taller de comportamiento. taller de comportamiento... · 2017. 8. 17. · ciencia del...

2
1 2 3 4 @eym_solutions E&M Solutions, C.A. +58 291 400 0200 www.eymsolutions.com J-30996007-5 Descripción del Curso: En el Taller se manejaran las herramientas, para que una serie de personas interdependientes con necesidades, intereses y objetivos diferentes poder contextualizar la organización como una unidad social, que funciona sobre la base de lograr metas comunes. Objetivo: Proporcionar al participante las herramientas para estudiar y entender la manera en la que afecta el comportamiento de las personas, dentro de una Organización, al desempeño global de la misma. Objetivos especificos: Al finalizar la acción de capacitación los participantes estarán en capacidad de: ORGANIZACIONAL TALLER DE COMPORTAMIENTO Definir el Comportamiento Organizacional. Identificar las disciplinas de la ciencia del Comportamiento Organizacional. Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de los conceptos del Comportamiento Organizacional. Identificar los niveles del modelo y el valor del estudio Sistemático del Comportamiento Organizacional. Dirigido a: Personal con responsabilidades de Supervisar personal. Y personal que requiera introducción a elementos de comportamiento organizacional. Beneficios: Proporcionar a los participantes las habilidades y aptitudes que se requieren para planear, organizar, dirigir y controlar para alcanzar las metas previstas por la organización en beneficio para el equipo de trabajo.

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE COMPORTAMIENTO. Taller de Comportamiento... · 2017. 8. 17. · ciencia del Comportamiento Organizacional. Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de los

12

34

@eym_solutions

E&M Solutions, C.A.

+58 291 400 0200

www.eymsolutions.comJ-30996007-5

Descripción del Curso:

En el Taller se manejaran las herramientas, para que una serie de personas interdependientes con necesidades, intereses y objetivos diferentes poder contextualizar la organización como una unidad social, que funciona sobre la base de lograr metas comunes.

Objetivo:

Proporcionar al participante las herramientas para estudiar y entender la manera en la que afecta el comportamiento de las personas, dentro de una Organización, al desempeño global de la misma.

Objetivos especificos:

Al finalizar la acción de capacitación los participantes estarán en capacidad de:

ORGANIZACIONAL

TALLER DE COMPORTAMIENTO

Definir el Comportamiento Organizacional.

Identificar las disciplinas de la ciencia del Comportamiento Organizacional.

Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de los conceptos del Comportamiento Organizacional.

Identificar los niveles del modelo y el valor del estudio Sistemático del Comportamiento Organizacional.

Dirigido a:

Personal con responsabilidades de Supervisar personal. Y personal que requiera introducción a elementos de comportamiento organizacional.

Beneficios:

Proporcionar a los participantes las habilidades y aptitudes que se requieren para planear, organizar, dirigir y controlar para alcanzar las metas previstas por la organización en beneficio para el equipo de trabajo.

Page 2: TALLER DE COMPORTAMIENTO. Taller de Comportamiento... · 2017. 8. 17. · ciencia del Comportamiento Organizacional. Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de los

Síntesis Curricular del Facilitador:

Ingeniero Mecánico: Universidad del Zulia 1977, Maracaibo, Venezuela. Mcs. Psicología Industrial. CIEPE-UCV-1982, Puerto Ordaz, Venezuela. Diplomado Confiabilidad Humana. USB, 2006 Caracas, Venezuela. Especialista Sistema de la Calidad. UCAB,2009 Puerto Ordaz, Venezuela.

El facilitador, Gustavo Acuña, es ingeniero consultor de mantenimiento y confiabilidad egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), como Ingeniero Mecánico el 01 de Marzo del año 1977; adicionalmente posee los siguientes estudios de 4to. Nivel: Mcs. Psicología Industrial, Convenio CIEPE-UCV (1982), Diplomado Confiabilidad Humana, USB (2006), Especialista en Sistema de la Calidad UCAB (2009). Tiene 37 años de experiencia en lasindustrias siderúrgica y petrolera venezolana, desempeñándose en las áreas de Mantenimiento y Tecnología, desempeñando los siguientes cargos: Supervisor de Operaciones y Mantenimiento de Plantas de de gas y aire comprimido, (SIDOR), Superintendente de Asistencia Técnica y Comercial a clientes Industriales, Superintendente de Operación y Mantenimiento sistemas de transmisión de gas, Superintendente de Ingeniería de Mantenimiento, Superintendente de Confiabilidad. Prestó soporte técnico y administrativo en la implantación del Sistema SAP en la Gerencia de Transmisión y Distribución de Gas.(PDVSA)

Desde el año 2009 hasta el año 2014 se desempeñó como docente fijo en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, extensión Maturín, Estado Monagas; donde dictó clases en la carrera de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico; Adicionalmente se desempeñó como Asesor, Jurado de los Informes de Pasantías y Trabajos Especiales de Grado (Tesis) en la misma institución académica.

Actualmente se desempeña como Asesor de Confiabilidad en la empresa E&M Solutions, C.A., prestando servicios para la industria en el área de Gestión de Activos.

@eym_solutions

E&M Solutions, C.A.

+58 291 400 0200

www.eymsolutions.comJ-30996007-5

Contenido:

Duración: 40 Horas Acción de capacitación:

La Filosofía del aprendizaje utilizada es la del aprendizaje colaborativo, que representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque del aprendizaje, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones.

Organización.

Cultura Organizacional.

Dirección.

Liderazgo.

Trabajo en equipo.

Comunicación.

Motivación.