talleres matutinos escuela 100 v.constitución

7
El siguiente proyecto tiene como objetivo incentivar la creatividad, aumentar el gusto por lo que hace- mos, no solo dar valor a aquellos objetos manuales que podemos comprar. Así mismo se trabajará para que los alumnos descubran habilidades que desconocen en las diferentes áreas de expresión, sin olvidar que éstas son instrumento didáctico muy rico. Los talleres a realizar serán: ma- nualidades, tecnología, expresión mu- sical y teatro; los días viernes organi- zados por dos docentes en cada ta- ller, con grupos rotativos de cuarenta niños aproximadamente, integrados por todos los grados, que permane- cerán cinco clases en cada uno. Partimos de que la expresión artística como sea un vehículo para fomentar la autoexpresión artística como un vehí- culo para fomentar la autoexpresión, la imaginación, la creatividad y el co- nocimiento de la vida. FUNDAMENTACIÓN INICIO: 3 de Agosto de 2012 COLORES, SONIDOS Y MOVIMIENTOS. TALLERES MATUTINOS. OBJETIVOS: Promover la creatividad y la expresión espontá- nea de los alumnos. Incorporar un lenguaje propio. Sensibilizarlos a las dis- tintas manifestaciones artísticas.

Upload: daniela-maria-filippini

Post on 27-Jun-2015

1.496 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

El siguiente proyecto tiene como

objetivo incentivar la creatividad,

aumentar el gusto por lo que hace-

mos, no solo dar valor a aquellos

objetos manuales que podemos

comprar.

Así mismo se trabajará para que

los alumnos descubran habilidades

que desconocen en las diferentes

áreas de expresión, sin olvidar que

éstas son instrumento didáctico

muy rico.

Los talleres a realizar serán: ma-

nualidades, tecnología, expresión mu-

sical y teatro; los días viernes organi-

zados por dos docentes en cada ta-

ller, con grupos rotativos de cuarenta

niños aproximadamente, integrados

por todos los grados, que permane-

cerán cinco clases en cada uno.

Partimos de que la expresión artística

como sea un vehículo para fomentar la

autoexpresión artística como un vehí-

culo para fomentar la autoexpresión,

la imaginación, la creatividad y el co-

nocimiento de la vida.

FUNDAMENTACIÓN

INICIO: 3 de Agosto de 2012

COLORES, SONIDOS Y MOVIMIENTOS.

TALLERES MATUTINOS.

OBJETIVOS:

Promover la creatividad

y la expresión espontá-

nea de los alumnos.

Incorporar un lenguaje

propio.

Sensibilizarlos a las dis-

tintas manifestaciones

artísticas.

Page 2: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

CRONOGRAMA DE TALLERES.

Viernes MANUALI-

DADES

TEATRO INFORMÁ-

TICA

MÚSICA INGLÉS

A

G

3 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2ºC

Inicial y 1º

3º y 4º

2ºA y 2ºC

O

S

17 3º y 4º

2ºA y2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

2ºC

2ºA

Inicial 5

T

O

24 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2ºC

Inicial y 1º

3º y 4º

2ºA y 2ºC

31 3º y 4º

2ºA y 2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

S

E

T

7 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2ºC

Inicial

3º y 4º

2ºA y 2ºC

I

E

M

14 3º y 4º

2ºA y 2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

2ºC

Inicial

2ºA

B

R

E

28 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2ºC

Inicial y 1º

3º y 4º

2ºA y 2ºC

O

C

5 3º y 4º

2ºA y 2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA

Inicial

2ºC

T

U

19 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2ºC

Inicial y 1º

3º y 4º

2ºA y 2ºC

B

R

E

26 3º y 4º

2ºA y 2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

2ºC

2ºA

Inicial

N

O

V

9 Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA y 2º C

Inicial y 1º

3º y 4º

2ºA y 2ºC

I

E

M

16 3º y 4º

2ºA y 2ºC

5º y 6º

3º y 4º

Inicial y 1º

5º y 6º

2ºA

Inicial

2ºC

B

R

23 POSIBLE

MUESTRA

E 30 POSIBLE

MUESTRA

Page 3: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

XO en el abordaje de diversa temáticas.

