taller redes

5
Técnico en Instalación de Redes de Computadores Cuestionario Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 1 de 5 1. ¿QUÉ SITUACIONES NOS PERMITIRÁN DEFINIR SI SE UTILIZA EL ESTÁNDAR 568-A O 568-B? 2. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA (CON EL TESTER)? 3. ¿DE QUÉ OTRA MANERA PODEMOS PROBAR EL CABLE? 4. ¿ES VÁLIDO O CONFIABLE LA O LAS PRUEBAS MENCIONADAS EN LA PREGUNTA ANTERIOR? 5. ¿CUÁL ES LA MAC DE LA TARJETA DE RED, EN EL EQUIPO ASIGNADO? Se requiere pantallazo. 6. CONOCIMIENTOS Y PREPARACIÓN 6.1. Investigar y elaborar un resumen sobre cuáles son los pasos para configurar una conexión a la red. 6.1.1. Windows: 6.1.2. En Linux: 7. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 7.1. Dirección IP: 7.2. Mascara de subred: 7.3. Puerta de enlace: 7.4. DNS: 7.5. WINS: 7.6. DHCP: 7.7. Dirección LOOPBACK: 7.8. Red PERT TO PERT: 7.9. Clases del direccionamiento ip: 7.10. Rango de direcciones IP privadas: 7.11. Rango de direcciones IP públicas: 8. CONFIGURACIÓN DHCP 8.1. Describa la función y el procedimiento para conectar un equipo a la red usando DHCP. 8.2. Configuración estática de la dirección IP inalámbrica y local.

Upload: herymon

Post on 13-Feb-2015

44 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Redes

Técnico en Instalación de Redes de Computadores

Cuestionario

Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 1 de 5

1. ¿QUÉ SITUACIONES NOS PERMITIRÁN DEFINIR SI SE UTILIZA EL ESTÁNDAR 568-A O 568-B?

2. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA (CON EL TESTER)?

3. ¿DE QUÉ OTRA MANERA PODEMOS PROBAR EL CABLE?

4. ¿ES VÁLIDO O CONFIABLE LA O LAS PRUEBAS MENCIONADAS EN LA PREGUNTA ANTERIOR?

5. ¿CUÁL ES LA MAC DE LA TARJETA DE RED, EN EL EQUIPO ASIGNADO? Se requiere pantallazo.

6. CONOCIMIENTOS Y PREPARACIÓN

6.1. Investigar y elaborar un resumen sobre cuáles son los pasos para configurar una conexión a la red.

6.1.1. Windows:

6.1.2. En Linux:

7. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

7.1. Dirección IP: 7.2. Mascara de subred: 7.3. Puerta de enlace: 7.4. DNS: 7.5. WINS: 7.6. DHCP: 7.7. Dirección LOOPBACK: 7.8. Red PERT TO PERT: 7.9. Clases del direccionamiento ip: 7.10. Rango de direcciones IP privadas: 7.11. Rango de direcciones IP públicas:

8. CONFIGURACIÓN DHCP

8.1. Describa la función y el procedimiento para conectar un equipo a la red usando DHCP.

8.2. Configuración estática de la dirección IP inalámbrica y local.

Page 2: Taller Redes

Técnico en Instalación de Redes de Computadores

Cuestionario

Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 2 de 5

8.3. Describa el procedimiento para conectar un equipo a la red usando dirección IP estática.

9. PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA

9.1. Obtenga la información sobre la configuración TCP/IP de su equipo y del adaptador de red (de acuerdo al sistema operativo correspondiente y anexe los pantallazos).

Dirección IP: __________________________

Mascara de subred: ____________________

Puerta de enlace predeterminada: _______________________

Dirección física del adaptador MAC: ________________________

9.2. Responda:

¿Cómo obtuvo los datos anteriores?

Para 3 equipos obtenga la información de dirección IP, mascara, puerta de enlace, MAC,

explique las diferencias y similitudes en estos datos. (Anexe los pantallazos de esta

información, por lo menos de 3 equipos más)

10. VERIFICAR COMUNICACIÓN CON OTROS EQUIPOS

Para esta actividad, cada respuesta debe estar sustentada con capturas de pantalla.

10.1. PING en el símbolo del sistema.

10.1.1. Ejecute el comando ping sin ningún parámetro adicional. ¿Cuál es el resultado?

10.1.2. Ejecute el comando ping con las direcciones obtenidas en el punto 2.2 ¿Cuál es el resultado?

10.1.3. Haga ping a la puerta de enlace configurada en su equipo. ¿Obtiene respuesta? De no hacerlo que significa.

10.1.4. Haga ping a la dirección loopback del computador, si el ping tiene éxito significa que el protocolo TCP/IP se encuentra instalado correctamente, de no conseguirlo se debe reinstalar. ¿Cómo se hace este proceso?

