talleres

5
TALLERES NOMBRE DEL TALLER LOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ¡A CUIDAR EL AGUA! Comprenderá porque es importante cuidar el agua de la región. El aprender recreándose y reflexionando son los axiomas metodológicos a seguir en cada uno de los talleres. Iniciando con una dinámica a manera de ambientación y después de la orientación temática afianzar la enseñanza con rondas y canticos infantiles Carteleras, Cartulinas, Temperas, papeles de colores, lápices, música infantil y pinceles. Reconoce la importancia del agua para la vida de las personas, los animales y las plantas. Entiende que es necesario el cuidado del agua como un recurso natural de gran utilidad. Pronuncia los nombres de los cuerpos de agua donde se abastece la comunidad donde vive USOS DEL AGUA Reflexionara sobre las diferentes utilidades del agua en su cotidianidad. Los estudiantes distribuidos en grupos de cinco estudiantes simularan utilizar el agua en los distintos quehaceres y luego de la orientación temática de los facilitadores representaran con dibujos estas labores en la que este líquido es importante. Carteleras, Cartulinas, Temperas, papeles de colores, lápices, música infantil y pinceles. Participa en la dramatización sobre los distintos usos del agua en la comunidad. Representa con dibujos creativos las diferentes labores en las que es indispensable el uso del agua. Entiende que el agua es útil para la vida.

Upload: inesitaortega

Post on 27-Jul-2015

166 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres

TALLERESNOMBRE DEL

TALLERLOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACION

¡A CUIDAR EL AGUA! Comprenderá porque es importante cuidar el agua de la región.

El aprender recreándose y reflexionando son los axiomas metodológicos a seguir en cada uno de los talleres. Iniciando con una dinámica a manera de ambientación y después de la orientación temática afianzar la enseñanza con rondas y canticos infantiles

Carteleras,Cartulinas,Temperas, papeles de colores, lápices, música infantil y pinceles.

Reconoce la importancia del agua para la vida de las personas, los animales y las plantas.Entiende que es necesario el cuidado del agua como un recurso natural de gran utilidad.Pronuncia los nombres de los cuerpos de agua donde se abastece la comunidad donde vive

USOS DEL AGUA Reflexionara sobre las diferentes utilidades del agua en su cotidianidad.

Los estudiantes distribuidos en grupos de cinco estudiantes simularan utilizar el agua en los distintos quehaceres y luego de la orientación temática de los facilitadores representaran con dibujos estas labores en la que este líquido es importante.

Carteleras,Cartulinas,Temperas, papeles de colores, lápices, música infantil y pinceles.

Participa en la dramatización sobre los distintos usos del agua en la comunidad.Representa con dibujos creativos las diferentes labores en las que es indispensable el uso del agua.Entiende que el agua es útil para la vida.

EL CANAL DEL DIQUE

Reconocerá que el Canal del Dique es uno de los principales cuerpos de agua de la región y es necesario conservarlo.

Luego de la aplicación de la dinámica Agua o Seco donde se solicitara la participación de todos los estudiantes ; los facilitadores orientaran la temática la que luego se reforzara con rondas y canticos alusivos al Canal del Dique enfatizadas en los múltiples beneficios que brinda a la región

Reconoce al Canal del Dique como el cuerpo de agua de más importancia de la región.Analiza los múltiples beneficios qué ofrece el Canal del Dique a los habitantes de sus riberas.

Page 2: Talleres

TALLERESNOMBRE DEL TALLER LOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION

¿COMO SE FORMA LA LLUVIA?

Entenderá que las lluvias hacen parte del proceso que vive el agua en la naturaleza

La dinámica de La Lluvia ambientara el inicio del cuarto taller. Luego se formularan interrogantes de exploración para que los estudiantes expresen sus pre saberes acerca de la temática a tratar. Siguen las orientaciones aclaratorias y el refuerzo lúdico del aprendizaje.

Entiende que la lluvia forma parte del ciclo que vive el agua en la naturaleza.Reconoce que la presencia de nubes oscuras en el firmamento es el anuncio de que muy pronto pueden caer las lluvias.Acepta que la lluvia produce verdor en los campos y mejora la temperatura en el ambiente

JUGANDO CON LAS TRES ERRES

Comprenderá que el reciclaje y la reutilización reducen los daños causados al medio ambiente por los residuos que se produce el ser humano.

El taller numero 5 se caracteriza por ser activo y creativo en el se le solicitara a los estudiantes hacer uso de los residuos del ambiente escolar en la producción de elementos decorativos.

Pegantes, pinturas, pinceles, revistas, papel periódico y elementos que hacen parte de los residuos del plantel.

Utiliza los residuos para hacer uso de su creatividad en la producción elementos decorativos.Reconoce que el reciclaje es el camino propicio para la disminución de la cantidad de residuos que producen los seres humanos

CLASIFICA LOS RESIDUOS

Entenderá que es necesaria la clasificación de los residuos antes de depositarlos en las canecas u otros recipientes

El armado de un rompe cabeza servirá de ambientación al inicio del taller 6.Luego el grupo facilitador realizara de la manera mas impactante la orientación de la temática; la que se reforzara con competencias de clasificación de residuos por equipos y la posterior reflexión.

Residuos variados,Canecas ,Carteleras,Octavos de cartulina,Lápices ,Pinceles yTemperas

Entiende que es importante la clasificación delos residuos que se producen.Participa motivado en una competencia de clasificación de residuos en el aula de clase.

