taller. produccion sostenible del banano de exportacion. (1)

Upload: stephany-caro

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    1/11

    Sistemas de Gestión Ambiental de la Producción del Plátano

    Juanita Castro, Stephany Caro, Daniela Forero, Vanessa Triana, Daniela Pinilla

    El banano es una fuente que representa un ingreso mayoritario en cuanto a su economía; debido a

    la demanda que maneja además de ello es un producto que actualmente genera empleo; Cuentan

    con un manejo sostenible el cual se basa en garantizar al consumidor su calidad. Con el fin de

    manejar un entorno sano, implementando la normatividad internacional.

    1. Determine y explique las etapas del proceso productivo de la producción del plátano.

    Pre-Sembrado

    Esta etapa se basa en la preparación y adecuación del terreno con el fin de obtener un buen

    producto; este proceso depende del clima, básicamente se debe tener en cuenta las precipitaciones

    de la zona, ya que se requiere de una buena distribución uniforme, donde esta varíe entre 2000 –

    3000 mma!o; "ambi#n se necesita de luz solar para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis; el tipode suelo donde se quiere cosec$ar el banano, necesita de un terreno prácticamente plano en el que

    preferiblemente se precisen suelos bien drenados y francos con alto contenido de materia or%ánica,

    para %arantizar lo anterior se deben realizar un análisis fisicoquímico& 'i el suelo no tiene una te(tura

    franco, sino que su te(tura es arcillosa se debe arar a una profundidad de 30cm, lue%o rastrillarlo y

    nivelar el terreno& "ambi#n se eval)a el nivel freático del sector, posterior a esto se $ace e

    levantamiento topo%ráfico para así determinar las distancias entre los dos sistemas de drena*e, es

    decir, el superficial y el profundo& +el mismo modo se estudian los vectores que pueden lle%ar afectar

    la cosec$a, por ende se realiza un control de malezas&

    Sembrado

    Esta etapa se divide en tres procesos, tales como trazado, alineado y finalmente la siembra& El

    trazado y alineado puede $acerse en cuadro, trian%ulo o doble surco; con el fin de establecer la

    cantidad de semilla que se va a implementar por $ectárea, la cual depende de la distancia entre las

    plantas& así se determina el sistema de siembra& En cuanto a la siembra, en primera instancia se

    pone una estaca en el sitio donde se va a efectuar la semilla cavando un $ueco con adecuadascondiciones para el crecimiento de la planta, si%uiendo las instrucciones de la -./ -uenas prácticas

    a%rícolas1, en el fondo de la cavidad se deposita abonos or%ánicos, es decir, una dosis requerida de

    %allinaza, lombricompuesto o compost; se introduce la semilla y se%uido se cubre la semilla con

    tierra, se debe tener en cuenta que no se pueden de*ar espacio de aire ya que este puedo %enerar

    problemas en la %erminación&

    Mantenimiento de la plantación

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    2/11

    omo ya se $abía dic$o antes, se $ace un control de malezas, pero no se pueden descartar las

    ben#ficas arvenses nobles1 , ya que estas aportan al buen crecimiento de la planta, debido a que

    retienen la $umedad y además de ello aportan nutrientes, impu%nan insectos y evitan la erosión del

    suelo&

    .ara el mane*o y prevención de enfermedades, en el cultivo se implementan fun%uicidas mediante la

    aspersión área& En la parte de fertilización, esta debe $acerse con productos or%ánicos, el cual es

    aplicado se%)n el desarrollo que est# llevando el cultivo& E sistema de drena*e, tambi#n es uno de

    los que retiene la $umedad del suelo, además de ello facilita el desarrollo de las raíces en cuanto a

    la asimilación de los nutrientes, así mismo el sistema de drena*e cumple una función importante; ya

    que este está encar%ado de evacuar los e(cesos de a%ua& 4inalmente el desmac$e es realizado

    para esco%er los me*ores puyones, así de*an uno solo para conformar la unidad de producción, con

