talleres iv encuentro de teatro de discapacidad

4

Click here to load reader

Upload: agenda-cultural-san-luis-abril-2012

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Talleres del IV Encuentro Teatro de Discapacidad en SLP

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres iv encuentro de teatro de discapacidad

IV Encuentro de teatro de Discapacidad

San Luis Potosí

Convoca

Taller Caminando sobre ruedas Impartido por: Leonardo Villa y Alicia Lara especialistas en la técnica de teatro de calle por el Centro Nacional de las Artes-INBA- Fecha: del 24 de noviembre al 6 de diciembre Horarios: Lunes a sábado de 16:00 a 20:00 horas Lugar: Plaza del estudiante del Centro Universitario de las Artes de la UASLP Dirección: Niño Artillero 150 Zona Universitaria Poniente Público al que va dirigido: Comunidad en silla de ruedas y personas interesadas que estén involucradas en las artes escénicas. Edad recomendada: A partir de 15 años Cupo: 50 personas Objetivo El resultado de este taller es el espectáculo “Un pueblo en llamas”, montaje de teatro de calle que se presentará en la clausura del IV Encuentro de Teatro de Discapacidad el día domingo 7 de diciembre a las 19:00 horas. Descripción del espectáculo Un pueblo en llamas Partiendo de la provocación de crear un espectáculo de teatro de calle con un grupo nutrido de personas con discapacidad, se comienza a crear una anécdota partiendo de “El Gran Inquisidor” pasaje de los “Hermanos Karamazov” de Dosteyevski. Se perfila el espectáculo a partir de reflexionar sobre la fantasía colectiva de necesitar ser “salvados” por un tercero, poseedor de capacidades extraordinarias. Mesías, héroe, profeta, político son las formas de concreción de la fantasía más recurrentes. De esta manera cualquier responsabilidad personal para con el propio salvamiento es auto eximida al asumirse como incapaz, como víctima de los acontecimientos. Deus Ex Machina que resuelve la existencia. Las 80 personas en silla de ruedas que participan en el espectáculo interactúan entre sí y con una marioneta de cuatro metros en una plaza pública para narrar a través de imágenes coreográficas de gran formato la historia de un pueblo que se condena con sus acciones y es “salvado” por un Mesías que dice tener la verdad única; hasta que la manoseada y manipuladora “Verdad” estalla en llamas, contagiando el fulgor a todo el pueblo.

Page 2: Talleres iv encuentro de teatro de discapacidad

Sinopsis …un pueblo, que hace lo que sabe hacer: ser pueblo. Unos cuantos, hartos, le dan la espalda al pueblo que los parió; quieren ser por sí mismos. El pueblo sigue siendo pueblo. Otros más se unen a los inconformes. El pueblo resiste la rebeldía, resiste, resiste; hasta que todos son rebeldes. Ya no hay pueblo, ya no hay figura contra la cual inconformarse. Todos son inconformes, todos contra todos. Caos. Un mesías aparece trayendo la cordura, trayendo la “Verdad”. Los rebeldes del otrora pueblo se doblegan ante él, ante sus respuestas, ante su paz. El mesías es adorado. Es tanta la devoción, la necesidad de él, que los rebeldes del otrora pueblo lo devoran. La “Verdad” sin predicador, estalla en llamas. Los rebeldes del otrora pueblo contemplan el siniestro. Las llamas reflejan a cada uno en su justa dimensión. Se retiran a vivir la simpleza de la vida.

Page 3: Talleres iv encuentro de teatro de discapacidad

Taller: Comunicación no verbal Impartido por: Compañía Seña y Verbo Fecha: viernes 5 de diciembre Horario: 16:00 horas Duración: 2 horas Lugar: Sala 12 del Centro Cultural Universitario Bicentenario Dirección: Sierra Leona 550 (Camino a la presa) Lomas segunda sección CP 78210 Público al que va dirigido: Público sordo y oyente adolescente y adulto Cupo: 20 personas

Objetivo El participante (adultos y personal docente) tomará conciencia de la importancia del fomento de la expresión no verbal (corporal y gestual) como elemento imprescindible en la formación integral de la persona, además de aprender algunas técnicas necesarias para motivar el desarrollo de tales habilidades en sus alumnos. Breve descripción El taller es impartido por los actores/maestros sordos de Seña y Verbo, y durante las dos horas aproximadas en las que se llevará a cabo la sesión, los asistentes participarán en una serie de juegos y actividades, mismas que podrán repetir con sus alumnos, mediante las cuales irán tomando conciencia paulatinamente de las posibilidades expresivas de su cuerpo, gesticulación y movimiento, sin la intervención de la palabra. Finalmente se hará una breve sesión de preguntas y respuestas en la que los participantes podrán resolver sus dudas y hacer aportaciones.

Page 4: Talleres iv encuentro de teatro de discapacidad

Taller Expresión y movimiento escénico Impartido: Rodrigo Ostap e Itzel Schaanz Fecha: Sábado 6 diciembre Horario: 10:00 a 14:00 horas Lugar: Sala 12 del Centro Cultural Universitario Bicentenario Dirección: Sierra Leona 550 (Camino a la presa) Lomas segunda sección CP 78210 Público al que va dirigido: ciegos y débiles visuales adolescentes y adultos Cupo: 15 personas Descripción Se abordarán las herramientas básicas para el desarrollo de la expresión corporal y sensorial a través de ejercicios lúdicos que permitan al participante explorar sus capacidades expresivas y motoras.

Forma de registro Los interesados en participar en alguno de los talleres, registrarse vía telefónica o correo electrónico.

Teléfono: 444 1263003 Correo electrónico [email protected]

Fundación JUNTOS