taller de textos literarios

3
Página 1 de 3 TALLER DE ESCRITURA DE TEXTOS LITERARIOS Por: Juan Camilo Biermann L. Historiador de la Universidad Nacional y Candidato a maestría en -Estudios Culturales- Universidad Nacional PRESENTACIÓN Este Taller se presenta como un aporte a la formación integral de los y las participantes, haciendo hincapié en lo relacionado con la creación de textos literarios y la interacción de cada individuo con el lenguaje escrito. De esta manera, puede funcionar también para fortalecer conocimientos adquiridos en otros ámbitos y en otros momentos (en la escuela, en la casa, etc.), así como para motivar la lectura y la escritura más allá de los hábitos que la población a beneficiar ya posean. A esto debe sumársele que los textos fruto del Taller podrán encontrar en el periódico UDistrito un espacio de reconocimiento y visibilización. OBJETIVOS El objetivo central de este Taller consiste en la creación de textos literarios que sirvan de insumo al periódico UDistrito Los objetivos específicos son: - Desarrollar una serie de actividades prácticas que brinden a los y las participantes herramientas útiles para la elaboración y corrección de textos literarios. - Reconocer las fortalezas y debilidades de los y las participantes a la hora de elaborar un texto literario. - Familiarizar a los y las asistentes con el lenguaje escrito, en especial con el lenguaje literario. - Motivar la lectura de narraciones que puedan aportarles elementos útiles para la creación literaria. - Motivar la escritura de textos, especialmente literarios, como una forma de expresión de sus propias experiencias de vida.

Upload: amanda-martinez

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Textos Literarios

Página 1 de 3

TALLER DE ESCRITURA DE TEXTOS LITERARIOS

Por: Juan Camilo Biermann L.

Historiador de la Universidad Nacional y

Candidato a maestría en -Estudios Culturales-

Universidad Nacional

PRESENTACIÓN

Este Taller se presenta como un aporte a la formación integral de los y las participantes,

haciendo hincapié en lo relacionado con la creación de textos literarios y la interacción

de cada individuo con el lenguaje escrito. De esta manera, puede funcionar también para

fortalecer conocimientos adquiridos en otros ámbitos y en otros momentos (en la

escuela, en la casa, etc.), así como para motivar la lectura y la escritura más allá de los

hábitos que la población a beneficiar ya posean. A esto debe sumársele que los textos

fruto del Taller podrán encontrar en el periódico UDistrito un espacio de reconocimiento

y visibilización.

OBJETIVOS

El objetivo central de este Taller consiste en la creación de textos literarios que sirvan

de insumo al periódico UDistrito

Los objetivos específicos son:

- Desarrollar una serie de actividades prácticas que brinden a los y las

participantes herramientas útiles para la elaboración y corrección de textos

literarios.

- Reconocer las fortalezas y debilidades de los y las participantes a la hora de

elaborar un texto literario.

- Familiarizar a los y las asistentes con el lenguaje escrito, en especial con el

lenguaje literario.

- Motivar la lectura de narraciones que puedan aportarles elementos útiles para

la creación literaria.

- Motivar la escritura de textos, especialmente literarios, como una forma de

expresión de sus propias experiencias de vida.

Page 2: Taller de Textos Literarios

Página 2 de 3

- Mostrar algunas de las muchas posibilidades que ofrece un texto literario a la

hora de su elaboración y corrección.

METODOLOGÍA

Este Taller cuenta con un componente práctico y un componente teórico. Debido a la

brevedad del tiempo disponible para su desarrollo, este Taller otorga preeminencia a

lo práctico, no en desmedro de lo teórico, sino por el contrario como una forma de

darle carácter tangible a lo que desde lo teórico pueda plantearse.

En este sentido, y teniendo en cuenta que habrá tres sesiones, las dos primeras

estarán dedicadas al desarrollo de ejercicios de escritura y la tercera estará enfocada a

la discusión de los resultados obtenidos, el reconocimiento de fortalezas y

debilidades, así como a la reflexión en torno a la creación literaria, sus alcances,

límites y posibilidades.

Habrá, además, un horario de atención para asesorías (bien sean presenciales o por

vías virtuales) que se acordará con los y las participantes, con el fin de resolver

cuestiones tratadas durante las sesiones del Taller.

CONTENIDO DEL TALLER POR SESIONES

Son tres sesiones y cada una tendrá una duración aproximada de tres horas.

Primera Sesión:

- Presentación del Taller

- Actividad 1: Acrósticos y Palabras Abiertas

o Objetivo: Cada participante debe elaborar un texto literario de entre 500

y 800 palabras, a partir de un acróstico o una palabra abierta.

- Actividad 2: Final para un cuento

o Objetivo: Cada participante debe dar conclusión a un texto inconcluso

que se le entrega (el mismo para todos).

Segunda Sesión:

- Actividad 1: Lectura de los textos elaborados desde la sesión anterior.

Page 3: Taller de Textos Literarios

Página 3 de 3

o Objetivo: Compartir los primeros resultados obtenidos y destacar en

ellos sus fortalezas y debilidades

- Actividad 2: Escribir un texto de no más de 700 palabras, ni menos de 300, que

cumpla con alguna de estas condiciones:

Que carezca de adjetivos

Que no contenga la letra pe

Que posea al menos 150 tes

Lectura posterior de los resultados obtenidos y discusión en torno a

las dificultades y ventajas encontradas.

Tarea para la siguiente sesión: A cada participante se le entrega un texto corto

terminado y para la siguiente sesión deberá traer un título que considere que se

ajusta a ese texto.

Tercera Sesión:

- Actividad 1: Puesta en común de los títulos elegidos, tras una lectura del texto

entregado.

- Actividad 2: Discusión en torno al tema Diferencias y similitudes entre la

narración y la información.

o Ejes de la discusión:

Verificabilidad de los contenidos

Vida útil

Intencionalidades

Origen

Pregunta de fondo: ¿Qué tipo de texto son los textos

literarios?

RECURSOS NECESARIOS

Para llevar a cabo este Taller es imprescindible contar con un salón de clase que

tenga mesas y sillas suficientes para los y las participantes; y un tablero que le sirva

de apoyo al tallerista.