taller simce1 4basico

11
Royal American School Coordinación Académica Taller SIMCE Nº 1 Cuarto Año 2010 Nombre: ______________________________________________________________ _____

Upload: maria-constanza-gallardo-gonzalez

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Royal American School

Royal American School

Coordinacin Acadmica

Taller SIMCE N 1

Cuarto Ao 2010

Nombre: ___________________________________________________________________INSTRUCCIONES:*Debes leer con mucha atencin cada pregunta y despus responde de acuerdo a lo que se te pide en la pregunta. *Cuida la ortografa y la presentacin. *Escribe con tu mejor letra.

Un zapatero, sin que fuera su culpa, haba llegado a tal pobreza que al final no le quedaba ms que el cuero necesario para un par de zapatos. As que al anochecer, hizo los cortes para los zapatos que hara a la maana siguiente, y como tena limpia su conciencia, se acost tranquilamente en su cama, se encomend a Dios, y se qued dormido. En la maana, despus de decir sus oraciones, fue a sentarse a su banquillo para trabajar, y encontr los zapatos finamente terminados sobre la mesa. l qued atnito y no saba que pensar de aquello. Tom los zapatos en sus manos para observarlos ms de cerca, y estaban tan perfectamente confeccionados que no encontr una sola mala puntada, eran toda una obra maestra. Poco despus un comprador lleg, y como le gustaron tanto los zapatos, pag ms que lo de costumbre por ellos, y con ese dinero el zapatero pudo comprar material para dos pares de zapatos. Hizo los cortes en la noche, y a la maana siguiente se prepar con fresco coraje para empezar su trabajo. Pero no tuvo necesidad de eso, porque cuando se levant ya los encontr hechos, y no tubo que esperar nada por compradores que le pagaron suficiente dinero como para comprar cuero para otros cuatro pares de zapatos. Y a la maana siguiente todo se repiti, encontrando los cuatro pares ya hechos. Todo fue tan constante, que lo que preparaba en la noche amaneca confeccionado al otro da, de modo que pronto tuvo su propia independencia y lleg a ser un hombre rico. Y ocurri que una noche poco antes de Navidad, cuando el hombre haba hecho los cortes de los prximos zapatos, le dijo a su esposa, antes de ir a dormir: -" Qu te parece si nos quedamos levantados para ver quien es el que nos da esta mano de ayuda?"

A la mujer le gust la idea, encendi una candela, y se escondieron en una esquina del cuarto entre algunos vestidos que colgaban all, y esperaron. Cuando fue medianoche, dos lindos y pequeos hombrecillos desnudos llegaron, se sentaron sobre la mesa del zapatero, cogieron todos los cortes que estaban listos y comenzaron a coser y a martillar con tal habilidad y rapidez con sus pequeos dedos que el zapatero no poda quitar la vista del asombro. Ellos no pararon hasta tener todo hecho, y al finalizar se levantaron y corriendo rpidamente se alejaron. A la maana siguiente la mujer dijo: -"Esos hombrecitos nos han hecho ricos, y realmente debemos de mostrarles que les estamos muy agradecidos por ello. Ellos andan as, sin nada encima, y deben sentir fro. Te dir que har: Coser para ellos pequeas camisas, y abrigos, y vestidos, y pantalones, y les tejer a ambos un par de medias, y t, hazle un par de zapatitos para cada uno."- El hombre dijo: -"Me encantar hacrselos."- Y una noche, cuando todo estuvo listo, les dejaron los regalos en la mesa en lugar de los cortes usuales de los zapatos, y se escondieron para ver que haran los hombrecitos. A medianoche llegaron ellos resueltos a trabajar como de costumbre, pero como no encontraron los cueros cortados, sino solamente los lindos artculos de vestimenta, al principio se sorprendieron, y luego ms bien mostraron gran complacencia. Se vistieron con gran rapidez, ponindose encima los regalos y cantando: -"Ahora somos muchachos lindos para ver, Por qu zapateros hemos de ser?"- Ellos bailaron y brincaron, y saltaron sobre sillas y bancos. Al final bailaron fuera de la puerta y se alejaron. Desde ese entonces no volvieron, pero en el tanto que vivieron el zapatero y su esposa, todo sigui bien con ellos, y todo lo que manejaron prosper. Hermanos Grimm.

SEGN LO LEDO, RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 6.

1. Cul es el tema del texto que acabas de leer?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Qu hizo el zapatero con el poco cuero que le quedaba?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Qu sucedi al da siguiente?

________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

4. Ordena los acontecimientos, de acuerdo al texto ledo:

____ Esos hombrecitos nos han hecho ricos, y realmente debemos de mostrarles que les estamos muy agradecidos por ello.

____ como tena limpia su conciencia, se acost tranquilamente en su cama, se encomend a Dios, y se qued dormido.

____ Ellos bailaron y brincaron, y saltaron sobre sillas y bancos.

____ fue de medianoche, dos lindos y pequeos hombrecillos desnudos llegaron, se sentaron sobre la mesa de zapatero

____ En la maana, despus de decir sus oraciones, fue a sentarse a su banquillo para trabajar

____ Coser para ellos pequeas camisas

5. Completa las sentencias: El segundo da el zapatero, con la venta del da anterior, podra hacer ____

Pares de ______.

Los hombrecillos se sentaron encima de la ______ del zapatero y comenzaron a

______ y ______ con una ______ y ______ asombrosa.

Los autores de este cuento son los ________ ________.