    tres %eneraciones, es decir, madre, $i*a y abuela&

    Protección del plátano

    'e deben embolsar los racimos reci#n paridos para así poder identificar de manera adecuada la

    edad de la fruta; este proceso se realiza dos veces por semana en todo el cultivo& ue%o se lleva a

    cabo el proceso de la poda; este se $ace cuando los racimos ya tienen dos semanas de edad, allí se

    remueve la bacota y la mano falsa, la cual se identifica por no tiene la misma uniformidad en la

    formación de sus dedos, por ende se deben quitar de 2 a 5 manos $acia arriba& En el procedimiento

    anterior tambi#n se realiza el desdede y el desflore; %arantizando una fruta de óptima calidad la cual

    cumple con el mercado nacional& .osteriormente se $ace el amarre se formaliza en las pantas que

    ya tienen bacota para así evitar que las plantas se cai%an producto de los vientos& ue%o se $ace el

    deso*e se $ace para prote%er el racimo, por ello se cortan las $o*as que est#n en contacto con el

    racimo; estas $o*as se de*an a un lado de la planta, ya que estas cumplen la función del abono&

    Cosecha y ene!icio

    .ara recolectar los racimos, se debe tener en cuenta el tipo de embarque y la calibración del mismo;estos son transportados por el cable vía $asta la barcadilla, allí se revisan los racimos, es decir, se

    $ace un control de calidad, en el cual se debe cumplir con toda especificación que e(i*a el mercado,

    por eso se realiza la medición y calibración de cada banano& 6ás tarde en la empacadora se efect)a

    la tarea de desmane y lavado& 7nmediatamente los bananos son seleccionados, los que no cumplan

    con los requisitos de estándares de calidad deben ser desec$ados, los que si cumplen, se limpian y

    se les quita la corona; en se%uida pasan a los tanques de deslec$e para que al instante pasen a

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    3/11

    bande*as y sean desinfectados, se ponen los sellos y se pesan& .ronto deben empacarse los

    bananos, este procedimiento debe $acerse cuidadosamente evitando el maltrato de la fruta; los

    bananos se or%anizan en una ca*a en 5 liras en forma de fracción de mano& 7nmediatamente las

    ca*as son selladas y empacadas en un camión, el cual se encar%a de transportarlas $asta un puerto

    para lue%o ser llevadas $asta ser liberados al mercado nacional e internacional&

    Cuidado del medio ambiente

    'e $ace un mane*o de las a%uas usadas mediante plantas de tratamientos que permiten la

    recirculación del a%ua, así se disminuye la cantidad de ''. y se o(i%ena el a%ua, además se puede

    reutilizar& El a%ua se e(trae de fuentes sostenibles permanentes donde se cuente con autorizaciones

    necesarias, para así impedir las afectaciones a terceros& a finca debe contar con planes de

    conservación de fauna y flora& +onde $aya un inventario de especies y fomentación de plantas

    ornamentales y barreras de protección con el fin de me*orar el ambiente laboral& "ambi#n se debe

    tener un mane*o de desec$os sólidos, es decir, mane*o de plástico, nailon y envases a%roquímicos&

     /simismo se debe $acer una elección de productos fitosanitarios, donde se ten%a una lista de

    personal autorizado para aplicar dic$os productos al cultivo& +e i%ual forma se debe tener un

    esquema de almacenamientos de a%rotó(icos y fertilizantes, esto a trav#s de un inventario para

    tener un control de las cantidades requeridas, donde se ten%a un re%istro de los productos usados,

    es decir, dosis y aplicaciones& os equipos deben ser calibrados y además de ello debe $acerse un

    mantenimiento periódicamente& En cuanto a la preparación de la mezcla de a%rotó(icos, debe estar

    ba*o las indicaciones y condiciones de la etiqueta o tambi#n se puede realizar ba*o las condicionesde un t#cnico que se encuentre certificado& as instalaciones donde se refu%ian los equipos y lo

    químicos, deben tener un e(celente dise!o y mantenimiento adecuado, donde se %arantice la $i%iene

    del sitio& +el mismo modo se debe tener en cuentas los factores de ries%os y las acciones a adoptar

    se%)n los convenios del sector y la le%islación nacional& El producto debe contar con los

    conocimientos necesarios para determinar las acciones que se deben tomar para minimizar los

    impactos ne%ativos que la actividad a%rícola desarrolla&

    Salud" Se#uridad y ienestar $aboral

    'e deben implementar las condiciones aptas para los traba*adores, por ello es importante llevar un

    re%istro en cuanto a las instrucciones divul%adas entre el personal que mane*a equipos y maquinas

    peli%rosas& En estas fincas se deben tener equipos de primeros au(ilios, donde los traba*adores

    ten%an acceso a estos quipos; los operarios que mane*en los productos fitosanitarios debe estar

    certificado e(pedido por una institución autorizada, además de ello deben tener la ropa de protección

    y dotación de acuerdo lo e(i*a el traba*o&

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    4/11

    %. Determine y explique las materias primas e insumos requeridos para la producción de

    plátano. 

    ua

    .ara el cultivo de plátano, el a%ua se usa para la preparación de mezclas con a%roquímicos,

    instalaciones de cultivos, funciones de rie%o, aseo personal y lavado de utensilios& En cuanto al uso

    del a%ua se recomienda $acer constantes análisis microbioló%icos, puesto que el color y el olor del

    a%ua no %arantizan las condiciones aceptables para usar la misma en las labores del cultivo

     /simismo en los procesos de cosec$a, poscosec$a, limpieza, desinfección y demás, es necesario

    contar con a%ua potable así evitando la contaminación del plátano que es %enerada por los

    micror%anismos pató%enos, los cuales tiene en su mayoría ori%en fecal o se las sustancias químicas,

    como el *abón, deter%ente, metales pesados o los mismos residuos a%roquímicos y a%rotó(icos

    empleados en el proceso de la producción de plátano& .ara tener un buen control en cuanto a lacalidad del a%ua se deben tener en cuenta las normar le%ales sobre el a%ua en olombia, tales

    como, +ecreto 589 de :< del 6inisterio de 'alud, este decreto contiene los estándares t#cnicos de

    calidad de a%ua potable; =" – 7'> 9??8@:, alidad del a%ua e instrucciones de muestreo; =" –

    7'> 9??8@2, "#cnicas %enerales de muestro; =" – 7'> 9??8@9, %uía para muestro de a%ua potable

    y a%ua utilizada para alimento y bebidas; =" – 7'> 9??8@?, %uía para el muestro de a%ua de ríos y

    corrientes; =" – 7'> 9??8@::, %uía para muestro de a%uas subterráneas y A" 3:, %uía para la

    realización de pruebas de to(icidad&

      Suelo

    .ara $acer uso del suelo, se recomienda tener suelos con te(turas franco, además de ello suelos

    con buenas condiciones en cuanto a su fertilidad y drena*e& omo se $abía dic$o en el punto

    anterior, el suelo requiere tener un alto contenido de materia or%ánica y una buena retención de

    $umedad& .ara evitar las inundaciones es recomendable dise!ar un adecuado sistema de drena*e,

    donde se pueda evacuar en tal caso el a%ua subterránea y superficial de la zona& .ara tener un

    óptimo cultivo es me*or realizar un estudio previo de suelos& +e la misma manera se debe emplear

    un adecuado uso de la maquinaria, puesto esto evitaría la erosión y la p#rdida del suelo y fertilidad

    para la capacidad productiva del terreno, de lo contrario se deben usar arados de cincel y

    subsoladores&

    roqu'micos

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    5/11

    os a%roquímicos en los cultivos de plátano, son usados para el control de vectores, tales como,

    insectos, enfermedades y malezas& Es claro que la implementación de estos a%roquímicos no puede

    afectar la salud de las personas que traba*an en la zona del cultivo& os productos que se quieran

    implementar en el cultivo debe estar con re%istro 7/, los envases deben ser los ori%inales, donde se

    ten%a la etiquita, la cual se debe se%uir para no cometer al%)n error durante el proceso de utilización&

