taller de refuerzo iv p

3
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO AREA: MATEMATICAS GRADO 7-3 Fecha de elaboración :01/11/12 Fecha de ejecución : TALLER DE REFUERZO IV PERIODO NOMBRE: LOGRO: Fortalece su proceso a través del taller y la evaluación de recuperación. El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 5%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación 5% y la evaluación un 80% para un total del 90%. Recuerde que el desarrollo adecuado del taller le permitirá reforzar los conocimientos y de esta manera prepararse para la Evaluación de Recuperación. Este debe realizarse a mano, en hojas examen, con excelente presentación, organizado y desarrollado en su totalidad, para ser entregado el día de la recuperación. Antes de realizar el taller, revise y corrija los apuntes, guías, quices y evaluación de síntesis. 1. Definir los siguientes conceptos estadísticos: a. Estadística. b. Población c. Muestra d. Variables e. Variable cualitativa. f. Variable cuantitativa. g. Variable continúa h. Variable discreta. i. Frecuencia. j. Intervalo. k. Marca de clase. l. Clase modal. m. Clase mediana. 2. En las siguientes situaciones identificar población, muestra, variable(s) y tipo(s) de variable(s). a. Una empresa automotriz desea hacer un estudio de mercado para determinar los diferentes tipos de autos que circulan en la ciudad de Bucaramanga. Para ello, se instalan distintos puestos de observación en cada uno de los barrios que componen la ciudad. La observación se efectúa sobre 2500 automóviles y se analizan las siguientes características: marca, modelo, color y velocidad alcanzada al pasar por dichos puestos. b. Un fabricante de medicamentos desea conocer la cantidad de personas cuya hipertensión (presión alta) puede ser controlada con un nuevo producto fabricado por la compañía. En un estudio a un grupo de 13.000 individuos hipertensos, se encontró que el 80% de ellos controló su presión con el nuevo medicamento. 3. Utilizar la estadística para solucionar las situaciones planteadas. I. Antes de las últimas elecciones presidenciales, una firma encuestadora preguntó a 40 personas sobre el partido político de su preferencia. Los resultados fueron los siguientes: U: Partido de la U. C: Partido conservador. L: partido liberal. P: Polo democrático. V: Verde. a. Realizar una tabla de frecuencias (absoluta, relativa, porcentual y acumulada). b. Realizar un diagrama de barras. c. Escribir las conclusiones más importantes que muestra la tabla de frecuencias y los gráficos estadísticos (mínimo 5 renglones).

Upload: david-rojas

Post on 11-Aug-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de refuerzo IV P

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOAREA: MATEMATICAS GRADO

7-3Fecha de elaboración :01/11/12Fecha de ejecución :

TALLER DE REFUERZO

IV PERIODO

NOMBRE:

LOGRO: Fortalece su proceso a través del taller y la evaluación de recuperación.

El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 5%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación 5% y la evaluación un 80% para un total del 90%.Recuerde que el desarrollo adecuado del taller le permitirá reforzar los conocimientos y de esta manera prepararse para la Evaluación de Recuperación. Este debe realizarse a mano, en hojas examen, con excelente presentación, organizado y desarrollado en su totalidad, para ser entregado el día de la recuperación. Antes de realizar el taller, revise y corrija los apuntes, guías, quices y evaluación de síntesis.

1. Definir los siguientes conceptos estadísticos:

a. Estadística. b. Población c. Muestra d. Variables e. Variable cualitativa. f. Variable cuantitativa. g. Variable continúa

h. Variable discreta. i. Frecuencia. j. Intervalo. k. Marca de clase. l. Clase modal. m. Clase mediana.

2. En las siguientes situaciones identificar población, muestra, variable(s) y tipo(s) de variable(s).

a. Una empresa automotriz desea hacer un estudio de mercado para determinar los diferentes tipos de autos que circulan en la ciudad de Bucaramanga. Para ello, se instalan distintos puestos de observación en cada uno de los barrios que componen la ciudad. La observación se efectúa sobre 2500 automóviles y se analizan las siguientes características: marca, modelo, color y velocidad alcanzada al pasar por dichos puestos.

b. Un fabricante de medicamentos desea conocer la cantidad de personas cuya hipertensión (presión alta) puede ser controlada con un nuevo producto fabricado por la compañía. En un estudio a un grupo de 13.000 individuos hipertensos, se encontró que el 80% de ellos controló su presión con el nuevo medicamento.

3. Utilizar la estadística para solucionar las situaciones planteadas.

I. Antes de las últimas elecciones presidenciales, una firma encuestadora preguntó a 40 personas sobre el partido político de su preferencia. Los resultados fueron los siguientes:

U: Partido de la U. C: Partido conservador. L: partido liberal. P: Polo democrático. V: Verde.

a. Realizar una tabla de frecuencias (absoluta, relativa, porcentual y acumulada). b. Realizar un diagrama de barras. c. Escribir las conclusiones más importantes que muestra la tabla de frecuencias y los gráficos estadísticos (mínimo 5 renglones).

II. En un centro escolar, se preguntó a un grupo de alumnos qué número de horas estudia semanalmente, y se obtuvieron las siguientes respuestas.

a. Hallar el rango del conjunto de datos. b. Determinar la longitud de cada intervalo si el número de intervalos es 5.c. Construir una tabla de frecuencias incluyendo la marca de clase. d. Realizar el histograma y el polígono de frecuencias. e. Escribir 5 conclusiones.

4. Cada día del mes de enero, en el Jardín Botánico hubo la siguiente cantidad de turistas: 12, 14, 17, 16, 19, 15, 15, 21, 24, 26, 34, 24, 25, 26, 20, 21, 34, 35, 33, 32, 34, 38, 40, 43, 35, 45, 50, 53, 47, 58. De acuerdo a la información registrada por los administradores hallar:

a. Media aritmética. b. Mediana. c. Moda.

Page 2: Taller de refuerzo IV P

5. De una competencia automovilística se registra la velocidad de 40 vehículos. La tabla muestra las velocidades agrupadas.

I. Completar la tabla y responder las siguientes preguntas: a. ¿Cuántos vehículos llevan una velocidad menor a 105 km/h? b. ¿Qué porcentaje de vehículos tiene una velocidad por debajo de 125 km/h? c. ¿Qué porcentaje de vehículos tiene una velocidad que supera los 115 km/h d. Si se estableciera una velocidad máxima de 125 km/h, cuántos vehículos serían sancionados? ¿A qué porcentaje corresponde? e. Si se estableciera una velocidad mínima de 95 km/h, ¿cuántos vehículos serían sancionados? ¿A qué porcentaje corresponde?

II. Según la información total de la tabla a. Realizar en histograma y polígono de frecuencia.b. Calcular la velocidad media de los automóviles. c. Calcular los intervalos modales y medianos.

6. Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física.3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39,

37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.

a. Construir la tabla de frecuencias (Clase, marca de clase, frecuencia, frecuencia relativa, frecuencia acumulada y frecuencia relativa acumulada). Utiliza 5 intervalos.

b. Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias.