taller plagio

8
Taller sobre el Plagio II Cuatrimetre, 2014 AUTOR: ADRIANA VIZCAÍNO MORA UNED

Upload: adriana-vizcaino

Post on 14-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller plagio

Taller sobre el Plagio

II Cuatrimetre, 2014

AUTOR: ADRIANAVIZCAÍNO MORA

UNED

Page 2: Taller plagio

¿Qué es el plagio?

Según la Real Academia Española plagiar “es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.

Repetir un texto sin hacer referencia a su autor.

Copiar imágenes, música, etc. sin citar su procedencia.

Utilizar información extraída de un trabajo o publicación y no citarla.

Parafrasear un texto, es decir, plasmarlo con otras palabras sin citar las fuentes.

Comprar o conseguir un trabajo y presentarlo como propio

Page 3: Taller plagio

¿Por qué es delito cometer plagio?

Porque así lo establece la LEY Nº 6683 de Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, en los siguientes artículos:

ARTICULO 1. Las producciones intelectuales originales confieren a sus autores los derechos referidos en esta ley. La protección del derecho de autor abarcará las expresiones, pero no las ideas, los procedimientos, métodos de operación ni los conceptos matemáticos en sí. Los autores son los titulares de los derechos patrimoniales y morales sobre sus obras literarias o artísticas.(Así reformado por el artículo 1.a) de la Ley 7979 del 6 de enero del 2000)

ARTICULO 2. La presente ley protege las obras de autores costarricenses, domiciliados o no en el territorio nacional, y las de autores extranjeros domiciliados en el país.

ARTICULO 3. Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, gozarán en Costa Rica de la protección que les acuerden las convenciones internacionales a que el país se adhiera. Para este efecto, los apátridas serán equiparados a nacionales del país de residencia.

Page 4: Taller plagio

¿Cómo puedo evitar el plagio?

Evitamos el plagio de las siguientes maneras:

• Cuando utilizamos una información proporcionando datos de su procedencia, citando la fuente.

• Identificando y reconociendo las fuentes.

• Citando la bibliografía utilizada.

• Entrecomillando, tomando notas de los autores, etc.

• Identificando inequívocamente de donde se ha obtenido la información.

Page 5: Taller plagio

¿Qué herramientas puedo utilizar para detectar el plagio?

• Google y Google Scholar

• The Plagiarism Checker

• Articlechecker

• Plagium

• PlagiarismDetect

• Duplichecker

• SeeSources

• Doc Cop

• WCopyFind

• Víper

• SafeAssign/MyDropBox

• PAIRWise

Page 6: Taller plagio

Taller para el Plagio

Plan

• Objetivo general

Analizar el concepto del plagio y sus consecuencias.

• Objetivos específicos

Identificar en que actividades se puede dar el plagio.

Determinar las acciones a realizar para evitar el plagio.

Page 7: Taller plagio

Actividades

Se brinda una explicación de como aplicar estas sugerencias a la hora de elaborar una tarea:

• Como colocar citas bibliográficas

• Como parafrasear

• Como anotar fuentes bibliográficas en formato APA

• Como recopilar información de internet y anotar lo importante sin copiar

Actividad formativa

• Elaborar un ensayo de 2 páginas, recopilando información de internet del tema de su preferencia, en el mismo deben de anotar al menos 1 cita y la bibliografía en formato APA.

Page 8: Taller plagio

Bibliografía

Universidad de Alicante. Aprende sobre el plagio y como evitarlo. Recuperado el

2/7/2014 de http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-

plagio-y-como-evitarlo.html

Uned. Madrid, España. Uso ético de la información y citas bibliográficas. (2013)

Recuperado el 2/7/2014 de

http://www.uned.es/biblioteca/tutorial_uso_etico/presentacion.htm

Gross, Manuel. 12 herramientas para detectar textos plagiados. (2010)

Recuperado el 2/7/2014 de http://manuelgross.bligoo.com/12-herramientas-para-

detectar-textos-plagiados