Hoy vivimos en una sociedad del conocimiento, una socie-dad que promueve el

aprendizaje continúo, autóno-mo y permanente a lo largo de la vida, para que

las personas obtengan com-petencias de acuerdo a los requerimientos de su

entorno.

Nuestros alumnos hoy, for-man parte de las primeras generaciones formadas

con las nuevas tecnologías. Por lo que la tecnología es parte integral de sus

vidas, por ende piensan y procesan la información con otros estilos. Por esto pode-mos decir que nuestros alum-nos son nativos digitales; en-tonces debemos

incorporar las XO en nuestro trabajo diario, pero siempre planificando su

utilización, dentro y fuera del aula.

Propósito:

Sensibilizar a los alumnos con diferentes actividades en las xo en relación a distintas áre-as de conocimiento.

Contenidos:

ÁREAS

LENGUA

* Lectura de imágenes y textos. Construcción de significados y secuencias

* Producción de diferentes tex-tos.

CIENCIAS SOCIALES

Ubicación temporal. La historia de los juegos olímpicos

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La imagen. (Intención, encuadre, planos, luz, etc.)

Soportes. Herramientas.

INFORMÁTICA

Manejo de los programas men-cionados. Uso del portapapeles. Dominio básico de objetos en Etoys a partir del Halo.

Los contenidos pueden ser am-pliados de acuerdo al nivel, al grupo y los objetivos del docente.

La computadora es un instru-mento universal y poderoso para procesar información, pa-ra apropiarse de conocimiento y los maestros la pueden con-vertir en un extraordinario re-curso didáctico.

No debemos olvidar que es un instrumento, un dispositivo que por si sólo no puede ejer-cer una acción, esa es pura y exclusiva tarea del docente, deberán elaborar estrategias para el uso efectivo de la mis-ma.

La XO en el aula se vuelve una valiosa e imprescindible herramienta que le

permite al alumno construir, reorganizar y plasmar sus co-nocimientos. Por lo

tanto no podemos desaprove-char este recurso debiendo usarlo en todo su

potencial.

Es un elemento transforma-dor de la enseñanza y de los aprendizajes,

con ella el alumno aprende de una forma placentera, le gus-ta, se siente

atrapado, logrando así un aprendizaje más significativo.

Además si nuestro prepósito es situarnos en la época ac-tual y forjar la

educación del futuro, procu-rando lograr no solo la escue-la que queremos sino

la que nuestros niños necesi-tan; debemos de forma inelu-dible incorporar las

Taller de Tecnología

Page 4: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

El arte, al igual que la moral, invita al hombre a crear espa-cios de encuentro con lo real.

Si aspiramos a una Forma-ción INTEGRAL del individuo, en la que viva plenamente cada uno de los estadios de su desarrollo, es indudable el valor de la EXPRESION AR-TISTICA, en sus múltiples manifestaciones, como vehí-culos para ofrecer a todos “la oportunidad de ser creadores y solidarios”.

Se trata de recuperar la capa-cidad creadora del hombre, recurriendo a su forma natural de expresión, desde el punto de vista CORPORAL, GES-TUAL Y GRÁFICO.

Y que es la EXPRESION, si-no la base de la comunica-ción. El ser humano al reducir

su capacidad de comunicarse, ha perdido contacto con el me-dio se siente espectador, no actor de una realidad.

La Educación por el Arte, im-plica educar íntegramente, desarrollando la sensibilidad y utilizando los LENGUAJES EXPRESIVOS O ARTÍSTICOS como medio para lograr que todos los hombres tengan la oportunidad de concretar habi-lidades de observación, des-cripción, formulación de hipó-tesis, análisis interpretativo e inferencias interdisciplinarias, aspectos todos fundamentales en la culturización.

