talleres

40
Nahomy Sofía Álvarez Torres LA SIGUIENTE INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA: http://www.configurarequipos.com/doc661.html CONSEJOS PARA EL CUIDADO Y CONSERVACION DE UN ORDENADOR PORTATIL. Aunque puede parecer (y algunos fabricantes lo intentan) que un portátil es igual que un ordenador de sobremesa, lo cierto es que no lo son. Son muchas las variables y las limitaciones que hacen que haya grandes diferencias entre ellos, y no sólo en sus prestaciones. Un portátil necesita una serie de cuidados y mantenimiento específico y diferente al que tiene un ordenador de sobremesa, y es en este aspecto en el que nos vamos a centrar en este tutorial. Los riesgos de avería y roturas en este tipo de ordenadores vienen en buena parte de sus propias características de movilidad y reducido tamaño, por lo que buena parte de los cuidados especiales debemos centrarlos en estos puntos. TRANSPORTE: La mayor ventaja de un portátil es la gran facilidad que tienen para ser transportados de un sitio a otro, pero esta misma facilidad es una de sus principales debilidades... y motivo de Actividad 2

Upload: nahomy-alvarez

Post on 02-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA:

http://www.configurarequipos.com/doc661.html

CONSEJOS PARA EL CUIDADO Y CONSERVACION DE UN ORDENADOR

PORTATIL. 

 Aunque puede parecer (y algunos fabricantes lo intentan) que un portátil es igual que

un ordenador de sobremesa, lo cierto es que no lo son. Son muchas las variables y las

limitaciones que hacen que haya grandes diferencias entre ellos, y no sólo en sus

prestaciones. 

Un portátil necesita una serie de cuidados y mantenimiento específico y diferente al que

tiene un ordenador de sobremesa, y es en este aspecto en el que nos vamos a centrar

en este tutorial. 

Los riesgos de avería y roturas en este tipo de ordenadores vienen en buena parte de

sus propias características de movilidad y reducido tamaño, por lo que buena parte de

los cuidados especiales debemos centrarlos en estos puntos. 

TRANSPORTE: 

La mayor ventaja de un portátil es la gran facilidad que tienen para ser transportados de

un sitio a otro, pero esta misma facilidad es una de sus principales debilidades... y

motivo de averías. Siempre que transportemos un portátil tenemos que tener muy

presente que no son especialmente resistentes, por lo que los debemos proteger de la

mejor forma que nos sea posible. 

Lo ideal para su transporte es utilizar una bolsa específicamente diseñada para ese fin.

Hay en el mercado muchísimas bolsas para ello, de diferentes tamaños y resistencias.

Debemos buscar una bolsa que tenga un buen acolchado y que realmente proteja al

equipo, evitando en todo momento transportarlos en elementos que si bien pueden

resultar muy cómodos son muy inadecuados para ello, como por ejemplo en una

Actividad 2

Page 2: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

mochila. Una caída o un golpe pueden causar averías como mínimo bastante caras de

reparar. 

 COLOCACIÓN: 

Nos referimos al hablar de colocación a donde colocamos el portátil cuando lo

utilizamos. Indudablemente es muy cómodo poder utilizarlo en cualquier sitio (en la

cama, sobre las rodillas, encima del sofá), pero estos sitios presentan una serie de

riesgos para el portátil. Además de aumentar el riesgo de caídas, también tenemos el

portátil en movimiento mientras que partes móviles del mismo están en movimiento,

como por ejemplo el disco duro y unidades lectoras. De hecho estos hábitos hacen que,

a pesar de ser discos duros con menos inercias que un disco duro normal, con unos

diseños más optimizados en cuanto a su movilidad y normalmente con unas

velocidades de rotación menor, tengan una tasa de averías algo superior a la media. 

También influye este punto en la ventilación y refrigeración del portátil, dificultando en

muchas ocasiones la correcta refrigeración del mismo. 

