talleres jec 1° y 2° básico

44
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO Unidad Técnico Pedagógica Nivel Primera Infancia Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza TALLERES JEC 1° y 2° básicos GUIÓN METODOLÓGICO 2016

Upload: patricia-vasquez-espinoza

Post on 13-Feb-2017

524 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

TALLERES JEC

1° y 2° básicos

GUIÓN METODOLÓGICO

2016

Page 2: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

PRESENTACIÓN DE TALLERES JEC

El Objetivo General de los Talleres es:

“Utilizar el tiempo adicional de las actividades de Libre Disposición o Talleres JEC como una

oportunidad real y efectiva para el desarrollo de aprendizajes de calidad en los estudiantes de

nuestro colegio”.

Los Objetivos Específicos son:

1. Describir las percepciones que poseen los estudiantes, apoderados y profesores acerca de

las actividades de aprendizaje que se desarrollan con las actividades curriculares no

lectivas o talleres JEC.

2. Analizar en los marcos institucionales los modelos didácticos considerados en el diseño

pedagógico de las actividades curriculares no lectivas o talleres JEC.

3. Inferir las expectativas de logro que poseen los estudiantes, apoderados y profesores

acerca de la participación en las actividades curriculares no lectivas o talleres JEC.

4. Interpretar la efectividad de las actividades curriculares no lectivas o talleres JEC, diseñada

por la escuela, en el aprendizaje de los estudiantes.

Page 3: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

PRESENTACIÓN DE TALLERES JEC

Los Talleres JEC para Primeros y Segundos Básicos están orientados en fortalecer en los

estudiantes las diversas formas de expresión oral y artística además de propiciar en los niños y

niñas el desarrollo de un pensamiento analítico, crítico, lógico y divergente, ayudándoles a buscar

diferentes respuestas y soluciones a diversas experiencias de aprendizaje.

La planificación de los talleres buscará generar espacios lúdicos y motivadores, por medio de las

distintas formas de expresión: plástica, musical o literaria.

También potenciaremos la utilización del Método Científico como proceso de investigación, la

resolución de desafíos ambientales, matemáticos y sociales y la planificación de proyectos en

común para exposiciones y ferias de puertas abiertas. Para los estudiantes del nivel, se propone una jornada de 38 horas semanales de trabajo,

distribuidas de lunes a viernes, considerando dos talleres dentro de la jornada semanal,

incorporado a la planificación de las actividades curriculares.

Los talleres JEC serán:

Taller “Yo me Expreso.”

Taller “Yo descubro”

Page 4: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

ÁMBITO CURRICULAR

Orientado al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Focalizada en la formación e investigación permanente de docentes y asistentes de la

educación.

DESARROLLO DE HABILIDADES

Capacidad de abstracción

Pensamiento sistemático

Amplia capacidad de comunicación

Trabajo colaborativo

Experimentación

Expresión oral

Resolución de problemas

Adaptación al cambio

EVALUACIÓN DE TALLERES JEC

Estrategias:

Logro esperado

Evaluación formativa

Retroalimentación constante

Monitoreo de logros (UTP/Profesores/Directora)

Análisis de datos.

Page 5: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Taller JEC Primeros Básicos “Yo Descubro”. En este Taller los estudiantes de 1° básicos podrán explorar hechos y fenómenos, analizarán problemas, observarán y luego recogerán y organizarán información relevante. Además, el Taller permitirá a los estudiantes de 1° años básicos, descubrir el cuerpo humano, el sistema solar, los animales, los inventos y una gama de atractivos temas de su interés. Asignaturas favorecidas:

Matemática Ciencias Naturales Tecnología

Actividades:

Realizar diversas actividades que promuevan el desarrollo de habilidades de indagación, investigación y experimentación de propuestas científicas simples, por medio de las cuales fortalecerán el hacer ciencias.

Construcción de experimentos por parte de los niños, con materiales desechables y de uso cotidiano. (El método de aprendizaje es que los estudiantes encuentren jugando su propio camino para investigar).

Descubrir principios científicos acordes al nivel. Desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de la ciencia y comunicar sus

logros. Realizar diversas actividades que permitan a los estudiantes aproximarse a la ciencia por

medio del descubrimiento vivencial, al enfrentarse a situaciones que requieren de agudeza sensorial que permita la utilización de los diferentes sentidos.

Trabajar la resolución de problemas y las formas en el espacio, acordes a los contenidos trabajados en la asignatura de Matemática.

Page 6: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Planificación Temática 1° Básico

Taller JEC “Yo descubro”

Organización 2016

Meses

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Marzo Pasos del

Método

Científico

Pasos del

Método

Científico

Experimento

N° 1

Análisis del

experimento.

Abril Experimento

N° 2

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 3

Análisis del

experimento.

Mayo Experimento

N° 4

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 5

Análisis del

experimento.

Junio Experimento

N° 6

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 7

Análisis del

experimento.

Julio Semana

disertaciones.

Semana

disertaciones.

Agosto Experimento

N° 8

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 9

Análisis del

experimento.

Septiembre Experimento

N° 10

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 11

Análisis del

experimento.

Octubre Experimento

N° 12

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 13

Análisis del

experimento.

Noviembre Experimento

N° 14

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 15

Análisis del

experimento.

Diciembre Semana

disertaciones.

Semana

disertaciones.

Page 7: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Taller JEC Segundos Básicos “Yo Descubro”. En este Taller los estudiantes de 2° básicos podrán explorar hechos y fenómenos, analizarán problemas, observarán y luego recogerán y organizarán información relevante, profundizando en la utilización de las Etapas del Método Científico. Además, el Taller permitirá a los estudiantes de 2° años básicos, profundizar en conocimientos relacionados a descubrir el cuerpo humano, el sistema solar, los animales, los inventos y una gama de atractivos temas de su interés. Asignaturas favorecidas:

Matemática Ciencias Naturales Tecnología Historia Y Geografía

Actividades:

Realizar diversas actividades que promuevan el desarrollo de habilidades de indagación, investigación y experimentación de propuestas científicas simples, por medio de las cuales fortalecerán el hacer ciencias.

Construcción de experimentos por parte de los niños, con materiales desechables y de uso cotidiano. (El método de aprendizaje es que los estudiantes encuentren jugando su propio camino para investigar).

Descubrir principios científicos acordes al nivel. Desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de la ciencia y comunicar sus

logros. Realizar diversas actividades que permitan a los estudiantes aproximarse a la ciencia por

medio del descubrimiento vivencial, al enfrentarse a situaciones que requieren de agudeza sensorial que permita la utilización de los diferentes sentidos.

Trabajar la resolución de problemas y las formas en el espacio, acordes a los contenidos trabajados en la asignatura de Matemática.

Page 8: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Planificación Temática 2° Básico

Taller JEC “Yo descubro”

Organización 2016

Meses

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Marzo Pasos del

Método

Científico

Pasos del

Método

Científico

Experimento

N° 16

Análisis del

experimento.

Abril Experimento

N° 17

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 18

Análisis del

experimento.

Mayo Experimento

N° 19

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 20

Análisis del

experimento.

Junio Experimento

N° 21

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 22

Análisis del

experimento.

Julio Semana

disertaciones.

Semana

disertaciones.

Agosto Experimento

N° 23

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 24

Análisis del

experimento.

Septiembre Experimento

N° 25

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 26

Análisis del

experimento.

Octubre Experimento

N° 27

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 28

Análisis del

experimento.

Noviembre Experimento

N° 29

Análisis del

experimento.

Experimento

N° 30

Análisis del

experimento.

Diciembre Semana

disertaciones.

Semana

disertaciones.

Page 9: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Taller JEC Primeros Básicos “Yo me Expreso”

Orientado al desarrollo de habilidades de expresión en los estudiantes de 1° básicos, con énfasis en el desarrollo del lenguaje oral, por medio de actividades vinculadas al desarrollo del área artística buscando la expresión como instrumento de socialización de la identidad personal y colectiva de los estudiantes. En las actividades de este taller se realizará el conocimiento de una técnica de expresión, ejercitación de la misma y finalmente presentación de creaciones propias. Este taller pretende desarrollar en los estudiantes un conocimiento de su identidad, fortalecer su autoestima, fomentar el autocuidado y la convivencia adecuada incentivando su inteligencia emocional.

Actividades: Las actividades que se planificarán buscarán:

Reconocer y expresar verbalmente cualidades personales y de otros compañeros. Escuchar charlas relacionadas con temáticas de su interés. Reforzar acciones de autocuidado, prevención de accidentes en el hogar y en la escuela. Realizar diversas dinámicas grupales. Realizar diversos juegos que fortalezcan su confianza, identidad y sentido de pertenencia. Realizar disertaciones a través de las cuales presentan a sus compañeros aspectos

positivos de la convivencia, de su personalidad y de la de otros compañeros. Producción de textos acordes a la instalación de vocales y consonantes del proceso

realizado en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Asignaturas Favorecidas:

L Lenguaje

Música

Artes visuales

Page 10: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Planificación Temática 1° Básico

Taller JEC “Yo me expreso”

Organización 2016

Meses Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Marzo Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con lápices de

colores.

Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con témpera.

Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con tizas de

colores.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Abril Técnicas en papel:

plegados y

Origamis.

Técnicas en papel:

collage.

Técnicas en papel:

guirnaldas.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Mayo Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Junio Técnicas

tridimensionales:

modelado.

Técnicas

tridimensionales:

maquetas

sencillas.

Técnicas

tridimensionales:

arte con fideos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Julio Semana

disertaciones de

creación de

cuentos en familia.

Semana

disertaciones de

creación de

cuentos en

familia.

Agosto Creación de

cuentos con

títeres de papeles.

Creación de

cuentos con

títeres de

calcetines.

Creación de

cuentos con

títeres de papel.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Septiembre Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Octubre Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Noviembre El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Diciembre Expresión musical:

Presentación de

villancicos

navideños.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Page 11: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Taller JEC Segundos Básicos “Yo me Expreso”

Orientado al desarrollo de habilidades de expresión en los estudiantes de 2° básicos, con énfasis en el desarrollo de la producción de textos, por medio de actividades vinculadas al desarrollo del área artística buscando la expresión como instrumento de socialización de la identidad personal y colectiva de los estudiantes. En las actividades de este taller se realizará el conocimiento de una técnica de expresión, ejercitación de la misma y finalmente presentación de creaciones propias. Este taller pretende fortalecer en los estudiantes un conocimiento de su identidad, de su autoestima, fomentar el autocuidado y la convivencia adecuada incentivando su inteligencia emocional. Actividades: Las actividades que se planificarán buscarán:

Reconocer y expresar verbalmente cualidades personales y de otros compañeros. Escuchar charlas relacionadas con temáticas de su interés. Reforzar acciones de autocuidado, prevención de accidentes en el hogar y en la escuela. Realizar diversas dinámicas grupales. Realizar diversos juegos que fortalezcan su confianza, identidad y sentido de pertenencia. Realizar disertaciones a través de las cuales presentan a sus compañeros aspectos

positivos de la convivencia, de su personalidad y de la de otros compañeros. Producción de textos acordes a la instalación de vocales y consonantes del proceso

realizado en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Asignaturas Favorecidas:

L Lenguaje

Música

Artes visuales

Page 12: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Planificación Temática 2° Básico

Taller JEC “Yo me expreso”

Organización 2016

Meses Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Marzo Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con lápices de

colores.

Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con témpera.

Técnicas plásticas

en pintura: pintar

con tizas de

colores.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Abril Técnicas en papel:

plegados y

Origamis.

Técnicas en papel:

collage.

Técnicas en papel:

guirnaldas.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Mayo Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Técnicas

tridimensionales

con materiales

reciclables.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Junio Técnicas

tridimensionales:

modelado.

Técnicas

tridimensionales:

maquetas

sencillas.

