taller redes sociales 11 de julio de 2015

65
REDES SOCIALES PARA EMPRESAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS TALLER

Upload: rekrea

Post on 17-Aug-2015

59 views

Category:

Social Media


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. REDES SOCIALES PARA EMPRESAS DE SERVICIOS TURSTICOS Y HOTELEROSTALLER
  2. 2. Objetivos del taller 1. Identificar las plataformas adecuadas a los objetivos de la marca. 2. Disponer de las bases para una efectiva organizacin y gestin de sus redes sociales. 3. Optimizar la pauta en Facebook.
  3. 3. AGENDA 1. Introduccin 2. Estrategia 3. Comunicacin 4. Indicadores 5. Pauta publicitaria
  4. 4. LA HORA DE LA VERDAD
  5. 5. Introduccin
  6. 6. Tendencias de redes sociales Cifras al segundo periodo del 2014 Hbitos y uso de redes sociales: cules son las que se usan con mayor frecuencia? 97% 80% 72% 55% 37% Fuente: Futurolabs- 2014
  7. 7. reas de impacto de la ORM
  8. 8. Ropa Calzado 55% Influencia de redes sociales en la decisin de compra (Per): asegura haber realizado una compra luego de comentar o compartir el produco/servicio en redes sociales. Fuente: Futurolabs- 2014 57% Las categoras con mayor conversin: Electrnica tecnologa 41% Restaurantes fast food 37%
  9. 9. Datos clave Dispositivos de mayor conexin: Smartphone 89% Laptop/notebook 72% Pc de escritorio 44% Atencin al cliente: escenario preferidos por los Millennials para emitir quejas o consultas Central telefnica 41% Redes sociales 23% Fuente: Futurolabs- 2014
  10. 10. Datos clave Preferencia de una marca en redes sociales: Usuarios que siguen a una marca porque les gusta desde antes 64% Usuarios que perciben interesante el contenido de una marca sin conocerla 48% Usuarios Interesados en promociones 45% Fuente: Futurolabs- 2014
  11. 11. Preston Robert Tisch Center for Hospitality & Tourism, New York University - January 2015 Los viajes y las redes sociales
  12. 12. Los viajes y las redes sociales de los viajeros comenta sus experiencia en tiempo real sobre su viaje, al igual que comparte fotos en alguna red social de modo instantneo (76%)85% 46% De los viajeros comenta su experiencia luego de su estancia en algn destino. 52% de usuarios de Facebook dice inspirarse en las fotos de sus amigos para disear sus vacaciones Fuente: Futurolabs- 2014
  13. 13. Caso MARRIOTT + GO PRO Nombre del video: Viaja y comparte tu experiencia con Marriott + GoPro
  14. 14. Estrategia
  15. 15. MITO 1 : RESULTADOS RPIDOS
  16. 16. Estrategia MI MARCA EN LA RED AUDIENCIA DIAGNSTICO SITUCIONAL SELECCIN DE RRSSOBJETIVOS Estas son las bases sobre las que debe construirse tu estrategia en redes sociales
  17. 17. ESTRATEGIA: Competencia 1. Diagnstico situacional: Sirve para tener una idea de cmo se desempea el sector en RRSS y para establecer objetivos. En qu redes sociales tienen presencia mi competencia directa e indirecta y en qu estado estn mis plataformas sociales. La gran pregunta: cul es el indicador que representa ms xito en redes sociales?
  18. 18. ESTRATEGIA: Competencia Ejemplo: Cul es el indicador que representa ms xito en redes sociales? # DE FANS
  19. 19. ESTRATEGIA: Competencia Ejemplo: # DE INTERACCIONES EN P UBLICACIONES
  20. 20. MITO 2 : TENER MUCHOS SEGUIDORES ES LO QUE IMPORTA
  21. 21. NO IMPORTA EL TAMAO SINO SABER ENTRETENER DE TU COMUNIDAD A TUS FANS