Cuando lo estemos utilizando, el lugar ideal para colocar un portátil es sobre una mesa

(o como mínimo sobre una superficie plana y rígida), con una buena ventilación y a ser

posible sobre un atril refrigerante. 

UTILIZACIÓN: 

Los portátiles tienen un grave inconveniente: Ventilan bastante menos que un

ordenador de sobremesa. Es cierto que normalmente están diseñados para soportar

una mayor temperatura de funcionamiento y que generan menos calor que un

ordenador de sobremesa, pero esto no equipara a ambos tipos de ordenadores. Un

ordenador portátil NO está diseñado para estar trabajando ininterrumpidamente durante

horas y horas (o incluso días, como es el caso de un ordenador de sobremesa), y si

bien es cierto que un buen sistema externo de refrigeración ayuda bastante, también

debemos tener en cuenta que la vida útil de nuestro portátil se puede ver reducida. 

Actividad 2

Page 3: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

Otro punto de debilidad proviene de su propia estructura. La pantalla forma parte de la

tapa del equipo, lo que hace que esta sea un elemento bastante pesado. Pues bien,

con el uso (sobre todo cuando tenemos la costumbre de estar moviendo la pantalla

continuamente, como le pasa a más de uno) las bisagras de la tapa cogen holgura, lo

que hace que termine por resultar realmente difícil encontrar una postura en la que se

mantenga estable. Esto también puede terminar afectando a la misma conexión entre la

pantalla y el ordenador en sí. 

BATERÍA: 

Los portátiles pueden funcionar tanto conectados a la red eléctrica como mediante la

batería que incorporan. Esta batería suele ser una batería recargable de iones de litio,

que tienen una vida útil limitada, ya que con el uso van perdiendo capacidad de carga.

La vida media de una batería está sobre los tres años, si bien este tiempo se puede ver

acortado por un mal uso de la batería. Aunque usemos el portátil conectado a la red es

muy conveniente que de vez en cuando lo utilicemos con la batería, dejando que se

descargue totalmente. 

LIMPIEZA: 

La limpieza es un punto muy importante en todo ordenador, pero en un portátil es aun

más importante. Vamos a ver cómo podemos limpiar las diferentes partes: 

- EXTERIOR.- Lo mejor es que no lleguemos a necesitar utilizar ningún líquido para la

limpieza, pero en el caso de que no tengamos más remedio siempre debe tratarse de

líquidos no abrasivos, que tengan una alta tasa de disipación y, sobre todo, nunca

aplicarlos directamente sobre las superficies, siempre aplicarlos sobre un trapo

suave, con el que posteriormente limpiaremos las superficies exteriores, secándolas

inmediatamente en su totalidad. 

Actividad 2

Page 4: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

- PANTALLA.- Para la pantalla lo mejor es utilizar toallitas de las que se utilizan para la

limpieza de lentes ópticas y gafas, sin aplicar una excesiva presión. Hay toallitas

especiales para la limpieza de ordenadores. 

- TECLADO.- El teclado debemos procurar que no llegue nunca a ensuciarse, pero si

se ensucia podemos limpiarlo con lo mismo que la pantalla, es decir, con unas toallitas

para la limpieza de lentes o con toallitas especiales para la limpieza de ordenadores. 

CUIDADOS ESPECIALES: 

Además de lo ya mencionado, debemos ser especialmente cuidadosos con los

portátiles, ya que cualquier golpe (y no digamos caída) o líquido derramado encima

suele tener consecuencias bastante graves y costosas de reparar. Un refresco de cola

sobre un teclado se soluciona con 10 euros. Este mismo refresco sobre un portátil

puede significar en la mayoría de los casos la total inutilización del portátil o cuando

menos una reparación bastante costosa. 