Técnicas

tridimensionales:

arte con fideos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Julio Semana

disertaciones de

creación de

cuentos en familia.

Semana

disertaciones de

creación de

cuentos en

familia.

Agosto Creación de

cuentos con

títeres de papeles.

Creación de

cuentos con

títeres de

calcetines.

Creación de

cuentos con

títeres de papel.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Septiembre Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Expresión corporal

por medio de la

danza y/o bailes

típicos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Octubre Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Expresión musical

por medio de

cantos, rondas e

instrumentos

musicales.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Noviembre El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

El teatro como

expresión

artística a través

de

dramatizaciones y

cuenta-cuentos.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Diciembre Expresión musical:

Presentación de

villancicos

navideños.

Muestra de

trabajos a la

comunidad.

Page 13: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

HORARIO DE CLASES PARA

PRIMEROS Y SEGUNDOS BÁSICOS

(EJEMPLO)

BLOQUE HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1 8:00 – 8:45

ORIENTACIÓN MATEMÁTICA CIENCIAS LENGUAJE MATEMÁTICA

2 8:45 – 9:30

TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS LENGUAJE MATEMÁTICA

3 9:30 – 9:50 Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

4 9:50 - 10:35 LENGUAJE LENGUAJE HISTORIA HISTORIA RELIGION

5 10:35 – 11:20 LENGUAJE

LENGUAJE CIENCIAS

HISTORIA RELIGIÓN

6 11:20 – 11:40 Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

Desayuno

Baño

Recreo

7 11:40- 12:25 EDUC. FISICA MUSICA MATEMÁTICA ARTES

VISUALES

EDUC. FISICA

8 12:25 – 13:10 EDUC. FISICA MUSICA MATEMÁTICA

ARTES

VISUALES

EDUC. FISICA

13:10 –

13:55

Almuerzo

Baño

Recreo

Almuerzo

Baño

Recreo

Almuerzo

Baño

Recreo

Almuerzo

Baño

Recreo

9 14:00 – 15:10 INGLÉS TALLER JEC

YO ME EXPRESO

TALLER JEC

YO DESCUBRO

LENGUAJE

10 15:10 – 15:25 INGLÉS

TALLER JEC

YO ME EXPRESO

TALLER JEC

YO DESCUBRO

LENGUAJE

Page 14: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Set de experimentos a utilizar en

Taller JEC Primeros Básicos “Yo Descubro”

N° Experimento Experimento N°1

Nombre del Experimento

¿Cuál es el más absorbente?

Hipótesis "Las marcas más costosas de papel de cocina son las más absorbentes".

Materiales a Utilizar

4 marcas de papel de cocina absorbente. 1 cronómetro. 1vaso de precipitación. 1 probeta. 1 embudo.

Método Llena el vaso de precipitación con exactamente 200 ml de agua. Toma una hoja de la primera marca de papel. Dóblala y sumérgela en el agua. Al sumergir el papel en el agua, inicia el cronómetro. Después de 20 segundos, retira el papel del vaso y quita toda el agua que puedas del papel y pásalo a la probeta utilizando el embudo. Anota el volumen extraído. Has esto 5 veces para cada marca y anota los resultados en tu tabla de datos. Debes asegurarte de doblar cada hoja exactamente de la misma manera para que el experimento sea constante y correcto. Anota los resultados para cada marca en tu cuaderno.

Resultados / Discusión

Calcula un promedio para cada resultado y anótalo en una tabla. Ingresa todos los resultados en un gráfico de barras simple como el de abajo. Lo puedes hacer con una computadora o con papel cuadriculado y lápices. Esto te permitirá mostrar cuál marca de papel de cocina es la más absorbente y cuál es verdaderamente mala.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Algunos datos sobre el papel de cocina: El papel de cocina fue inventado por Arthur Scott en Filadelfia, EE.UU., cerca del 1900. Desde sus comienzos humildes, el papel de cocina se ha convertido en una industria multimillonaria. Por lo general, el papel de cocina es hecho con fibra de papel reciclado de post-consumo, lo que se traduce en menos árboles talados y en casi un 50% menos de uso de energía.

Habilidad a Desarrollar

Page 15: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

N° Experimento Experimento N°2

Nombre del Experimento

Experimento del Pan con Moho.

Hipótesis ¿El moho crece más rápido a temperaturas más elevadas?

Materiales a Utilizar

15 rebanadas de pan. Cualquier tipo sirve y está bien utilizar el pan de molde blanco barato, ya que pronto sabrás que todas las rebanadas tienen un tamaño, peso y grosor similar. Debes anotar la marca y la fecha de vencimiento para que la persona que quiera repetir el Experimento del Pan con Moho pueda utilizar el mismo tipo.

15 bolsas herméticas para sándwich. 1 pedazo de plástico transparente con un cuadro de 10x10cm dibujado. Hisopo. Cuchillo limpio. Tabla de cortar. Etiquetas adhesivas. Marcador. Esporas de moho. Si no puedes conseguirlas en tu escuela no te preocupes. Hay esporas

de moho a nuestro alrededor en el aire, que con el tiempo crecerán en el pan, aunque el experimento tardará un poco más.

Máscara. Guantes.

Método Marca las bolsas con las etiquetas adhesivas y el marcador. Etiqueta 5 bolsas como "A", 5 como "B" y 5 como "C". También debes identificar cada conjunto de bolsas de 1 a 5. Corta el pan en cuadrados de 10 x 10 con la tabla de cortar y el cuchillo. Inocula el pan completamente con la solución de moho. Trata de aplicar una cantidad similar del cultivo en cada rebanada aunque esto puede ser difícil. Coloca una rebanada de este pan en cada bolsa y sella las bolsas herméticamente. Guarda las 5 bolsas "A" en el congelador, las 5 bolsas "B" en el refrigerador y las 5 bolsas "C" en algún lugar caliente y seguro. Debido a que las bolsas del congelador y del refrigerador no recibirán mucha luz, lo mejor es cubrir las bolsas "C" para asegurarte que la luz sea una constante. Cada 24 horas, preferentemente todos los días a la misma hora y utilizando la rejilla de plástico, cuenta el número de centímetros cuadrados de moho de cada rebanada de pan. Si el moho cubre más de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 1 cm y si es menos de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 0 cm. Nunca debes abrir las bolsas. Debe repetir estos procesos de conteo durante 10 días o hasta que obtengas resultados medibles significativos. Anota cuidadosamente los resultados de cada rebanada de pan durante todo el experimento. ¡Hasta puedes tomar fotos o dibujar las rebanadas si quieres ser realmente científico! Promedia los resultados de los tipos de muestras A, B y C. Una vez que hayas terminado, desecha todas las bolsas sin abrirlas.

Resultados / Discusión

Debido a que cada cuadrado de pan es de 100 cm2, puedes expresar tus resultados en forma de porcentaje. Para cada tipo de pan, A, B o C, promedia la cantidad de moho crecido a lo largo de los diez días y anota estos datos en una tabla. Luego, puedes incluir esta información en un gráfico y comenzar a examinar tus resultados. Puedes marcar la cantidad de moho en cada muestra de pan y compararla con el número de días, como en el diagrama a continuación. Esto se puede hacer con una hoja de papel cuadriculado y lápices de colores o con una computadora.

Page 16: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

El moho no es una planta, sino un hongo, como el champiñón o las setas. Crece en los alimentos y otras materias orgánicas, dividiéndolas en limo y extrayendo los nutrientes para el crecimiento. Alexander Fleming descubrió que un tipo común de hongo moho mata los gérmenes. A partir de esto, hizo un medicamento llamado penicilina, que ha salvado a millones de vidas en los últimos 80 años. Existen muchos medicamentos más que también salvan vidas y están hechos de químicos obtenidos del moho. El moho es uno de los limpiadores de la naturaleza. Degrada la materia orgánica muerta y recicla los nutrientes, que vuelven al suelo. Es esencial en casi todos los ecosistemas en el mundo. Nosotros utilizamos moho para darle sabor a algunos alimentos, tales como el queso azul, la salsa de soja y el Quorn

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°3

Nombre del Experimento

Experimento del avión de papel

Hipótesis Cuando lanzas un pequeño dardo de papel en una habitación tal vez no te des cuenta de que sigue las mismas leyes de vuelo que en un boing 747

Materiales a Utilizar

Un montón de papel de copia para hacer los aviones. Mucho espacio: si tu escuela tiene un gimnasio o un pasillo largo, sería ideal. Puedes hacerlos volar afuera pero debe ser en un día sin viento. Una cinta de medición larga, de 50 o 100 metros de largo. Una tabla para registrar tus resultados.

Método Realiza una tabla para anotar tus resultados, como muestra la Figura 1. Luego, arma un montón de aviones de papel de cada tipo. Tómate tu tiempo para asegurarte que los aviones sean lo más parecidos posible. Debes practicar lanzar cada tipo para asegurarte que los estés lanzando con la misma cantidad de fuerza y velocidad. Has esto cinco veces para cada tipo de avión y anota los resultados en tu gráfico. Trata de usar el mismo avión en los cinco tiros, pero si se daña utiliza otro.

Resultados Debes delinear una distancia promedio de vuelo para cada tipo de avión en tu experimento del avión de papel. Sin embargo, vamos a usar algo denominado media ajustada. No utilices las cifras más bajas ni las más altas para sacar tu promedio; sólo las tres del medio. Esto se debe a que, en un experimento de este tipo, una ráfaga de viento o un tiro malo puede hacer que uno o más de tus resultados salga mal. Esto se denomina datos atípicos. Después de haber calculado la media para cada uno, puedes realizar un gráfico de barras y discutir los resultados con tu clase. ¿Qué aviones volaron más lejos? ¿Por qué crees que fueron los mejores? Visita el sitio de la NASA para recibir algunos consejos sobre las Leyes de la Aerodinámica. Existen muchos experimentos más que puedes realizar con aviones de papel. ¡Tal vez éste sea el primer paso en el camino para convertirte en un ingeniero o diseñador de aviones!

Page 17: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Tabla de Registro A utilizar

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°4

Nombre del Experimento

Experimento para levantar un cubo de hielo

Hipótesis ¿Es posible levantar cubos de hielo sin mojarte las manos ni utilizar una cuchara?

Materiales a Utilizar

Vaso con agua Cubos de hielo Cuerda Sal

Método Suelta un cubo de hielo en un vaso con agua. Toma la cuerda y cuelga su extremo sobre el cubo de hielo y luego mantenlo quieto. Mientras la cuerda cuelga hacia abajo sobre el cubo de hielo, rocía un poco de sal en el cubo de hielo. Déjalo reposar unos minutos. Después de un rato, trata de levantar la cuerda y observa lo que le ocurre al cubo de hielo.

Resultados / Discusión

Cuando colocaste el cubo de hielo en el vaso con agua, dos procesos comenzaron a ocurrir: el hielo comenzó a derretirse en el agua y el agua comenzó a congelarse. Debido a que los dos procesos sucedieron al mismo tiempo, podemos decir que el hielo y el agua están en equilibrio dinámico. Aquí, la velocidad de congelación y la de derretimiento es la misma. Cuando el hielo se derrite, las moléculas de hielo comienzan a escapar hacia el agua. Por otro lado, cuando el agua se congela, sus moléculas son capturadas en la superficie del hielo. Cuando esto tiene lugar al mismo tiempo, se puede decir que no se crean cambios en el hielo o en el agua. Este estado de equilibrio se sostendrá mientras que el agua mantenga su temperatura a 0°C (32°F). Cuando rociaste sal en el cubo de hielo, el estado de equilibrio se rompió. Las moléculas de sal se disolvieron y se unieron a las moléculas de agua, lo que cambió la tasa de congelación del agua. En este momento, el índice de derretimiento es mucho más rápido que la congelación, lo que produce que el hielo se derrita. Sin embargo, para poder restaurar el equilibrio, el punto de congelación del agua cae, lo que provoca que el hielo se congele en el agua salada. La sal se comienza a cristalizar y

Page 18: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

el hielo se vuelve a congelar alrededor de la cuerda. ¡Esto provoca que el cubo de hielo se adhiera a los extremos de la cuerda, lo que permite que puedas levantarlo simplemente tirando de la cuerda!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

En el experimento de Elevación del Cubo de Hielo observamos que agregar sal al cubo de hielo hizo que se adhiriera a la cuerda, lo que te permitió levantarlo del vaso utilizando solamente la cuerda, ¡como en la pesca! Sigue leyendo para averiguar cómo sucedió esto. Antes de explicar cómo sucedió, hablemos sobre el punto de congelación del agua y el punto de derretimiento del hielo. El punto de congelación del agua y el punto de derretimiento del hielo en condiciones normales es 0°C o 32°F.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°5

Nombre del Experimento

Experimento del huevo mágico

Hipótesis ¿Es posible que un huevo rebote sin quebrarse?

Materiales a Utilizar

Vinagre blanco Huevo hervido Jarra de vidrio con tapa

Método Toma un huevo crudo y hiérvelo. Luego, colócalo en una jarra de vidrio y vierte vinagre blanco en la jarra hasta que el huevo esté totalmente cubierto. Tapa la jarra y ciérrala herméticamente. Déjalo reposar en un lugar lejos de la luz directa del sol durante un día entero y observa lo que sucede con el huevo. Déjalo reposar una semana entera y luego quita el huevo del vinagre. Enjuaga el huevo con agua del grifo y sécalo.

Resultados / Discusión

¿Qué observaste cuando colocaste el huevo en la jarra con vinagre? ¿Qué viste después de dejarlo reposar un día entero? Si notaste pequeñas burbujas que se formaron alrededor del huevo, eso es completamente normal. Después de un tiempo, te darás cuenta de que las burbujas se hacen más grandes hasta subir finalmente a la superficie del vinagre blanco. Después de algún tiempo, el huevo comenzará a flotar debido a las burbujas que se juntaron alrededor de él. Luego, la cáscara del huevo comenzará a descomponerse debido al vinagre. Una semana más tarde, notarás que la cáscara del huevo se ha descompuesto por completo. Una vez que lo saques, sentirás la textura del huevo. Se siente de cuero ¿no? Ahora, lo más emocionante es que rebotará si lo tiras al suelo.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

¿Cuál es la explicación de todo esto? El experimento del Huevo Mágico demuestra realmente el proceso de ósmosis. Se denomina ósmosis al movimiento de líquido desde una solución de concentración menor a una solución más concentrada a través de una sustancia semipermeable. Permeable se refiere a líquidos o gases capaces de pasar a través del material.

Page 19: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

En el experimento del Huevo Mágico, el vinagre se esparce lentamente a través de la cáscara del huevo hasta que se disuelve por completo, haciendo que la textura del huevo parezca de goma o cuero. Entonces, ¿qué tiene el vinagre que le da la capacidad de disolver la cáscara del huevo? El vinagre es un ácido. Específicamente, contiene ácido acético, que reacciona con el calcio, componente de la cáscara de huevo. Cuando la cáscara del huevo se rompe, se produce dióxido de carbono, que aparece en forma de burbujas. Dejar el huevo sumergido en el vinagre hará que la cáscara se disuelva completamente.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°6

Nombre del Experimento

Experimento de la moneda saltarina mágica

Hipótesis ¿Qué efecto produce el agua fría en el metal?

Materiales a Utilizar

Agua fría en un recipiente. Botella de vidrio de refresco o gaseosa con boca pequeña. Moneda ligeramente más grande que la boca de la botella.

Método Tómate entre 15 y 20 minutos para realizar el experimento de la Moneda Saltarina Mágica. En primer lugar, llena un recipiente con agua helada. Ubica la botella en el agua boca abajo, para que el cuello de la botella quede en el agua helada. Mete la moneda adentro con la botella. Enfriar la botella de vidrio y la moneda con el agua helada es importante. No llenes la botella con agua. Enfriar el cuello de botella y la moneda permitirá que la parte superior de la botella tenga un sello hermético cuando pongas la moneda en la boca de la botella de vidrio. A continuación, envuelve el cuerpo de la botella con ambas manos y observa el comportamiento de la moneda. Luego, suelta la botella y observa lo que le sucede a la moneda.

Resultados / Discusión

Como habrás visto, la moneda comenzó a saltar arriba y abajo unos 15 segundos después de que envolviste el cuerpo de la botella con tus manos. Incluso después de quitar las manos, observaste que la moneda seguía vibrando y saltando arriba y abajo en la apertura de la botella. El comportamiento de la moneda puede ser explicado por el concepto de expansión térmica. La expansión térmica tiene lugar cuando la materia recibe calor. Cuando la materia es sometida al calor, cambia en volumen, ya que sus partículas comienzan a moverse. Así nos damos cuenta de que la materia se expande. En el comienzo del experimento de la Moneda Saltarina Mágica, tanto el aire como la botella están fríos como consecuencia del agua fría. En cuanto colocaste tus manos alrededor del cuerpo de la botella, el aire comenzó a calentarse, causando una expansión térmica. A medida que las moléculas de aire se expanden, tratan de salir de la botella, lo que provoca que la tapa, en este caso la moneda, vibre o salte hacia arriba y abajo. ¡Esto es lo que provoca que tu moneda salte mágicamente! La moneda sólo dejará de saltar cuando el aire dentro de la botella se vaya enfriando.

Page 20: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°7

Nombre del Experimento

Experimento del huevo en agua salada

Hipótesis ¿El huevo en el agua flotará o se hundirá?

Materiales a Utilizar

Sal de mesa. Dos contenedores. Cuchara sopera. Agua del grifo. Dos huevos crudos.

Método Llena los dos recipientes con agua del grifo. Añade alrededor de 6 cucharadas de sal en un recipiente y mezcla bien con una cuchara hasta que la sal se haya disuelto completamente en el agua. Coloca un huevo en cada recipiente y observa cuál de los huevos flota y cuál se hunde.

Resultados / Discusión

La explicación de este fenómeno es simple: ¡la DENSIDAD! En el experimento del Huevo en Agua Salada pudiste comprobar que el huevo colocado en agua salada flotó y el que estaba en agua del grifo no lo hizo. Debido a que el agua salada es más densa que el agua dulce, el huevo no se hunde como normalmente lo haría. ¿Por qué sucede esto? Discutamos primero la definición de densidad y por qué los objetos se hunden. La densidad se refiere a la cantidad de materia contenida en un espacio o volumen determinado. Cuando hay más cantidad de materia en un determinado espacio o volumen, el objeto es considerado más denso y al mismo tiempo más pesado. Sin embargo, esto no significa que la densidad y el peso sean lo mismo ni que se puedan utilizar indistintamente. El peso se refiere a la fuerza vertical ejercida por una masa de objeto cuando es sometida a la gravedad. A diferencia de la densidad, el peso depende de la cantidad de gravedad en un lugar determinado. Para explicarlo mejor, tomemos un huevo como ejemplo. La densidad del huevo sigue siendo la misma, independientemente de donde lo lleves, sea cual sea la cantidad de gravedad de ese lugar. Sin embargo, si llevas el mismo huevo al espacio, donde no hay gravedad, ¡pierde su peso! Pero su densidad sigue siendo la misma. Esa es la diferencia entre la densidad y el peso: la gravedad.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Te debes estar preguntando qué tiene la sal que hace que el agua sea más densa cuando ambas se mezclan. Cuando se añade sal al agua y se disuelve, se descompone en iones que luego se sienten atraídos por las moléculas de agua. Esta atracción hace que se unan fuertemente, aumentando la cantidad de materia por volumen (densidad). En lugar de sólo tener las moléculas de hidrógeno y oxígeno en el agua, el sodio y el cloro se unen a la ecuación (ya que la sal se compone de partículas de sodio y cloro). Entonces, el agua salada ahora tiene más partículas en comparación con el agua del grifo común con el que comenzamos. Por esta razón, el agua salada es más densa que el agua del grifo. La próxima vez que vayas a la playa o a nadar al mar, ya sabes por qué es mucho más fácil flotar en aguas abiertas. De hecho, una persona normal puede flotar como un tronco con mucho menos esfuerzo en agua salada que en agua dulce. La clave es: ¡cuanto más denso es el líquido, más fácil será flotar en él! Increíble ¿no?

Habilidad a Desarrollar

Page 21: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

N° Experimento Experimento N°8

Nombre del Experimento

Experimento de la tinta invisible

Hipótesis ¿Se puede hacer tinta invisible?

Materiales a Utilizar

Leche. Papel. Pincel limpio o hisopo de algodón. Lámpara de escritorio luz/sombra.

Método El primer paso es conseguir leche y sumergir tu pincel limpio o hisopo de algodón en ella, ya que usarás la leche como tinta. Escribe sobre una hoja de papel en blanco con el pincel o hisopo "entintado" y deja que se seque. Para leer el mensaje oculto, tendrás que aplicar calor sobre el papel. Enciende la lámpara y sostén el papel cerca de la bombilla de luz, para que la bombilla pueda calentar el papel. El calor de la bombilla de luz hará que lo que escribiste se oscurezca, ¡permitiendo que leas los escritos invisibles!

Resultados / Discusión

Existen otros materiales que puedes utilizar si no tienes leche. Puedes utilizar limón, jugo de limón, bicarbonato mezclado con agua, vinagre o jugo de uva. Básicamente, puedes utilizar cualquier cosa ácida como tinta invisible. En cuanto al agente de calentamiento, podrás hacer uso de otras fuentes de calor, tales como la luz solar o una cocina de gas. Sin embargo, deberás contar con la supervisión de tus padres si vas a utilizar una cocina de gas como fuente de calor para este experimento. La leche, el limón, el vinagre, el jugo de uva o cualquier otro líquido ácido debilita el papel cuando se aplica. Cuando le aplicas calor, la parte en donde escribiste tu mensaje se oxida y se quema más rápido que el papel seco alrededor de la tinta. Esta parte se pondrá marrón, revelando así tu mensaje secreto.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Decodificación Existe otra manera de decodificar el mensaje secreto y hacer que aparezca sin tener que aplicar calor. Puedes lograrlo poniendo sal en la tinta después de escribir en el papel. Espera unos 60 segundos antes de limpiar la sal del papel y luego aplica color sobre la escritura con un crayón. ¡Verás cómo aparece el mensaje! También puedes revelar el mensaje aplicando jugo de uva sobre el mensaje. ¡Debes tener en cuenta que los escritos cambiarán de color cuando apliques el jugo de uva!

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°9

Nombre del Experimento

Experimento para crear un arco iris

Hipótesis ¿Se puede crear un arco iris?

Materiales a Utilizar

Agua. Espejo. Tijera. Cuarto oscuro. Linterna/antorcha.

Page 22: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Método Coloca el vaso de agua sobre una mesa y luego ubica el espejo en su interior en un ángulo. Asegúrate de que la habitación esté totalmente a oscuras. Cierra todas las cortinas y las persianas para que haya una oscuridad total. Toma la linterna o la antorcha y dirije la luz hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Observa cómo aparece un arco iris en el ángulo de tu espejo. ¡Ajusta el ángulo del espejo como quieras!

