taller moneda funcional - ljaras

7

Click here to load reader

Upload: diegocajales

Post on 23-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 1Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Taller Aplicación NIC 21 Determinación Moneda Funcional

Antecedentes

Cada compañía que comience a utilizar las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por su sigla en inglés) debe evaluar qué moneda representa su Moneda Funcional (MF), entendiendo por MF la moneda que utilizará para registrar los sucesos y transacciones que le afecten económicamente.

Para lo anterior, en las IFRS encontramos una norma denominada "Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera" (NIC 21), donde se presentan ciertos indicadores para determinar la MF. En concreto, los indicadores abordan tres aspectos específicos:

Identificar la moneda que predomina en el negocio (párrafo 9).

Identificar la moneda que predomina en la política de financiación (párrafo 10).

Identificar la moneda que predomina en las relaciones intragrupo, principalmente matriz-filial (párrafo 11).

Cada uno de los mencionados párrafos de NIC 21, señala indicadores específicos que deben ser consultados para satisfacer el objetivo. No obstante lo anterior, existe una jerarquía de los indicadores, predominando los concernientes al párrafo 9, es decir, el análisis del negocio propiamente tal.

Si en la identificación de las monedas que afectan a una entidad, no se observa con claridad el predominio de una por sobre las restantes (ejemplo de ello es una representación superior al 50%), el párrafo 12 señala que la administración de la entidad deberá aplicar su juicio en la determinación de la su MF, dando énfasis a los criterios primarios identificados en el párrafo 9. A consecuencia de lo anterior, la entidad deberá ser consecuente con su determinación, es decir, si concluye que determinada moneda será utilizada como MF, toda la información que se genere deberá estar expresada en dicha moneda (ejemplo informes al directorio, información en páginas web, etc.).

A continuación se proporciona un ejemplo de cómo operativizar los indicadores expuestos en NIC 21, lo anterior con la finalidad de determinación la Moneda Funcional de una compañía.

La estructura y contenido fueron confeccionados en base a documentos disponible en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), proporcionados por las compañías al momento de informar sus respectivas Monedas Funcionales al ente fiscalizador.

Page 2: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 2Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Otros informes de Moneda Funcional, pueden consultarse en:

http://www.svs.cl/sitio/mercados/efifr_listado.php

Obligatoriamente debe leer, al menos, el resumen técnico de NIC 21 (ver Ficha Técnica N° 2 "Compendio de resúmenes técnicos de IFRS 2012" en www.observatorioIFRS.cl).

Estructura en base a indicadores párrafo 9 NIC 21

Page 3: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 3Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Estructura en base a indicadores párrafo 9 NIC 21 (continuación)

Estructura en base a indicadores párrafo 10 NIC 21

Page 4: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 4Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Estructura en base a indicadores párrafo 10 NIC 21 (continuación)

Estructura en base a indicadores párrafo 11 NIC 21

Page 5: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 5Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Parte I

De respuesta a las siguientes interrogantes en torno a la determinación de la Moneda Funcional según lo estructurado por NIC 21:

a) ¿Qué aspectos deben ser observados en la determinación de la Moneda Funcional?

b) ¿Existe una jerarquía de los indicadores al momento de concluir sobre la determinación de una Moneda Funcional?

c) ¿Qué criterio debe utilizarse si al identificar los indicadores propuestos por NIC 21, no se observa el predominio de una moneda sobre las demás?

d) ¿Qué posee más relevancia en la determinación de la Moneda Funcional: la moneda en la cual se denominan las ventas o la moneda que subyace en la fijación de precio de las operaciones de venta?

e) ¿Si una compañía domiciliada en Chile, define que su Moneda Funcional es el dólar americano, que representa el peso chileno para dicha entidad?

f) ¿Puede existir en un grupo de empresas (holding económico) la presencia de diferentes Monedas Funcionales, Por qué se produciría dicha situación?

g) ¿Cuando una entidad determina su moneda funcional, ésta no puede ser modificada nunca? De no ser afirmativa su respuesta, ¿cómo se realiza el cambio de Moneda Funcional?

h) ¿Qué finalidad tiene la utilización del criterio de Moneda de Presentación dispuesto en NIC 21?

i) ¿Qué metodología se utiliza para convertir los estados financieros a una Moneda de Presentación diferente de la Funcional?¿Qué tratamiento contable se debe asignar a las diferencias de cambio producto de una conversión de estados financieros (utilización del criterio de Moneda de Presentación)?

j) ¿Qué tratamiento contable debe aplicarse a las diferencias de cambio que se producen al utilizar una moneda extranjera en la valoración de ciertas transacciones de activos y pasivos?

Page 6: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 6Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Parte II

El Contador General de una prestigiosa Institución de Educación Superior Privada debe aplicar por primera vez las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por su sigla en inglés), por tal motivo lo contacta para que lo asesore en la determinación de la Moneda Funcional que utilizará en el registro de los sucesos y transacciones económicas que le afecten.

El Contador General antes de reunirse con usted hizo una lectura de las NIC 21, por ello determinó que la siguiente información sería de utilidad para usted:

Años 2012:

Ingresos por aranceles de pregrado $ 5.850.584.568.-

Ingresos por aranceles de postgrado $ 1.250.967.500.-

Ingresos financieros $ 350.250.850.-

Gastos por remuneraciones $ 2.152.254.230.-

Desembolsos por adquisición de Equipamiento Científico $ 890.860.250.-

Gastos financieros $ 697.856.245.-

Gastos por materiales de oficina y laboratorio $ 350.256.254.-

Saldos préstamos bancarios $ 3.850.538.210.-

Datos de interés:

Los ingresos por aranceles de pregrado son expresados en Unidades de Fomento (UF), los alumnos cancelan su equivalente en pesos chilenos al momento del pago.

El 80% de los aranceles de postgrado son denominados en UF y percibidos en pesos chilenos, el restante 20% son programas que se ofrecen al mercado internacional, denominados y liquidados en dólares estadounidenses (USD).

Los ingresos financieros son producto de inversiones de corto plazo en diferentes instrumentos de inversión, 75% en UF y el saldo en USD.

Las remuneraciones son principalmente canceladas a trabajadores nacionales (88%), el saldo se relaciona a los pagos de profesores extranjeros que perciben su remuneración en USD.

Los equipos científicos son adquiridos en Alemania y su pago en Euros.

Page 7: Taller Moneda Funcional - LJARAS

 

 

Página | 7Derechos Reservados Profesor Luis Alberto Jara S. - www.ObservatorioIFRS.cl

Los gastos financieros provienen de préstamos estructurados en un 60% en UF, 25% en pesos chilenos y el saldo en USD.

Los gatos de materiales de oficina y laboratorio corresponden a compras nacionales, 100% en pesos chilenos.

Se pide:

¿Puede determinar cuál es la Moneda Funcional de la Institución de Educación Superior?

¿De la información suministrada por el Contador General, cuál no utilizaría en su análisis?

¿Solicitaría más información al Contador de la empresa?

¿Cómo le sugeriría al Contador General estructurar el Informe de Moneda Funcional?