taller tics

19
Angélica Montenegro Taller tics

Upload: angemontenegro1994

Post on 03-Jun-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller tics,

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Tics

Angélica Montenegro

Taller tics

Page 2: Taller Tics

Serán nombrados 7 pilares de la infraestructura de las tecnologías de la información:

El diseño asistido por computadora u ordenador:más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided

design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades.

También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD, es decir, dibujo y diseño asistido por computadora (computer asisted drawing and design). El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos (en inglés product lifecycle management).

INFRAESTRUCTURA DE LAS TECNOLOGIAS D ELA INFORMACION

Page 3: Taller Tics

La administración del Ciclo de Vida de Productos, en inglés Product Lifecycle Management (PLM), es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación.gestión, a través de soluciones integradas de software, del ciclo completo de vida del producto:

Infraestructura de las tecnologías de la informacion

Page 4: Taller Tics

La fabricación asistida por computadora (en Hispanoamérica) también conocida por las siglas en inglés CAM (Computer Aided Manufacturing), implica el uso de computadores para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima

INFRAESTRUCTURA DE LAS TECNOLOGIAS D ELA INFORMACION

Page 5: Taller Tics

En 1949 George Orwell concibió, en su novela "1984" (posteriormente llevada a la pantalla) un mundo opresor y ominoso, en el que el desarrollo de las comunicaciones bilaterales y la administración de la información nos empujaría inexorablemente hacia la esclavitud en manos de un gobierno burocrático todopoderoso.

El estado sabría todo lo que se refiere a nuestras personas y al mismo tiempo limitaría la información que podríamos recibir a lo que el gobierno nos dejara ver en pantallas gigantes de televisión.

Vannevar Bush, un importante asesor científico del presidente de los Estados Unidos Roosevelt, pronosticó un futuro muy distinto. Bush Pronosticó una computadora personal a la que denominó "Memex", además de prever que la tecnología de la información nos liberaría del trabajo físico. Imagino, con lo que resultaba para aquel entonces imposible, que las personas, armadas con sea avasallante tecnología de la información, podrían recoger, analizar y transmitir datos desde donde quisieran y dando rienda suelta a su creatividad.Cuando finalmente llegó el año 1984, nos dimos cuenta que la realidad es más parecida a como la vio Bush que al planteamiento de Orwell.

Tecnologias de la informacion

Page 6: Taller Tics

Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización.

MERCADEO UNO A UNO :Son muchas las ideas de Sistemas de

Información en Mercadeo que se pueden crear: para levantamiento de datos, para generar ventas, para la obtener respuestas en promociones, para captar clientes, para satisfacerlos o para retenerlos.

Sistemas de informacion de mercados

Page 7: Taller Tics

Historia:creada por Don Peppers y Martha Rogers y

desarrollada en el transcurso de los últimos cinco años por el equipo gerencial de Marketing One to One, Inc. y ha incluido los aportes de las compañías que se encuentran implementándola en todo el mundo (Hewlett Packard, Oracle, Pitney Bowes, Wells Fargo, American Express y British Airways, entre otras).

Mercadeo uno a uno

Page 8: Taller Tics

Tratar clientes diferentes de manera diferentePara lograr que esa simple idea pueda ser transformada en relaciones duraderas y clientes leales se requiere llevar a cabo actividades fundamentadas en los siguientes 4 principios fundamentales:

Identificar los clientes y prospectos:Este es un punto crítico. Conocer a los clientes y prospectos al mayor detalle posible. No simplemente su nombre y dirección, sino sus hábitos, preferencias y necesidades.

Mercadeo uno a uno

Page 9: Taller Tics

Diferenciar los clientes y prospectosLos clientes y prospectos son diferentes, principalmente, en dos planos:Tienen diferente valor, algunos son muy valiosos para nosotros y otros lo son menos.

Individualizar algunos aspectos de la conducta de la compañía basados en las necesidades y valor de cada cliente. Los productos, servicios y valores agregados deben tener la suficiente flexibilidad para ser adaptados a los requerimientos y necesidades de cada cliente individual que tenga el valor apropiado para la compañía.

Mercadeo uno a uno

Page 10: Taller Tics

Interactuar con los clientes y prospectosEl paso siguiente para mejorar tanto el costo-eficiencia como la efectividad de las interacciones con los clientes. Para hacerlas más costo-eficientes deben utilizarse canales automatizados: dirigir las acciones de los Centros de Llamadas hacia páginas Web y contactos de venta hacia Centros de Llamadas. Para hacerlas más efectivas sólo debe recabarse información relevante a las necesidades del cliente o al establecimiento preciso de su valor como cliente para la empresa.

Mercadeo Uno A Uno

Page 11: Taller Tics

Al traspasar las empresas las fronteras nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. Las organizacionesinternacionales que tienen una dirección centralizada, deben estar enteradas sobre lo que sucede en el mundo.

Sistemas de informacion globales.

Page 13: Taller Tics

tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de  la organización:

Implican el rediseño de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía ,las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes.

incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones. 

implican una cuarta categoría de integración: a través de la empresa, con una integración funcional profunda entre nuevas aplicaciones y procesos de negocios rediseñados, y horizontalmente a través de una integración mayor de aplicaciones ERP o CRM. (Términos ya descritos anteriormente).

El empleo de un sistema de e–Business proporciona notables ventajas tanto para la empresa como para el consumidor, las mismas que son adicionales a aquellas que se consiguen en los negocios normales (sin acceso web) y que se constituyen en el verdadero valor agregado del e-Business

Ebusiness Estrategia

Page 14: Taller Tics

Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de la computadora a la computadora.

Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productoso servicios por medio de redes de computadoras. Se puede ver como aplicaciones e-business aplicadas a las transacciones comerciales.

el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio".

ECOMERCE-DEFINICIONES

Page 15: Taller Tics

Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivosde servicio al consumidor.

Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.

Ecomerce Extrategias

Page 16: Taller Tics

El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.

El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.

DIFERENCIAS Ecomerce y Ebusiness

Page 17: Taller Tics

Dependiendo de la escala de nuestro negocio, debemos tener una estructura de información que nos de soporte para podertomar decisiones y realizar las acciones necesarias . Debemos poder delegar en los sistemas informáticos la mayor cantidad de procesos posibles, para poder dedicarnos verdaderamente a nuestro negocio, y no perder tiempo en procesos que no hacen al negocio.

Sistemas internos de negocio

Page 18: Taller Tics

Dentro de los sistemas internos de negocio podemos enumerar algunos de ellos:

CRM - Customer Relationship Management (Manejo de las Relaciones con el Cliente).

ERP - Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos de la Empresa), sistemas para el manejo del conocimiento, sistemas para el manejo de la documentación, control de procesos, etc.

SCM- Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de Suministro).

E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor.

Sistemas Internos De Negocio

Page 19: Taller Tics

Sistemas Internos De Negocio