taller de redes sociales 19 de marzo. la misión “estar cada vez más cerca de las personas...

26
Taller de Redes Sociales Taller de Redes Sociales 19 de marzo

Upload: carolina-salazar-soriano

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales

Taller de Redes Sociales19 de marzo

Page 2: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

La Misión“Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado”

La Visión

“Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales”

Taller de Redes Sociales: Twitter

Page 3: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

TWITTER

Page 4: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Índice

Taller de Redes Sociales: Twitter

1. ¿Qué es Twitter?. Abrir una cuenta y configurarla.

2. Terminología.

3. Algunas aplicaciones útiles.

Page 5: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

1. ¿Qué es Twitter?. Abrir una cuenta y configurarla.

Es una red social, un microblogging, ya que sólo permite crear mensajes o tweets, con 140

caracteres. La dificultad de esta red social reside en crear mensajes resumidos y

esquemáticos, pero que a su vez, tengan todo el contenido necesario para llegar a las

personas. La ventaja, la inmediatez y rapidez parecida a un chat.

Abrir una cuenta, es un proceso casi estándar en el mundo 2.0. Sólo hay que seguir las

indicaciones que te dé el programa. Te suelen enviar un e-mail de confirmación, a tu

correo, con un enlace. Con nuestra cuenta, el siguiente paso sería configurar la

cuenta y el perfil (diseño, notificaciones, etc, etc).

Una vez hecho esto, podemos empezar a twittear.

Page 6: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

Page 7: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

2. Terminología

TweetToda publicación o actualización de tu estado. Sólo se tienen 140 caracteres (incluyendo enlaces, fotos, etc).

TimelineLínea en la que se ven los tweets que tú publicas y los de las personas a las que sigues, todo ello en orden cronológico.

Seguidos (Following) Son las personas que nosotros seguimos para que nos llegue lo que ellos escriban.

Seguidores (Followers) Son las personas que nos siguen, los que están interesados en conocer lo que decimos.

Menciones (Reply- @)La forma de referirnos a otro usuario. Se utiliza cuando queremos que alguien sepa que lo estamos mencionando y se utiliza el @, seguido del nombre de usuario de esa persona.

Page 8: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

Mensajes directos (Direct Messages, DM o MD) Es una forma de comunicarse con otro usuario, pero de forma privada. Sólo puede verlos la persona a la que fueron enviados y para poder enviarlos, esa persona tiene que seguirte.

Retweet (RT) El retweet es una de las formas más populares de reenviar un tweet.

Etiquetas o Hashtag (#)El uso de etiquetas permite agrupar los distintos tweets en determinada categoría. Si se va a etiquetar una palabra, ésta no se debe acentuar y normalmente se escribe todo junto.

Trending Topic (TT)Temas más importantes y que son de los que más se habla.

Las listasPodemos clasificar por grupos, temáticas, etc. a la gente que seguimos.

Page 9: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Twitter

3. Algunas aplicaciones útiles.

Bit.ly ( www.bitly.com )Para acortar las URL.

Hootsuite ( www.hootsuite.com ) Es una herramienta muy útil. Permite gestionar varias cuentas desde un mismo sitio, programar el envío de posts / tweets, acortar URL, subir fotos y videos, etc. (Tiene una versión gratuita y otra premium, de pago).

Twitter Counter ( www.twittercounter.com ), es una especie de sistema de estadísticas asociado a Twitter que permite analizar las estadísticas de nuestra cuenta.

Socialbro (www.socialbro.com) es una aplicación que tiene sistema de estadísticas asociado a Twitter y además permite averiguar grado de influencia y los mejores días y horas para twittear (cuando tus seguidores están conectados), para tener mayor impacto. (hay versión gratuita y versión pro, de pago)

TweetBackup te ayuda a realizar copias de seguridad y queda guardada fuera de tu ordenador.

Page 10: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

FACEBOOK

Page 11: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Índice

Taller de Redes Sociales: Facebook

1. ¿Qué es Facebook? Abrir una cuenta y configurarla.