6. Busca en el diccionario el significado de las palabras destacadas en cada oracin.

Se encomend a Dios.

_______________________________________________________________________

Fue a su banquillo para trabajar.

_______________________________________________________________________

Era una obra maestra.

_______________________________________________________________________

Se prepar con fresco coraje para empezar a trabajar.

________________________________________________________________________

Martillaban con tal habilidad y rapidez.

________________________________________________________________________

Los cortes usuales de los zapatos.

_______________________________________________________________________________En la oracin hay otras palabras importantes que se llaman adverbios y los hay:

a) De lugar (dnde?) Aqu- ah- all- cerca- lejos- delante- detrs-

arriba-abajo.

b) De tiempo (cundo?) Hoy- ayer- maana- luego- entonces- an-

temprano- tarde- ahora- antes- nunca- mientras.

c) cantidad (cunto?) mucho- poco- bastante- demasiado- nada- ms-

menos- tanto- algo-casi- muy.

7. Busca cinco adverbios en el texto que leste.

_____________ ______________ ______________ ______________ _______________

8. Completa las oraciones de acuerdo a lo que se te pide ( ).

Los duendes estn __________ de cada persona.

(adverbio de lugar)

La torta que ___________ qued exquisita.

(verbo hacer)

________ flores hermosas aparecieron en el jardn.

(articulo indefinido)

Hoy regresar _______________ del trabajo.

(adverbio de tiempo)

Los refranes son:

Al mal tiempo buena cara Ante situaciones complicadas se puede hacer

un chiste o inventar una frase graciosa.

Cuando el ro suena es porque Cuando se corre un rumor y se cree que es piedras trae. cierto.

rbol que nace torcido, nunca Cuando se duda que una persona modifique su rama endereza. su conducta.

Es bueno el cilantro pero no Quiere decir que todo debe estar en su justa para tanto. medida o sea ni mucho ni muy poco. De tal palo tal astilla. Parecido entre padres e hijos.9. Averigua cuatro refranes y su significado. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Causa de las variaciones en el clima que sufre la Tierra, el ao est dividido en cuatro estaciones. Estas variaciones son ms fuertes en las zonas fras y templadas y ms suaves entre los trpicos. Las estaciones del ao existen gracias a la forma en que nuestro planeta gira alrededor del Sol. Y es que aunque no lo notes, la Tierra se mueve constantemente. Las cuatro estaciones como ya lo sabes, son Primavera, Verano, Otoo e Invierno. En Primavera y Verano los das duran ms que las noches y juntas componen la mitad del ao, mientras que en Otoo e Invierno las noches son ms largas que los das. Las variaciones se deben a la inclinacin del eje terrestre, por lo que no se producen al mismo tiempo en el hemisferio norte y en hemisferio sur, sino que estn invertidos el uno con el otro. Para que te quede ms claro, esto significa que la Tierra se mueve con el eje del Polo Norte inclinado hacia el Sol, el del Polo Sur lo est haciendo en sentido contrario, es por esto que las regiones del primero reciben ms radiacin solar que las del segundo. Despus de tiempo se invierte el proceso y son ahora las del Polo Norte las que reciben menos calor. Ahora, est por llegar el turno de la Primavera, la estacin ms divertida y linda del ao, donde el calor nos invade, las flores crecen y toman colores de lo ms bonitos, las mariposas vuelan contentas, mientras que las ramas de los rboles crecen hacindolos fuertes y atractivos, as como tambin el pasto se pinta de verde y los das son muy soleados.En esta poca es cuando podemos vestirnos con la ropa ms colorida y fresca que tengamos, desde faldas, pescadores, jeans, shorts, etc. Adems esta poca permite hacer muchas ms actividades al aire libre, ya que el clima es de lo ms rico, por lo que podemos pasar horas jugando en el parque, organizando un da de campo en algn jardn, entre otras muchas actividades que puedes inventar. La Primavera entra este 21 de marzo y ya es tradicin que se reciba con festivales sper padres de disfraces, adornando nuestras bicis, avalanchas, patines del diablo, motos, carritos elctricos, etc.; o hay quienes tambin acostumbran ir a tomar energa a las Pirmides de Teotihuacan en el Estado de Mxico, cargndose de buena vibra y mucha energa para seguir el ao. Sea como sea la Primavera es una estacin del ao muy importante y bonita. Fuente: esmas.com

SEGN LO LEDO, RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 10 A LA 12.

10. Cmo se originan las estaciones del ao, de acuerdo al texto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Describe la Primavera. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. Describe la forma de vestir en Primavera. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________LEE EL POEMAEsta es la historia de un gato

que se llamaba Donato.

Donato se relama

en lo alto del tejado

y se atusaba el bigote

y se sacuda el rabo,

mientras miraba a Tina

una gata de Angorina

que tena por vecina

y viva en la azotea de doa Andrea.

Donato lanz un maullido,

Tina le mand un suspiro.

Luego baj con cuidado

por el tejado

Tina lo miraba

Tina lo esperaba y al verlo se puso colorada.

El gato y la gata

muy enamorados

se fueron a pasear por los tejados.

Dicen que son muy felices

y que llora Doa Andrea

porque Tina no volvi por su azotea.

Marisol Perales13. Cmo se llamaba el gato? ______________________________________________________________________________________________________________________

14. Quin era Tina? Dnde viva? ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________15. Dibuja la parte que ms te gust del poema.

LOS DUENDES.

PRIMERA HISTORIA

Ha llegado la Primavera