taller de metodología

6
TALLER DE METODOLOGÍA 25 DE SEPTIEMBRE Tipos de variables: 1. Variable dependiente: Efecto 2. Variable independiente: Afecta 1. Variable activa. Se va a manipular (independiente) 2. Variable atributiva. Independientes pero son atributos del sujeto o de las cosas. 1. Variable continua: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20- 29... etcétera: el tiempo de un reloj Las variables continuas, como su nombre lo indica, sólo se pueden agrupar en forma arbitraria en categorías, porque por su naturaleza pueden tomar cualquier valor a lo largo de un continuo (o de una escala numérica continua) 2. Variable Discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos aislados. Son aquellas cuyas observaciones se agrupan ‘inherentemente’ o ‘naturalmente’ en categorías, porque dichas variable por su naturaleza sólo pueden tomar ciertos valores muy específicos. H --- M Azul – Rojo No hay una distancia concreta entre uno y otro. 1. Variable Extraña: Aquella variable que tiene efecto sobre nuestra variable dependiente pero desconocemos el efecto. Desarrollar un instrumento de medida. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: Definición, componente y función del diseño de investigación. Es el plan que se desarrolla para poder responder a la pregunta de investigación. A

Upload: edilberto-antonio

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes sobre el taller de metodología

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Metodología

TALLER DE METODOLOGÍA25 DE SEPTIEMBRE

Tipos de variables:

1. Variable dependiente: Efecto2. Variable independiente: Afecta

1. Variable activa. Se va a manipular (independiente)2. Variable atributiva. Independientes pero son atributos del sujeto o de las cosas.

1. Variable continua: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29... etcétera: el tiempo de un relojLas variables continuas, como su nombre lo indica, sólo se pueden agrupar en forma arbitraria en categorías, porque por su naturaleza pueden tomar cualquier valor a lo largo de un continuo (o de una escala numérica continua)

2. Variable Discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos aislados. Son aquellas cuyas observaciones se agrupan ‘inherentemente’ o ‘naturalmente’ en categorías, porque dichas variable por su naturaleza sólo pueden tomar ciertos valores muy específicos. H --- M Azul – Rojo No hay una distancia concreta entre uno y otro.

1. Variable Extraña: Aquella variable que tiene efecto sobre nuestra variable dependiente pero desconocemos el efecto.

Desarrollar un instrumento de medida.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: Definición, componente y función del diseño de investigación.

Es el plan que se desarrolla para poder responder a la pregunta de investigación.

¿Qué función cumple el DI?

El DI tiene la función de proporcionar respuesta a la pregunta de investigación

También, el diseño de investigación tiene la función de controlar la varianza o variabilidad.

VARIANZA Cambio

Nacionalidad Sexo Nivel de aprendizaje Habilidades

Tipo de varianza

1. Experimental. La que se busca maximizar2. Varianza por variables extrañas. La que se busca disminuir3. Varianza del error. Fluctuaciones aleatorias. La regresión a la MEDIA

A B

Page 2: Taller de Metodología

Cuando un dato de alguno de los extremos regresa a la MEDIA, me marcará un error puesto que no se mantiene el resultado.

Aplicación en el proyecto:

Pregunta:

A. ¿Cuáles características de la educación ignaciana (VI) perciben los alumnos de bachillerato (VD) en el docente del AAHYCS?

B. ¿Cuál es la percepción de los alumnos de bachillerato (VD) respecto a las características ignacianas (VI) que debe cubrir el docente del AAHYC?

INVESTIGACIÓN 1

Variable independiente: CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN IGNACIANA

Variable dependiente: PERCEPCIÓN (perspectiva) DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO

Investigación descriptiva y comparativa

INVESTIGACIÓN 2

Variable independiente: CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN IGNACIANA

Variable dependiente: PERCEPCIÓN DE LOS MAESTROS DE BACHILLERATO

INVESTIGACIÓN 3

Variable independiente: CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN IGNACIANA

Variable dependiente: LABOR DOCENTE (relación alumno-profesor)

El desempeño docente corresponde a las características de la educación ignaciana

Page 3: Taller de Metodología

¿El ICT imparte realmente una educación ignaciana?

Variable activa: Percepción.

Variable atributiva: Profesor / Alumno

Variable Discreta: Servicio, Acompañamiento, Formación integral, etc. (características de la educación ignaciana)

TALLER DE METODOLOGÍA26 DE SEPTIEMBRE

Lista de verificación:

1. Planteamiento2. Pregunta3. Objetivo general4. Objetivos específicos5. Hipótesis6. Definición Conceptual7. Definición Operacional 8. Marco teórico9. Tipo de investigación10. Sujetos o unidades de análisis11. Muestra12. Diseño de investigación 13. Procedimiento 14. Instrumento15. Técnicas de análisis

TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se manipulan las variables:

1. Experimentales puros: VI –VD Grupo E1 - E2 - E3: Dos variables controlables2. Cuasi-experimentales: VI – VD Grupo E1 – E2: Dos variables de las que no se

tienen control exacto. 3. Factoriales: Más de dos o tres variables independientes. Tener diferentes variables

que se relacionan: V1 – VD; V2 – VD; V3 – VD; … 4. No experimentales: No se manipulan las variables

a. Transversales o transeccionales: Tienen una sola variacióni. Explorativo: VD

ii. Descriptivo: VDiii. Correlacional: VI – VD iv. Causal/Explicativo: VI – VD

b. Longitudinales: el instrumento de medición se aplica más de una vez.

Previo a la acción

Page 4: Taller de Metodología

Sólo con variable dependiente (VD)

VD: Características de la pedagogía ignaciana en alumnos o maestros del ICT (V-Discreta) ¿?

VA: Profesores, Alumnos de preparatoria

¿Cómo se va a conocer?

1. Explorara. Conocimiento generales: b. Conocimientos específicos: c. Conocimientos aplicados:

2. Indagar sobre características específicasa. Magisb. Discernimientoc. Proceso de la PPI

3. Mixtoa. Conocimiento generales: PPI b. Conocimientos específicos: PPIc. Conocimientos aplicados: PPI

Objetivo general:

Explorar e indagar el grado de implementación de la pedagogía ignaciana en maestros y alumnos de preparatoria del ICT mediante una investigación explorativa y descriptiva para reforzar en ellos la identidad de esta institución.

Objetivos específicos:

Identificar el grado de conocimiento de parte de los alumnos sobre las características de la educación Ignaciana.

Identificar el grado de conocimiento de parte de los profesores sobre las características de la educación Ignaciana.

Explorar la implementación de la pedagogía ignaciana en la relación profesor (a) – alumna (o).

Identificar áreas de oportunidad del docente del AAHYCS para acercarlo al perfil ignaciano en su proceso de profesionalización.