    Bespecto a la infraestructura donde debe ser %uardado el producto, estas bode%as dealmacenamiento deben siempre estar cerradas, su acceso debe ser restrin%ido& El mane*o de los

    productos debe ser racional, pues se debe prote%er los recursos como, el a%ua, la fauna, la flora y

    tambi#n la salud de las personas que laboran, anteriormente ya se $abía especificado que las

    personas que $a%an la aplicación de las pla%uicidas, deben tener la certificación y capacitación una

    vez al a!os del uso adecuado de las distintas sustancias& .ara la manipulación de los productos se

    deben usar %uantes, tapa bocas o me*or a)n mascara respiradora, con el fin de filtrar los vapores de

    al%unas sustancias to(icas, overol, botas, careta y %orra árabe&

    &bono (r#ánico

    omo ya se $abían nombrado, los abonos usados en el cultivo de plátano, sonC %allinaza

    lombriabono y compost& En cuanto a la contaminación microbiana, se debe tener total cuidado con

    los sitios de almacenamiento, ya que estos deben estar ale*ados del a%ua y de las áreas donde se

    encuentra como tal los cultivos, así se evita la contaminación de la fruta& 7%ualmente para prevenir la

    perdida por escorrentía se debe aplicar e incorporar al suelo los fertilizantes&

    ). Determine y explique los recursos naturales que son usados para la producción de

    plátano y las a!ectaciones que tienen.

    os recursos naturales usados para una óptima producción del plátano son el suelo, el a%ua, la

    fauna y la flora& En cuanto al suelos, se podrían tener afectaciones como la erosión del suelo, solo si

    se tiene un inadecuado mane*o del suelos, es decir, si se usa maquinaria pesada, de i%ual forma se

    puede ver afectado el suelo despu#s de un tiempo cuando se $a $ec$o muc$o uso de a%roquímicos

    y sustancias to(icas que puede da!ar las propiedades que este posee para %arantizar un e(celente

    productos en la cosec$a del plátano& El a%ua se puede contaminar sino se tiene un control y

    adecuado mane*o de las sustancias químicas, es decir, si se tiene cuerpos de a%ua cerca a los sitios

    de almacenamiento se puede correr el ries%o de contaminar el recurso $ídrico mediante accidentes

    laborales como derrames del producto, además de ello, tambi#n se puede contaminar el a%ua sino

    se tiene un buen dise!o del sistema de drena*e, pues tal vez las fincas aleda!as al sitio mane*an

    químicos y no tiene mane*o de estos, entonces estos químicos son vertidos sin control y al lle%ar al

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    6/11

    sitio sino se tiene un buen sistema de captación se puede contaminar tanto los suelos como las

    a%uas subterráneas de la zona de cultivo&

    *. Dibu+e el ciclo de vida de la producción del plátano teniendo en cuenta lo escrito en los

    puntos 1"% y

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    7/11

    Cerca de una fuente hídrica

    Condiciones: clima y suelo

    Análisis de suelolevantamiento topográco

    Cuadro, triangulo o doble surco

    Control de malezasSistemas de drenaje

    mbolsamiento de racimos, amarre, desoje

    !ecolecci"n de racimos y control de calidad, lavado, desinfecci"n, sellado, pesaje y empa#ue

    uas, conservaci"n de %ora y fauna y programas de manejo de desechos solidos

    $rimeros au&ilios y productos tosanitarios

    'nterior o e&terior del país

    'eleccióndel

    terreno

    .reparacióndel terreno

    "razado,alineado ysiembra

    6antenimie

    nto deplantación

    .roteccionde fruto

    2osec$a ybeneficio

    2uidado

    del medioambiente

    'aludse%uridad ybienestar

    laboral

    6ercado ytransporte

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    8/11

    ,. Determine y explique las actividades y obras realiadas desde el punto de la n#enier'a

    &mbiental y Sanitaria para la producción del plátano.