2. Terminología.

3. ¿Qué es una Fan Page? Abrir una cuenta y configurarla.

4. Algunas aplicaciones útiles.

Page 12: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

1. ¿Qué es Facebook?. Abrir una cuenta y configurarla.

Originalmente, esta red social era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard,

que acabó por abrirse cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.

El 9 de abril de 2012, Facebook adquiría Instagram por 1000 millones de dólares.

Recientemente, en febrero de 2014, Facebook compra WhatsApp por 16.000 millones

de dólares.

Abrir una cuenta, es un proceso casi estándar en el mundo 2.0. Sólo hay que seguir las

indicaciones que te dé el programa. Te suelen enviar un e-mail de confirmación, a tu

correo, con un enlace. Con nuestra cuenta, el siguiente paso sería configurar la cuenta y

el perfil (foto de perfil y de portada, información de perfil, etc, etc).

Page 13: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

82% Usuarios Redes Sociales lo usa al menos 1 hora/semana.

Crece exponencialmente.

Es la 3ª página más visitada en España.

Taller de Redes Sociales: Facebook

¿Por qué usar Facebook?

Page 14: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

Page 15: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

2. Terminología

Perfil: es la página personal del usuario. Es necesario contar primero con ella para poder proceder a crear una página o grupo.

Página oficial (fan page): son páginas específicamente creadas para servir como perfil de negocios, marcas.

Página de comunidad (community page): son páginas dedicadas a un tema concreto, utilizadas por asociaciones, ONG’s y no tan enfocadas a su gestión por parte de una empresa.

Grupos: Comunidades informales para conversar sobre un determinado tema.

Anuncios de Facebook (Facebook ads): es el sistema de publicidad gráfica de Facebook. Cualquiera pueda crear una campaña en Facebook con el presupuesto seleccionado para mostrar anuncios con texto e imagen que se mostrarán en la columna derecha de los perfiles y páginas de Facebook.

Page 16: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

Aplicaciones (Facebook apps): Juegos y otro tipo de utilidades generalmente lúdicas a las que se puede acceder desde la propia plataforma de Facebook.

Muro: es el espacio en cada perfil de usuario o página que nos permite publicar nuestros mensajes o que los amigos escriban los suyos. Se pueden incluir links, imágenes, vídeos… y podemos ajustar las opciones de visibilidad para que no pueda verlo nadie, sólo los amigos, sea público, etcétera…

Suscripciones: es una nueva opción que puede o no activarse que te permite ver las publicaciones de otros usuarios de los cuales no eres amigo. Tú decides el nivel de privacidad de lo que publicas y la gente que te lee como suscriptor puede elegir cuántas actualizaciones y qué tipos de ellas quiere ver. https://www.facebook.com/about/follow Me gusta: el botón "me gusta" sirve para expresar a tus amigos tu interés por un contenido. El botón se puede encontrar en otros sitios fuera de Facebook (como blogs) y tiene la misma función: al hacer clic expresamos nuestro interés. Esto aparecerá en nuestra biografía de la red social y en el propio contenido que nos gusta, en el que aparecerá nuestro nombre de usuario.

Page 17: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

3.¿Qué es una fan page?

En la actualidad, si una empresa quiere promocionarse en Facebook lo debe hacer a través de una FanPage.

• Las FanPage son similares a un perfil en Facebook, aunque tienen otras funcionalidades Es una herramienta ideal para compartir información, escuchar y hablar con las personas interesadas en tu empresa (fans).

• Puede llegar a convertirse en una base de datos muy completa y una plataforma clave para el desarrollo de la marca.

Taller de Redes Sociales: Facebook

Page 18: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

¿Por qué tener una fan page?

-Captación de consumidores a los que le gusta tu marca, quieren opinar y participar

en concursos.

- Puedes utilizarlo como canal de exposición de productos y/o servicios.

- Fuente de tráfico a la web corporativa.

- Canal de atención al cliente.

