taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana

1

Click here to load reader

Upload: universidad-del-cauca

Post on 20-Jul-2015

901 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAPROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA. ÉNFASIS: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTALUNIDAD TEMÁTICA: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES.PROFESOR: JOSÉ OMAR ZÚÑIGA CARMONA

TALLER Nº 5

Tomando como referencia el documento ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA?, desarrollar la siguiente guía:

1. Elabore un cuadro comparativo entre:a.- Los puntos de vista tradicionales de la ciencia.b.- La nueva filosofía de la ciencia.c.- El giro cognitivo de la nueva filosofía de la ciencia.

2. De acuerdo con su experiencia como estudiante: ¿qué visión de ciencia ha prevalecido en los cursos de ciencias naturales que usted ha realizado, tanto en el bachillerato como en la universidad? Explique.

3. Explique con sus propias palabras el significado de la figura Nº 1: aproximaciones de las teorías científicas, basadas en “modelos”. [Fuente: Giere, 1999].

4. Explique con sus propias palabras el significado de la figura Nº 2: elementos de un informe científico. [Fuente: Giere, 1999].

5. Explique con sus propias palabras el significado del siguiente párrafo:

“A principios del siglo XX, los filósofos adscritos al llamado Círculo de Viena promovieron la corriente conocida como positivista. Pretendían desarrollar lógicas consistentes que permitieran decidir que unas afirmaciones teóricas se derivan de unas determinadas afirmaciones observacionales. Estas reglas se sintetizan en el llamado método científico y se consideraba que si éste se aplicaba de una manera rigurosa se garantizaba que sus conclusiones serían incuestionables”.

6. Explique con sus propias palabras el significado del siguiente párrafo:

“Es especialmente importante resaltar el cambio de perspectiva que representó considerar el conocimiento científico como una construcción humana. Hasta ese momento se consideraba que la “verdad” existía y que los científicos buscaban confirmarla. En cambio, los nuevos planteamientos introducen la idea de que la ciencia construye interpretaciones de los fenómenos, modelos”.