  22. 22. ESTRATEGIA: Competencia 1. Diagnstico situacional: Herramienta gratuita Likealyzer www.likealyzer.com Te ayudar a analizar y observar tu pgina de Facebook y la de tus competidores. Te indica la relevancia en un puntaje del 1 al 100. Solo necesitas tener el link de la pgina a analizar. DINMICA 1! Cuadro comparativo de diagnstico situacional.
  23. 23. ESTRATEGIA: Pblico 2. Entendiendo a quien debo dirigirme: Este punto es crucial para tener un enfoque correcto de nuestra estrategia. Caso Facebook 1. Quines compran este producto? 2. Son esta personas quienes van a darle Me Gusta, comentar o compartir mis publicaciones? 3. LA GRAN PREGUNTA: a quin debo dirigirme?
  24. 24. ESTRATEGIA: Pblico 2. Entendiendo a quien debo dirigirme: Enfoque de producto VS. enfoque de consumidor Ponerse en los zapatos del consumidor. Las personas entran a Facebook para entretenerse no para comprar. Lo que no quiere decir que nunca se puedan publicar promociones, esto s es posible pero hay que saber dosificar.
  25. 25. ESTRATEGIA: Pblico 2. Entendiendo a quien debo dirigirme: Ahora que ya s quin es mi pblico objetivo, es importante pensar en su da a da. Esto me ofrece un panorama para conocer sus gustos, sus intereses y darme una idea de los horarios en los que usar la redes sociales para crear contenido. Escoge un consumidor ideal de tu core target en redes sociales. DINMICA 2! La semana de nuestro consumidor.
  26. 26. ESTRATEGIA: Mi marca en la red social 2. Tu presencia en redes sociales puede darse antes de que crees una cuenta de tu marca. En facebook los mismos usuarios pueden crear pgina sobre alguna empresa, donde pueden hacer check in, opinar sobre los servicios y calificar con estrellas. Es mejor estar en la redes sociales.
  27. 27. Opiniones pblicas son un gran activo para cualquier empresa o negocio.
  28. 28. Trust you
  29. 29. MITO 3 : HAY QUE ESTAR EN TODAS
  30. 30. ESTRATEGIA: Mi marca en la red social 2. En qu redes sociales debo estar? El que mucho abarca poco aprieta Es mejor empezar en 1 o 2 plataformas con una estrategia clara, que crear cuentas en ms redes sociales y no saber qu hacer luego. En el camino se pueden ir sumando otras plataformas, una vez que hayas encontrado la mejor manera de organizarte.
  31. 31. ESTRATEGIA: Mi marca en la red social 2. En qu redes sociales debo estar? Abrir un canal de twitter no es mandatorio, mi marca realmente soporta twitter? El mismo contenido que subo en facebook lo puedo publicar en otras redes sociales. La premisa: debo estar donde mi pblico est, siempre con un plan bajo el brazo.
  32. 32. ESTRATEGIA: Objetivos 2. Las redes sociales son un medio: - Awareness. - Branding. - Captacin de leads. - Fidelizacin. - Conversin. - Feedback del consumidor. - Canal de atencin. - Trfico a la web.
  33. 33. ESTRATEGIA: Objetivos 2. Las redes sociales son un medio: - Awareness. - Branding. - Captacin de leads. - Fidelizacin. - Conversin. - Feedback del consumidor. - Canal de atencin. - Trfico a la web. - Facebook - Twitter - Instagram - Youtube, etc. - Tripadvisor - Linkedin - Pinterest
  34. 34. Comunicacin
  35. 35. ESTRATEGIA: Comunicacin 1. De qu hablamos cuando hablamos de comunicacin? Concepto de marca Es la idea que queremos transmitir y posicionar en la mente de nuestro pblico objetivo sobre nuestra marca. Debe ser claro y fcil de entender y debe estar expresado en el mismo lenguaje que usa el target.
  36. 36. ESTRATEGIA: Comunicacin 2. De qu hablamos cuando hablamos de comunicacin? Personalidad de marca Es el ejercicio de humanizar a nuestra marca. Es decir de darle caractersticas de un ser humano. DINMICA 2! 10 preguntas sobre personalidad de marca.