Un elemento con el que hay que tener un especial cuidado en un portátil es con la

unidad óptica (lectoras o re grabadoras de CD/DVD). Estas unidades, que en un

ordenador de sobremesa tienen bien protegidos sus elementos más importantes, en un

portátil los tienen totalmente expuestos, tanto al polvo como a los golpes. Debemos ser

especialmente cuidadosos cuando los utilicemos, ya que un golpe o un mal uso puede

fácilmente significar su rotura. 

Hay que tener muy en cuenta que la reparación de un portátil implica en la gran

mayoría de los casos el tener que recurrir a un servicio técnico especializado, y que los

componentes de un portátil son bastante más caros que esos mismos componentes

para un PC, por lo que un buen mantenimiento y cuidado del mismo nos puede hacer

ahorrar un buen dinero.

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA:

http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-vista/Using-your-keyboard

Actividad 2

Page 5: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

FUNCIONES Y MANEJO CORRECTO DEL TECLADO

Tanto si escribe una carta como si escribe datos numéricos, el teclado es el medio

principal para introducir información en el equipo. ¿Pero sabía que también se puede

usar el teclado para controlar el equipo? Si conoce el funcionamiento de unos pocos

comandos del teclado (instrucciones para el equipo), podrá trabajar de un modo más

eficaz. En este artículo se abordan los aspectos básicos del funcionamiento del teclado

y se ofrece una introducción a los comandos del teclado.

ORGANIZACIÓN DE LAS TECLAS

Las teclas del teclado se pueden dividir en varios grupos según su función:

TECLAS PARA ESCRIBIR (ALFANUMÉRICAS). 

Estas teclas incluyen las mismas letras, números, signos de puntuación y símbolos que

se encuentran en las máquinas de escribir tradicionales.

TECLAS DE CONTROL. 

Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar

determinadas acciones. Las teclas de control usadas con más frecuencia son

CTRL, ALT, la tecla del logotipo de Windows  y ESC.

TECLAS DE FUNCIÓN.

 Las teclas de función se utilizan para realizar tareas específicas. Aparecen

etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. La funcionalidad de estas teclas difiere

según el programa.

TECLAS DE DESPLAZAMIENTO. 

Actividad 2

Page 6: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

Estas teclas se utilizan para desplazarse por documentos o páginas web y editar texto.

Incluyen teclas de dirección, Inicio, Fin, Retroceder Página, Avanzar Página, Suprimir

e Insertar.

TECLADO NUMÉRICO.

 El teclado numérico resulta cómodo para escribir números de un modo rápido. Las

teclas se agrupan en un bloque al igual que una calculadora convencional o una

máquina de sumar.

La siguiente ilustración muestra cómo están organizadas estas teclas en un teclado

normal. La distribución del teclado puede ser distinta.

Distribución de las teclas

en un teclado

ESCRITURA DE TEXTO

Siempre que necesite escribir algo en un programa, mensaje de correo electrónico o

cuadro de texto, verá una línea vertical que parpadea (  ). Se trata del cursor, también

denominado punto de inserción. Muestra dónde comenzará el texto que va a escribir.

Puede mover el cursor haciendo clic en la ubicación deseada con el mouse, o utilizando

las teclas de desplazamiento (consulte la sección "Uso de las teclas de desplazamiento"

incluida en este artículo).

Actividad 2

Page 7: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

Además de las letras, los números, los signos de puntuación y los símbolos, las teclas

para escritura también incluyen Mayus, Bloq Mayus, la tecla TAB, Entrar, la barra

espaciadora y Retroceso.

NOMBRE DE LA

TECLA

CÓMO SE DEBE UTILIZAR

MAYÚS Presione Mayus junto con una letra para escribirla

en mayúscula. Presione Mayus junto con otra tecla

para escribir el símbolo mostrado en la parte

superior de esa tecla.

BLOQ MAYÚS Presione Bloq Mayus una vez para escribir todas

las letras en mayúscula. Vuelva a presionar Bloq

Mayus para desactivar esta función. El teclado

puede tener una luz que indica si Bloq Mayus está

activada.

TAB Presione la tecla TAB para mover el cursor varios

espacios hacia adelante. También puede presionar

la tecla TAB para desplazarse hasta el siguiente

cuadro de texto de un formulario.

ENTRAR Presione Entrar para desplazar el cursor hasta el

comienzo de la siguiente línea. En un cuadro de

diálogo, presione Entrar para seleccionar el botón

resaltado.

BARRA Presione la tecla Barra espaciadora para mover el

Actividad 2

Page 8: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

ESPACIADORA cursor un espacio hacia adelante.

RETROCESO Presione Retroceso para eliminar el carácter

situado delante del cursor o el texto seleccionado.

Buscar las siguientes palabras en la sopa de letras

EXPLORAR, INTERNET, NAVEGAR, GUIA, PORTAL, WWW, DOMINIO, PÁGINA, VIRTUAL, MONITOR, CPU, PORTATIL, RED, TICS, ESCRITORIO, WINDOWS, USB,

E V B J Y I Y I R U O S H I P G V N D EM X A D F H J K L Ñ A S F H J U B F D SN F P O R T A T I L V S D F B N J H D WF F G L F S G I K D F J L B B K O P IA E R T A R D C D R I T T O M J H C S NS L S F G R K S Z C G J U Y F D J K L DF G H J K V A S C D B Y T F S F H J K OC V N Y J L S R A B H Y U O I N I M O DC B J U I G K L D S J K Y D B M K W W WA P A G U I B A T U G O D H I P G T S AE Á R Y I O V I R T U A L C V N N E M UA G A D G J K H J K I L H F U F Y N D DW I S D F H K L G G A J B N S M G R G UA N D F G H A H H G F J K L B L B E K LS A B N A V E G A R X C D V A V E T V BX C V B N M W E R T Y U E U F G H N D FA S D F G H J K L E S C R I T O R I O TZ X C V B N M D F R 5 D A F H J L Y G BL J G F D S T H J L I N V M K I T T T SA S D F G J I Y F H J K L I U U F D S C

LAS OTRAS NO ESTÁN

ACTIVIDAD 1

1. EL DOCUMENTO

1.%2%. CONCEPTO

Actividad 2

Page 9: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

Se entiende por documento todo objeto, mueble, producto de la

actividad humana que suministra información, independiente de su

composición física y de los fines para los cuales fue creado. Es decir

sin un contexto, siempre servirá como testimonio de algo.

Son documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos,

cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que

contienen información registrada. Los documentos son el

instrumento natural para conducir y coordinar las actividades

cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de

decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio

objetivo y concreto de la gestión empresarial.

1.2CLASIFICACIÓN

Los documentos empresariales se pueden clasificar desde

varios puntos de vista:

1.2.1. Según su soporte .

Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes.

Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores como mapas, planos y dibujos en general.

Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas.

o Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas.

Actividad 2

Page 10: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc.

2.%2%. CONCEPTO

e entiende por documento todo objeto, mueble, producto de la actividad humana que suministra información, independiente de su composición física y de los fines para

los cuales fue creado. Es decir sin un contexto, siempre servirá como testimonio de algo.

So n documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen información registrada. Los

documentos son el instrumento natural para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo y concreto de la gestión empresarial.

S

1.3 CLASIFICACIÓN

Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista:

1.2.2. Según su soporte .

Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes. Documentos gráficos: es la información

representada en formas y colores como mapas, planos y dibujos en general. Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas. Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas. Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc.

Actividad 2

Page 11: Talleres

Nahomy Sofía Álvarez Torres

3.%2%. CONCEPTO

e entiende por documento todo objeto, mueble, producto de la actividad humana que suministra información, independiente de su composición física y de los fines para

los cuales fue creado. Es decir sin un contexto, siempre servirá como testimonio de algo.

So n documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen información registrada. Los

documentos son el instrumento natural para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo y concreto de la gestión empresarial.