10.1.5. Realice ping al nombre de alguna máquina disponible en la red de Univalle como por ejemplo: http://calima.univalle.edu.co. ¿Qué muestra la primera línea de los resultados? ¿Qué concluye de los resultados?

Page 3: Taller Redes

Técnico en Instalación de Redes de Computadores

Cuestionario

Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 3 de 5

10.1.6. Realice ping a cualquier sitio disponible en Internet, como por ejemplo www.google.com. ¿Qué muestra la primera línea de los resultados? ¿Qué concluye de los resultados?

10.1.7. ¿Para qué sirve el comando ping?

11. TRACERT

Para esta actividad, cada respuesta debe estar sustentada con capturas de pantalla.

11.1.1. Ejecute el comando TRACERT (Windows) (o TRACEROUTE –Linux-) sin ningún parámetro adicional, de acuerdo a los resultados que se muestren, digitar el comando completo para lograr alcanzar una máquina vecina a través de la dirección IP.

11.1.2. ¿Cuál es el resultado y que significa?

11.1.3. Ejecute el comando para contactar calima.univalle.edu.co. ¿Qué evidencian los resultados?

11.1.4. Ejecute el comando para contactar un sitio en internet, como por ejemplo www.hotmail.com ¿Qué muestran los resultados?

11.1.5. ¿Para qué sirve el comando?

12. PRACTICA 1

12.1.1. Razonamiento con el cable UTP directo.

Si hay tres equipos conectados a un conmutador (SWITCH), que se puede deducir si la información de las máquinas es la siguiente:

12.1.2. Equipo 1: Dirección IP: 192.168.31.200

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

12.1.3. Equipo 2: Dirección IP: 192.168.31.210

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

12.1.4. Equipo 3: Dirección IP: 192.168.131.220

Page 4: Taller Redes

Técnico en Instalación de Redes de Computadores

Cuestionario

Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 4 de 5

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

Responda:

12.2. ¿Se pueden comunicar entre ellos, de no lograrlo cuál es el problema? Explique.

12.3. Anexe el pantallazo donde pruebe o no, la conectividad entre ellos.

12.4. Concluya la clase de dirección IP de cada una de las estaciones.

12.5. Argumente 3 conclusiones.

13. PRACTICA 2

13.1.1. Razonamiento con el cable UTP directo

Si hay tres equipos conectados a un conmutador (switch), que se puede deducir si la información de las máquinas es la siguiente:

13.1.2. Equipo 1: Dirección IP: 192.168.31.2

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

13.1.3. Equipo 2: Dirección IP: 192.168.31.3

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

13.1.4. Equipo 3: Dirección IP: 192.168.31.4

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.31.1

Responda:

13.2. ¿Se pueden comunicar entre ellos, de no lograrlo cuál es el problema? Explique.

13.3. Anexe el pantallazo donde pruebe o no, la conectividad entre ellos

13.4. Concluya la clase de dirección IP de cada una de las estaciones

13.5. Argumente 3 conclusiones

14. PRACTICA 3

14.1.1. Razonamiento con el cable UTP cruzado

Page 5: Taller Redes

Técnico en Instalación de Redes de Computadores

Cuestionario

Preparó: Hernán Darío Solano, [email protected] Página 5 de 5

Si hay dos equipos conectados a una red pert to pert, que se puede deducir si la información de las máquinas es la siguiente:

14.1.2. Equipo 1: Dirección IP: 172.16.50.20

Mascara de subred: 255.255.0.0

Puerta de enlace predeterminada: 172.16.50.1

14.1.3. Equipo 2: Dirección IP: 172.16.50.30

Mascara de subred: 255.255.0.0

Puerta de enlace predeterminada: 172.16.50.1

Responda

14.2. ¿Se pueden comunicar entre ellos, de no lograrlo cuál es el problema? Explique.

14.3. Anexe el pantallazo donde pruebe o no la conectividad.

14.4. Concluya la clase de dirección IP de cada una de las estaciones de trabajo.

14.5. Argumente 3 conclusiones.

15. PRACTICA 4

15.1.1. Razonamiento con el cable UTP cruzado

Si hay dos equipos conectados a una red pert to pert, que se puede deducir si la información de las máquinas es la siguiente:

15.1.2. Equipo 1: Dirección IP: 182.10.12.30

Mascara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.32.12.1

15.1.3. Equipo 2: Dirección IP: 172.31.12.1

Mascara de subred: 255.255.0.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.32.12.1

Responda

15.2. ¿Se pueden comunicar entre ellos, de no lograrlo cuál es el problema? Explique.

15.3. Anexe el pantallazo donde pruebe o no la conectividad.

15.4. Concluya la clase de dirección IP de cada una de las estaciones de trabajo.

15.5. Argumente 3 conclusiones.