taller semana3 1

7

Click here to load reader

Upload: anny-miranda

Post on 04-Jul-2015

563 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

Taller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos Anny Paola Miranda Cardenas

Código Curso

Documento de Identidad 11450841848

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3.

Descripción del Taller:  

Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO9001:2008, para ello usted como responsable del proceso de calidad en esta fase iniciará con el estudio de la norma e interpretación de la misma en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrá aplicar en su empresa en los diferentes procesos.

Para lograr lo anterior desarrollo las siguientes actividades.

1. Elabore un mapa mental o conceptual donde explique dos capítulos de la norma ISO9001:2008, adjúntelo en este documento, recuerde que los capítulos de la norma son 4, 5, 6, 7 y 8.

Page 2: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

4.1 Requisitos Generales

4.2 Requisitos Documentación

4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

• Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.• Determinar los criterios y los métodos para que sean eficaces.• Asegurar la disponibilidad de recursos e información.• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos.

•Tener una política de calidad y de objetivos de calidad.• Un manual de calidad• Los procedimientos y los registros requeridos en esta norma• Los documentos, incluidos los registros requeridos para la planificación• Operación y control eficaz de sus procesos• Debe existir un documentado para:• Aprobar los documentos

4.2.2 Manual de Calidad

4.2.3 Control de Documentos

4.2.4 Control de Registo.

Page 3: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

5.1Compromiso de la Dirección

5.2 Enfoque al Cliente

5.3 Política de Calidad

5.4 Planificación

5.5 Responsabilidad,

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficiencia

La alta dirección debe asegurarse de los requisitos del cliente se determinan y se cumplen, con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficiencia

La alta dirección debe asegurarse de que la política de calidad sea adecuada al propósito de la organización, sea comunicada y sea revisada. Es conveniente considerar que pueden convivir en una misma organización diversas políticas de calidad; ambiental, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la

4.2.3 Objetivos de Calidad

Page 4: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

Autoridad y Comunicación 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad

5.6 Revisión por la Dirección

2. En la siguiente tabla encontrarás 6 numerales de la norma ISO9001:2008, para cada uno de ellos debes redactar: ¿Cómo la empresa lo debería cumplir? Ó ¿Cómo lo esta cumpliendo actualmente, si es que lo está haciendo?. Para esto debe nombrar los procedimientos, documentos, registros, manuales, planes de acción, etc., que deberían diseñarse o se tienen actualmente.

No olvide antes de diligenciarla leer muy bien el material de estudio y de apoyo, al igual que las observaciones (*) y (**).

Numeral de la norma ISO 9001 (*)

¿Redacte cómo daría o da cumplimiento a este numeral? (**)

4.2.3 Control de Documentos

La empresa debe tener un lugar seguro donde destinado para que se guarden y se mantengas controlados los documentos, para que no se pierda ninguna información importante.

4.2.4 Control de Registros

El control de registros se puede llevar a cabo con una base de datos, planillas en computadores, almacenadas en diferentes CDs o memorias

5.5.1 Responsabilidad y

Autoridad

5.5.2 Representante de la Dirección.

5.5.3 Comunicación

interna

5.6.1 Generalidades

5.6.2 Información de Entrada para la

Revsion

5.6.3 Resultados de la Revision

Page 5: Taller Semana3 1

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 3.1

Código:TLL-S31-

001

Fecha: 04-04-08

Versión: 01

como precaución. 8.2.2 Auditoría

InternaPara aplicar la auditoria se podría llevar un control interno de las cuentas de la empresa se llevaría también un examen comprensivo de la estructura de una empresa, en cuanto a los planes y objetivos, métodos y controles, su forma de operación y sus equipos humanos y físicos.

8.3 Control del Producto No

Conforme

Cuando el producto no llena los requerimientos de un cliente, se convierte en un producto no conforme para la empresa, y pasaría a ser por decirlo de alguna forma una pérdida de dinero, para la prevención de esto se debería tener un mayor control sobre los puntos críticos del proceso.

8.5.2 Acción Correctiva

La acción correctiva se puede usar en el caso de que no se cumpla algo de la norma, hacer todo lo posible por corregirlo ya sea por parte de un empleado de la empresa, o por parte de toda la empresa.

8.5.3 Acción Preventiva

Las acciones preventivas se llevarían a cabo por medio de señalizaciones, anotaciones y actualizaciones constantes para los operarios.

(*) No olvide que los numerales anteriormente descritos corresponden a los 6 procedimientos mandatorios que establece la norma NTC ISO 9001:2008.(**) Si no esta laborando tenga presente que: En esta segunda columna debe especificar las actividades que emprenderá para dar cumplimiento a este requisito.(**) Si esta laborando tenga presente que: En esta segunda columna debe especificar las actividades que se están realizando en la empresa que labora (o se deberían realizar) para evidenciar o dar cumplimiento a cada requisito.

3. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Requisitos e Interpretación de la norma ISO9001.2008”.

Las normas ISO 9001 de 2008 tienen una serie de requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de ser implementada. La documentación nos muestra de una manera clara y amplia la forma correcta de realizar esta implementación para cualquier organización.

Los requisitos que maneja la norma ISO 9001 de 2008 son una herramienta para mejorar y apoyar un Sistema de Gestión de Calidad que se esté llevando a cabo, a demás ayuda a la continua mejora y actualización de cualquier ente.