Resultados / Discusión

Acabas de hacer tu propio arco iris, pero ¿sabes qué explicación tiene tu creación? Un arco iris es un fenómeno óptico que aparece como una banda de colores en un arco, como resultado de la refracción de los rayos del sol por la lluvia. Cuando el sol brilla sobre las gotitas de agua en la atmósfera se forma un arco iris, como la gente lo ve. Un arco iris muestra los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta en ese orden. Su formación también puede ser causada por otras cosas, tales como la niebla, el rocío y el aerosol. Para ser más claros, cuando la luz incide en la superficie de una gota de agua, cambia la velocidad provocando que se doble. Se refracta cuando entra en el agua y luego se refracta de nuevo cuando abandona la gotita. El resultado es luz que se refleja en diversos ángulos, creando un arco iris. La luz viaja en diferentes ondas, donde la longitud de cada una dependerá del color. Cuando se retrae la luz, los diferentes colores se refractan y se doblan en cantidades diferentes también. Por esta razón, vemos diferentes colores en un espectro cuando hay un arco iris.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Los arco iris son algo innegablemente adorable e increíble a la vista, en especial para los niños. Ver el arco de 7 bandas de colores en el cielo hace que te preguntes cómo se formó y qué causó que se vea de esa manera.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°10

Nombre del Experimento

Experimento de derrame de petróleo

Hipótesis ¿Qué efecto produce el petróleo en el agua?

Materiales a Utilizar

Jarra grande de vidrio. 1 litro de agua destilada. Colorante para alimentos. Aceite de cocina. Anotador. Pato, ballena o pescado de goma o cualquier juguete de bañera de vida marina.

Método Toma la jarra grande de vidrio y llénala hasta la mitad con agua destilada. Añade el colorante de alimentos, preferentemente azul para imitar el color del mar y revuelve bien para repartir el colorante. Ubica tus juguetes de baño de vida marina en la jarra y déjalos flotar libremente. Estos juguetes imitarán la vida marina que vive en el mar. El siguiente paso es verter aceite de cocina en la jarra, evitando tocar los juguetes de baño. Observa lo que sucede. Mueve la jarra con un movimiento de remolino, como si hubiera olas en el mar. Observa lo que sucede.

Resultados / Discusión

Debes tener en cuenta que cuando vertiste el aceite de cocina en tu mar, el aceite se comenzó a reunir en la superficie del agua porque es menos denso que el agua común. No se mezcla con el agua a diferencia del colorante que agregaste anteriormente, ya que las moléculas de agua son más atraídas entre ellas que lo que son atraídas por las moléculas de aceite. Ésta es otra de las

Page 23: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

razones por la cual no importa lo mucho que revuelvas o trates de mezclar el aceite y el agua, simplemente no funciona. Ahora prestemos atención a tus juguetes de baño de vida marina. ¿Qué notaste? Los juguetes de goma fueron recubiertos fácilmente por el aceite, en todas partes, sobre todo cuando hiciste las olas al mover la jarra. ¿Te imaginas lo terrible que sería en el caso de animales reales? Cuando los animales marinos nadaran hacia la superficie del mar para tomar un poco de aire instantáneamente serían recubiertos por el aceite tóxico y con el tiempo esto dañaría su salud.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Derrames de petróleo Los derrames de petróleo son producto del error y descuido humano. Por lo general, los derrames de petróleo se producen cuando los buques que transportan grandes tanques de petróleo se hunden en el mar, lo que provoca que el aceite salga de sus contenedores y contamine el mar, matando miles de vidas marinas. Cuando esto sucede, la gente debería asumir la responsabilidad y tomar medidas para limpiar el mar para reducir al mínimo sus efectos mortales sobre la vida marina. Las limpiezas por derrames de petróleo pueden ser muy costosas. Y también puede pasar mucho tiempo hasta que se remueva el petróleo del mar.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°11

Nombre del Experimento

Experimento del auto globo cohete

Hipótesis ¿La fuerza del aire puede producir movimiento en un objeto?

Materiales a Utilizar

Botella de agua de plástico de alrededor de medio litro. 4 tapas de botellas de plástico. Sorbetes para beber flexibles. Cinta de embalar o de enmascarar. 4 alfileres. Globo de fiesta. Martillo y clavos. Pinchos de madera

Método El auto Lo primero que tendrás que hacer es crear el vehículo. Toma la botella de agua de plástico. Esto te servirá como el cuerpo del auto. Luego coloca las ruedas a los lados con las tapas de botellas. Esto se hace cortando los sorbetes en dos. Utiliza la cinta de embalar o enmascarar para pegarlos a la carrocería. Los 4 alfileres servirán como los ejes de las ruedas. Insértalos en los sorbetes para evitar que se tuerzan las ruedas. Usa el martillo y un clavo para hacer agujeros a través del centro de las 4 tapas de botellas. Parte el pincho de madera en dos, aproximadamente 4cm más largas que los sorbetes cortados. Inserta los pinchos de madera a través de los agujeros centrales de la tapa de la botella. Pon a prueba tu coche para asegurarte que las ruedas giren sin problemas. El globo cohete Una vez que creaste tu auto, es el momento de crear el globo cohete que se unirá al auto botella. Toma el globo de fiesta e ínflalo. Crea una boquilla uniendo 4 sorbetes entre sí. Inserta el sorbete en la abertura del globo y aplica cinta de enmascarar alrededor de ella para asegurar la posición del sorbete en la apertura del globo. Asegúrate que no haya otro lugar para que salga el aire más que por el sorbete que acabas de insertar. El tamaño de la boquilla es importante, ya que una muy estrecha impedirá que el aire se escape libremente del globo, lo que afectará la velocidad de tu

Page 24: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

globo cohete. Por otro lado, si la boquilla es demasiado amplia, el aire se escapará demasiado rápido, lo que afectará la distancia de recorrido de tu auto. Conecta el globo al auto El próximo paso es unir el globo al auto botella. Puedes hacerlo cortando una X en la parte superior del auto con un cuchillo. Asegúrate de que haya un adulto presente cuando realices este paso o puedes pedirle a él que lo haga por ti para evitar accidentes o cualquier otra forma de lesión. Después de hacer la X en la parte superior de tu auto, enhebra la boquilla a través de la abertura y hacia la abertura de la botella de plástico. Deja una pulgada de la boquilla que sobresalga de la abertura de la botella. ¡Y listo! Ubica tu auto sobre una superficie larga, plana y dura para probar que funcione tu auto globo cohete. Infla el globo utilizando el sorbete que sobresale de la abertura de la botella. Sostén la base del globo para evitar que el aire se escape. ¡Deja que tu auto se vaya lejos soltando el agarre, lo que permitirá que el aire salga a través de la boquilla de sorbete!

Resultados / Discusión

En cuanto sueltes el agarre, el auto comenzará a andar hacia adelante, ilustrando de esta manera la Tercera Ley del Movimiento de Newton, llamada Acción y Reacción. Esta ley establece que "toda acción tiene una reacción igual y opuesta". Presta atención al experimento del auto globo cohete y observa que en cuanto sueltas el agarre, el aire se escapa a través de la boquilla de sorbete, propulsando el auto a través de la superficie plana en la dirección opuesta, ya que el aire del globo está bajo presión. Aquí, el aire que se escapa del globo es la acción, mientras que el auto que se mueve en dirección opuesta ilustra la reacción.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Investigar cuales son las leyes del movimiento.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°12

Nombre del Experimento

Construye un electroimán

Hipótesis ¿Cómo se produce la electricidad?

Materiales a Utilizar

Clavo de hierro grande (de 3 pulgadas de largo aproximadamente). Alambre de cobre recubierto fino. Pilas secas. Cinta aislante. Limaduras de hierro, clips y otros elementos magnéticos.

Método Toma el clavo de 3 pulgadas y el alambre de cobre recubierto fino y envuelve el alambre de cobre alrededor del clavo, dejando por lo menos 10 pulgadas al final. Asegúrate de no superponer el alambre cuando lo envuelves alrededor del clavo. Toma la tijera o cúter y corta el clavo dejando entre 8 y 10 pulgadas en el otro extremo también. El siguiente paso es conectar el alambre a los extremos de la pila. Para esto, primero debes pelar la cubierta de plástico del alambre de cobre y conectar un extremo al terminal positivo de la pila seca y el otro extremo al terminal negativo de la pila. Toma tu cinta aislante y cubre ambos extremos del alambre a los terminales de la pila para mantenerlos en su lugar. Toma las limaduras de hierro, los clips y otros elementos magnéticos disponibles para probar tu electroimán.

Page 25: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Resultados / Discusión

Los electroimanes funcionan mientras haya electricidad corriendo a través de un alambre, ya que esto te permitirá generar automáticamente un campo magnético. Debes estar preguntándote en qué difieren los electroimanes de los imanes comunes que andan dando vueltas en nuestra casa. A diferencia de los imanes comunes, el campo magnético que crea el electroimán es sólo temporal. El electroimán funcionará siempre y cuando haya un flujo continuo de electrones. Por otra parte, los imanes comunes no necesitan corriente eléctrica para funcionar. ¿Sabes qué otra cosa puedes hacer? Toma un papel y ubica las limaduras de hierro sobre él, manteniendo el electroimán debajo del papel. ¡Observa cómo se acomodan las limaduras de hierro tomando la forma del campo magnético del electroimán! Increíble, ¿no?

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Un electroimán es un tipo de imán que atrae metales con la ayuda de la electricidad. El Profesor Hans Christian Oersted acuñó el término electromagnetismo en 1820 y se refiere a la capacidad de un cable de llevar corriente eléctrica para producir un campo magnético.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°13

Nombre del Experimento

Experimento del poder corrosivo de la bebida gaseosa

Hipótesis ¿Qué efecto produce la bebida en el metal?

Materiales a Utilizar

1 botella pequeña de cada una: Coca Cola, Pepsi, Sprite y agua destilada. 6 vasos de plástico. 6 centavos deslustrados. Anotador. Taza de medición. Marcador para hacer etiquetas en la taza.

Método Tome los 6 vasos de plástico y etiqueta cada uno con el marcador. Asigna un vaso por cada bebida: uno para Coca Cola, uno para Pepsi, uno para Sprite, y el último para el agua destilada. Vierte cada líquido en el vaso correspondiente y suelta un centavo deslustrado en cada vaso. Observa todos los días lo que le sucede a cada centavo. Toma nota y registra estas observaciones en tu anotador. Si quieres, puedes sacar la moneda del vaso para mirarla de cerca, pero asegúrate de volver a ponerla en el mismo lugar después de observarla. Al analizar lo que sucede, intenta observar si las gaseosas de color más oscuro quitan el deslustre de las monedas más rápido que las de color más claro. También toma nota si los refrescos de color más claro cambian de color a medida que quitan el deslustre. No te olvides de comparar estas observaciones con la de la moneda del agua destilada. Sigue haciendo esto durante una semana y evalúa la tendencia, si es que hay alguna.

Page 26: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Resultados / Discusión

A medida que pasaron los días, habrás notado que las gaseosas de color oscuro fueron quitando el deslustre de las monedas más rápido que las de colores claros. Esto significa que las bebidas gaseosas de color oscuro son más fuertes y más corrosivas en comparación con las bebidas gaseosas de color más claro. La Asociación Dental Americana o ADA ha advertido a la gente que el exceso de gaseosa puede dañar los dientes, en especial su esmalte. Este experimento del Poder Corrosivo de la Gaseosa sólo demuestra y apoya la postura de la ADA en este asunto. Por eso, antes de beber otra gaseosa, piénsalo dos veces. No es necesario que elimines por completo las bebidas gaseosas de tu alimentación. ¡Sólo consúmelas con moderación para evitar que tus dientes se debiliten o suceda algo peor!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Probablemente ya seas consciente de los efectos negativos del consumo excesivo de bebidas gaseosas. Pero ver sus efectos de primera mano tal vez sea suficiente para convencerte de que los efectos negativos que has escuchado son realmente ciertos. Uno de los efectos negativos de beber bebida gaseosa en exceso relacionado con nuestro experimento es su efecto en el esmalte de los dientes. En esta actividad, no sólo descubrirás el alcance de la acción corrosiva de la gaseosa, sino también qué tipo de bebida gaseosa es la más corrosiva. En este experimento analizaremos el poder corrosivo de la bebida gaseosa. Si eres una de esas personas que no puede pasar un día sin tomar gaseosa, debes leer esto.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°14

Nombre del Experimento

Crea un detector de calor

Hipótesis

Materiales a Utilizar

Bandita elástica. Bloque de madera (se recomienda usar un bloque con la altura suficiente como para que

la bandita se estire hasta el borde pero sin romperse). Clavo delgado. Cartón. Tijera. Fuente de calor como cerillas, encendedor o vela.

