taller de salud laboral · de la salud en el trabajo . preguntas guÍas ... las condiciones...

66
TALLER DE SALUD LABORAL: Identificación y manejo de riesgos en el lugar de trabajo Nora Gray G.

Upload: dangdat

Post on 07-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

TALLER DE SALUD LABORAL:

Identificación y manejo de

riesgos en el lugar de trabajo

Nora Gray G.

Page 2: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

OBJETIVOS

Objetivo general

Aprender herramientas para la identificación y el manejo de riesgos en el lugar de trabajo, desde

una perspectiva participativa

Objetivos Específicos

Conocer herramientas e instrumentos para la detección de los riesgos en el lugar de trabajo en

los sectores donde trabajan los participantes del curso

Conocer los factores psicosociales presentes en el trabajo que pueden traducirse en riesgos para

la salud

Analizar en conjunto cómo detectar los riesgos en el trabajo

Discutir la pertinencia y utilidad de distintas estrategias de evaluación de riesgos en el lugar de

trabajo, desde la perspectiva sindical

Page 3: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

CONTENIDOS

Los distintos tipos de riesgo en el sector comercio y servicios:

físicos, ergonómicos, psicosociales

La importancia de la “observación participante” y de la

subjetividad de los trabajadores en la determinación de los

riesgos: algunos ejemplos y análisis de casos

Instrumentos para evaluar riesgos en el trabajo desde la

perspectiva sindical y participativa

Algunos ejemplos de intervenciones exitosas en promoción

de la salud en el trabajo

Page 4: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

PREGUNTAS GUÍAS

¿Qué entenderemos por riesgos en el lugar del trabajo?

¿Qué son los factores psicosociales en el trabajo y

cuándo se transforman en riesgos?

¿Cómo evaluar la presencia de riesgos en el trabajo en

forma participativa?

¿Qué podemos hacer para intervenir en nuestro trabajo

para prevenir los riesgos?

Page 5: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Los riesgos

en el trabajo Aspectos generales

Salud y Sociedad II | Departamento Salud Pública | Escuela de Medicina

Page 6: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Condiciones de trabajo

• Conjunto de características del trabajo que determinan la conducta del trabajador

– Organización del trabajo (división, ejecución y decisión sobre el trabajo)

– Tecnología de producción

– Entorno social en que se ejecuta el trabajo (sociedad, familia, tiempo libre)

• Incluyen el ambiente

– Físico

– Químico

– Biológico

– Ergonómico

• También incluyen

– Jerarquía

– Relaciones de poder

– Participación de los trabajadores en toma de decisiones

– Discriminación social y laboral

Salud y Sociedad II | Departamento Salud Pública | Escuela de Medicina

Page 7: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

El trabajo puede causar daño a la salud

Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el

trabajo pueden afectar el estado de bienestar de las

personas en forma negativa. Los daños a la salud más

evidentes y visibles son los accidentes del trabajo.

De igual importancia son las enfermedades

profesionales, aunque se sepa menos de ellas. Los

daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la

combinación de diversos factores y mecanismos.

Page 8: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Riesgos emergentes en el trabajo

Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes

pueden ser provocados por la innovación

técnica o por el cambio social u organizativo

Page 9: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Riesgos emergentes en el trabajo

Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes

pueden ser provocados por la innovación

técnica o por el cambio social u organizativo

Nuevas tecnologías y procesos de producción

• Nanotecnología

• Biotecnología

• Distintas aplicaciones de automatización

Page 10: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Riesgos emergentes en el trabajo

– Nuevas condiciones de trabajo

• mayores cargas de trabajo

• intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla

• malas condiciones asociadas con la migración por motivos de trabajo

• trabajos en la economía informal

– Nuevas formas de empleo

• el empleo independiente

• la subcontratación

• los contratos temporales

(OIT, 2010)

Page 11: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Factores de riesgo en el trabajo