S

1.4 CLASIFICACIÓN

Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista:

1.2.3. Según su soporte .

Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes. Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores como mapas, planos y dibujos en general. Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas.

Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas. Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc.

Actividad 2

Page 12: Talleres

En Japón como en cualquier nación, la cultura y la forma de

comportamiento nacional han sido moldeadas por su geografía y por su

clima.

Japón está ubicado en la costa oriental del continente, es un estado insular

asiático. Cuenta con más de un millar de islas extendidas a lo largo de unos

1.700 kms de norte a sur, constituidas por cuatro islas principales.

os primeros habitantes de

las Islas pertenecieron a

dos civilizaciones

neolíticas muy primitivas: La

Jomón, que vivía de la caza, la

pesca y la recolección y la Yagoi, la

más reciente caracterizada por

Llaborar la tierra e introducir el cultivo

de arroz.

Más tarde llegaron comunidades

más fuertes, que se organizaron en

grupos familiares para formar

clanes, cada uno de los cuales

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 13: Talleres

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 14: Talleres

NOMBRE EDAD TELÉFON

O

CIUDAD

Viviana Gil Buitrago 15 años 3368024 Cali

Andrea Jiménez Zapata 16 años 2768920 Cali

Margy Galeano Herrera 13 años 2307690 Medellín

Alejandra Pulgarín

Posada

14 años 3375675 Medellín

Carlos Andrés Buitrago A. 17 años 2369809 Pereira

Sandra Patricia Zapata P. 18 años 4257890 Bogotá

Julián Bedoya Arenas 25 años 4235900 Bogotá

Hernán Gutiérrez g. 20 años 3374568 Cartagena

Daniela Gil Giraldo 15 años 4306700 Cartagena

Everybody tells me

That it's so hard to make it

Yet so hard to break it

And there's no way to fake it

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 15: Talleres

Everybody tells me that it's wrong what I'm feeling

I shouldn't believe it

The dreams that I'm dreaming

I hear it everyday

I hear it all the time

I'm never gonna amount to much

But they're never gonna change my mind

OH!

Tell me, tell me, tell me

Something I don't know

Something I don't know

Something I don't know

Tell me, tell me, tell me

Something I don't know

Something I don't know

Something I don't know

How many inches in a mile

What it takes to make you smile

Getcha not to treat me like a child, baby

Tell me, tell me, Tell me

something I don't know

something I don't know

something I don't know

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 16: Talleres

Tell me, Tell me something I don't know

Tell me, Tell me something I don't know

Everybody tells me I Don't know what I'm doing

This life I'm pursuing

The odds of me loosing

Everybody tells me that it's one in a million

More like one in a billion

or one in a zillion

I hear it everyday

I hear it all the time

I'm never gonna amount to anything

But they're never gonna change my mind

OH!

Tell me, tell me, Tell me

something I don't know

something I don't know

something I don't know

Tell me, tell me, Tell me

something I don't know

something I don't know

something I don't know

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 17: Talleres

How many inches in a mile

What it takes to make you smile

Getcha not to treat me like a child, baby

Tell me, Tell me, Tell me

Something I don't know

Something I don't know

Something I don't know

I'm on my way

I know I'm gonna get there someday

It doesn't help when you say

It won't be easy

Tell me, tell me, Tell me

something I don't know

something I don't know

something I don't know

Tell me, tell me, Tell me

Something I don't know

something I don't know

something I don't know

How many inches in a mile

What it takes to make you smile

Getcha not to treat me like a child, baby

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 18: Talleres

1.

Banano

2. Guanábana

3. Guayaba (variedad)

4. Cereza

5. Manzana (variedad)

6. Melón

7. Papaya

8. Pera

9. Sandía

10. Uva (variedad)

1.

Borojó

2. Kiwi

3. Limón

4. Maracuyá

5. Mora

6. Naranja (variedad)

7. Piña

8. Tamarindo

9. Toronja

10. Uva (variedad)

1.