Taller de Redes Sociales: Facebook

Page 19: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Debemos seleccionar la Categoría de nuestra

FanPage, ya sea un Local, Marca, Artista…

Debemos seleccionar la Categoría de nuestra

FanPage, ya sea un Local, Marca, Artista…

Introduciremos el nombre de nuestra FanPage

Introduciremos el nombre de nuestra FanPage

Con el objetivo de verificar que somos la persona indicada para

crear una FanPage con una marca, debemos firmar con nuestro

nombre

Con el objetivo de verificar que somos la persona indicada para

crear una FanPage con una marca, debemos firmar con nuestro

nombre

Taller de Redes Sociales: Facebook

Empezamos a crear nuestra Fan Page

Page 20: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Foto de portadaFoto de portada

Logotipo o foto que aparecerá en

todas nuestras publicaciones

Logotipo o foto que aparecerá en

todas nuestras publicaciones

Aquí van los mensajes y actualizaciones parte

fundamental de la página

Aquí van los mensajes y actualizaciones parte

fundamental de la página

Aquí se pueden instalar

aplicaciones, totalmente

configurables

Aquí se pueden instalar

aplicaciones, totalmente

configurables

Taller de Redes Sociales: Facebook

Page 21: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Aquí encontramos las notificaciones: nuevos

mensajes, nuevos seguidores…

Aquí encontramos las notificaciones: nuevos

mensajes, nuevos seguidores…

Aquí aparecen todos los Fans de nuestra

página

Aquí aparecen todos los Fans de nuestra

página

Aquí los mensajes privados de una página

con sus fans

Aquí los mensajes privados de una página

con sus fans

Facebook nos proporciona una serie

de herramientas estadísticas para

conocer los resultados de nuestra FanPage

Facebook nos proporciona una serie

de herramientas estadísticas para

conocer los resultados de nuestra FanPage

Taller de Redes Sociales: Facebook

Administrar nuestra Fan Page

Page 22: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Si pulsamos en editar, podemos filtrar por

país, edad o sexo los destinatarios.

Si pulsamos en editar, podemos filtrar por

país, edad o sexo los destinatarios.

También indicar la ubicación geográfica

También indicar la ubicación geográfica

Se puede programar la hora y el día de

publicación.

Se puede programar la hora y el día de

publicación.

Taller de Redes Sociales: Facebook

Podemos adjuntar vídeos, enlaces o

música al mensaje.

Podemos adjuntar vídeos, enlaces o

música al mensaje.

Page 23: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Desde la página de Edición, podemos seleccionar a los

administradores de la FanPage, que tendrán los mismos privilegios que el

propio creador de la misma.

Desde la página de Edición, podemos seleccionar a los

administradores de la FanPage, que tendrán los mismos privilegios que el

propio creador de la misma.

Pero hay diferentes roles, debemos elegir el

adecuado.

Pero hay diferentes roles, debemos elegir el

adecuado.

También los podremos escoger mediante la

introducción del email del futuro administrador

También los podremos escoger mediante la

introducción del email del futuro administrador

Buscaremos entre nuestros amigos para seleccionar quien

será el administrador de la FanPage.

Buscaremos entre nuestros amigos para seleccionar quien

será el administrador de la FanPage.

Taller de Redes Sociales: Facebook

Page 24: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Taller de Redes Sociales: Facebook

4. Algunas aplicaciones útiles.

Hootsuite (www.hootsuite.com ) Permite gestionar varias cuentas desde un mismo sitio, programar el envío de posts, subir fotos y videos, etc.

Postcron: (www.postcron.com). Permite programar tus publicaciones en el muro.

Fanpager: (www.fanpagekarma.com). Analiza tus perfiles y los de tus competidores. A través de indicadores, evaluaciones e informes, te indica cuáles son tus seguidores más activos.

Croowdbooster: (www.crowdbooster.com). Nos ayuda a monitorizar y focalizar nuestras acciones en Twitter y Facebook. Nos permite sacar estadísticas y resultados y además es totalmente gratuita.

Page 25: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S!!!

NOS LEEMOS EN LAS REDES

Page 26: Taller de Redes Sociales 19 de marzo. La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

www.cruzrojamadrid.org 91 532 55 55