taller_1

5
TALLER 1 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA LAUDY MARLLORY ROJAS FARFAN CC 1051589342 ING DE ALIMENTOS PRESENTADO A LA TUTOR VICTOR FONSECA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: david-santiago-castaneda-vargas

Post on 15-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dsf

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER_1

TALLER 1

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

LAUDY MARLLORY ROJAS FARFAN

CC 1051589342

ING DE ALIMENTOS

PRESENTADO A LA TUTOR

VICTOR FONSECA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

DUITAMA

19 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: TALLER_1

INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer la importancia que tiene para nosotros como ingenieros de alimentos ya que observamos terminologia basada en la acumulacion de datos de las propiedades fisicas que se estiman la velocidad de los procesos de transportes de cantidad de movimiento, transmision de calor transferencia de materia cinetica de las reacciones quimicas asi como equilibrios fisicos y quimicos

Dentro de las industrias de procesos los balances de materia y energia son importantes auxiliares en el diseño control ,optimizacion y evaluacion economica de los procesos propuestos y existentes asi como de decisionessobre las operaciones que se presentan a diario por lo que tienen repercusion directa en la produccion y en la situacion financiera de las compañias en consecuencia que el profesional tecnico desarrolle los conocimientos habilidades y actitudes que le permitan realizar el calculo de balances de materia y energia con la exactitud requerida

Los balances de materia y de energia se basan en las leyes de la conservacion de la masa y la energia se basan en las leyes de la conservacion de la masa y la energia , estas leyes indican que la masa y energia son constantes y que por lo tanto la masa y energia entrante a un proceso deben ser iguales a la masa y energia salientes a menos que se produzca una acumulacion dentro del proceso.

Page 3: TALLER_1

PROCESO INDUSTRIAL NECTAR DE MANGO

Page 4: TALLER_1

1. Se alimentan 100 lb/mi de una mezcla que contiene 60% en peso de aceite y 40% de agua a un sedimentador que trabaja en régimen permanente. Del sedimentador salen dos corrientes de producto. La corriente superior contiene aceite puro, mientras que la inferior contiene 90% de agua. Calcular el flujo de las dos corrientes de producto.

2. En un proceso para la fabricación de jugos de fruta, se necesita del empleo de un evaporador, el cual recibe una alimentación de 4 500 kg/día de zumo, con una concentración del 21%. Si se desea concentrar hasta 60%, calcular la cantidad de agua evaporada.

3. Un lodo húmedo se seca desde un 60% (b.s.) hasta un 10% (b.s.). Si al secador entran 1 000 lb/hr de lodo húmedo, ¿en cuánto tiempo se evaporan 139 lb de agua?

4. Una fábrica de alimentos para ganado produce sorgo seco. Para ello introduce el sorgo en un secador que utiliza aire. Si el aire entra al secador con una humedad de 0.008 kg de agua/kg aire seco y sale con una humedad 0.069 kg agua/kg aire seco y el sorgo entra con 23% de agua y debe salir con 12%. Calcular la cantidad de aire necesaria en m3 /mi a 1 atm. y 25 oC, para procesar 68 kg/mi de sorgo al 12%