taller de risoterapia

Upload: abbycartes

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE RISOTERAPIASESION 1Cronograma de Actividades

Actividad N 1: Calentando motoresTiempo: 10 a 15 minutosObjetivo: Rompe hielo, Relajarse, distenderse y autoconfianza.Recursos: Radio y msica de relajacin Descripcin:Disponemos al grupo en crculo y comenta brevemente la importancia de hacer un pequeo calentamiento muscular, siempre que vayamos a practicar algn tipo de ejercicio: Como todos saben, la risa es un esplndido ejercicio fsico, por eso conviene que hagamos un poco de calentamiento para desentumecer los msculos y lubricar las articulaciones. Adems, nos servir para ir aflojando nuestra mente y nos permitir entrar sin dificultad en el taller de la risa. Cabeza y cuello: Ladear la cabeza hacia los hombros, derecha e izquierda suavemente (cinco veces); girar la cabeza a derecha e izquierda (como diciendo no) cinco veces; y, finalmente, hacer rodar la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda, tambin cinco veces. Brazos, manos y hombros: Soltaremos los brazos, como si sacudiramos las manos, provocando un mayor flujo sanguneo hacia ellas (15 s, despus levantamos los brazos hacia el frente y abriremos y cerraremos las manos (15 s). Colocaremos las manos entre el cuello y los hombros y haremos rotar los brazos, primero hacia delante y luego hacia atrs (cinco veces). Tronco y cintura: Pondremos las manos en la cintura y rotaremos los hombros hacia la derecha y la izquierda alternativamente, cinco veces. Luego torsionaremos el cuerpo a la derecha y a la izquierda, tambin cinco veces, y finalmente hacia delante y hacia atrs. Piernas y pies: Levantaremos la pierna derecha y daremos suavemente patadas al aire, luego lo mismo con la izquierda .Levantaremos nuevamente la pierna derecha y haremos movimientos rotatorios con el pie, primero a la derecha y luego a la izquierda. dem para la pierna izquierda. Finalmente nos agacharemos hasta tocar con las palmas de las manos en el suelo y, sin dejar de tocar el suelo, estiraremos lentamente las piernas. Una vez estiradas, nos iremos incorporando subiendo las manos por las piernas hasta quedar totalmente erguidos. (Repetir todos los movimientos cinco veces.) Para finalizar el calentamiento nos sacudiremos como hacen los perros cuando estn mojados y quieren escurrirse el agua del cuerpo.Actividad N2: Ritmo y nombresTiempo: 15 minutos Objetivo: Conocer los nombres de los participantes.Recursos: Msica de fondo (a eleccin) Descripcin: Disponer a los participantes en crculo y se les indica el saludo y que deben decir sus nombres al finalizarlo. Este se repite en cada participante sin que el resto pierda el ritmo.Actividad N3: Yo camino, tu caminas, el caminaTiempo: 10 minutos Objetivo: Calentamiento, distensin, contacto, confianza.Descripcin:Se comenta brevemente: Si observamos la manera de caminar de una persona, podemos saber las intenciones que trae, la actitud con la que va a iniciar una conversacin, el estado de nimo, las prisas con las que va a hablar despus. Esto puede servirnos para saber con qu actitud afrontar un dilogo con determinadas personas.Le pedimos a los participantes a que caminen por el aula. Es un hecho, que la forma de caminar vara de acuerdo a la actitud y el contexto en el que se mueve la persona. Por ello, le pedimos a los participantes que caminen de acuerdo a distintas situaciones: Caminar como estudiante, Caminar como deportista Caminar cuando vemos a una persona que nos gusta Caminar como si tuvisemos mucha prisa Caminar como si buscramos algo Caminar como si estuvisemos disfrutando algo Caminar como si no sintisemos desconfiados. Actividad N4: SaludosTiempo: 10 minutos Objetivo: Calentamiento, distensin, contacto, confianza.Descripcin:Se realiza una breve introduccin sobre el saludo y sus formas, algo parecido a esto: El saludo es una de las primeras cosas que hacemos a lo largo del da; cuando llegamos al trabajo, a la escuela, a casa o entramos en una tienda o un restaurante. Saludamos a la familia, a nuestros vecinos, a los compaeros, a las profesores, al chofer del colectivo, etctera. De hecho, es una de las expresiones ms frecuentes de las rutinas cotidianas.Para empezar vamos a ir caminando por la sala y a saludarnos como si acabramos de llegar. Por ejemplo, como se saludan dos vecinos... o una nia y un nio... como nosotros saludamos a nuestra madre... o a una persona que no conocemos... como saludamos a un viejo amigo. Ahora vamos a ir introduciendo otras variables: saludamos siendo alguien muy tmido, muy efusivo, muy serio, saludos desde distintos estados de nimo: enfadado, preocupado, alegre, cansado, triste; saludo variando el receptor: un beb, un polica, un mdico, un amigo que hace mucho tiempo que no veo, mi hermano, etctera. Al final del ejercicio podemos provocar que la gente que quiera se d un abrazo.

