una cultura alimenticia sana en nuestros estudiantes.

16.- Que las autoridades educativas difundan la historia, las características y los

objetivos del sistema de Educación Indígena, sin discriminación alguna.

Morelia, Michoacán a 27 de Febrero de 2014. Por la educación al servicio del pueblo.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Evento cultural

Como parte de la agenda

del Taller, se realizó un

evento artístico cultural con

la presentación de los

siguientes números:

-Danza de los viejitos de

Jarácuaro

-Danza del torito de petate

-Cantos “Josefinita” y

“Flor de canela” en

lengua p’uréphecha

-Intervención musical en

lengua p’urépecha del

grupo “Ensamble”

Clausura

La mesa de honor se integró con las siguientes personalidades: -Mtra. Angélica Reyes Ávila, Secretaria General de la Sección 18 del SNTE -Mtro. Jesús Sierra Arias, Secretario de Educación en el Estado en Michoacán -Prof. Julio López Martínez, integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE

-Prof. Ariel Castillo Nájera, Representante del CEN del SNTE en la sección 18 en Michoacán. -C. Ángel Valdez Gómez, Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Nahuatzen -Lic. Alejandro Tejeda López, Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Zacapu -Profr. Guillermo Corona López, Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Maravatio

Entrega de Reconocimiento a los participantes del Taller

Asistentes

01 Álvarez Mauricio Celerino

02 Valladares Pantaleón Leonardo

03 Flores Verduzco Héctor

04 Ramírez Zambrano Wilfrido

05 Ramírez Zambrano Estela

06 Zambrano Estrada Elodio

07 Zambrano Lugardo Víctor

08 Ramírez Juan Mario

09 Domínguez Ruiz Jesús

10 Domínguez Reyes Helidiberta

11 Ramírez Francisco Reyes

12 Ramírez García Ernesto Pedro

13 Cabrera Bautista Margarita

14 Rivera Reynoso Ricardo

15 Mónico Campos Eleazar

16 Jacobo Candelario Alberto

17 Morales Joaquín Pedro

18 Jacobo Campos Juvenal

19 Ramos Hipólito Victoria

20 Alejo Reyes José Omar

21 Ángel Ventura Carlos Francisco

22 Rojas Flores Gabriel

23 Joaquín Escanilla Cecilio

24 Alonso Arzola Victoria

25 Zúñiga Rodríguez Norman

26 Aparicio Rojas Andrea

27 Mulato González Leonardo

28 Ignacio Herrera J. Ascensión

29 Torres Marcos José Manuel

30 Ramos Romero Agustina

31 Valencia Valdés Diego

32 Matías Medina Ubaldo

33 Alejo Bautista Lourdes

34 Montaño Mendoza Ma. Del Socorro

35 Martínez Alonso Hugo

36 Rita Rivera Felipe

37 Rodríguez Álvarez Roberto

38 Fernández Murillo Pedro

39 Martínez Torres Ireri Yanethh

40 María Antonia Lázaro Huerta

41 Miguel Ángel Cuin Simón

42 Ma. Alba Cornejo García

43 Víctor Alfaro Beltrán

44 Humberto Salvador Gerónimo

45 Cuauhtémoc Ramos Tomas

46 Estanislao Chávez Ramírez

47 Maricela Godínez Zaragoza

48 Luis Lopez Siva

49 Joven Arroyo Otilia

50 García Hernández Teresa

51 González Guzmán Reyna

52 Odilón Camacho Alicia

53 González García Patricia

54 Castro Ruiz Lourdes

55 Mondragón Corona Juan

56 Marcial Gómez José Guillermo

57 Yara Solórzano David

58 Cano Valencia Marco Antonio

59 Alonso Arzola Victoria

60 Israel Lopez Jacinto

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Prof. Ángel Paulino Canul Pacab

Coordinador

Prof. Julio López Martínez Prof. Maglorio Moreno Díaz

Integrante Integrante