taller de sonido y audio digital p1

3
Autores: Jordi Vivancos; Ricard Mar í; Jordi Poveda 1 1 Mó dulo :Tratamiento de Sonido Digital Pr áctica 1 El objetivo de esta práctica es comprender el funcionamiento básico para escuchar cualquier clase de sonido en la PC. Como primer paso, observaremos la tarjeta de sonido y sus conexiones. Igualmente, comprobaremos que su funcionamiento es el correcto a nivel de configuración. Y finalmente escucharemos uno de los primeros formatos de audio que trabajaremos, el CD-audio. Contenido La tarjeta de sonido es el dispositivo multimedia necesario para grabar y reproducir sonidos dentro de la PC. Si no disponemos de tarjeta de sonido, así como de un dispositivo de reproducción de la misma, es decir, unos altavoces, no podremos escuchar nada . En los actuales sistemas multimedia el sonido puede ser producido y memorizado de dos formas: · Digitalización de fuentes de audio · Síntesis de sonidos: FM o Wavetable (MIDI) Las tarjetas de sonido que incorporan las computadoras actuales ofrecen cinco funciones diferentes, integradas en un mismo dispositivo electrónico: · Grabación y reproducción de sonido digital: podemos grabar sonido mediante un micrófono o una entrada de línea externa, y reproducirlo en los altavoces · Sintetizador MIDI interno: la tarjeta incorpora un sintetizador capaz de reproducir archivos musicales MIDI. Este sintetizador puede ser de tipo FM (de calidad bastante limitada) o de tabla de ondas · Conector para palanca de juegos · Conector MIDI externo: el mismo conector que sirve para conectar el joystick puede servir para enchufar un conector MIDI externo · Mezclador y amplificador: las diferentes líneas de entrada y producción de sonido son mezcladas y amplificadas en un canal de salida Desarrollo de la pr áctica Para llevar a término la práctica, observaremos la parte trasera de nuestro PC. Para localizar nuestra placa de sonido miraremos que es la única con agujeros redondos libres (si solo tenemos una placa de sonido como dispositivo multimedia). A pesar de la variedad de tarjetas de sonido que hay en el mercado, observaremos, sea con símbolos o letras, las siguientes indicaciones al costado de los agujeros: Line In: línea de entrada. Aquí podemos conectar un cassette, un mini-disc, o cualquier fuente de sonido externa. Mic: lugar donde conectaremos el micrófono para realizar posteriores prácticas. Line Out: línea de salida sin amplificación de sonido, para llevar a un equipo de música externo o a otro grabador de sonido externo. Midi/Game: se utiliza para conectar toda clase de instrumentos Midi. También es posible conectar el joystick para los juegos (fundamentalmente).

Upload: cusito289591

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Sonido Y Audio Digital p1

Autores: Jordi Vivancos; Ricard Marí; Jordi Poveda

1

1

Módulo :Tratamiento de Sonido Digital

Práctica 1

El objetivo de esta práctica es comprender el funcionamiento básico para escuchar cualquier clase de sonido enla PC. Como primer paso, observaremos la tarjeta de sonido y sus conexiones.Igualmente, comprobaremos que su funcionamiento es el correcto a nivel de configuración.Y finalmente escucharemos uno de los primeros formatos de audio que trabajaremos, el CD-audio.

Contenido

• La tarjeta de sonido es el dispositivo multimedia necesario para grabar y reproducir sonidos dentro de la PC. Sino disponemos de tarjeta de sonido, así como de un dispositivo de reproducción de la misma, es decir, unosaltavoces, no podremos escuchar nada .

• En los actuales sistemas multimedia el sonido puede ser producido y memorizado de dos formas:

· Digitalización de fuentes de audio· Síntesis de sonidos: FM o Wavetable (MIDI)

• Las tarjetas de sonido que incorporan las computadoras actuales ofrecen cinco funciones diferentes, integradasen un mismo dispositivo electrónico:

· Grabación y reproducción de sonido digital: podemos grabar sonido mediante un micrófono o unaentrada de línea externa, y reproducirlo en los altavoces

· Sintetizador MIDI interno: la tarjeta incorpora un sintetizador capaz de reproducir archivos musicalesMIDI. Este sintetizador puede ser de tipo FM (de calidad bastante limitada) o de tabla de ondas

· Conector para palanca de juegos· Conector MIDI externo: el mismo conector que sirve para conectar el joystick puede servir para

enchufar un conector MIDI externo· Mezclador y amplificador: las diferentes líneas de entrada y producción de sonido son mezcladas y

amplificadas en un canal de salida

Desarrollo de la práctica

Para llevar a término la práctica, observaremos la parte trasera de nuestro PC. Para localizar nuestra placa desonido miraremos que es la única con agujeros redondos libres (si solo tenemos una placa de sonido comodispositivo multimedia).

