taller de recuperación

3
NOMBRE:_________________________________________________________________ Taller de recuperación La revolución Francesa y el Imperio Napoleónico 1. Analiza los siguientes textos: 2. Completa un cuadro como el de el modelo (mínimo 5 ideas semejantes) 3. Rousseau fue tan sólo uno de los muchos pensadores de la Ilustración, investiga que otros filósofos hicieron parte de este movimiento y cuales fueron sus principales ideas. (mínimo 3 pensadores, justificar las respuestas en mínimo 10 renglones) AREA: SOCIALES ABRIL 20 DE 2009 GRADO: OCTAVO _____ DOCENTE: JUAN CAMILO DÍAZ. Disfruta la infancia; juega mucho, disfruta de su inocencia. ¿Quién no ha deseado ser niño y disfrutar de la alegría y de la paz? ¿Por qué quieren acabar con esos felices momentos que pasan tan rápido? ¿Por qué llenar de amargura esos primeros años? Padres de familia, no se afanen tanto ni hagan sufrir a sus hijos; disfruten con ellos de su infancia. ¿Acaso saben cuando van a morir? Dejen libres a sus hijos, tal como es la naturaleza, que no obliga a nada ni a nadie. Disfruten de la vida, ya que sólo se vive una vez. Jean Jacques Rousseau. El Emilio Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, su nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Constitución política de Colombia Artículo 44 Protección de la niñez. IDEAS SEMEJANTES EL EMILIO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Upload: alephg4x437

Post on 10-Jun-2015

1.506 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Recuperación

NOMBRE:_________________________________________________________________

Taller de recuperación

La revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. Analiza los siguientes textos:

2. Completa un cuadro como el de el modelo (mínimo 5 ideas semejantes)

3. Rousseau fue tan sólo uno de los muchos pensadores de la Ilustración, investiga que otros filósofos hicieron parte de este movimiento y cuales fueron sus principales ideas. (mínimo 3 pensadores, justificar las respuestas en mínimo 10 renglones)

!

AREA: SOCIALES ABRIL 20 DE 2009GRADO: OCTAVO _____ DOCENTE: JUAN CAMILO DÍAZ.

Disfruta la infancia; juega mucho, disfruta de su inocencia. ¿Quién no ha deseado ser niño y disfrutar de la alegría y de la paz?¿Por qué quieren acabar con esos felices momentos que pasan tan rápido?¿Por qué llenar de amargura esos primeros años?Padres de familia, no se afanen tanto ni hagan sufrir a sus hijos; disfruten con ellos de su infancia. ¿Acaso saben cuando van a morir? Dejen libres a sus hijos, tal como es la naturaleza, que no obliga a nada ni a nadie. Disfruten de la vida, ya que sólo se vive una vez.

Jean Jacques Rousseau. El Emilio

Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, su nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.

Constitución política de Colombia

Artículo 44Protección de la niñez.

IDEAS SEMEJANTES

EL EMILIO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Page 2: Taller de Recuperación

4. Ordena en una línea de tiempo los siguientes acontecimientos:

- Napoleón invade Rusia- Reunión de los Estados generales- Instauración del Régimen del terror- Luis XVI es guillotinado- Elección de la Convención Nacional- Formación de la Asamblea Constituyente- Toma de la Bastilla - Batalla de Waterloo

Dibuja la línea de tiempo con colores y coloca las fechas de manera clara.

5. Organización social de Francia durante el Antiguo Régimen

Completa el cuadro como el que aparece a continuación, con el propósito de ubicar cada miembro de la sociedad en el sector que pertenecía antes de la Revolución Francesa. Luego enumera las características principales de cada estamento o grupo social.

Estado Llano Nobleza Clero

Rey X

Iglesia

Aristocracia

Campesinos

Artesanos

Burguesía

6. Completa el mapa conceptual.

!

Page 3: Taller de Recuperación

7. Los estudiantes que deben recuperar la I y II meta además de desarrollar el anterior taller deben escuchar el relato de Diana Uribe: “ De la colonización de los Estados Unidos a la Revolución Francesa” que se encuentra en el blog y sacar 10 ideas principales.

8. Los estudiantes que deben la III meta además de desarrollar el anterior taller deben realizar las siguientes actividades:

a. Escuchar el relato de Diana Uribe: “ De la colonización de los Estados Unidos a la Revolución Francesa” que se encuentra en el blog y sacar 10 ideas principales.

b. Hacer las diapositivas sobre la vida y obra de Napoleón Bonaparte a partir de la lectura que se encuentra en el blog y que se titula: “Napoleón Bonaparte: Vida y Obra”

EL TALLER DEBE SER ENTREGADO EN UNA CARPETA, EN HOJAS CUADRICULADAS; LAS DIAPOSITIVAS SERAN ENTREGADAS PERSONALMENTE AL PROFESOR. EN EL BLOG ENCONTRARÁN BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS DE INTERNET PARA DESARROLLAR EL TALLER.

!