    El papel del in%eniero ambiental en la actividad de la producción del plátano es fundamental para su

    desarrollo, ya que este se desenvuelve de la si%uiente maneraC

    • Evaluación de impacto ambientalC lo cual es de importancia en el desarrollo de cualquier

    actividad productiva, ya que mediante esta de analiza o determina la viabilidad que tiene la

    actividad en todo su proceso y así mismo nos lleva a determinar acciones, actividades que

    minimicen o reduzcan cada uno de los impactos ne%ativos que se puedan %enerar&

    • Estudios de suelo donde se va a realizar el cultivoC se requiere la realización de este estudio

    para determinar las condiciones del terreno y saber si es apto o no para la siembra del

    plátano, este estudio involucra análisis del tipo de suelo que se encuentra en la zona, del

    contenido de materia or%ánica que ten%a pues esta es fundamental para el crecimiento y

    desarrollo de los platanales, así mismo el porcenta*e de $umedad, la capacidad de

    intercambio catiónico, que son indispensables para la selección de la zona donde se va a

    realizar la siembra&

    • El desarrollo de sistemas de drena*esC definida a trav#s de una red de canales, para de esta

    manera permitir la evacuación de e(cesos de a%ua que proven%an ya sea de las

    precipitaciones o la escorrentía que lle%ue al lu%ar, el empleo de estos sistemas impedirán

    que se acumulen sales que lle%an al suelo y asea por productos a%rícolas, permitiendo deesta manera que no se afecte el cultivo ni el suelo donde se desarrolla&

    •  /ctividades de cuidado con el medio ambienteC desde el punto de vista de la calidad del a%ua

    y la demanda que se tiene en la producción de los cultivos del plátano, el in%eniero ambienta

    crea el beneficio de realizar plantas de tratamiento de a%uas dentro de la zona del cultivo, con

    el fin de tratar las a%uas residuales que son %eneradas en los procesos de lavado y

    desinfección del plátano, para que de esta manera las a%uas que sean tratadas puedan ser

    recirculadas a estos procesos de tal manera que %enere un %asto mínimo en el consumo de

    a%ua y que afecte de manera mínima a la calidad de esta&+entro de este punto tambi#n se encuentra involucrado la conservación de flora y fauna del

    lu%ar en el que se desarrolla, donde con el fin de prote%er esto se realizan barreras vivas y se

    $ace un listado arduo de la ve%etación y fauna que se encuentra en el lu%ar, de manera que

    se %enere un mínimo impacto a estos&

    • El desarrollo de pro%ramas de mane*o de desec$os sólidosC orientado a la protección del

    lu%ar, de manera que dentro de cada zona del terreno en donde se desarrolla la actividad se

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    9/11

    mane*en adecuadamente cada tipo de residuos que se %eneren, y así mismo se contribuya a

    la minimización y aprovec$amiento de los residuos que son %enerados en el lu%ar, para así

    %enerar un impacto positivo en lo que involucra este marco, pero tambi#n reducir la cantidad

    de residuos que serán llevados a disposición final&

    • 'alud y se%uridad en el traba*oC que puede ir muy li%ado a la %estión de ries%os que se

    pueden dar en el cultivo a cada uno de los traba*adores o a la zona misma donde está el

    cultivo, proporcionando que se den los me*ores insumos en cuanto a se%uridad de los

    traba*adores, para que de esta manera no se vea afectada la salud de cada uno&

    1/.  Se#0n los punto del 1 al " estructure el S2&M 3Sistema de #estión ambiental4 de la

    empresa productora de plátano" es decir" estructure el S2&M en planes" proyectos

    pro#ramas y actividades.

    os futuros pro%ramas que se deben e*ecutar para miti%ar los posibles impactos de la producción de

    plátano son los si%uientesC

    • Pro#rama de uso e!iciente del a#ua5 Este pro%rama proyecta ase%urar el mane*o adecuado

    del recurso $ídrico, de acuerdo con las necesidades del a%ricultor, basado en la formulación

    de medidas de control y mane*o de a%uas superficiales a%uas de escorrentía y %eneración de

    a%uas de proceso1 o cuerpos de a%ua, que puedan verse afectados en la producción& /demás

    se debe verificar la procedencia del a%ua y los sitios por donde pasa con el ob*eto de evaluar

    su posible contaminación con materias fecales, con residuos de a%roquímicos empleados en

    otros cultivos a%uas arriba, o de residuos de productos químicos empleados en otras

    actividades industriales y residuos de *abones utilizados en el lavado de ropas en ríos y

    quebradas&

    • Pro#rama de uso e!iciente del suelo y rie#o5  Este pro%rama tiene como ob*etivo me*orar la

    disponibilidad, el acceso y el uso eficiente del suelo y los recursos $ídricos& .ara se debe

    ampliar la cobertura y el acceso al rie%o; recuperar y conservar las cuencas abastecedoras de

    a%ua; incentivar el uso eficiente del suelo y dinamizar el mercado de tierras&• Pro#rama de mane+o de a#roqu'micos5 Este pro%rama está orientado a formular medidas

    de mane*o ambiental para suministrar, disponer y controlar en forma adecuada los

    a%roquímicos los cuales se deberán manipular con especial cuidado en la producción&+entro de los impactos a controlar y miti%ar se encuentran la contaminación de cuerpos de

    a%ua y de suelos, por escorrentías, infiltración o vertimiento directo, %eneración de olores

    ofensivos provenientes del mal mane*o de sustancias químicas, contaminación química de

    plátano fresco a causa del uso inadecuado de los pla%uicidas en la cadena de producción y

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    10/11

    contaminación cruzada si transportan al mismo tiempo químicos y plátano para su

    distribución&

    • Pro#rama de control de pla#as5 a presencia de pla%as es un factor que influye en la

    se%uridad y vida )til de los alimentos y constituye una seria amenaza, no solo por los da!os

    que causa a los alimentos que consumen, sino tambi#n por la posibilidad contaminación,

    deteriorando su calidad y aumentando la transmisión de enfermedades, por esto el ob*etivo

    del pro%rama será tener controles efectivos para la erradicación de estas pla%as& 'e deben

    controlar a la entrada de las instalaciones y de los lu%ares donde están almacenados los

    insumos, materias primas y productos terminados&

    • Plan de Saneamiento5 Es necesario, para $acer cumplir las normas y pro%ramas de $i%iene

    un dise!o sanitario, una dotación mínima de elementos de protección personal y de más

    elementos, precisos para llevar a cabo las labores de campo y post@cosec$a, y una

    capacitación básica que permita a los operarios $acerlo, por lo que es función inicial de los

    propietarios o directivos del cultivo proporcionar la base material para la implementación delas buenas prácticas& / estas normas se ce!irán básicamente los operarios y todo el persona

    que se encuentre directa o indirectamente en contacto con el producto, en aspectos tales

    como vestuarios, comportamiento adecuado, estado de $i%iene personal, correcto uso de las

    instalaciones sanitarias y estado de salubridad& os pro%ramas de limpieza, $i%iene y

    desinfección estarán dise!ados para ser aplicados en las instalaciones donde se lleve a cabo

    el proceso de producción cultivo libre de basura, frutas enfermas, con $on%os o en estado de

    descomposición y de $eces de animales, bode%as, cuartos de almacenamiento de productos

    de insumos y de químicos así como planta de empaque y de más instalaciones donde se

    mane*a el producto en perfectas condiciones de $i%iene1, las instalaciones sanitarias, equipos

    y $erramientas

    11. Se#0n lo observado en el video determine qu6 aspectos serian ob+eto de implementación

    de un pro#rama y7o actividad" debido a ser una causa de a!ectación ambiental.

  • 8/18/2019 Taller. Produccion Sostenible Del Banano de Exportacion. (1)

    11/11