taller n° 3 lectura comprensiva de textos liricos

13
Lectura Comprensiva de Textos Líricos Taller de Habilidades Lingüísticas Nombre: ________________________________ Curso: ________________ Elizabeth Rivera Osorio

Upload: elizabeth-rivera-osorio

Post on 31-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lectura comprensiva de textos líricos.1) Monumento al Mar de Vicente Huidobro2) Poema XX de Pablo Neruda3) Tarde en el hospital de Carlos Pezoa Véliz

TRANSCRIPT

Page 1: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

Lectura Comprensiva de Textos LíricosTaller de Habilidades Lingüísticas

Nombre: ________________________________Curso: ________________

Elizabeth Rivera Osorio

Page 2: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

Fecha: ____________________________________

Lea atentamente el poema y luego responda las preguntas con letra manuscrita, legible, lápiz azul o negro. La limpieza y orden es muy importante para el éxito académico. Se descontará o.5 décimas por cada 3 faltas de ortografía.

Lectura N° 1: Monumento al mar

Vicente Huidobro

Clases_unidad\Vicente Huidobro.pptx

Este es el marEl mar con sus olas propiasCon sus propios sentidosEl mar tratando de romper sus cadenasQueriendo imitar la eternidadQueriendo ser pulmón o neblina de pájaros en penaO el jardín de los astros que pesan en el cieloSobre las tinieblas que arrastramosO que acaso nos arrastranCuando vuelan de repente todas las palomas de la lunaY se hace más oscuro que las encrucijadas de la muerte

El mar entra en la carroza de la nocheY se aleja hacia el misterio de sus parajes profundosSe oye apenas el ruido de las ruedasY el ala de los astros que penan en el cieloEste es el marSaludando allá lejos la eternidadSaludando a los astros olvidadosY a las estrellas conocidas.

Este es el mar que se despierta como el llanto de un niño El mar abriendo los ojos y buscando el sol con sus pequeñas/manos temblorosas El mar empujando las olasSus olas que barajan los destinos

Levántate y saluda el amor de los hombres

Page 3: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

I.- Vocabulario Contextual ( 4 ptos.)

Anote el número de la Columna A en la columna B relacionando la palabra con le significado.

Columna A Columna B

1.- Eternidad __________ Soles

2.- Astros __________ Intersección

3.- Encrucijada __________ Transporte

4.-Carroza __________ Perpetuidad

II.- Responda brevemente con letra legible, manuscrita, limpieza, orden y lápiz negro o azul.

1.- En total, ¿cuántos versos y estrofas tiene el poema? ( 2ptos)

_________________________________________________________________________

2.- Según el texto, ¿cuáles el tema principal del poema?( 1pto.)

_________________________________________________________________________

3.- Según el hablante lírico, ¿qué quiere imitar el mar? ( 3 ptos.)

a) _______________________________________________________________

b) _______________________________________________________________

c) _______________________________________________________________

4.- Según la primera estrofa, ¿cuándo el mar se vuelve más oscuro? ( 1pto)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Según la segunda estrofa, ¿a quiénes saluda el mar? ( 3ptos.)

a) _____________________________________________________

b) _____________________________________________________

c) _____________________________________________________

Page 4: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

6.- Según tu interpretación del poema, señala cuatro características del mar. (4 ptos.)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. FIGURAS LITERARIAS ( 6 ptos.)

Identifica figuras literarias en el poema y copia en el recuadro correspondiente el ejemplo.

Figuras literarias Ejemplos

Reiteración

Comparación

Personificación

Page 5: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

IV.- Interpretación. Dibuja los siguientes versos del poema, usa lápiz de grafito, pinta cuidadosamente. ( 4 ptos)

Este es el mar que se despierta como el llanto de un niño El mar abriendo los ojos y buscando el sol con sus pequeñas/manos temblorosas El mar empujando las olasSus olas que barajan los destinos

Page 6: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

Fecha: ____________________________________

Lea atentamente el poema y luego responda las preguntas con letra manuscrita, legible, lápiz azul o negro. La limpieza y orden es muy importante para el éxito académico. Se descontará 0.5 décimas por cada 3 faltas de ortografía.

Lectura N° 2 POEMA XX Pablo Neruda, poeta chileno (1904-1973)

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla!La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.Yo no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise..Mi voz buscaba al viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Page 7: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

II.- Responda las siguientes preguntas a partir de lo que dice el “Soneto XX”.I.- Infiera el significado de las palabras ennegrecidas. Anote el significado junto a cada estrofa.II.-Estructura temática. Anota en cada cuadro el tema principal de cada estrofa.

Page 8: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

III.- Responda las siguientes preguntas, a partir de la lectura del “Poema XX”.

1.- Según el texto, ¿sobre qué y cuándo puede escribir el hablante lírico?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Según el hablante lírico, ¿qué puede escribir por ejemplo?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- De acuerdo al segundo párrafo, ¿qué quiso decir el hablante lírico?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Según tu opinión personal, ¿el hablante estuvo siempre seguro de si amor? Justifica tu respuesta.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- A partir de lo expresado en el tercer párrafo, ¿qué es lo que más amaba el hablante de ella?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Según el cuarto párrafo, ¿por qué la noche es más inmensa?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿ Por qué el alma del hablante no se contenta?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

Fecha: ____________________________________

Lea atentamente el poema y luego responda las preguntas con letra manuscrita, legible, lápiz azul o negro. La limpieza y orden es muy importante para el éxito académico. Se descontará 0.5 décimas por cada 3 faltas de ortografía.

Tarde en el hospital de Carlos Pezoa Véliz

Sobre el campo el agua mustiacae fina, grácil, leve;con el agua cae angustia;llueve...

Y pues solo en amplia piezayazgo en cama, yazgo enfermo,para espantar la tristeza,duermo.

Pero el agua ha lloriqueadojunto a mí, cansada, leve;despierto sobresaltado;llueve...

Entonces, muerto de angustia,ante el panorama inmenso,mientras cae el agua mustia,pienso.

I.-Responda las siguientes preguntas.

1.- ¿Dónde cae el agua?

______________________________________________

2.-¿Cómo es el agua que cae?

______________________________________________

3.- ¿Dónde se encuentra el hablante? ______________________________________________

4.- ¿ Qué le sucede al hablante y cuál es su temple de ánimo?

______________________________________________

Page 10: Taller N° 3 Lectura comprensiva de textos liricos

5.- ¿ Por qué el hablante duerme?

______________________________________________

6.- ¿ Por qué despierta el hablante?

______________________________________________

II.- Invente una V estrofa siguiendo el estilo de las anteriores.

III Prepare en grupo de 4 personas la recitación del poema.

Indicadores de evaluación:

Criterios y puntajes 3Siempre

2Ocasionalmente

1Rara vez

Recita con buena articulación, es decir se entiende claramente lo que dice. Recita de memoria los versos aprendidos. Recita en coro algunos versos del poema. Utiliza correctamente los énfasis y las pausas. Presenta en el tiempo solicitado el trabajo