Page 3: Talleres

TALLERESNOMBRE DEL TALLER LOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACION

RESIDUOS PELIGROSOS

Reconocerá la existencia de residuos que revisten peligro para las personas que los manipulan sin las prevenciones adecuadas.

La aplicación de la dinámica Las Estatuas servirá de motivación para que los estudiantes del grado Transición tengan la suficiente energía para derrocharla en el desarrollo del presente taller donde a través del juego aprenderán a diferenciar las señales que traen en sus envases los productos tales como venenos ,e insecticidas entre otros y estarán prevenidos ante la presencia de uno de estos.

Envases vacios, Marcadores, carteleras, videos ,cartulinas , temperas y pinceles

Reconoce los residuos que revisten peligro para la vida humana.Colorea el logotipo que identifica a los residuos que revisten peligro para la vida humana.Orienta a sus compañeros sobre los peligros que encierra la manipulación de residuos peligrosos

A JUGAR CON LA LOMBRICULTURA

Aprenderá a través del juego la importancia de la lombricultura para el medio ambiente de una región.

Los estudiantes a través de la observación de la manera como se manipula la lombricultura captaran las técnicas de manejo y lo dramatizaran en el aula de clase utilizando otros elementos. En la reflexión socializaran lo aprendido en el presente taller

Espacio agrícola de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander,Arena,Residuos vegetales Recortes de nylonPalas y rastrillos de juguete

Reconoce la importancia de la lombricultura para el medio ambiente.Observa con atención la manera como son manipulados los elementos de la lombricultura.Entiende los beneficios que brindan las lombrices a la agricultura.

LOS RECURSOS NATURALES

Mencionara algunos recursos naturales y su importancia en el medio ambiente.

La dinámica Soy Importante ambientara el inicio del taller numero 9 y servirá de preámbulo para la explicación temática donde se enfatizara sobre la importancia de los recursos naturales ; luego a través del juego expresado en rondas y dibujos se afianzara el mensaje central del acto educativo.

Carteleras cartulinas temperaspinceles y revistas

Menciona algunos recursos naturales y la importancia en el medio ambienteRepresenta con creativas ilustraciones algunos recursos naturales

Page 4: Talleres

TALLERESNOMBRE DEL TALLER LOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACION

PELIGRO DE EXTINCION

Comprenderá que por el errado actuar humano hoy muchas especies se encuentran en peligro de extinción.

Se le presentaran en una cartelera imágenes de especies animales que en la actualidad se encuentran en vía de extinción y se le explican las razones por las que se encuentran en la situación mencionada. Los estudiantes aportaran ideas las que representaran o explicaran en el de clase ante sus compañeros.

Carteleras Fotocopias para colorearHojas de blockCartulinas Papel periódicoColores yLápices

Explica las consecuencias del errado actuar del ser humano en contra de la naturaleza.Reconoce que son muchas las especies que hoy se encuentran en vía de extinción

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Reflexionara sobre las causas de la contaminación ambiental en el planeta

A través de un video se presentaran acciones erradas de los seres humanos que han contribuido con la contaminación del planeta. Los facilitadores presentaran situaciones de contaminación para que los asistentes formulen alternativas solucionadoras acordes a su edad por medio de dibujos o en forma oral.

Octavos de cartulinaPapel periódicoTemperasPinceles Lápices de colores y videos

Da alternativas de solución a situaciones de contaminación planteadas en el aula de claseReconoce que el errado actuar humano ha sido el causante dela mayoría de las contaminaciones ocurridas en el planeta

C A R D I Q U E Comprenderá la función de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.

Los facilitadores a través de proyecciones , carteleras y afiches explicaran a los asistentes la función de CARDIQUE como entidad orientadora de la protección del medio ambiente y los recursos naturales . Las res puestas a los interrogantes de evaluación estarán expresadas en dibujos .

Cartulinas Videos Temperas Pinceles yLápices de colores

Comprende la función de CARDIQUE en la región a favor del medio ambiente.Explica a compañeros y conocidos la función orientadora de CARDIQUE en la Región Caribe

Page 5: Talleres

TALLERESNOMBRE DEL TALLER LOGRO METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACION

M I S A M I G O S :-LA ICOTEA-LA IGUANA Y-EL MANATI.

Reconocerá que el hombre debe ser amigo de todos los seres vivos

Por medio de una obra de teatro de títeres con protagonistas como la icotea la iguana y el manatí, los estudiantes captaran el mensaje de amistad propuesto por los personajes , entendiéndose que el hombre es un perseguidor incansable de estos seres y que de seguir así muy pronto se acabaran.

TíteresTeatrinoColores Cartulinas y esteros

Entiende el pacto de amistad propuesto por los protagonistas dela obra teatral observadaReconoce que el ser humano es un perseguidor incansable de algunas especies y puede llegar a desaparecerlas

EL MEDIO AMBIENTE ES DE TODOS.¡CUIDÉMOSLO!

Comprenderá que todos hacemos parte del medio ambiente.

El taller se inicia con una serie de rondas y música infantil; mas tarde se les manifiesta la noticia que es este el numero catorce el ultimo taller de la propuesta y los facilitadores desean escuchar todo lo que aprendieron del medio ambiente se les escuchara sin olvidar recordarles que el medio ambiente es de todos y debemos cuidarlo.

Rondas,MúsicaVideosCartulinas y colores

Comprende que es necesario velar por el cuidado del medio ambienteEntiende que cada vez que se tala un árbol o se da muerte a un animal innecesariamente se esta atentando contra la naturaleza y el medio ambiente que nos rodea.