taller regional de américa latina y el caribe preparatorio para la ii conferencia mundial sobre...

17
Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de septiembre de 2004

Upload: natividad-chavez-vazquez

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

Taller Regional de América Latina y El Caribe

Preparatorio para laII Conferencia Mundial sobre

Reducción de Desastres-CMRD-

Quito, Ecuador, 16 y 17 de septiembre de 2004

Page 2: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ANTECEDENTESANTECEDENTESPARA LLAMAR A UNA PARA LLAMAR A UNA CONSULTA REGIONALCONSULTA REGIONAL

Resolución de la Asamblea General de las Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/58/214 (23-12-03)Naciones Unidas A/RES/58/214 (23-12-03)

Ecuador representante de los países de Ecuador representante de los países de América Latina y El CaribeAmérica Latina y El Caribe

Page 3: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ANTECEDENTES PARA ANTECEDENTES PARA

LA CMRDLA CMRD

. 1990-2000 DIRDN

. 1994, Yokohama, I Conferencia Mundial sobre la

Reducción de Desastres Naturales

. 1999 EIRD

. 2000, Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU

. 2002, Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

Page 4: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ANTECEDENTES PARA ANTECEDENTES PARA LA CMRD (2)LA CMRD (2)

Desastres impiden desarrolloDesastres impiden desarrollo Valor de la inversión para la reducción del Valor de la inversión para la reducción del

riesgoriesgo Cambio de políticas: del socorro al Cambio de políticas: del socorro al

desarrollo sostenibledesarrollo sostenible Nuevos temas: cambio ambiental y Nuevos temas: cambio ambiental y

climático, género, educación, pandemiasclimático, género, educación, pandemias Necesidad de coordinación nacional, Necesidad de coordinación nacional,

regional e internacionalregional e internacional

Page 5: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESASTRES

Según el Informe Mundial Sobre Riesgo de Desastre (2003), el impacto de los desastres sigue creciendo, ya que existen

nuevos riesgos y a menudo las opciones de desarrollo influyen en su incremento

Page 6: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESASTRES

Los países en desarrollo resultan afectados de forma

desproporcionada, con pérdidas que ascienden a

cifras hasta cinco veces más que su PIB unitario

Page 7: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESASTRES

En los años 90, una media de 200 millones de personas

resultaron afectadas por los desastres provocados por amenazas naturales, tres

veces más que en los años de 70 (IFRC)

Page 8: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESASTRES

75% de la población mundial vive en zonas que han sido

azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un

terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía

(PNUD).

Page 9: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESASTRES

Cada día, mueren más de 184 personas en distintas partes

del mundo, como consecuencia de los

desastres provocados por amenazas naturales (PNUD).

Page 10: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

OBJETIVOS DE LA CMRDOBJETIVOS DE LA CMRD

Concluir con la revisión de la estrategia de Yokohama y su Concluir con la revisión de la estrategia de Yokohama y su Plan de AcciónPlan de Acción

IdIdentificar actividades específicas dirigidas a garantizar la entificar actividades específicas dirigidas a garantizar la implementación de las disposiciones relevantes del Plan de implementación de las disposiciones relevantes del Plan de Implementación de JohannesburgoImplementación de Johannesburgo

Compartir mejores prácticas y lecciones aprendidasCompartir mejores prácticas y lecciones aprendidas

Concienciar sobre la importancia que revisten las políticas Concienciar sobre la importancia que revisten las políticas de reducción de desastresde reducción de desastres

Incrementar la confiabilidad y la disponibilidad de Incrementar la confiabilidad y la disponibilidad de informacióninformación

Page 11: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

RESULTADOS ESPERADOS DE RESULTADOS ESPERADOS DE LA CMRDLA CMRD

UUna Declaración Políticana Declaración Política

Un Plan de AcciónUn Plan de Acción

Un Sistema de Asociaciones (partnerships)Un Sistema de Asociaciones (partnerships)

El aumento de la conciencia, el El aumento de la conciencia, el reconocimiento y el respaldo políticoreconocimiento y el respaldo político

Page 12: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ORGANIZACIÓN DE LA CMRDORGANIZACIÓN DE LA CMRD

i) Segmento Intergubernamentali) Segmento Intergubernamental

ii) Segmento Temáticoii) Segmento Temático

---- tres mesas redondas de alto niveltres mesas redondas de alto nivel;;

