taller unidad l generalidades y normatividad pe

5
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad l. Generalidades y normatividad de las brigadas de emergencia Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 5 TALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Cristian Ballesteros Ardila CEDULA: 1096213895 EMAIL: [email protected] FECHA: 01-Septiembre- 2015 CODIGO CURSO: 1054011 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: Aprender los conceptos y definiciones generales sobre lo que son las brigadas de emergencia. Conocer la normatividad más importante que regula la creación y conformación de las brigadas de emergencia. Puntaje máximo a obtener: El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional debe conocer los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia. (recuerde lo que no se escribe, se olvida.), el taller le permitirá aclarar conceptos y tener claro definiciones que dan respuesta a preguntas como ¿que son los planes de emergencia? ¿Cuál es el contenido básico de un plan de emergencia? ¿Qué normatividad los rige y de qué tipo?, para resolver estos interrogantes y otros que se presentarán, lo invitamos a desarrollar las actividades propuestas en el curso, empezando por el siguiente taller,

Upload: cribardi92

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller Unidad l Generalidades y Normatividad PE

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Unidad l Generalidades y Normatividad PE

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad l. Generalidades y normatividad de las brigadas de

emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 4

TALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia.

NOMBRE APRENDIZ: Cristian Ballesteros ArdilaCEDULA: 1096213895EMAIL: [email protected]: 01-Septiembre- 2015CODIGO CURSO: 1054011

Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD

Conocimientos: Aprender los conceptos y definiciones generales sobre lo que son las

brigadas de emergencia. Conocer la normatividad más importante que regula la creación y

conformación de las brigadas de emergencia.

Puntaje máximo a obtener:

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….”

Con base en la documentación presentada:

Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional debe conocer los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia. (recuerde lo que no se escribe, se olvida.), el taller le permitirá aclarar conceptos y tener claro definiciones que dan respuesta a preguntas como ¿que son los planes de emergencia? ¿Cuál es el contenido básico de un plan de emergencia? ¿Qué normatividad los rige y de qué tipo?, para resolver estos interrogantes y otros que se presentarán, lo invitamos a desarrollar las actividades propuestas en el curso, empezando por el siguiente taller, tenga en cuenta que lo que va a desarrollar es para aplicarlo en su trabajo, preferiblemente.

1. Seleccione una empresa, de ésta identifique su razón social (nombre) y el sector económico al cual pertenece (la empresa puede ser donde usted labora o una de su preferencia).

Ejemplo: Construcción de Inversiones Urbanas Ltda.Sector Económico: Construcción

Page 2: Taller Unidad l Generalidades y Normatividad PE

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad l. Generalidades y normatividad de las brigadas de

emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 4

EMPRESA:

SECTOR ECONOMICO:

2. Investigue qué tipo de normatividad o estándares rigen la creación conformación y puesta en marcha de las brigadas de emergencia, mencione la norma y haga una descripción general del enfoque de la norma.

Para mayor comprensión revise el ejemplo que se muestra a continuación: Ejemplo:

EMRPESA Construcción de Inversiones Urbanas Ltda Normatividad

de tipoNorma Justificación del porqué la debe

cumplirLegal Ley 9 de 1979 : Por

la cual se dictan medidas sanitarias: se

conoce como la ley marco de la salud Ocupacional en

Colombia

Dos de los artículos relacionados con situaciones de emergencia son el 114 y el 116 en los que se hace referencia a la necesidad de contar con recursos humanos entrenados y con equipos adecuados y suficientes para combatir incendios de una empresa.

Legal DECRETO 919 DE1989

Por el cual se organiza el Sistema

Nacional para la Prevención y Atención

de Desastres y se dictan otras

disposiciones

Organiza el sistema nacional para la atención y prevención de desastres y vincula a las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación con las actividades de prevención y atención de desastres y calamidades. Se relaciona con la revisión del Plan de Emergencias y contingencia de la compañía, Directorio emergencias MEDEVAC y Simulacros

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

Por la cual se reglamenta la organización,

funcionamiento y forma de los

Programas de Salud Ocupacional que

7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.17.Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas de resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de

Page 3: Taller Unidad l Generalidades y Normatividad PE

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad l. Generalidades y normatividad de las brigadas de

emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 4

deben desarrollar los patronos o

empleadores en el país.

acuerdo con las disposicionesControl de Emergencias.18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas: RAMAPREVENTIVA, RAMA PASIVA, RAMA ACTIVA O CONTROL DELAS EMERGENCIAS.

3. De acuerdo con la información suministrada en la carpeta material de estudio unidad 1, realice un mapa conceptual identificando y explicando los puntos básicos que debe contener un plan de emergencia dentro de la organización.

Para mayor información sobre los sectores económicos en Colombia, revise la siguiente fuente:

Fuente: Sectores Económicos:

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_finanzas/52_sectores_economicos.html

4. CONCLUSIONES

COORDINACIÓN GENERAL

DECRETO QUE LO RIGE

SEGURIDAD

EVACUACIÓN

ACESORES

COMUNICACIONES

ADMINISTRACION

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Page 4: Taller Unidad l Generalidades y Normatividad PE

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad l. Generalidades y normatividad de las brigadas de

emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 4 de 4

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.El conjunto de normas que se destina a prevenir, controlar en forma oportuna y adecuada llamadas plan de emergencia nos muestra de manera consecutiva los pasos ideales para enfrentarse a cualquier evento con el fin de prevenir cualquier tipo de desastre, teniendo en cuenta que es responsabilidad de todos estar informados y capacitados para esto. Esto debe ser eficiente, coordinado, y participativo.