Conceptos básicos en Salud Laboral OIT

Page 12: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Factores

psicosociales

en el Trabajo

Modelos más conocidos

Page 13: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Factores psicosociales: Algunos antecedentes

Ya en 1984 los factores psicosociales en el trabajo se definían como “las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el empleo y las condiciones de su organización, por una parte; y por la otra, las capacidades del empleado, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo”

(Comité OIT/OMS, 1984)

Page 14: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Algunos antecedentes

Los Riesgos psicosociales en el trabajo se han identificado como:

“uno de los principales desafíos contemporáneos para la salud ocupacional y la seguridad y se refieren tanto a problemas del lugar de trabajo como al estrés laboral, la violencia laboral, el hostigamiento en el trabajo (mobbing) y bullying”

(Leka, Griffiths & Cox, 2003)

En algunos estudios realizados en Europa y en otros países desarrollados se indica que el estrés es un factor en el 50 a 60 por ciento de todos los días laborales perdidos

Page 15: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

FPS y Salud Mental

En el espacio de trabajo se encuentran presentes o ausentes una serie de factores

psicosociales propios de la organización del trabajo que impactan la salud de la

personas (ISTAS, 2002, 2005; Houtman, I.; Kompier,M (s/a); Vezina, 2004, Karasek

1990, Siegrist 1992)

Posibilidad de control del trabajo

Demanda psicológica

Apoyo social

Reconocimiento- Recompensas

Justicia Organizacional (relacional-procedimental)

Estos factores explican tensión psíquica, que sostenida en el tiempo se traduce en

estrés laboral

Page 16: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Algunos modelos importantes en FPS

Karasek y Theorell: Demanda Control (U. Massachusetts,

Lowell, EEUU)

Probablemente el más conocido a nivel mundial

Siegrist: Desbalance Esfuerzo Recompensa (U. Düsseldorf,

Alemania)

Aporte por incorporar variable Recompensa

ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, España)

La SUSESO en Chile ha trabajado con ISTAS para validar una herramienta para evaluar Factores

de Riesgo Psicosocial en el Trabajo: ISTAS-SUSESO

Page 17: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Modelo de Demanda-Control

La propuesta de este modelo, en forma resumida, plantea que el estrés

surge de la interacción entre las demandas físicas-psicológicas del trabajo y

la capacidad de los individuos para controlar el uso de sus capacidades y

habilidades

Predice que un trabajo que combina la latitud “Alta demanda” con la latitud

“Baja capacidad de control” constituye un trabajo de alta presión, en el cual

se produce el mayor riesgo de sufrir problemas a consecuencia del estrés

El modelo Demanda-Control de Karasek se ha consolidado en un

instrumento, el JCQ (Job Control Questionnaire)

Su aplicación se extiende a muchos países, hay mucha investigación

desarrollada en torno a este instrumento

Ver http://www.jcqcenter.org/

Page 18: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

ACTIVO

ELEVADA

DÉBIL

DESCANSADO

PASIVO TENSO

Demanda

psicológica

Aprendizaje activo,

motivación para

desarrollar

nuevos tipos

de comportamiento

Riesgo incrementado de

tensión

Psicológica y de

enfermedades

Auto

nom

ía

décis

ional

ELEVADA

Modelo « Demanda-control » del Estrés en el

Trabajo (Karasek)

Page 19: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Esfuerzo

Reconocimiento

demandas / obligaciones

cuantitativo

cualitativo

conflictos

salario

estima/respeto

promoción/

seguridad Desequilibrio mantenido

→ si no hay alternativa disponible

→ si se acepta por razones estratégicas

→ por rasgos de personalidad presentes

El modelo “Desequilibrio esfuerzo-reconocimiento”

(Siegrist 1996)

Exceso de compromiso

Distrés emocional

RIESGO CARDIOVASCULAR

Page 20: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

El Modelo ISTAS

El Modelo ISTAS

Este Modelo parte del concepto de Estresores de la Organización del Trabajo

Factores Psicosociales Laborales:

“[…] aquellas características de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de su organización, que afectan a la salud de las personas.”