---- sesiones paralelas agrupadas en sesiones paralelas agrupadas en cinco cinco temas diferentestemas diferentes; y,; y,

---- una sesión regionaluna sesión regional..

iii) Foro Públicoiii) Foro Público

Page 13: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ORGANIZACIÓN DE LA REUNION (2)ORGANIZACIÓN DE LA REUNION (2)

Comité Preparatorio de la CMRD Comité Preparatorio de la CMRD (Presidencia: Ecuador; (Presidencia: Ecuador; Copresidencia: Japón)Copresidencia: Japón)

5 Vicepresidencias Regionales5 Vicepresidencias RegionalesLatinoamérica y El Caribe: EcuadorLatinoamérica y El Caribe: Ecuador

Europa del Este: RusiaEuropa del Este: Rusia Europa Occidental y otros países: AlemaniaEuropa Occidental y otros países: Alemania Africa: MarruecosAfrica: Marruecos Asia: IránAsia: Irán

Apoyo Técnico del GIT/RDApoyo Técnico del GIT/RD

EIRD - Secretaria de la CMRDEIRD - Secretaria de la CMRD

Page 14: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

ESTRATEGIA DEL ECUADORESTRATEGIA DEL ECUADOR

Conformación del Comité Nacional Conformación del Comité Nacional (Cancillería, Defensa Civil, Min. Ambiente, (Cancillería, Defensa Civil, Min. Ambiente, SENPLADES y COPEFEN)SENPLADES y COPEFEN)

Elaboración del Informe Nacional Elaboración del Informe Nacional Establecimiento de lineamientos nacionales, Establecimiento de lineamientos nacionales,

búsqueda de consensos subregionales búsqueda de consensos subregionales (CAPRADE) y regionales (Latinoamérica)(CAPRADE) y regionales (Latinoamérica)

Participación en KobeParticipación en Kobe

Page 15: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

TALLER REGIONALTALLER REGIONAL

Fecha:Fecha: 16 y 17 de septiembre16 y 17 de septiembre

Lugar:Lugar: Quito, EcuadorQuito, Ecuador

Participantes:Participantes: Representantes de los países Representantes de los países de América Latina y El Caribe de América Latina y El Caribe

Objetivo:Objetivo: Consulta Regional que permita Consulta Regional que permita generar una propuesta sobre la base del generar una propuesta sobre la base del intercambio de experiencias y prioridades en intercambio de experiencias y prioridades en cada paíscada país

Page 16: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

TALLER REGIONAL (2)TALLER REGIONAL (2) Mecanismo:Mecanismo: I Módulo, introducción a los I Módulo, introducción a los

avances de la CMRD; II Módulo, Estado de la avances de la CMRD; II Módulo, Estado de la Gestión del Riesgo en la Región; III Módulo, Gestión del Riesgo en la Región; III Módulo, Desarrollo de mesas de trabajo; IV Módulo, Desarrollo de mesas de trabajo; IV Módulo, definición de una propuesta regionaldefinición de una propuesta regional

Metodología:Metodología: Mesas de Trabajo (6); Mesas de Trabajo (6); Facilitadores; designación de relatores; apoyo de Facilitadores; designación de relatores; apoyo de Secretaría.Secretaría.

Organización:Organización: Comité Nacional Ecuatoriano Comité Nacional Ecuatoriano con la colaboración de la OPS/OMS, PNUD, con la colaboración de la OPS/OMS, PNUD, EIRD, COSUDE.EIRD, COSUDE.

Page 17: Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de

Amenazas de origen natural que han generado desastres en los últimos 100

años en América Latina y el Caribe

Cartografía preparada para el estudio del BID: Cartografía preparada para el estudio del BID: ““REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A TRAVÉS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: USO DE TRAVÉS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: USO DE INCENTIVOS ECONÓMICOSINCENTIVOS ECONÓMICOS”.”.

Información: desde 1900 hasta el año 2002.Información: desde 1900 hasta el año 2002.

Fuente: Centro de Epidemiología de los Desastres, Fuente: Centro de Epidemiología de los Desastres, Universidad de Lobaina.Universidad de Lobaina.