taller: iso 14001 - utj.edu.mx · comunicación para todas las ramas industriales, a excepción de...

20
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

Upload: lythuy

Post on 23-Jan-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER:

ISO 14001Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara

Geog. Miriam Ruiz Velasco

ISO es una federación de alcance mundial , integrada

por organismos nacionales de normalización de 160

países, uno por cada país.

Fue creada el 23 de Febrero de 1947 y tiene su

Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el

sistema.

Se encarga de promover el desarrollo de normas

internacionales de fabricación, comercio y

comunicación para todas las ramas industriales, a

excepción de la eléctrica y la electrónica.

La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:

Miembros simples: uno por país, recayendo la representación en el

organismo nacional más representativo.

Miembros correspondientes: de los organismos de países en vías

de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No

toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente

informados acerca de los trabajos que les interesen.

Miembros suscritos: países con reducidas economías a los que se les

exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

Preparan las normas internacionales

Aceptan los proyectos de normas internacionales

Los envían a los organismos miembros para votación

Las normas son publicadas

¿Son aprobadas al menos por el 75%?

No

La Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus

estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios:

1) Consenso: Son tenidos en cuenta los

puntos de vista de todos los interesados:

fabricantes, vendedores, usuarios, grupos de

consumidores, laboratorios de análisis,

gobiernos, especialistas y organizaciones de

investigación.

2) Aplicación Industrial Global:

Soluciones globales para satisfacer a las

industrias y a los clientes mundiales.

3) Voluntario:

La estandarización internacional

es conducida por el mercado y por

consiguiente, basada en el compromiso

voluntario de todos los interesados del

mercado.

La adopción de los estándares internacionales

significa que los proveedores pueden basar el

desarrollo de sus productos y servicios con

referencia a documentos que tienen una alta

relevancia en el Mercado, esto significa que tienen

acceso a la libre competencia en muchos

mercados del mundo.

La compatibilidad a nivel mundial de la tecnología

y procesos que es alcanzada cuando los productos

y servicios están basados en estándares

internacionales proporciona a los consumidores

una amplia gama de ofertas,

beneficiándose de los efectos de la competencia

entre proveedores.

Son Normas de “Calidad" y "gestión continua de calidad",

establecidas por la ISO.

Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o

actividad sistemática, que esté orientada a la producción

de bienes o servicios.

Se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de

gestión, y de herramientas específicas como los métodos de auditoría (el

proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).

Norma ISO 9000:2000

Norma ISO 9001:2000

Norma ISO 9004:2000

Sistemas de gestión de la calidad —

Fundamentos y vocabulario

Sistemas de Gestión de la Calidad —

Requisitos

Sistemas de Gestión de la Calidad —

Recomendaciones para la mejora del

desempeño

Su implantación ofrece una gran cantidad de ventajas para las empresas,

como:

Mejorar la satisfacción del cliente

Mejorar continuamente los procesos

relacionados con la Calidad.

Reducción de rechazos e incidencias en

la producción o prestación del servicio.

Aumento de la productividad.

El objetivo de estas normas es facilitar a las

empresas metodologías adecuadas para la implantación

de un sistema de gestión ambiental, similares a las

propuestas por la serie ISO 9000 para la gestión de la

calidad.

Establecen herramientas y sistemas

enfocados a los procesos de producción al

interior de una empresa u organización, y de

los efectos o externalidades que de éstos

deriven al medio ambiente.

Norma ISO 14001:2004

Norma ISO 14004:2004

Norma ISO 14011:2002

Sistemas de gestión ambiental

Requisitos con orientación para su

uso.

Sistemas de gestión ambiental —

Directrices generales sobre principios,

sistemas y técnicas de apoyo.

Guía para las auditorías de sistemas

de gestión de calidad o ambiental.

Algunos de los beneficios que genera el recibir la certificación ISO

14000 son:

Incremento de productividad

Mayor satisfacción del consumidor

Motivación del recurso humano

Reducción de costos ambientales

Aumento en la ventaja competitiva

Enfatizan la importancia de las

auditorías como una herramienta de la

Dirección para hacer el seguimiento y

verificar la implementación efectiva de

la política de una organización para

gestión de la calidad y/o gestión

ambiental.

Las auditorías también son parte

esencial de actividades tales como

certificación/registro externos y la evaluación

y seguimiento de la cadena de suministro.

Certificaciones ISO 9001 e ISO 14001

en 2007

Certificaciones ISO 9001 e ISO 14001

en 2007.