Si la expresión es comunica-ción, entonces, no existen áreas, no hay limites, ni siste-

Uno de los componentes básicos de una experiencia artística crea-dora es la relación entre el artista y el ambiente. La pintura, el dibu-jo, la construcción, constituyen un proceso constante de asimilación y proyección: captar a través de los sentidos una gran cantidad de información, integrarla con el yo, y dar nueva forma a los elementos que parecen adaptarse a las nece-sidades estéticas del artista en ese momento.

Consideramos que este tipo de experiencias posee una riqueza indiscutida, en tanto permiten al mismo tiempo aprehender el desa-rrollo que la humanidad hizo de su arte y el proceso mediante el cual se lleva a cabo.

Proyecto de Arte

Área: del Conocimiento Artístico.

Disciplinas: Artes Visuales.

Contenidos No Programáticos y Programáticos.

Plástica: En el espacio bidimensional . Producciones gráfico plásticos con diferentes técnicas.

En el espacio tridimensional. Construcciones en el espacio. Manualidades creadoras.

Objetivos:

Acercar gradualmente elementos posibles para planteos gráfico plásticos.

Realizar creaciones mediante engomado utilizando diferentes texturas, naturales, de desecho.

Modelar pequeñas esculturas.

Realizar máscaras, títeres, escenografías.

Page 5: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

Proyecto de Teatro

Objetivos Generales: -Acercar a los niños a las artes escénicas teatrales.

- Leer una obra teatral por nivel y conocer sus elementos.

- Dramatizar.

Contenidos por niveles: Cinco años: La re-presentación de roles en situaciones de fic-ción.

Primer año: La trans-formación de espacios en la construcción de escenarios.

Segundo año: La voz del narrador y del personaje en la obra.

Tercer año: El juego teatral a través del cuerpo, los sonidos y los colores. El mensaje y la actuación en la re-presentación de la obra.

Cuarto año: Las escenas en una obra teatral. Los elemen-tos del lenguaje teatral: Maquillaje, ves-tuario, acción y lenguaje verbal en el diá-logo.

Quinto año: La se-cuencia de escenas en la obra teatral. La utilería y la ambientación escénica.

Sexto año: El pro-yecto teatral: La elección de la obra. La caracterización de los personajes y sus parlamentos. La caracterización del esce-nario. La puesta en escena.

El área artística comprende la manifestación cultural, y medios de comunicación que con sus productos representa las civiliza-ciones presentes y pasadas. Contribuye así de manera única al patrimonio de la Humanidad.

El mundo del arte muestra experiencias estéticas complejas creadas a partir de los diferentes lenguajes: música, pintura, tea-tro, escultura y literatura.

El actual programa de Educación Inicial y Primaria plantea introducir y reconceptualizar el área del conocimiento artístico en la escuela. Busca crear conciencia del derecho que todos los niños tienen de conocer, crear, disfrutar, producir y apreciar el arte. Y en el docente la intencionalidad y acción educativa a la hora de enseñar arte.

Es fundamental que los alumnos comiencen a conocerlas desde las primeras experiencias educativas.

Por esa razón el grupo de maestras de la Escuela Nº 100 de Villa Constitución plantean y planean trabajar diferentes talleres artísticos desde Nivel Inicial a 6to. Año, pasando los alumnos por diferentes conocimientos, experiencias y maestras.

Segundo Año (ambas maestras) abordarán el Taller de Teatro.

El Teatro es un arte escénica milenaria, y es una de las más completas expresiones artísticas (tiene escenografía, ilumina-ción, vestuario, maquillaje, representación y diálogos).

Es un arte que enriquece la unión grupal, el trabajo conjunto, la oralidad, la emotividad y la capacidad de emoción y represen-tación de los niños.

