taller gg.)

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION. DOC. ANÁLIDA CARVAJAL FORMACIÓN COMPLEMENTARIA I SEMESTRE TRABAJO TALLER#4 PREPARADO POR: KELLY RAMOS. Kelly Ramos IS FC 2012 Página 1

Upload: kelly-ramos-hernandez

Post on 22-May-2015

923 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller gg.)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION.

DOC. ANÁLIDA CARVAJAL

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I SEMESTRE

TRABAJO

TALLER#4

PREPARADO POR:

KELLY RAMOS.

BARRANQUILLA.

2012

Kelly Ramos IS FC 2012 Página 1

Page 2: Taller gg.)

ENSAYO TALLER #4

Respecto a la pregunta que se plantea en el taller ¿Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o semejanzas de las anteriores teorías en la adquisición del lenguaje en el niño? Se puede tener en cuenta lo siguiente: los niños con el lenguaje regulan su propia conducta, por esta razón Vigotsky plantea que:

“Antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje. Ello posibilita nuevas relaciones con el entorno

además de la nueva organización de la propia conducta. La creación de estas formas de conducta esencialmente humanas, produce más adelante el intelecto,

convirtiéndose después, en la base del trabajo productivo: la forma específicamente humana de utilizar herramientas”.

En estos términos, no solo con apoyo del lenguaje, los niños pueden manipular los objetos, el lenguaje “también controla el comportamiento del pequeño. Así pues

con la ayuda del lenguaje, los niños adquieren la capacidad de ser sujetos y objetos de su propia conducta.”

Entonces se pude relacionar con las teorías anteriores, ya que nosotros los seres humanos tenemos la necesidad de organizarnos mentalmente con nuestro lenguaje, conociendo las normas por llamarlo así que facilitan a organizar nuestro pensamiento en el momento de transmitir lo que necesitamos.

De este modo el niño como persona que apenas está conociendo de su entorno por la edad en que se encuentra necesita conocer e ir organizando sus estructuras en sí, ya que nacemos sin saber cómo emplearlo y por eso gracias a estas teorías como lo son la gramática generativa, estructura superficial y profunda, competencia lingüística y estructura sintáctica se puede al niño enseñar de cómo distinguir sus diferencias por ejemplo las oraciones gramaticales con las que no son, saber en qué momento emplearlas y así que pueda producir y conocer oraciones nuevas.

Además como emitir oraciones en el acto del habla de forma coherente y en ese proceso el papel del maestro es fundamental ya que el debe desarrollar una competencia lingüística llevándolo a que pueda hablar enseñándole vocabulario y no solamente la parte gramatical.

Kelly Ramos IS FC 2012 Página 2

Page 3: Taller gg.)

Además el niño puede desarrollar su propia competencia lingüística que le permite poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído.

Por eso es de gran importancia tener un conocimiento amplio acerca de lo que nos permite conformar nuestro proceso del lenguaje saber que está ampliamente organizado para un mejor empleo y coherencia.

Bibliografía:

http://elies.rediris.es/elies15/cap551.html

http://www.monografias.com/tr http://es.wikipedia.org/wiki/Gram %C3%A1tica_generativa_transformacional#Estructura_profunda_y_estructura_superfici http://www.slideshare.net/analida22/talleres-11770895?from=embedalabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml

Kelly Ramos IS FC 2012 Página 3