Método Al crear un detector de calor, vamos a demostrar el efecto del calor en diferentes tipos de materiales. El tiempo estimado de realización de este experimento es de 15 minutos. El primer paso de esta actividad es crear un indicador de calor. Toma el cartón y córtalo en forma de flecha. La longitud de la flecha debe ser la misma que la del bloque de madera. Luego, toma la bandita elástica y colócala alrededor del bloque de madera. Después de esto, toma el clavo delgado e insértalo a través de la base central de la flecha de cartón. Coloca el clavo delgado debajo de la bandita elástica, en el centro de un lado del bloque. En este momento, tu proyecto debería tener este aspecto:

Page 27: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

¡Ya has terminado! Lo único que necesitas hacer es probar si el detector de calor realmente funciona. Puedes hacerlo tomando cualquier fuente de calor disponible, ya sea una vela, una cerilla o un encendedor. Enciéndelo y acércalo a la bandita elástica cerca del clavo. Observa cómo la flecha del cartón comienza a moverse en sentido contrario a las agujas del reloj. Luego, ubica la fuente de calor en el lado opuesto. Observa en qué dirección comienza a girar el cartón.

Resultados / Discusión

El experimento para Crear un Detector de Calor tiene como objetivo ilustrar la expansión y contracción de materiales cuando se les aplica calor. En este caso, el material que estamos tratando de calentar es la bandita elástica. Cuando se aplica calor a la materia, sus partículas comienzan a moverse a una velocidad cada vez mayor, lo que resulta en un promedio mayor de separación de partículas. Cuando la materia cambia de volumen debido a esto, se observa la expansión térmica, es decir, la materia se expande. El grado de expansión depende del nivel de temperatura aplicada a la materia. Se puede calcular dividiendo el grado de expansión de la materia por el cambio en la temperatura aplicada a la misma. En cuanto a nuestro detector de calor, en cuanto aplicamos calor en la bandita, ésta comenzó a contraerse, haciendo que el clavo delgado gire y, por lo tanto, mueva la flecha. Después de colocar la fuente de calor en el otro lado, la parte caliente de la bandita elástica cambió y el lado anterior se enfrió. También nos dimos cuenta de que la flecha empezó a moverse en la dirección opuesta. Lo que ocurre en realidad es que la bandita elástica se contrae cuando se le aplica calor y luego se expande en cuanto esa área se enfría. Esto explica el movimiento de la flecha.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

En este experimento, aprenderás a construir tu propio detector de calor. ¡Si eres muy fanático de los artefactos de los espías y las historias de misterio, este proyecto te parecerá muy interesante! ¡Te sorprenderá darte cuenta de que no es tan difícil hacer un detector de calor que realmente funcione!

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°15

Nombre del Experimento

Experimento para crear un volcán

Hipótesis ¿Se puede replicar la actividad volcánica?

Materiales a Utilizar

Cuchara sopera. Bicarbonato de sodio. Vinagre. Harina. Agua tibia. Botella de plástico. Detergente líquido para vajilla.

Page 28: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Colorante para alimentos. Sartén. Sal. Aceite de cocina. Taza.

Método Debes estar emocionado de poder realizar este experimento del volcán. ¡Es como tener un verdadero volcán en erupción ante tus ojos! ¡Pero esta versión es mucho más pequeña! Te recomendamos realizar esta actividad al aire libre, ya que podrías hacer un poco de lío. Comencemos de una vez... Lo primero que tienes que hacer es el volcán. Toma la taza y la cuchara para medir los ingredientes y mezcla 6 tazas de harina, 2 tazas de sal, 2 tazas de agua y 4 cucharadas de aceite de cocina. Una vez que la mezcla esté suave y firme, comienza a moldearla en forma de cono. Puedes agregarle agua si lo crees conveniente para suavizar la masa. Coloca la botella de plástico en la sartén antes de comenzar a formar tu volcán. Estarás moldeando la forma de cono alrededor de la botella, lo que hará que la boca de la botella funcione como la boca de tu volcán. Una vez que terminaste el volcán, ¡es momento de hacerlo un poco más divertido! Llena la botella hasta la mitad con agua tibia y unas gotas de colorante de alimentos, preferentemente rojo. Luego, coloca alrededor de 6 gotas de detergente líquido en la mezcla, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y, por último, vinagre. ¡Felicitaciones, acabas de crear un volcán en erupción!

Resultados / Discusión

Seguramente, lo primero que te preguntarás es: "¿qué hace que se comporte de esa manera?" No se trata simplemente de mezclar aleatoriamente sustancias y listo, lograste que entrara en erupción. En realidad, existe una explicación más profunda. En pocas palabras, la explicación principal a esta reacción química que acabas de presenciar es que el vinagre de mezcla, que es un ácido, y el bicarbonato de sodio, que es una base, dan como resultado la formación de gas de dióxido de carbono, que obliga al contenido de la botella a salir del volcán. Cuando se mezclan un ácido y una base, reaccionan para neutralizarse entre sí, lo que resulta en la producción de sal y dióxido de carbono en el proceso. ¡En los volcanes verdaderos, el dióxido de carbono también está presente cuando entran en erupción!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Investiga las características de un volcán. Comparte lo investigado la próxima clase.

Habilidad a Desarrollar

Page 29: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Set de experimentos a utilizar en

Taller JEC Segundos Básicos “Yo Descubro”

N° Experimento Experimento N°16

Nombre del Experimento

Experimento del huevo en una botella

Hipótesis ¿Cómo funciona la presión atmosférica?

Materiales a Utilizar

Huevo duro. Botella con abertura más angosta que el tamaño del huevo. Caja de cerillas. Cerillas. Periódico.

Método Toma un huevo y hiérvelo hasta que se haga duro. Asegúrate de que se enfríe antes de continuar. Pídele a un adulto que te ayude o por lo menos que te supervise mientras cocinas el huevo. Una vez que está frío, pélalo para sacarle la cáscara. Luego, toma el periódico y rompe una página en tiras. Es recomendable que realices el siguiente procedimiento con la supervisión de un adulto. Inserta las tiras de papel del periódico dentro de la botella y toma la caja de cerillas para encenderlas. Suelta las cerillas dentro de la botella para que quemen las tiras del periódico de adentro.

Resultados / Discusión

En nuestro experimento del Huevo en la Botella, después de prender fuego los periódicos con las cerillas encendidas, el oxígeno de la botella se agotó. Cuando colocaste el huevo delante de la abertura, el aire en el interior creó un vacío succionando el huevo hacia la botella. El periódico en llamas calienta el aire atrapado dentro de la botella, lo que provoca que se expanda. Después de un corto tiempo, el fuego dentro de la botella se extingue, lo que provoca que el aire en el interior se enfríe causando una presión menor dentro de la botella. El huevo es obligado a ingresar en la botella porque en el interior hay una presión más baja y en el exterior una presión más alta. Finalmente, después de girar la botella boca abajo y soplar aire en la botella, la presión atmosférica dentro de la botella aumenta lo que empujará el huevo hacia afuera sin romperlo.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

El experimento del Huevo en una Botella ilustra los efectos de la presión atmosférica. La presión atmosférica se manifiesta en fenómenos diferentes, al igual que sus efectos. ¿Es increíble ¿no? ¡Lograste meter un huevo duro en una botella con una abertura angosta y fuiste capaz de sacarlo sin romperlo! ¿Cómo es posible? ¡La presión atmosférica es la respuesta! El experimento simplemente te mostró el comportamiento de la presión atmosférica. Investiga sobre el tema y comparte con tus compañeros la experiencia.

Page 30: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°17

Nombre del Experimento

Experimento de la pila de fruta

Hipótesis ¿Se puede hacer pilas de fruta?

Materiales a Utilizar

Frutas cítricas, tales como limones, limas, naranjas, etc. Clavo de cobre (se recomienda un tamaño de 5cm o más de longitud). Bombilla de luz pequeña (en lo posible, de color u opaca con una cabeza de 5cm con cable

suficiente para conectarla a los clavos). Cinta aislante. Clavo de zinc o galvanizado (también de 5cm o más). Micro amperímetro (opcional).

Método El tiempo estimado del experimento es de cinco a diez minutos. ¡No necesitas mucho tiempo para crear tu pila de fruta! Ahora, el primer paso es tomar la fruta cítrica que quieras y apretarla por todos lados con las manos sin romper la piel. Tu objetivo es suavizar la fruta cítrica lo suficiente para poder extraer su jugo. El siguiente paso es perforar la fruta cítrica con las uñas. Inserta los clavos en la fruta, con aproximadamente 5cm de distancia uno del otro, de tal manera que los dos clavos finalicen en el centro de la fruta sin tocarse. Ten cuidado al clavar los clavos. Ve despacio, asegurándote de no atravesar la fruta completamente. Con los clavos insertados en la fruta cítrica, es momento de preparar la bombilla. Toma la bombilla y sácale el aislamiento de plástico para exponer el cable de la parte inferior. Envuelve los cables expuestos alrededor de la cabeza de los 2 clavos. Utiliza la cinta aislante para fijar cada extremo del cable a los clavos. Con los cables de la bombilla bien sujetos tanto al clavo de cobre como al clavo galvanizado ¡Tú bombilla de color se encenderá!

Resultados / Discusión

Las frutas cítricas tienen un contenido ácido y cuanto más ácidas son, mejor es para la conducción de electricidad. Por esta razón, si bien los clavos no se tocaron entre sí, la pila de fruta funcionó. La fruta contiene iones cargados positivamente. Cuando insertaste el clavo galvanizado o de zinc en la fruta, los iones con carga negativa o los electrones comenzaron a pasar de la fruta al clavo de zinc, dejando así los protones en la fruta. Esta transferencia de electrones genera electricidad en cuanto conectas los cables al clavo. ¡Así se enciende la bombilla!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Las pilas almacenan energía química y transforman esta energía en electricidad. De esta manera, las pilas permiten que funcionen los aparatos y dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles, reproductores de MP3 y linternas, entre muchos otros. Existen dos tipos principales de pilas basadas en el tipo de electrolito que utilizan. Existe lo que llamamos celda húmeda, que hace uso de electrolitos líquidos en forma de solución. También existe lo que llamamos celda seca, que hace uso de electrolitos en forma de pasta. Actualmente, existen muchos tipos más de pilas en el mercado, tales como las celdas de carbono-zinc, las celdas alcalinas, las celdas de níquel-cadmio, las celdas de Edison y las celdas de mercurio.

Page 31: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

En este experimento sencillo vamos a crear nuestra propia pila con el uso de frutas cítricas, con una potencia lo suficientemente fuerte como para hacer que se prenda una pequeña bombilla de luz. Luego, analizaremos cómo es posible que las frutas cítricas funcionen como pilas. Las pilas son la fuente más común de electricidad, especialmente para aparatos y dispositivos pequeños que necesitan energía eléctrica para funcionar. Se presentan en diferentes formas y voltajes. Utilizamos las diferentes pilas dependiendo de la potencia necesaria para cada dispositivo.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°18

Nombre del Experimento

Experimento para hacer pegamento casero

Hipótesis ¿Se puede crear pegamento casero?

Materiales a Utilizar

Harina multiuso. Agua. Jarra con tapa. Cuchara. Periódico. Cepillo.