Es de los campos de arte el que más integra conocimientos, valores y actitudes en los alumnos.

Page 6: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

Taller de Música Fundamentación:

Más allá de los fines estéticos, la música es un medio de comunicación que da lugar a un proceso creativo, contribuyendo, entre otras cosas, al fortalecimiento de la personalidad y al mejoramiento de la autoestima, lo cual contribuye a una mejor preparación del individuo para la toma de decisiones y una mayor capacidad de integración social. La actividad comunitaria que implica la música, su indispensable desarrollo en el tiempo y la exposición pública de quiénes la practican convierte a la actividad musical creativa en una función idela para lograr profundos cambios en aquellos que pretendemos estudiar. En un mundo de cambios continuos, de desestructuración y exclusión social, el Arte y la Música como tal, tienen una importancia fundamental para el desarrollo de los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, y en este ejercicio a la que lle-va su práctica y aprendizaje es un camino a lograr mayores niveles de conocimiento, habilidades y sensibili-dad mediante una tarea gratificante que además permite expresarse y comunicarse promoviendo las venta-jas de la educación musical, como forma de crecimiento personal y formación de la conciencia e inclusión social.

OBJETIVOS:

Sensibilizar al niño en las artes: música.

Conocer y clasificar los diferentes tipos de instrumentos musicales.

Fabricar instrumentos musicales: cotidiáfonos.

Aprender diferentes canciones y danzas: pericón y rondas.

Aprender a cantar correctamente las canciones patrias: Himno Nacional

Primer ciclo:

Las rondas infantiles tradicionales de diferentes países.

El acento.

Las danzas circulares de diferentes países.

Las canciones patrias.

Inicial:

Las canciones infantiles con o sin acompañamiento instrumental.

La música instrumental.

La intensidad como cualidad del sonido.

Las rondas infantiles tradicionales de nuestro país.

Los cotidiáfonos.

Las canciones patrias.

Segundo ciclo:

La clasificación de instrumentos musicales.

La música en nuestro territorio en la época de la colonia.

Las danzas y canciones del folclore rural nacional.

Las canciones patrias.

Tercer ciclo:

La música afroamericana: el son, el samba, la plena, el merengue y el candombe.

Las danzas, canciones e instrumentos del folclore ciudadano en Uruguay.

La danza folclórica nacional: el pericón.

La música popular contemporánea.

Las canciones patrias.

Page 7: Talleres matutinos escuela 100 v.constitución

Proyecto de Inglés

Fundamentación:

l acceso a las segundas lenguas como el inglés busca democratizar el acceso de todos los niños a un co-nocimiento socialmente valorado. Las lenguas deben integrar el currículo como un componente más de la cultura escolar y estar contextualizadas como cualquier otra área del conocimiento, teniendo en cuenta sus múltiples interrelaciones disciplinares. La enseñanza de lenguas está íntimamente relacionada con el desarrollo intelectual, afectivo y social del ser humano, inscribiéndose en una visión integral de la educa-ción. La lengua será enseñada para y en la comunicación, basando el enfoque didáctico en el uso de tex-tos orales y escritos dentro de propuestas significativas, que impliquen experiencias de formación y creci-miento personal. Los contenidos que mencionamos a continuación se enmarcaran dentro de este taller en donde se trabajará dichos contenidos relacionado a lo que el proyecto del turno este trabajando. Se utili-zará como recurso la XO y las imágenes. Debido a que los niños de esta escuela no han tenido una expe-riencia previa con el idioma. También cabe destacar, que algunos contenidos serán tratados de acuerdo al grado que este cursando el alumno.

Objetivo:

Iniciar al niño en la inmersión del idioma Inglés a través de la enseñanza de diferentes contenidos.

Despertar el deseo de ampliar vocabulario y expresarse en una segunda lengua.

Contenidos:

presentación personal.

Fórmulas de cortesía.

Los colores.

Los números.

El cuerpo: partes.

Familia.