Actividad N5: Pasar la muecaTiempo: 15 minutosObjetivo: Relajacin, reconocer emociones y confianza.Materiales: NingunoDescripcin:Se forman dos grupos los cuales estn dispuestos en dos hileras. El primer participante har una mueca y mirar a quin est detrs de l; ste a su vez la pasar al siguiente hasta llegar al final. El ultimo en la hilera tiene que mencionar que mueca realizo el primer participante. Actividad N6: Sonidos de AnimalesTiempo: 30 minutosObjetivo: Relajacin, desinhibicin y confianzaMateriales: Vendas, msica y pequeas laminas con figuras o nombres de animales.Se le entregara a cada participante una ficha con un animal determinado sin que el resto de participantes lo sepa. Se colocaran las vendas y se le pedir a los participantes que emitan el sonido del animal de su tarjeta hasta encontrar a su pareja. Una vez formadas las parejas cada una de ellas tendr que tararear una cancin por medio del sonido del animal que los representa.

Actividad N 7: Bailando con las partes del cuerpoTiempo: 10 a 15 minutos.Objetivo: Confianza y desinhibicin.Recurso: Radio y canciones. Con las parejas del ejercicio anterior. Sonaran varias canciones a las que se les asignara una parte del cuerpo la cual deben pegar con la de su compaero. Ejemplo: Espalda con espalda, mano derecha con mano derecha, oreja con oreja ect.Actividad N 8: Congelados de la risaTiempo: 10 a 15 minutos.Objetivos: Colaboracin, cooperacin, confianza y desinhibicin Recursos: Bolsitas de plstico y relleno suficiente para todos los participantes, radio, msica y canciones divertidas.Descripcin:Se entrega a cada participante una bolsita de plstico rellena de arena, harina, arroz o cualquier otro material granulado, bien atada para que no se desparrame su contenido. Cada persona deber colocarse la bolsa en la cabeza de tal manera que no se le caiga.Se darn distintas instrucciones (caminar, saltar, dar vueltas, ir a la pata coja, agacharse, bailar en pareja, bailar, ect.) y los participantes deben conseguir que no se les caiga su bolsita de la cabeza.Si esto ocurre, no pueden recogerla, sino que deben permanecer quietos, soltando carcajadas con las diferentes vocales (ja-je-ji-jo-ju) a la espera de que algn compaero les recoja su bolsita y se la ponga en la cabeza otra vez, procurando ste que no se le caiga la suya. En el caso de que al intentar recoger la bolsita del compaero le cayera la suya, deber permanecer del mismo modo, quieto y riendo, a la espera de un nuevo salvador. (Mientras se recoge la bolsita de otra persona, se evita realizar la instruccin del monitor).

Actividad N9: Reconoce mis manosTiempo: 10 a 15 minutos.Objetivo: Confianza y desinhibicin.Todo el grupo con los ojos vendados camina por la sala. El monitor les pedir que se cojan de las manos por parejas y que intenten explordselas el mximo posible. Una vez hecho esto, se soltarn y volvern a caminar desordenndose lo mximo posible. Acto seguido debern reencontrarse. Es importante mantener absoluto silencio para que el tacto sea la nica pista que puedan tener..