Método Para iniciar el experimento, toma la harina multiuso y mide una taza. Viértela en la jarra y agrega media taza de agua. Utiliza la cuchara para revolver la mezcla. Asegúrate de mezclarlos bien. ¡Tu pegamento ya está listo! Prueba tu pegamento con el periódico o cualquier otro tipo de papel al que desees aplicarle pegamento. Toma un poco de pegamento de la jarra con el pincel y pinta el papel. Deja el papel a un lado un par de minutos hasta que se seque.

Resultados / Discusión

En cuanto mezclas la harina multituso con agua se produce una reacción química. Cuando aplicas el pegamento en el papel y lo dejas secar, el agua de la mezcla se evapora, lo que hace que el papel con pegamento se endurezca. El mismo proceso ocurre con el pegamento común. Dejarlo a un lado para que se seque, dejando que el agua se evapore, hace que el pegamento se ponga duro.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Actualmente, existen muchos tipos de pegamento disponibles en el mercado. Su fuerza depende principalmente del tipo de materiales sobre los que se utiliza el pegamento. Hay algunos tipos de pegamento que son extra fuertes, destinados a pegar materiales como tela, madera e incluso baldosas. Por otro lado, hay otros tipos de pegamento que son más suaves, por ejemplo el pegamento de Elmer, que se utiliza principalmente para pegar papeles. Sin embargo, la mayoría de los pegamentos tienen una base química y, por lo tanto, pueden ser perjudiciales para la salud e incluso el medio ambiente.

Habilidad a Desarrollar

Page 32: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

N° Experimento Experimento N°19

Nombre del Experimento

Estetoscopio casero

Hipótesis ¿Podemos fabricar un estetoscopio? ¿Para qué sirven?

Materiales a Utilizar

2 embudos. Manguera vieja de jardín. Tijera. Arcilla de modelar. Material de dibujo (lápiz o bolígrafo). Anotador para tomar notas.

Método El primer paso es tomar la vieja manguera de jardín y cortar con la tijera una pieza de aproximadamente 16 pulgadas de largo. Luego, toma los embudos y coloca cada uno en los extremos de la manguera. Si los embudos no encajan firmemente en los extremos de la manguera, utiliza la arcilla para mantener la manguera firme y ajustada. Para probar tu estetoscopio, coloca un extremo del embudo sobre tu pecho y el otro extremo en tu oreja. ¿Oyes algo? Para completar la actividad, realiza ejercicios físicos durante 5 a 10 minutos. Luego, coloca uno de los embudos sobre tu pecho y otro en la oreja, como antes. ¿Escuchas algún cambio en tu ritmo cardiaco? Toma nota de tus observaciones.

Resultados / Discusión

Esta actividad tiene como objetivo ilustrar el concepto de la transmisión de sonido a través de espacios cerrados, en este caso, la manguera. Simplemente demostró cómo se amplificaron las ondas sonoras por el estetoscopio que acabamos de hacer. Un estetoscopio es un instrumento médico utilizado para escuchar los sonidos del cuerpo. Por lo general, se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por el corazón y la respiración, entre otros.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

El primer estetoscopio fue inventado por el médico francés René Théophile Hyacinthe Laennec, en 1816. Estaba hecho de un cilindro de madera de 25 cm por 2,5 cm. Se le ocurrió la idea de crear un estetoscopio cuando vio unos niños jugando con largos trozos de madera que transmitían los sonidos de clavijas rayando una superficie. Primero, puso a prueba esta idea enrollando un pedazo de papel en forma de embudo y utilizándolo para escuchar el pecho de un paciente. Como su mini-experimento funcionó, más tarde sustituyó el papel por cilindros de madera. Posteriormente, reemplazó la madera con otras partes desmontables. En principio, él llamó a este instrumento "el cilindro".

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°20

Nombre del Experimento

Experimento del globo mágico

Hipótesis ¿Cómo puedo inflar un globo sin soplarlo?

Page 33: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Materiales a Utilizar

Un paquete de levadura deshidratada (puedes conseguirla en cualquier supermercado). Botella de gaseosa de plástico transparente (debe estar limpia y ser pequeña). Cuchara sopera. Azúcar. Globo de fiesta. Agua tibia.

Método Comienza el experimento tomando el paquete de levadura deshidratada y vertiéndolo en la botella de plástico pequeña y transparente. El siguiente paso es llenar un cuarto de la botella con un poco de agua tibia. Luego, toma la cuchara, mide una cucharada de azúcar y luego vuélcala en la mezcla. Agita la botella para que su contenido se mezcle bien. Antes de esto, cuando la levadura todavía estaba seca se dice que está en reposo. Pero ahora que está mojada y ya se ha disuelto en agua caliente está activa. Después de esto, toma un globo y coloca su abertura alrededor de la boca de la botella. Toma la botella y colócala en un lugar cálido, como el borde de una ventana. Si no puedes encontrar ningún área que esté más caliente que la temperatura ambiente, puedes colocarla en un recipiente con agua tibia.

Resultados / Discusión

Este experimento ilustra cómo la levadura puede inflar un globo gracias a su activación. Sin embargo, puedes darte cuenta de que está activa y en movimiento de muchas maneras. Además de utilizarla para hornear y para la fermentación, actualmente la levadura puede ser utilizada para generar electricidad y también para producir biocombustible en forma de etanol. Como mencionamos anteriormente, dejar que la levadura se disuelva en agua hace que se vuelva activa. Al igual que cualquier otro ser viviente, necesita una fuente de energía o alimento para mantenerse activa. Por eso añadimos azúcar. El azúcar sirve como su comida y así la levadura lo come. Luego, después de colocar la botella en un lugar cálido, observa que el globo comienza a inflarse. Esto sucede porque durante todo el proceso se produce un gas en forma de dióxido de carbono. Debido a que el globo restringe la liberación de este gas, queda atrapado dentro de la botella. ¡Su acumulación en el interior de la botella hace que se llene el globo y finalmente se infle! ¡Acabas de crear un globo mágico!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

La levadura es en realidad un organismo hongo pero su movimiento sólo puede ser visto bajo un microscopio. Existen más de cientos de especies de levaduras, todas ellas pertenecientes al Reino Fungi. La levadura que utilizamos para cocinar y fermentar el alcohol es la Saccharomyces cerevisiae, más comúnmente conocida como levadura de panadero.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°21

Nombre del Experimento

Una guitarra con una caja de fósforos.

Hipótesis ¿Por qué suenan las cuerdas de la guitarra?

Materiales a Utilizar

Caja de cerillas. Banditas elásticas. Madera que se pueda tallar (se recomienda la madera balsa, ya que es liviana y suave y

tiene una fibra abierta y áspera).

Page 34: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Cuchillo para carne.

Método Tómate entre 15 y 30 minutos para crear tu guitarra en miniatura. En primer lugar, toma tu madera balsa y el cuchillo para carne para hacer el cuerpo de la guitarra. Corta la madera en un triángulo chato para que la longitud de su lado más largo sea un poco mayor que el ancho de la caja de cerillas. Vacía la caja de cerillas y coloca el triángulo de madera a través del ancho de la caja, haciendo que la esquina sobresalga en un lado. Recorta la parte que sobresale de la caja. Luego, ubica la madera restante sobre la caja de cerillas y desliza la caja para abrirla, dejando una cuarta parte cerrada. Posteriormente, coloca las banditas elásticas alrededor de la caja de cerillas por el lado largo. Asegúrate de poner las banditas elásticas de manera uniforme, ya que éstas serán las cuerdas de tu guitarra en miniatura. Para mantener las cuerdas apretadas y ajustadas, tira la caja de cerillas para abrirla un poco más.

Resultados / Discusión

La actividad es bastante sencilla y la guitarra funciona igual que una de verdad. Creas un sonido al rasguear las cuerdas. Asimismo, apretar las cuerdas en un extremo mientras que las rasgueas te permite cambiar el tono del sonido.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Una guitarra es un instrumento musical de cuerda que rasgas para crear un sonido. Las vibraciones de las cuerdas cuando punteas o rasgueas son los sonidos que escuchamos cuando se toca el instrumento. La guitarra de caja de cerillas, que servirá simplemente como una miniatura de una de verdad, es creada para demostrarnos cómo funcionan los instrumentos musicales de cuerda. Además de las guitarras, entre los instrumentos musicales de cuerda se encuentran el violín, el violonchelo, la mandolina, la bandurria y el ukelele. Averigua en que año se crearon estos instrumentos. Comparte con tus compañeros.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°22

Nombre del Experimento

Experimento para crear tu propia baba

Hipótesis ¿Qué tienen el pegamento y el bórax que producen baba?

Materiales a Utilizar

Pegamento blanco para madera. Bórax en polvo (puedes encontrarlo en el pasillo de los jabones de ropa en el

supermercado). Colorante para alimentos (el color que quieras).

Page 35: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Agua. Cuchara medidora. Dos recipientes. Recipiente hermético en donde puedas almacenar tu baba.

Método ¡Este experimento no toma más de 10 minutos! Es rápido y fácil. Para comenzar, toma tu recipiente, agrégale una cucharada de pegamento y mézclalo con otra cucharada de agua y una gotita de colorante de alimentos. Revuelve con un palo u otra cuchara. En otro recipiente, agrega una cucharada de bórax en polvo y mézclalo con una de agua. Agita la mezcla hasta que el polvo de bórax se disuelva. En ese momento crearás una solución de bórax. Una vez que tus dos soluciones estén listas, vierte la solución de bórax en el otro recipiente y mézclala con la mezcla de pegamento de color. Mezcla las dos soluciones. Puedes hacerlo con las manos. Observa que la baba comienza a tomar forma. ¡Acabas de hacer tu propia baba! Ahora, trata de hacer otros pedazos de baba utilizando colorantes de otros colores. ¡Sé creativo con todos los colores y crea babas divertidas! No te olvides de colocar tu baba dentro de un recipiente hermético para evitar que le crezca moho. ADVERTENCIA: el polvo de bórax es tóxico y puede causar problemas graves si es ingerido. Asegúrate de lavarte bien las manos después de realizar este experimento. También sería ideal que un adulto esté cerca para supervisarte.

Resultados / Discusión

La baba es una materia líquida viscosa parecida a un barro pegajoso. Se encuentra entre líquido y sólido, lo que hace que sea muy divertido jugar con ella. Al analizar nuestro experimento, la baba fue creada mezclando pegamento y solución de bórax. La duda es: ¿qué tienen el pegamento y el bórax que se comportan de esta manera y producen baba? Se espera que la mezcla de pegamento se comporte como un líquido y por lo tanto, fluya. Cuando incluimos bórax en la mezcla, éste evita que el pegamento fluya de manera normal. Por ende, el resultado es un material parecido al líquido pero que no fluye. Este tipo de material se denomina polímero.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Un polímero posee cualidades presentes en una materia sólida y en una líquida. Esto significa que puede comportarse como un líquido, en el sentido de que puede adoptar la forma de lo que lo contiene, pero al mismo tiempo puede ser considerado un sólido. Si recuerdas las propiedades de la materia, las partículas de un sólido son muy intactas y compactas, mientras que las de un líquido son un poco más dispersas, lo que provoca que éste se separe. Sin embargo, las partículas de un polímero se comportan de manera tal que se encadenan, haciendo que el polímero se comporte como un líquido pero no demasiado flojo como para romperse o fluir. Otros ejemplos de sustancias poliméricas son las gomas de mascar, las banditas de goma y la gelatina.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°23

Page 36: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Nombre del Experimento

Eolípila de Herón

Hipótesis ¿El vapor de agua puede generar movimiento?

Materiales a Utilizar

Un cartón de leche. Cuerda. Un marco para colgar el aparato o lo puedes sostener si no te molesta mojarte. Tijera, cuchillo o punzón para hacer agujeros en el cartón. Cinta impermeable. Un recipiente o algún lugar para realizar el experimento en donde no importe si el piso se

moja.

