taller de solucion de problemas

2
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS MODELO ACADÉMICO VI PROGRAMA SINTÉTICO. (Formato Institucional) 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Nombre de la unidad de aprendizaje TALLER DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERMEDIO Frecuencia semanal (horas de trabajo presenciales-teoría y/o práctica) 60 Horas de trabajo extra aula por semana 30 Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta) ESCOLARIZADA Periodo académico (Semestre) 5er Semestre Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa) OPTATIVA Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE) ACFBP Créditos UANL (números enteros) 3 Fecha de elaboración (dd/mm/aa) 12/04/10 Fecha de última actualización (dd/mm/aa) 25/04/12 Responsable (s) del diseño: Dr. Héctor Raymundo Flores Cantú 2. Propósito(s): Una de las competencias centrales de la licenciatura en matemáticas en la capacidad para encontrar soluciones a problemas matemáticos. Con esto no nos referimos a conocer métodos o algoritmos, sino justamente a tratar con situaciones problemáticas nuevas para las cuales no se conocen algoritmos o métodos adecuados. El matemático debe estar capacitado para generar ideas y construir sus propios enfoques usando los conocimientos aprendidos. Para esto es necesario ejercitar una serie de estrategias psicológicas e intelectuales y apoyarse con algunas técnicas matemáticas. Este taller extiende las estrategias y técnicas trabajadas en el taller básico. De igual forma el objetivo es enfrentar al alumno con situaciones siempre nuevas que deberán ser investigadas con los conocimientos que se hayan aprendido hasta ese momento. La naturaleza abstracta y constituyente de la matemática, permite que estas estrategias sean también aplicadas a problemas reales que inicialmente no parecen relacionados con esta disciplina. El concepto de taller se refiere a que el tiempo en clase es dedicado en su mayoría al trabajo de los alumnos con problemas, el maestro se convierte en un facilitador en este proceso y solo presentará conceptos de forma esporádica. 3. Competencias del perfil de egreso Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje Instrumentales 1.- Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos

Upload: mario-alejandro

Post on 13-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Intermedio

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Solucion de Problemas

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS MODELO

ACADÉMICO VI

PROGRAMA SINTÉTICO. (Formato Institucional)

1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la

dependencia (en papelería oficial de la dependencia)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN FACULTAD DE

CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Nombre de la unidad de aprendizaje TALLER DE SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS INTERMEDIO

Frecuencia semanal (horas de trabajo presenciales-teoría y/o práctica)

60

Horas de trabajo extra aula por semana

30

Modalidad (escolarizada, no escolarizada, mixta)

ESCOLARIZADA

Periodo académico (Semestre) 5er Semestre

Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa)

OPTATIVA

Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE)

ACFBP

Créditos UANL (números enteros) 3

Fecha de elaboración (dd/mm/aa) 12/04/10

Fecha de última actualización (dd/mm/aa)

25/04/12

Responsable (s) del diseño: Dr. Héctor Raymundo Flores Cantú

2. Propósito(s):

Una de las competencias centrales de la licenciatura en matemáticas en la capacidad para

encontrar soluciones a problemas matemáticos. Con esto no nos referimos a conocer métodos

o algoritmos, sino justamente a tratar con situaciones problemáticas nuevas para las cuales no

se conocen algoritmos o métodos adecuados. El matemático debe estar capacitado para

generar ideas y construir sus propios enfoques usando los conocimientos aprendidos. Para

esto es necesario ejercitar una serie de estrategias psicológicas e intelectuales y apoyarse con

algunas técnicas matemáticas. Este taller extiende las estrategias y técnicas trabajadas en el

taller básico. De igual forma el objetivo es enfrentar al alumno con situaciones siempre nuevas

que deberán ser investigadas con los conocimientos que se hayan aprendido hasta ese

momento. La naturaleza abstracta y constituyente de la matemática, permite que estas

estrategias sean también aplicadas a problemas reales que inicialmente no parecen

relacionados con esta disciplina. El concepto de taller se refiere a que el tiempo en clase es

dedicado en su mayoría al trabajo de los alumnos con problemas, el maestro se convierte en

un facilitador en este proceso y solo presentará conceptos de forma esporádica.

3. Competencias del perfil de egreso

Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje

Instrumentales

1.- Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del

conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos

Page 2: Taller de Solucion de Problemas

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS MODELO

ACADÉMICO VI

personal, académico y profesional.

2.- Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su

etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes

de pensamiento con un enfoque ecuménico.

5.- Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales

y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con

responsabilidad social.

Personales y de interacción social

10.- Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud

crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar

general y el desarrollo sustentable.

Integradoras

13.- Asume el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para

promover el cambio social pertinente.

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje

2.- Analizar problemas matemáticos usando las teorías, métodos, algoritmos y enfoques aprendidos para

encontrar soluciones a los mismos.

3.- Formular modelos matemáticos que contengan los elementos esenciales de una problemática real,

colaborando con equipos interdisciplinarios o individualmente para apoyar la toma de decisiones de otras

disciplinas.

4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje

Generación creativa de enfoques alternativos para la investigación de problemas propuestos.

Descripción ordenada y clara de los pasos a seguir para la obtención de la solución propuesta.

Representación esquemática de las estrategias, tácticas y herramientas más importantes para la solución de problemas.

5. Producto integrador de aprendizaje a. Documento con enfoque y solución para una colección de problemas propuesto por el

docente.

6. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).

Paul Zeitz, The Art and Craft of ProblemSolving, Wiley, 2006.

Lehoczky, Rusczyk, The Art of Problem Solving Vol.1: The Basics, AoPS Inc. 2006.

Lehoczky, Rusczyk, The Art of Problem Solving Vol.2: And Beyond, AoPS Inc. 2006.

Arthur Engel, Problem Solving Strategies, Springer, 1997

William Briggs, Ants, Bikes and Clocks: Problem Solving for Undergraduates, Society for Industrial and Applied Mathematics, 2004