taller pia octavo y noveno

3
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO Vivir prevenidos, es de buen sentido. Temática A Trabajar Ti empo Actividad Descripción De La Actividad Recurso Grado octavo y noveno 10 minuto s Bienvenida Se iniciara con el reconocimiento del PIA. Con el objetivo que los estudiantes, lean y reconozcan, el por que, para que, como y quienes estanmos involucrados en el manual. Los estudiantes deben leer los siguientes parágrafos. (4.3.1). Agenda (Manual). Folleto guia. Resaltador o color. aula 25 minuto s PIA Después formaran grupos conformados por tres estudiantes máximo cuatro, sacaran de la caja, un papel el cual llevara por escrito el número de un concepto básico del parágrafo (4.4.1), ejemplo: 6. Agresión gestual. Los estudiantes tendrán 5 minutos máx. Para leer el concepto y buscar una dramatización de este, pasado los cinco minutos los estudiantes pasaran al frente hacen su representación y el resto de compañeros deben decir que concepto están viendo. Luego el grupo depositara nuevamente el papel, pero al respaldo con un compromiso o un forma de prevenir estas situaciones en el colegio o cualquier contexto. Agenda (Manual). Caja. Papelillo con un concepto. Lápiz. 45 minutos 3 minuto s Actividad De Anclaje Por ultimo se hará una cartela tipo “horario de clase” con los días de la semana, y en cada día se consignara un valor o compromiso que será divulgado dentro del salón y el colegio. Folleto guia. Cartulina. Marcador. 2 minuto s Reflexión. Recordar que: La protección contra el mal trato y abuso es responsabilidad de todos. Folleto guia.

Upload: lunita63888

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Page 1: Taller PIA Octavo y Noveno

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANOVivir prevenidos, es de buen sentido.

Temática A Trabajar Tiemp

o

Actividad Descripción De La Actividad Recurso

Grado octavo y noveno

10 minuto

sBienvenida

Se iniciara con el reconocimiento del PIA. Con el objetivo que los estudiantes, lean y reconozcan, el por que, para que, como y quienes estanmos involucrados en el manual. Los estudiantes deben leer los siguientes parágrafos. (4.3.1).

Agenda (Manual).Folleto guia.

Resaltador o color.

aula25

minutos

PIA

Después formaran grupos conformados por tres estudiantes máximo cuatro, sacaran de la caja, un papel el cual llevara por escrito el número de un concepto básico del parágrafo (4.4.1), ejemplo:6. Agresión gestual. Los estudiantes tendrán 5 minutos máx. Para leer el concepto y buscar una dramatización de este, pasado los cinco minutos los estudiantes pasaran al frente hacen su representación y el resto de compañeros deben decir que concepto están viendo. Luego el grupo depositara nuevamente el papel, pero al respaldo con un compromiso o un forma de prevenir estas situaciones en el colegio o cualquier contexto.

Agenda (Manual).Caja.

Papelillo con un concepto.

Lápiz.

45 minutos

3 minuto

s

Actividad De Anclaje

Por ultimo se hará una cartela tipo “horario de clase” con los días de la semana, y en cada día se consignara un valor o compromiso que será divulgado dentro del salón y el colegio.

Folleto guia.Cartulina.Marcador.

2 minuto

sReflexión.

Recordar que:

La protección contra el mal trato y abuso es responsabilidad de todos.

La oportuna identificación de estas situaciones que ponen en riesgo su integridad o la de sus compañeros, y su compromiso de denunciar estos actos, acabando con la ley del silencio.

Folleto guia.

Page 2: Taller PIA Octavo y Noveno

GUIA PARA EL DOCENTE

A continuación se especificara la temática a desarrollar en cada una de las actividades del taller MANUAL DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, de los grados segundo y tercero:

1. Los estudiantes deben leer el parágrafo 4.3.1. Política de protección de infancia y adolescencia, subrayando con un resaltador o color, la idea principal que para ellos se plasma en la Justificación 4.3.1.1, luego un estudiante en voz alta leerá rápidamente los objetivos parágrafo 4.3.1.2 y por ultimo otro estudiante leerá en voz alta los compromisos de los estudiantes, teniendo en cuenta estos conceptos e ideas básicas se desarrollara el siguiente punto.

2. Formaran grupos de cuatro o máximo cinco, luego el docente pasara por los grupos con una caja, y un estudiante tomara un papel; en este encontraran el titulo de un concepto básico del parágrafo (4.4.1) ejemplo: 6. Agresión gestual, y así sucesivamente. Entre el taller no estará el concepto de violencia sexual con el objetivo que los estudiantes este ítem no lo tomen de burla o se sobren pasen en la actuación, se les dará cinco minutos para que lean y analicen una representación de una situación que tenga relación con el concepto asignado. Por consiguiente pasaran de a grupo mostrara su representación y al finalizar los compañeros deben acertar con el concepto, por ultimo los estudiantes depositaran el papel nuevamente en la caja, pero por la parte de atrás escribirán una forma de prevenir estos actos.

3. La actividad de anclaje será medida por la redacción de un ¨horario¨ el cual estará escritos los días de la semana, y se completara escribiendo dos o tres valores por día, que serán fomentados por los estudiantes entre el salón y la institución.

4. Finalizando, el docente hará una pequeña reflexión sobre la importancia, del cuidado y compromiso del cuidado propio y el de mi compañero.