Método Para reproducir una versión de la eolípila de Herón: Aeolipile Illustration

Ilustración de la Eolípila (dominio público)

Realiza un agujero en las cuatro caras de la caja de cartón, asegurándote que estén cerca

de la esquina inferior izquierda.

Realiza un agujero en la parte superior de la caja y cuelga la caja de la cuerda sobre el

recipiente, asegurándote que pueda girar bien.

Coloca un pedazo de cinta adhesiva sobre los agujeros.

Llena la mitad de la caja de cartón con agua.

Retira la cinta.

Mira lo que sucede.

También puedes hacer este experimento con una lata de aluminio de refresco.

Realiza cuatro agujeros cerca de la parte inferior con un clavo y, en cada caso, ubica el clavo

acostado para que el agua salga a chorros hacia los lados.

Con cuidado, corta y quita la parte superior de la lata con una tijera o un cuchillo (SE REQUIERE LA

SUPERVISIÓN DE UN ADULTO) y cuelga la lata con un hilo de pescar y un giro de pesca bajo una

corriente de agua.

Resultados / Discusión

Este experimento muestra uno de los principios básicos de la física: por cada acción debe haber una acción igual y opuesta. Este principio simple se sitúa en la raíz de la sociedad moderna. Los motores de combustión, las turbinas, los rociadores de césped y los cohetes son algunas de las máquinas que funcionan gracias a los principios mostrados por Herón. La Tercera Ley de Newton establece que cada acción tiene una reacción igual y opuesta y cuando el agua se dispara fuera de los agujeros vuelve a la caja de cartón con la misma fuerza. Se forma una turbina porque la energía del líquido en movimiento se convierte en energía de rotación. Este principio fue muy conocido por Herón de Alejandría (también conocido como Hero).

Page 37: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Probablemente el invento más famoso del gran Herón de Alejandría (10 d.C. - 70 d.C.) fue su eolípila, una máquina a vapor que funcionaba exactamente con el mismo principio que las grandes máquinas de la revolución industrial y que muchas turbinas modernas generadoras de electricidad. Su máquina consistía en un depósito de agua con una fuente de calor situada debajo y la tubería de cobre que se extendía hacia arriba y que actuaba como el centro de una esfera en rotación. En el exterior de la esfera salían dos boquillas desde el tubo, dobladas por fuera de la superficie de esta esfera, lo que formaba una L. El principio detrás de la máquina es que el vapor del agua caliente asciende a través de la tubería de cobre hacia la esfera. Este vapor se escapa a alta velocidad a través de las boquillas, lo que genera un empuje de acuerdo con la segunda y tercera ley de movimiento de Newton, provocando que la esfera gire sobre su eje. Algunas versiones más simples de la eolípila de Herón prescindían de la caldera y simplemente calentaban el agua en la esfera, lo que era mucho más fácil de construir pero no funcionaba por mucho tiempo, ya que el agua se terminaba evaporando por ebullición.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°24

Nombre del Experimento

Cómo hacer un tornillo de Arquímedes

Hipótesis ¿Es posible confeccionar un tornillo?

Materiales a Utilizar

Un trozo de tubo de PVC de 60cm/2 pies es suficiente, aunque puedes hacer un dispositivo más largo si lo deseas.

Tubo flexible de plástico transparente. Debe ser de 2 cm/¾" de diámetro exterior y 1,25 cm/½" de diámetro interior, aunque no importa si es un poco más ancho o más angosto. Puedes encontrarlo en una ferretería o tienda de acuario.

Un recipiente con agua. Colorante para alimentos. Cinta impermeable, tipo cinta gris. Tijera afilada (SE NECESITA LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO). 2 tazones de agua. Un estante, una pila de libros o una mesa baja.

Método La construcción del Tornillo de Arquímedes

1. Toma el trozo de tubo y únelo a un extremo de la tubería de PVC con cinta impermeable, asegurándote de que alrededor de 1,25 cm/½" cuelguen del extremo.

2. Envuelve el tubo flexible alrededor del tubo de PVC, dejando alrededor de 2 ½ cm/1" entre intervalos, hasta llegar al extremo del tubo de PVC.

3. Al final, deja 1cm/¾" colgando sobre el extremo del tubo de PVC, cortando el exceso con la tijera.

4. Asegura el tubo flexible con cinta impermeable. 5. Coloca un recipiente en el suelo y llénalo con agua mezclada con unas gotas de colorante

para alimentos. 6. Coloca el otro recipiente en el estante o mesa. 7. Inserta el extremo del tornillo en el recipiente inferior, moviendo todo el aparato, si es

necesario, para asegurarte que el agua caiga en el recipiente de arriba. 8. Gira el tornillo para que el tubo flexible pueda recoger líquido. 9. Al seguir girando el tornillo, el agua brotará hacia el recipiente superior.

Page 38: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

10. Se trata de un dispositivo simple y puedes ajustarle manijas o utilizar un taladro grande en una vaina cilíndrica apretada.

11. Éste es apenas el comienzo y puedes experimentar con tubos de más diámetro o analizar las matemáticas detrás del dispositivo.

Resultados / Discusión

Este invento, el Tornillo de Arquímedes, es un dispositivo que todavía se utiliza en todo el mundo como un método simple y eficiente para mover líquidos y partículas sólidas. El Tornillo de Arquímedes es indispensable en muchos lugares, desde las plantas de aguas residuales y estaciones de bombeo hasta los silos de granos y fábricas de cemento.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

De acuerdo con los documentos históricos, el Rey de Siracusa le pidió a Arquímedes que construyera un barco enorme y lujoso, diseñado para mostrar el poderío y la majestuosidad de su ciudad natal. Arquímedes, con su comprensión sofisticada de los principios de la flotabilidad, cumplió como era debido, pero su diseño tuvo sus problemas. La preocupación principal fue que el barco era permeable y debió hacer frente a grandes cantidades de agua, lo que puso en peligro la navegabilidad del buque. Arquímedes debió hacer frente al problema utilizando su creatividad y conocimientos. Se le ocurrió el tornillo, un dispositivo que es elegante en su simplicidad. El tornillo, operable por una sola persona, fue perfecto para bombear el agua de la sentina. Al poco tiempo, el dispositivo se comenzó a utilizar en la agricultura para el bombeo de agua de riego sobre una pendiente. Desde entonces, se han descubierto muchas aplicaciones más. Muchos historiadores sostienen que este dispositivo permitió el desarrollo posterior del taladro, un elemento indispensable en la caja de herramientas de cualquier constructor.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°25

Nombre del Experimento

Creamos un reloj de sol

Hipótesis ¿Es posible determinar la hora del día, usando el sol y las sombras?

Materiales a Utilizar

Una tabla de madera plana o cartón fuerte. Lo ideal sería que la superficie esté pintada de blanco. Sino, puedes colocar una hoja de papel encima.

Un clavo largo. Un martillo. Un lápiz. Un día soleado.

Método A primera hora de la mañana, coloca la tabla sobre una superficie plana en un lugar que reciba sol todo el día. Asegúrate que la tabla no se mueva colocando un par de piedras para hacer peso si el clima es ventoso.

Page 39: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Martilla el clavo lo más cerca del centro del tablero como sea posible. No es necesario clavarlo tan adentro, sólo lo suficiente para asegurarte que sea resistente. Cuando la sombra de la cabeza del clavo caiga en la superficie, realiza una marca. Lo ideal sería hacerlo al comienzo de la hora: a las seis, a las siete y así sucesivamente. Cada media hora o cada hora, repite el proceso y continúa hasta el atardecer. Sin mover la tabla, utiliza la regla para dibujar una línea que conecte las marcas al clavo en el centro. Ahora puedes saber la hora en tu longitud y latitud.

Resultados / Discusión

Por la mañana, una sombra apunta hacia el oeste ya que el sol sale por el este. Gradualmente se va haciendo más corta y avanza hacia el norte. Pasado el mediodía, la sombra apunta hacia el este, alargándose constantemente a medida que el sol se mueve hacia la puesta de sol en el oeste. Un reloj de sol se aprovecha de esto por medio de un dispositivo llamado gnomon para proyectar una sombra, con un dial y marcas que permiten medir el tiempo. Un reloj de sol también depende de tu posición en la tierra y sólo puede ser utilizado en determinada longitud y latitud. No puedes alejarte de tu latitud y, si bien puedes moverte a lo largo de ella, deberás sumar o restar cuatro minutos por cada grado que te muevas, dependiendo de la dirección.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Desde tiempos inmemoriales, los relojes de sol han sido utilizados para indicar la hora, permitiendo que las personas funcionen con un horario. Los antiguos babilonios, egipcios, griegos y mayas fueron algunas de las grandes civilizaciones que comprendieron que la posición del sol en el cielo y las sombras que proyecta podían ser utilizadas para hacer una estimación de la hora del día. Muchas de estas civilizaciones, tales como los griegos y los romanos, creían que la tierra estaba fija en el centro del cielo y que el sol orbitaba alrededor de ella, lo que provocaba que se moviera a través del cielo. Ahora sabemos que el movimiento del sol en el cielo es causado por la rotación de la tierra, aunque esto tiene poca importancia cuando se trata de los relojes de sol.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°26

Nombre del Experimento

Crea un detector de calor

Hipótesis

Materiales a Utilizar

Bandita elástica. Bloque de madera (se recomienda usar un bloque con la altura suficiente como para que

la bandita se estire hasta el borde pero sin romperse). Clavo delgado. Cartón. Tijera. Fuente de calor como cerillas, encendedor o vela.

Método Al crear un detector de calor, vamos a demostrar el efecto del calor en diferentes tipos de materiales. El tiempo estimado de realización de este experimento es de 15 minutos. El primer paso de esta actividad es crear un indicador de calor. Toma el cartón y córtalo en forma de flecha. La longitud de la flecha debe ser la misma que la del bloque de madera. Luego, toma la bandita elástica y colócala alrededor del bloque de madera.

Page 40: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Después de esto, toma el clavo delgado e insértalo a través de la base central de la flecha de cartón. Coloca el clavo delgado debajo de la bandita elástica, en el centro de un lado del bloque. En este momento, tu proyecto debería tener este aspecto:

¡Ya has terminado! Lo único que necesitas hacer es probar si el detector de calor realmente funciona. Puedes hacerlo tomando cualquier fuente de calor disponible, ya sea una vela, una cerilla o un encendedor. Enciéndelo y acércalo a la bandita elástica cerca del clavo. Observa cómo la flecha del cartón comienza a moverse en sentido contrario a las agujas del reloj. Luego, ubica la fuente de calor en el lado opuesto. Observa en qué dirección comienza a girar el cartón.

Resultados / Discusión

El experimento para Crear un Detector de Calor tiene como objetivo ilustrar la expansión y contracción de materiales cuando se les aplica calor. En este caso, el material que estamos tratando de calentar es la bandita elástica. Cuando se aplica calor a la materia, sus partículas comienzan a moverse a una velocidad cada vez mayor, lo que resulta en un promedio mayor de separación de partículas. Cuando la materia cambia de volumen debido a esto, se observa la expansión térmica, es decir, la materia se expande. El grado de expansión depende del nivel de temperatura aplicada a la materia. Se puede calcular dividiendo el grado de expansión de la materia por el cambio en la temperatura aplicada a la misma. En cuanto a nuestro detector de calor, en cuanto aplicamos calor en la bandita, ésta comenzó a contraerse, haciendo que el clavo delgado gire y, por lo tanto, mueva la flecha. Después de colocar la fuente de calor en el otro lado, la parte caliente de la bandita elástica cambió y el lado anterior se enfrió. También nos dimos cuenta de que la flecha empezó a moverse en la dirección opuesta. Lo que ocurre en realidad es que la bandita elástica se contrae cuando se le aplica calor y luego se expande en cuanto esa área se enfría. Esto explica el movimiento de la flecha.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

En este experimento, aprenderás a construir tu propio detector de calor. ¡Si eres muy fanático de los artefactos de los espías y las historias de misterio, este proyecto te parecerá muy interesante! ¡Te sorprenderá darte cuenta de que no es tan difícil hacer un detector de calor que realmente funcione!