Mandarina

2. Mango

3. Uchuva

4. Durazno o melocotón

5. Frambuesa

6. Fresa

7. Granadilla

8. Lima

9. Lulo

10. Mamoncillo

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 19: Talleres

TALLERES DE WORD

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA:

http://www.aulaclic.es/word2003/t_11_3.htm

ARRANCAR WORD2003

Lo primero que hay que

hacer para trabajar

con Word2003 es,

obviamente, arrancar el

programa. Podemos

hacerlo de varias

formas, como verás en

la Unidad 2, ahora sólo

vamos a ver una de

ellas: Desde el menú

Inicio. 

Al menú Inicio se

accede desde el botón

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 20: Talleres

situado, normalmente,

en la esquina inferior

izquierda de la pantalla

y desde ahí se pueden

arrancar prácticamente

todos los programas

que están instalados en

el ordenador. 

Al colocar el cursor y

hacer clic sobre

el botón   

se despliega un menú

parecido al que ves a la

derecha, al colocar el

cursor sobre el

elemento Todos los

programas; se

desplegará una lista

con los programas que

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 21: Talleres

hay instalados en tu

ordenador.

En esta imagen tienes un ejemplo de una

lista con programas, busca el

elemento Microsoft Office Word 2003 y

haz clic sobre él para que se arranque.

Es conveniente que vayas practicando lo

que te vamos explicando lo antes posible.

Una buena forma de hacerlo es tener dos

sesiones, una con este curso y otra

con Word2003. Así cuando lo creas

oportuno puedes pasar a la sesión

de Word2003 para practicar lo que acabas

de leer.

Si no sabes cómo ir pasando de Word a

este curso o cómo tener en cada mitad de

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 22: Talleres

la pantalla una sesión, aquí te lo

explicamos. 

EL PRIMER TEXTO

Al arrancar Word aparece una pantalla inicial como ésta. En la Unidad

2 veremos todos sus componentes; ahora nos vamos a fijar sólo en

algunas cosas.

En la parte superior esta, en color azul, la barra del título, en la que

aparece el nombre del documento sobre el que estamos trabajando.

Cuando arrancamos Word sin abrir ningún documento, por defecto nos

abre un documento en blanco y le asigna el nombre inicial Documento1.

Cuando guardemos el documento le cambiaremos el nombre. 

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 23: Talleres

GUARDAR UN

DOCUMENTO

Lo que se escribe se va almacenado en la memoria de tu ordenador; si

apagases el ordenador, se perdería y no lo podrías recuperar. Con el

comando Guardar quedará grabado en el disco duro del ordenador (o

en un disquete) de forma permanente. 

Pulsa en el icono Guardar   y aparecerá una ventana como ésta.

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 24: Talleres

 

Para guardar un documento debes indicar el nombre con el que lo

quieres guardar, el tipo de documento que estás guardando y la carpeta

que contendrá tu documento. El nombre lo indicamos en el

campo Nombre de archivo, donde ahora pone "El día amaneció triste",

teclea "Primero", que es el nombre que le vamos a dar a nuestro primer

documento.

El tipo del documento se lo decimos en el campo Guardar como tipo;

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 25: Talleres

para los documentos Word será Documento de Word, que ya viene

escrito.

Los documentos dentro del disco duro están organizados en carpetas.

La carpeta se indica en el campo Guardar en; la carpeta en la que se

guardan los documentos de Word, por defecto, es Mis documentos, que

será la que debe aparecer en la ventana de tu ordenador. Si no fuese así,

haz clic en el icono "Mis documentos" que hay en la parte izquierda de la

ventana.

Haz clic en el botón Guardar y observa cómo cambia la barra de título;

ahora podrá Primero, en lugar de Documento1. Nuestro documento ya

está guardado con el nombre Primero en la capeta Mis documentos.