(ISTAS, 2002)

Factores Psicosociales

Laborales

Trabajo Activo

y Posibilidades

Dllo

Inseguridad

Apoyo Social y

Liderazgo

Estima y

Reconoci- miento

Doble Presencia

Exigencias Psicológicas

Page 21: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

El ISTAS 21

El Instituto ISTAS de España ha contribuido con un instrumento para la

evaluación de los factores psicosociales laborales, el ISTAS21 (adaptación de

otro instrumento)

Este instrumento ha sido validado en Chile por la Superintendencia de

Seguridad Social (SUSESO) como metodología “oficial” para evaluar qué

sucede al interior de las empresas en nuestro país

El instrumento resultante del proceso es uno específico para Chile:

ISTAS-SUSESO y está diseñado para identificar y medir la exposición a

5 grandes grupos de factores de riesgo para la salud de naturaleza

psicosocial en el trabajo …

www.suseso.cl

Page 22: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Ejemplo de intervención sindical que ha

mostrado existencia de Enfermedad Profesional

Extraído de CC.OO (2011) Guía Sindical. La prevención de las enfermedades del

trabajo

Riesgo: Sobrecarga de trabajo

En una empresa de hotelería en la que la prevención se debate habitualmente en el

comité de seguridad y salud (equivalente a Comité Paritario), los delegados

proponen evaluar el riesgo psicosocial a través del método ISTAS 21. Los

trabajadores se quejan de sobrecarga de trabajo, a pesar de que el volumen de

trabajo que en esa empresa se considera adecuado está negociado en convenio.

Como resultado de la evaluación se identifica como problema que las camareras de

piso tienen una importante sobre carga de trabajo.

Tras la evaluación se propone una nueva fórmula para cuantificar el volumen de

trabajo que exceda a lo pactado, que consiste en aumentar los días de descanso

remunerados. Como resultad, el ausentismo se reduenormemente, especialmente

debido a la menor incidencia de afecciones músculo-esqueléticas.

Análisis: En esta empresa hay integración de la prevención y se negocia la

organización del trabajo con los representantes de los/las trabajadores/as. Las

trabajadoras se encuentran satisfechas con la medida y la empresa también.

Page 23: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Problemas

psicosociales

emergentes

en el trabajo

Acoso Laboral

Burnout

Page 24: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

El Contexto: La Violencia en el Trabajo

La

definición

que da la

OIT de

Violencia

en el lugar

de trabajo

es la

siguiente:

• ”Toda acción, incidente o

comportamiento que se aparta

de lo razonable mediante el cual

una persona es agredida,

amenazada, humillada o

lesionada por otra en el ejercicio

de su actividad profesional o

como consecuencia directa de la

misma”.

Fuente: OIT (2004). La violencia en el trabajo en el sector de servicios y medidas para combatir este fenómeno.

Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra

Page 25: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Tipos de Violencia en el trabajo

Violencia tipo I: No existe un trato comercial o de usuario entre el perpetrador y la

víctima. Los casos más habituales son los robos. Ej: establecimientos comerciales,

bancos, personas que trabajan con intercambio de dinero, taxistas, etc.

Violencia tipo II: Existe algún tipo de relación profesional entre el causante del acto

violento y la víctima. El primero puede ser quien recibe un servicio ofrecido por el

lugar afectado por el hecho violento o que ofrece la propia víctima (un cliente, un

paciente, un consumidor,...). Ej: seguridad pública, conductores autobús, personal

sanitario, profesores, etc.

Violencia tipo III: El causante de la misma tiene algún tipo de implicación laboral

con el lugar afectado o con algún trabajador concreto de tal lugar. El escenario más

común es aquel en el que hay una implicación laboral directa entre el perpetrador y

el trabajador-víctima. Ej: compañero de trabajo o un superior suyo. Acá

encontramos el Acoso Laboral

Fuente: INSHT. NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo.