A pesar de la variedad de tarjetas de sonido que hay en el mercado, observaremos, sea con símbolos o letras,las siguientes indicaciones al costado de los agujeros:

Line In: línea de entrada. Aquí podemos conectar un cassette, un mini-disc, o cualquier fuente de sonidoexterna.Mic: lugar donde conectaremos el micrófono para realizar posteriores prácticas.Line Out: línea de salida sin amplificación de sonido, para llevar a un equipo de música externo o a otrograbador de sonido externo.Midi/Game: se utiliza para conectar toda clase de instrumentos Midi. También es posible conectar el joystickpara los juegos (fundamentalmente).

Page 2: Taller de Sonido Y Audio Digital p1

Autores: Jordi Vivancos; Ricard Marí; Jordi Poveda

2

2

Observe que todos los cables estén bien conectados en el dispositivo correspondiente. Así, la parte quecorresponde al hardware ya está correctamente instalada.Si Windows 95/98 está correctamente configurado habrá detectado los diferentes dispositivos que hay en lacomputadora. En algunos casos puede ser que haya que instalar manualmente los disquetes proporcionados porel fabricante de la tarjeta de sonido, el CD-ROM u otros dispositivos.

¿Está bien configurado Windows 95/98?

Comprobaremos que Windows 95/98 no tenga ningún problema con los dispositivos multimedia.Activa el botón Inicio e ir a Configuración. Una vez allí, pon en marcha el Panel de control.Activar el icono Sistema y ver la pestaña Administrador de dispositivos.Desplegar la rama Dispositivos de sonido, vídeo y juegos haciendo clic en el símbolo "+". Te tendría queaparecer una pantalla parecida a esta:

Si se observa algún símbolo de admiración o una cruz roja delante de algún dispositivo, significa que hayproblemas con su funcionamiento. Consultar la documentación del fabricante para resolverlos.Si la PC tiene tarjeta de sonido y no aparece en la lista de dispositivos, eso es que no se han instalado loscontroladores específicos para Windows 95/98, y puede ser que todavía esté utilizando los correspondientes aWindows 3.1. Se tendrá que intentar localizar estos controladores (la mayoría se encuentran en Internet), einstalarlos correctamente. También se pueden encontrar los controladores correspondientes en el CD deinstalación de Win95/98.

Page 3: Taller de Sonido Y Audio Digital p1

Autores: Jordi Vivancos; Ricard Marí; Jordi Poveda

3

3

Si se hace un doble clic en los símbolos de los dispositivos podrá comprobar también el puerto y la interrupciónque utilizan, así como la versión de los diferentes programas controladores. ¡Si todo funciona bien, no intentarcambiar estos valores!

Activando la pestaña Rendimiento tendrá que visualizar una ventana de información con el texto:

"El sistema está configurado para un rendimiento óptimo"

Si en lugar de este texto lee alguna advertencia, tendrá que intentar resolver el problema. Normalmente esdebido a la falta de controladores actualizados, o a que dos dispositivos se están "pisando" en el uso de losrecursos del sistema. Cierre esta ventana para volver al Panel de control.En el panel de control hay también un módulo dedicado a controlar diferentes aspectos relativos a los recursosmultimedia y a la parte de sonido que nos ocupa.

Configuración de los dispositivos multimedia

Si no tiene abierta la ventana del Panel de control, ponerlo en marcha siguiendo los pasos indicados en lapráctica anterior.Activando el icono Multimedia aparecerá una ventana como esta:

Activando las diferentes pestañas de esta ventana podrá comprobar las opciones activas en los diferentes tiposde recursos. En la pestaña Dispositivos podrá visualizar en forma de árbol los diferentes dispositivosconfigurados para tu sistema.Para terminar, cierre la ventana Multimedia y el Panel de control.En resumen: hay dos módulos del Panel de control que sirven para controlar los recursos multimedia yconcretamente los relativos al sonido. Con el icono Sistema configuramos los detalles relativos al funcionamientofísico de los dispositivos (direcciones, interrupciones, controladores...), y con el icono Multimedia podemosajustar sus parámetros de funcionamiento (calidad de sonido, tamaño del vídeo, instrumentos MIDI...).

Para un CD de música:Insertar un disco de música en la unidad de CD-ROM. Se tendría que poner en marcha de manera automática elprograma Reproductor de CD. Si no fuese así, actívalo manualmente.Pruebe las diferentes funciones de este programa que es como un reproductor cualquiera fijo, pero todavía conmás posibilidades.