CERRAR DOCUMENTO

Después de guardar un documento, éste continúa en nuestra pantalla

y podemos seguir trabajando con él. Una vez que hemos acabado de

trabajar con un documento debemos cerrarlo; al cerrarlo no lo borramos

del disco, simplemente dejamos de utilizarlo y liberamos la memoria que

estaba utilizando. 

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 26: Talleres

Para cerrar un documento hacer clic en el menú Archivo, y luego hacer

clic en Cerrar. (Si hemos hecho alguna modificación en el documento

desde la última vez que lo guardamos, nos preguntará si queremos

guardar los cambios; contestar que Sí). Al cerrar el documento veremos

cómo éste desaparece de la pantalla.

Al cerrar Word también se cierran los documentos que tengamos

abiertos.

 

ABRIR UN DOCUMENTO

Para utilizar un documento que tenemos guardado, primero, hemos de

abrirlo. Para ello hacer clic en el icono Abrir, aparecerá una ventana

similar a la que vemos aquí. 

Para abrir un documento de los que se muestran en la ventana basta

seleccionarlo haciendo clic sobre él (veremos como su nombre cambia

de color) y luego pulsar en el botón Abrir. Otra forma más rápida de

abrir el documento es haciendo doble clic sobre él. Inmediatamente el

documento aparecerá en nuestra pantalla.

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 27: Talleres

En esta ventana se ven todos los documentos que están dentro de la

carpeta que aparece en el campo Buscar en: Dentro de una carpeta hay

documentos pero también puede haber otras carpetas, las carpetas se

reconocen porque tienen delante un icono amarillo.

 

CERRAR WORD2003

Una vez hemos acabado de trabajar con Word debemos cerrarlo

haciendo clic en el icono cerrar   de la esquina superior derecha de la

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 28: Talleres

pantalla o en el menú Archivo elegir Salir.

INSTTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

ÁREA DE TECNOLOGIA

TALLER: LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS

Selecciona la respuesta correcta con una X

1- ¿Las barras de herramientas son?: a- Una ayuda para escribir en el teclado

b- X Una interfaz grafica que contiene iconos y botones

c- Un aparato para escuchar mejor d- Un cuadro de dialogo.

2- ¿Con que barra de herramientas de Microsoft Word podemos cambiar el tipo de letra y el tamaño?.a- La barra estándar.

b- X La barra de formato

c- La barra de títulod- La barra de Dibujo

3- ¿de que menú podemos quitar o agregar barras de herramientas?a- Menú edición.b- Menú archivoc- Menú insertar

d- X Menú ver.

4- ¿ en que barra de herramientas aparece el nombre del archivo o Documento que se esta trabajando?a- La barra de dibujo.

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 29: Talleres

b- X La barra de título

c- Las barras de desplazamientod- La barra de formato

5- ¿Archivo, edición, ver, insertar pertenecen a?:a- Barra estándarb- Barra de dibujo

c- X Barra de menús

d- Barra de título

6- ¿los botones de control se encuentran en?:a- La barra de desplazamiento

b- X La barra de título tareas.

c- La barra de menúsd- La barra de

7- Esta barra nos muestra la página, sección, línea y columna en que nos encontramos?a- La barra de título

b- X La barra de estado

c- La barra de menúsd- La barra estándar.

8- Con estas barras nos movemos a lo largo y ancho de un documento.a- Barra de estado

b- X Barra de desplazamiento

c- Barra de menúsd- Barra de tareas.

Nombre y apellido: __NAHOMY SOFIA ALVAREZ TORRES_______Mucha suerte

FORMAS BÁSICAS CON SOMBRA

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 30: Talleres

FLECHAS CON TERCERA DIMENSIÓN

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres

Page 31: Talleres

FORMAS BÁSICAS, CINTAS Y ESTRELLAS

Elaborado por:Nahomy Sofía Álvarez Torres