Disponible en

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_489.pdf

Page 26: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Mobbing: Sinónimos

• Acoso moral

• Acoso psicológico

• Psicoterror

• Hostigamiento laboral

• Persecución encubierta

• Intimidación en el trabajo

• Maltrato psicológico

• Violencia psíquica

• Ninguneo

Page 27: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Acoso laboral: Algunos antecedentes

En 1992 encontró que un 3,5% de los trabajadores

sufría “mobbing” en el trabajo.

Los primeros datos

provienen de Suecia

(Leymann)

Alrededor de 12.000.000 de trabajadores (Tercer

Informe Europeo sobre Condiciones de Vida en el

Trabajo).

En el año 2000 un 9%

de trabajadores en la

Europa de los 15

sufrían alguna forma

de intimidación moral

en su trabajo

Administraciones Públicas (14%), Defensa (14%),

Educación (12%), Salud (12%), Hoteles y

Restaurantes (12%), Transporte (12%) y Comercio

(9%). Los datos muestran mayor prevalencia en

mujeres (10%) que en hombres (7%).

Sectores con mayor

prevalencia de la

intimidación:

Page 28: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Acoso Laboral: diagnóstico

La víctima normalmente es una persona, no es un fenómeno colectivo o grupal

en el trabajo

Las acciones conducentes a que la víctima se vea acosada tienen sus

consecuencias sobretodo en el ámbito psicosocial laboral y provienen de otra(s)

personas, no de las condiciones de trabajo (por muy malas que éstas sean)

La persona acosada debe manifestar efectos sobre su salud psicológica y/o física,

lo que normalmente se traduce en recurrente ausentismo laboral

Se trata de un fenómeno sistemático, no agudo. Es la cronicidad lo que incide en

el deterioro de la calidad de vida del trabajador o trabajadora, no la intensidad.

El elemento tiempo es fundamental para la definición de un caso: se habla casi

en forma unánime de un periodo de instalación de al menos 6 meses..... (¿es

eso válido en países como el nuestro?)

Las definiciones de acoso laboral son diversas, no obstante, hay algunos elementos que son comunes a todas:

Page 29: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Autoras como Lidia Guevara (Cuba) y

Margarida Barreto (Brasil) han definido

acoso laboral institucional como una

vivencia de sometimiento de todos/as

las/os trabajadores/as a prácticas

laborales de acoso generalizadas,

producto de políticas laborales cuyo

objetivo es mantener a los/as

trabajadores/as en sus puestos de

trabajo, produciendo en un ambiente

de hostilidad, temor y control excesivo

Existiría una forma

de violencia en el

mundo del trabajo

que afectaría

indiscriminada y

generalizadamente

a todos/as los/as

trabajadores/as

Acoso laboral institucional

Page 30: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Acoso laboral institucional

En Argentina y Chile: cajeras de supermercados a quienes se

les solicita que usen “pañales” para no dejar sus puestos de

trabajo. Esto se ve en otros sectores laborales

En Brasil: contratación de capataces para que controlen y

anoten los tiempos en que los/as trabajadores/as, van al

baño, conversan, hablan por teléfono, etc.

En Chile: encierro con llave para trabajadoras de talleres de

confección textil durante la jornada de trabajo (zona norte de

Santiago)

¿Conocen otros…?

Page 31: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

El Mobbing y sus efectos

EN LA SALUD FÍSICA Y

PSICOLÓGICA...

EN LA ECONOMÍA

PERSONAL...

EN LA ESFERA

PROFESIONAL...

EN LA VIDA SOCIAL,

FAMILIAR,

PERSONAL...