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°27

Nombre del Experimento

Experimento del poder corrosivo de la bebida gaseosa

Hipótesis ¿Qué efecto produce la bebida en el metal?

Materiales a Utilizar

1 botella pequeña de cada una: Coca Cola, Pepsi, Sprite y agua destilada. 6 vasos de plástico. 6 centavos deslustrados. Anotador.

Page 41: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

Taza de medición. Marcador para hacer etiquetas en la taza.

Método Tome los 6 vasos de plástico y etiqueta cada uno con el marcador. Asigna un vaso por cada bebida: uno para Coca Cola, uno para Pepsi, uno para Sprite, y el último para el agua destilada. Vierte cada líquido en el vaso correspondiente y suelta un centavo deslustrado en cada vaso. Observa todos los días lo que le sucede a cada centavo. Toma nota y registra estas observaciones en tu anotador. Si quieres, puedes sacar la moneda del vaso para mirarla de cerca, pero asegúrate de volver a ponerla en el mismo lugar después de observarla. Al analizar lo que sucede, intenta observar si las gaseosas de color más oscuro quitan el deslustre de las monedas más rápido que las de color más claro. También toma nota si los refrescos de color más claro cambian de color a medida que quitan el deslustre. No te olvides de comparar estas observaciones con la de la moneda del agua destilada. Sigue haciendo esto durante una semana y evalúa la tendencia, si es que hay alguna.

Resultados / Discusión

A medida que pasaron los días, habrás notado que las gaseosas de color oscuro fueron quitando el deslustre de las monedas más rápido que las de colores claros. Esto significa que las bebidas gaseosas de color oscuro son más fuertes y más corrosivas en comparación con las bebidas gaseosas de color más claro. La Asociación Dental Americana o ADA ha advertido a la gente que el exceso de gaseosa puede dañar los dientes, en especial su esmalte. Este experimento del Poder Corrosivo de la Gaseosa sólo demuestra y apoya la postura de la ADA en este asunto. Por eso, antes de beber otra gaseosa, piénsalo dos veces. No es necesario que elimines por completo las bebidas gaseosas de tu alimentación. ¡Sólo consúmelas con moderación para evitar que tus dientes se debiliten o suceda algo peor!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Probablemente ya seas consciente de los efectos negativos del consumo excesivo de bebidas gaseosas. Pero ver sus efectos de primera mano tal vez sea suficiente para convencerte de que los efectos negativos que has escuchado son realmente ciertos. Uno de los efectos negativos de beber bebida gaseosa en exceso relacionado con nuestro experimento es su efecto en el esmalte de los dientes. En esta actividad, no sólo descubrirás el alcance de la acción corrosiva de la gaseosa, sino también qué tipo de bebida gaseosa es la más corrosiva. En este experimento analizaremos el poder corrosivo de la bebida gaseosa. Si eres una de esas personas que no puede pasar un día sin tomar gaseosa, debes leer esto.

Habilidad a Desarrollar

N° Experimento Experimento N°28

Nombre del Experimento

Experimento del auto globo cohete

Hipótesis ¿La fuerza del aire puede producir movimiento en un objeto?

Materiales a Utilizar

Botella de agua de plástico de alrededor de medio litro. 4 tapas de botellas de plástico. Sorbetes para beber flexibles. Cinta de embalar o de enmascarar.

Page 42: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

4 alfileres. Globo de fiesta. Martillo y clavos. Pinchos de madera

Método El auto Lo primero que tendrás que hacer es crear el vehículo. Toma la botella de agua de plástico. Esto te servirá como el cuerpo del auto. Luego coloca las ruedas a los lados con las tapas de botellas. Esto se hace cortando los sorbetes en dos. Utiliza la cinta de embalar o enmascarar para pegarlos a la carrocería. Los 4 alfileres servirán como los ejes de las ruedas. Insértalos en los sorbetes para evitar que se tuerzan las ruedas. Usa el martillo y un clavo para hacer agujeros a través del centro de las 4 tapas de botellas. Parte el pincho de madera en dos, aproximadamente 4cm más largas que los sorbetes cortados. Inserta los pinchos de madera a través de los agujeros centrales de la tapa de la botella. Pon a prueba tu coche para asegurarte que las ruedas giren sin problemas. El globo cohete Una vez que creaste tu auto, es el momento de crear el globo cohete que se unirá al auto botella. Toma el globo de fiesta e ínflalo. Crea una boquilla uniendo 4 sorbetes entre sí. Inserta el sorbete en la abertura del globo y aplica cinta de enmascarar alrededor de ella para asegurar la posición del sorbete en la apertura del globo. Asegúrate que no haya otro lugar para que salga el aire más que por el sorbete que acabas de insertar. El tamaño de la boquilla es importante, ya que una muy estrecha impedirá que el aire se escape libremente del globo, lo que afectará la velocidad de tu globo cohete. Por otro lado, si la boquilla es demasiado amplia, el aire se escapará demasiado rápido, lo que afectará la distancia de recorrido de tu auto. Conecta el globo al auto El próximo paso es unir el globo al auto botella. Puedes hacerlo cortando una X en la parte superior del auto con un cuchillo. Asegúrate de que haya un adulto presente cuando realices este paso o puedes pedirle a él que lo haga por ti para evitar accidentes o cualquier otra forma de lesión. Después de hacer la X en la parte superior de tu auto, enhebra la boquilla a través de la abertura y hacia la abertura de la botella de plástico. Deja una pulgada de la boquilla que sobresalga de la abertura de la botella. ¡Y listo! Ubica tu auto sobre una superficie larga, plana y dura para probar que funcione tu auto globo cohete. Infla el globo utilizando el sorbete que sobresale de la abertura de la botella. Sostén la base del globo para evitar que el aire se escape. ¡Deja que tu auto se vaya lejos soltando el agarre, lo que permitirá que el aire salga a través de la boquilla de sorbete!

Resultados / Discusión

En cuanto sueltes el agarre, el auto comenzará a andar hacia adelante, ilustrando de esta manera la Tercera Ley del Movimiento de Newton, llamada Acción y Reacción. Esta ley establece que "toda acción tiene una reacción igual y opuesta". Presta atención al experimento del auto globo cohete y observa que en cuanto sueltas el agarre, el aire se escapa a través de la boquilla de sorbete, propulsando el auto a través de la superficie plana en la dirección opuesta, ya que el aire del globo está bajo presión. Aquí, el aire que se escapa del globo es la acción, mientras que el auto que se mueve en dirección opuesta ilustra la reacción.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Investigar cuales son las leyes del movimiento.

Habilidad a Desarrollar

Page 43: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

N° Experimento Experimento N°29 Nombre del Experimento

Experimento para crear un volcán

Hipótesis ¿Se puede replicar la actividad volcánica?

Materiales a Utilizar

Cuchara sopera. Bicarbonato de sodio. Vinagre. Harina. Agua tibia. Botella de plástico. Detergente líquido para vajilla. Colorante para alimentos. Sartén. Sal. Aceite de cocina. Taza.

Método Debes estar emocionado de poder realizar este experimento del volcán. ¡Es como tener un verdadero volcán en erupción ante tus ojos! ¡Pero esta versión es mucho más pequeña! Te recomendamos realizar esta actividad al aire libre, ya que podrías hacer un poco de lío. Comencemos de una vez... Lo primero que tienes que hacer es el volcán. Toma la taza y la cuchara para medir los ingredientes y mezcla 6 tazas de harina, 2 tazas de sal, 2 tazas de agua y 4 cucharadas de aceite de cocina. Una vez que la mezcla esté suave y firme, comienza a moldearla en forma de cono. Puedes agregarle agua si lo crees conveniente para suavizar la masa. Coloca la botella de plástico en la sartén antes de comenzar a formar tu volcán. Estarás moldeando la forma de cono alrededor de la botella, lo que hará que la boca de la botella funcione como la boca de tu volcán. Una vez que terminaste el volcán, ¡es momento de hacerlo un poco más divertido! Llena la botella hasta la mitad con agua tibia y unas gotas de colorante de alimentos, preferentemente rojo. Luego, coloca alrededor de 6 gotas de detergente líquido en la mezcla, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y, por último, vinagre. ¡Felicitaciones, acabas de crear un volcán en erupción!

Resultados / Discusión

Seguramente, lo primero que te preguntarás es: "¿qué hace que se comporte de esa manera?" No se trata simplemente de mezclar aleatoriamente sustancias y listo, lograste que entrara en erupción. En realidad, existe una explicación más profunda. En pocas palabras, la explicación principal a esta reacción química que acabas de presenciar es que el vinagre de mezcla, que es un ácido, y el bicarbonato de sodio, que es una base, dan como resultado la formación de gas de dióxido de carbono, que obliga al contenido de la botella a salir del volcán. Cuando se mezclan un ácido y una base, reaccionan para neutralizarse entre sí, lo que resulta en la producción de sal y dióxido de carbono en el proceso. ¡En los volcanes verdaderos, el dióxido de carbono también está presente cuando entran en erupción!

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Investiga las características de un volcán. Comparte lo investigado la próxima clase.

Habilidad a Desarrollar

Page 44: Talleres JEC 1° y 2° Básico

FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR

ALTO HOSPICIO

Unidad Técnico Pedagógica

Nivel Primera Infancia

Unidad Técnica 2015 Patricia Vásquez Espinoza

N° Experimento Experimento N°30

Nombre del Experimento

Experimento de la tinta invisible

Hipótesis ¿Se puede hacer tinta invisible?

Materiales a Utilizar

Leche. Papel. Pincel limpio o hisopo de algodón. Lámpara de escritorio luz/sombra.

Método El primer paso es conseguir leche y sumergir tu pincel limpio o hisopo de algodón en ella, ya que usarás la leche como tinta. Escribe sobre una hoja de papel en blanco con el pincel o hisopo "entintado" y deja que se seque. Para leer el mensaje oculto, tendrás que aplicar calor sobre el papel. Enciende la lámpara y sostén el papel cerca de la bombilla de luz, para que la bombilla pueda calentar el papel. El calor de la bombilla de luz hará que lo que escribiste se oscurezca, ¡permitiendo que leas los escritos invisibles!

Resultados / Discusión

Existen otros materiales que puedes utilizar si no tienes leche. Puedes utilizar limón, jugo de limón, bicarbonato mezclado con agua, vinagre o jugo de uva. Básicamente, puedes utilizar cualquier cosa ácida como tinta invisible. En cuanto al agente de calentamiento, podrás hacer uso de otras fuentes de calor, tales como la luz solar o una cocina de gas. Sin embargo, deberás contar con la supervisión de tus padres si vas a utilizar una cocina de gas como fuente de calor para este experimento. La leche, el limón, el vinagre, el jugo de uva o cualquier otro líquido ácido debilita el papel cuando se aplica. Cuando le aplicas calor, la parte en donde escribiste tu mensaje se oxida y se quema más rápido que el papel seco alrededor de la tinta. Esta parte se pondrá marrón, revelando así tu mensaje secreto.

Antecedentes Históricos o Interesantes de conocer

Decodificación Existe otra manera de decodificar el mensaje secreto y hacer que aparezca sin tener que aplicar calor. Puedes lograrlo poniendo sal en la tinta después de escribir en el papel. Espera unos 60 segundos antes de limpiar la sal del papel y luego aplica color sobre la escritura con un crayón. ¡Verás cómo aparece el mensaje! También puedes revelar el mensaje aplicando jugo de uva sobre el mensaje. ¡Debes tener en cuenta que los escritos cambiarán de color cuando apliques el jugo de uva!

Habilidad a Desarrollar