talleres para hermanos

Upload: lucila-echenique

Post on 12-Jul-2015

402 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Talleres para Hermanos

FADI Quines somos? A lo largo de varios aos de trabajar con personas con discapacidad y sus familias fuimos aprendiendo que la discapacidad no afecta solo a la persona que la padece sino a cada miembro de la familia. FADI (Familia y Discapacidad) surge como un programa orientado a la atencin de las necesidades de los familiares de personas con discapacidad que tantas veces quedan postergadas por la urgencia lgica de quienes necesitan mayor atencin. FADI es un programa a cargo de las Licenciadas Gabriela Leoni Olivera y Agustina Girard.

Por qu un taller para hermanos? Cuando en las familias existe una persona con discapacidad, la atencin suele estar concentrada mayormente sobre esta persona. Esta situacin suele llevar a la postergacin de las necesidades de los dems miembros de la familia, entre ellos los hermanos, que muchas veces tienen pocas oportunidades para expresar sus pensamientos y sentimientos con respecto a la discapacidad de su familiar. A travs de estos talleres buscamos brindarles un espacio para expresar y compartir con otros hermanos sus experiencias.

Qu son los talleres para hermanos? Consisten en encuentros de grupos de hermanos de personas con discapacidad donde se realizan actividades de tipo ldicas e informativas. Estos talleres se basan en la experiencia creada por Don Meyer en Estados Unidos en 1990, y actualmente vigente en 10 pases a lo largo de Amrica del Norte, Centro y Sur, Europa, Asia y Oceana. Esta experiencia fue denominada Sibshops (Siblings Workshops o Talleres de

Hermanos) y se definen como oportunidades de encuentro para hermanos de nios con necesidades especiales, de salud y de desarrollo para obtener apoyo de los iguales y educacin dentro de un contexto recreativo. Segn Meyer, proveen a los hermanos participantes fundamentalmente oportunidades de apoyo entre pares. FADI fue certificado en 2010 como el primer Sibshop oficial en Argentina, a travs de la participacin en el programa de capacitacin Training on the Sibshop Model (Entrenamiento en el modelo Sibshop), dictado personalmente por Don Meyer en Estados Unidos.

Cules son los objetivos de los talleres?

*Brindar a hermanos y hermanas de personas con discapacidad una oportunidad de conocer a otros hermanos en un ambiente relajado y recreativo, de juego. *Brindar a hermanos y hermanas oportunidades para compartir alegras y preocupaciones con otros hermanos de personas con discapacidad. *Brindar la oportunidad de aprender como otros manejan situaciones que suelen enfrentar hermanos de personas con discapacidad. *Brindar mayor informacin sobre la discapacidad de sus hermanos. *Brindar a los padres la oportunidad de aprender ms sobre las preocupaciones que vivencian sus hijos en relacin a sus hermanos con discapacidad.

Quines participan de los talleres? Hermanos de personas con discapacidad mental y/o fsica, y de personas que padecen enfermedades severas con impacto emocional en la familia tales como cncer e HIV, entre otras.

Cul es la edad recomendada para participar de un taller? La edad mnima recomendada para participar es de 6 aos, y no posee edad mxima. Para asegurar el correcto abordaje de los encuentros, los talleres se brindan focalizados en 3 diferentes grupos de acuerdo a la edad de los participantes: nios, adolescentes y adultos.

Cuntas personas pueden participar de los talleres? El nmero de participantes de los talleres se adapta a las necesidades y posibilidades de cada grupo o institucin auspiciante. Desde su creacin en Estados Unidos, los Sibshops han sido brindados para grupos desde 5 hasta cerca de 50 personas. No obstante, una cantidad aproximada de 15 participantes es lo ms recomendable dado que permite un buen intercambio entre los mismos, mientras se cuida de no perder la individualidad de cada uno.

Con qu frecuencia se recomienda a los hermanos participar de los talleres? Dependiendo de los recursos, necesidades y particularidades de cada grupo y/o institucin auspiciante, la cantidad de talleres a ofrecer puede adaptarse de diferentes formas y frecuencias. Es as que pueden generarse encuentros nicos de 1 da, como tambin programas de asistencia frecuente con periodicidad mensual, trimestral o semestral. La duracin de cada taller depender de la periodicidad del programa, siendo 4 horas el mximo de tiempo recomendado para cada encuentro.

Dnde se desarrollan los talleres? Los talleres pueden desarrollarse en cualquier espacio brindado por la institucin auspiciante o colaboradores, que cumpla con las necesidades lgicas de espacio adecuado para la cantidad de participantes en cuestin. Adems, FADI cuenta con la posibilidad de brindar instalaciones a aquellas instituciones o grupos que as lo requieran.

Para ms informacin contactar a [email protected] Ms informacin acerca de la experiencia Sibshops en el mundo ingrese a www.siblingsupport.org/sibshops