Page 32: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Actividades de Mayor Riesgo

Sector

salud

Servicios

sociales

Docencia Correos

Banca

Transporte Policía

Venta al

por menor Guarderías

Seguridad

Page 33: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Prevención del acoso laboral

El estudio del

acoso moral y

sexual ha sacado a

la luz este

fenómeno pero

también otras

formas de maltrato

en las empresas

Las políticas de prevención

deberían incluir toda

situación de violencia o

maltrato en el trabajo

Una ley específica de sanción sobre acoso

sexual o laboral es una buena herramienta

preventiva, pero debe ser complementada

con otros instrumentos (convenios colectivos,

códigos de conducta, reglamentos internos

de H y S.)

La educación es

esencial, las políticas en

esta área deberían ser

enseñadas desde la

escuela

La sociedad civil

tiene mucho que

decir en este

tema

Fuente: Mangarelli, C. (2012). Políticas de prevención del acoso moral y sexual. Seminario Investigación, políticas y prácticas relativas a los problemas de salud mental en el trabajo en Chile: Una perspectiva de género. Santiago, 9-11 enero

Page 34: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Identificando

los riesgos en

el trabajo

Una propuesta

metodológica

Page 35: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

La evaluación de riesgos laborales engloba los

siguientes pasos

1. Un primer paso es identificar cuáles son las condiciones de trabajo que

generan riesgos para la salud por áreas y/o por puestos de trabajo.

Muchos criterios de riesgo están recogidos en normativa, pero también se

pueden adoptar en la empresa criterios más saludables, mediante

acuerdos en el comité de seguridad y salud de una empresa o mediante

negociación colectiva.

2. Eliminar aquellos factores de riesgo que se pueda sin necesidad de

esperar a evaluarlos en profundidad.

3. Identificar quién puede sufrir daños, contemplando la posibilidad de que

haya colectivos especialmente sensibles a determinados riesgos.

Page 36: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

La evaluación de riesgos laborales engloba los

siguientes pasos

4. Evaluar los riesgos no eliminados e identificar las medidas que se

deben adoptar para proteger a los trabajadores.

5. Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas y

las pendientes.

6. Planificar la aplicación de las medidas pendientes e

implementarlas.

7. Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario.

Page 37: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Intervención Sindical: algo más que

denunciar y reclamar…

Page 38: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Intervención Sindical: algo más que

denunciar y reclamar…

Page 39: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Actividad

Práctica

Evaluando riesgos desde una

perspectiva sindical

Basado en

Boix, P & Vogel, L. (2000) La evaluación

de riesgos en los lugares de trabajo

Page 40: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 41: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 42: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 43: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 44: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 45: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 46: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 47: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 48: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 49: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 50: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 51: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 52: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 53: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 54: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 55: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 56: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar
Page 57: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Promoción

de la Salud

en el

Trabajo

Page 58: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Definición de Promoción

En muchos países desarrollados, la comprensión y uso común

del término se reduce a la educación para la salud y el

marketing social dirigido a cambiar factores de riesgo

conductuales (fumar, falta de ejercicio, etc.)

“Una Estrategia que involucra a individuos,

familias, comunidades y sociedad en un

proceso de cambio, orientado a la

modificación de las condicionantes de salud

y mejoramiento de la calidad de vida” (Minsal, 2005)

Page 59: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Objetivos de la promoción en la salud laboral:

Promover capacidades en empresarios y

trabajadores para adoptar políticas favorables a la

salud

Fortalecer el acercamiento entre el sector salud,

empresas y trabajadores

Fomentar el espacio laboral como fuente de salud

Impactar en la prevalencia de los factores de

riesgos y condicionantes de la salud

Page 60: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Destaquemos algunos hitos…

En los últimos 30 años se han ido superando las enfermedades

infectocontagiosas y la desnutrición infantil; hoy los chilenos enferman y

mueren por enfermedades crónicas no transmisibles, cardiovasculares,

diabetes, diversos tipos de cáncer, como también accidentes y problemas de

salud mental.

Al comienzo de la década de 1940 surge una figura relevante llamada Henry

Sigerist, quien es uno de los primeros a los que se le adjudica el uso del término

promoción de la salud. Este historiador médico argumentó que “la salud se

promueve fomentando un nivel de vida adecuado, buenas condiciones de trabajo,

educación, ejercicio físico y los medios para el descanso y la recreación”.