  37. 37. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: LAN Apelar a las emociones para que el pblico se pueda identificar y compartan el contenido.
  38. 38. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: LAN Las publicaciones comparativas siempre van a despertar la predisposicin del pblico para comentar.
  39. 39. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: LAN Los post promocionales pueden incluirse en nuestro cronograma de publicaciones. Los post informativos o tiles tambin tienen buena valoracin por parte de los usuarios.
  40. 40. Caso: LAN La incitacin a la venta puede darse a travs de respuestas a comentarios. En el ejemplo vemos que el usuario est interesado, es por eso que podemos derivarlo a nuestra web o landing page. TiP! tener un documento en word llamado manual de respuestas. Son textos predeterminados que usars para agilizar el proceso de respuesta.
  41. 41. ESTRATEGIA: Comunicacin 3. De qu hablamos cuando hablamos de comunicacin? Tono de comunicacin: Nace de la personalidad de marca. Es el modo en cmo se expresa mi marca, que lenguaje usa y qu es lo que nunca dir mi marca.
  42. 42. ESTRATEGIA: Comunicacin 2. De qu hablamos cuando hablamos de comunicacin? La comunicacin no solo se da a nivel textual. El diseo de nuestros post, las fotografas, el tipo de letra que usemos debe transmitir nuestro concepto.
  43. 43. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: Oltursa
  44. 44. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: Arennas
  45. 45. ESTRATEGIA: Comunicacin Caso: Arennas
  46. 46. Caso: Huawei
  47. 47. Caso: Huawei
  48. 48. Indicadores
  49. 49. INDICADORES Sirven para medir la eficacia de nuestro trabajo. Da a da podemos conocer si nuestras publicaciones estn surtiendo el efecto que deseamos. A fin de mes un reporte nos ayudar a saber si nuestra estrategia est funcionando o si debemos dirigirla en otra direccin.
  50. 50. INDICADORES FACEBOOK Me Gusta Un buen signo pero no es uno de los ms limitados. Clics Puedes colocar en tu post, enlaces a tu sitio web u otro landing page. El mismo facebook lo considera como una interaccin. Comentarios Es a lo que debemos apuntar, por la simple y valiosa razn de que el usuario se siente escuchado. interaccin. Compartidos Se presta mucho ms, pues tu marca aparece en el muro de otra persona. Etiquetas Es posible que se de una conversacin entre dos usuarios. Donde tu marca ser el eje.
  51. 51. INDICADORES MACRO Alcance: es el nmero de personas a las que tu marca ha llegado. Impresin: es la cantidad de veces que tu post, anuncio o pgina se ha mostrado. CTR: (clics / impresiones) x 100 Es el nmero de clics entre las veces que se ha mostrado un anuncio expresado en porcentaje.
  52. 52. Pauta publicitaria
  53. 53. Busco lo que no tengo: 1. Trfico a mi web 2. Awareness 3. Leads 1 Optimizo lo que hago: 1. Interaccin 2. Orgnico y Pagado Pruebo hasta conseguir lo que quiero: 1. Mejor segmentacin. 2. Grfica correcta 3. Texto ms llamativo 2 3 ESTRATEGIA PUBLICITARIA
  54. 54. CAMPAA FUNCIONAL
  55. 55. 1. Respetar el 20% de texto. https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay TIPS
  56. 56. 2. Combinar campaas. TIPS Likes (alcance) + interaccin (Posts)
  57. 57. 3.Probar varios tipos de grfica. Ejercicio anlisis de anuncios TIPS
  58. 58. GRACIAS!