Carta de Ottawa: http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf

Page 61: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Visiones sobre Promoción de la Salud en el

Trabajo

Las distintas agencias internacionales proponen marcos en este campo…

La comunidad internacional, incluidas la OMS y la OIT, los sindicatos y otras

entidades, ha asumido el compromiso de promover y apoyar las acciones y

medidas que tomen los países para lograr implementar lugares de trabajo

saludables.

OMS…

OIT…

AESST…

¿Y en Chile…?

http://www.redsalud.gov.cl/archivos/promociondesalud/manuales/construyendo_politicas_saludables.pdf

Page 62: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

La OMS frente al tema

• elaborar y aplicar instrumentos

normativos sobre la salud de los

trabajadores;

• proteger y promover la salud

en el lugar de Trabajo;

• mejorar el funcionamiento de

los servicios de salud

ocupacional y el acceso a los

mismos;

• proporcionar datos probatorios

para fundamentar las medidas y

las prácticas,

• integrar la salud de los

trabajadores en otras políticas.

En el plan de acción mundial

de la OMS se fijan cinco

objetivos:

OMS: Ambientes de Trabajo Saludables

Page 63: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Promoción de la salud en el trabajo: AESST

Agencia Europea

para la Seguridad

y la Salud en

Trabajo (2010):

Esto se logra a

través de una

combinación de:

• Promoción de la salud de

lugar de trabajo (WHP: Work

Health Promotion) es el

esfuerzo combinado de los

empleadores, empleados y la

sociedad para mejorar la

salud y el bienestar de las

personas en el trabajo

• mejorar la organización de

trabajo

• promover la participación de

los trabajadores en actividades

saludables, permitiendo

opciones saludables y fomentar

el desarrollo personal.

Page 64: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

Ejemplos de medidas para WHP

Medidas

organizativas:

ofreciendo horarios y

lugares de trabajo

flexibles

permitiendo a

empleados participar

en la mejora de su

organización del

trabajo y de su

entorno de trabajo

dando oportunidades

de empleados para su

desarrollo personal

Medidas

ambientales:

proporcionar espacios

físicos para actividad

social

lugares libres de

tabaco

proporcionando un

entorno laboral

apoyador en lo

psicosocial

Medidas

individuales:

la oferta y la

financiación de los

cursos de deportes y

eventos

fomentar la alimentación

sana

ofreciendo

programas para

dejar de fumar

apoyar el bienestar mental, por

ejemplo, ofreciendo externo

asesoramiento psicosocial anónimo,

asesoramiento y capacitación anti-

estrés.

http://www.whp-training.eu/

Page 65: TALLER DE SALUD LABORAL · de la salud en el trabajo . PREGUNTAS GUÍAS ... Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar

OIT

La Promoción de la Salud en el Trabajo complementa la seguridad y

las medidas de salud como parte de los esfuerzos combinados de

los empleadores, los trabajadores y las autoridades nacionales para

mejorar la salud y el bienestar de hombres y mujeres en el trabajo.

Se centra en la promoción de la salud entre todos los trabajadores

y sus familias a través de programas de prevención y asistencia en

las áreas de abuso de drogas y el alcohol, el VIH / SIDA, el estrés

laboral, la violencia en el trabajo y la promoción de lugares libres de

tabaco.

En todas estas áreas, la ventaja comparativa de la OIT reside en su

experiencia de utilizar el enfoque de diálogo social, que dio lugar a

la aplicación de las iniciativas exitosas de los lugares de trabajo y de

la comunidad, con la participación de los empleadores,

trabajadores, gobiernos, servicios públicos y las organizaciones no

gubernamentales, frente a estos problemas .

http://www.ilo.org/safework/areasofwork/workplace-health-promotion-and-well-

being/lang--en/index.htm