taller de lab de organica 2

11
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERIA QUIMICA CURSO: NOTA: ASIGNATURA: Química Orgánica II Taller 1 Paralelo: “B” Nombre: Alex Marcelo Cajas Baque Fecha: 30/12/2015 1.- Acilación es: a) agregar un grupo acilo a un compuesto b) agregar un grupo halógeno a un compuesto c) agregar un grupo acilante a un acilo 2.- Cual es fundamento para la obtención de la Acetanilida La acetanilida puede producirse reaccionando cloruro de fenilamonio o anilina con anhídrido acético. No es más que la Introducción del grupo acetilo en la molécula del ácido salicílico.

Upload: alexcajas

Post on 10-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Lab Organica 2 Universidad de Guayaquil

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Lab de Organica 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERIA QUIMICA

CURSO: NOTA:

ASIGNATURA: Química Orgánica II Taller 1 Paralelo: “B”Nombre: Alex Marcelo Cajas Baque Fecha: 30/12/2015

1.- Acilación es:

a) agregar un grupo acilo a un compuesto

b) agregar un grupo halógeno a un compuesto

c) agregar un grupo acilante a un acilo

2.- Cual es fundamento para la obtención de la Acetanilida

La acetanilida puede producirse reaccionando cloruro de fenilamonio o anilina con anhídrido acético.

No es más que la Introducción del grupo acetilo en la molécula del ácido salicílico.

3.- Cual es la función de un agente acilante

Un agente acilante es un reactivo que implanta un grupo acilo a un compuesto.

4.- Diferencia entre destilación y reflujo

Page 2: Taller de Lab de Organica 2

Que el reflujo es como un proceso de separación en donde la mezcla está formada por diversas sustancias cuyos puntos de ebullición están muy cercanos entre sí y la destilación es un proceso de separación de mezcla con diferente punto de ebullición.

5.- Los baños de María, arena u otro sirven para:

a) Calentamiento indirecto

b) Calentamiento simple

c) Calentamiento normal

6.-Halogenacion es:

La halogenación es el proceso químico mediante el cual se adicionan uno o varios átomos de elementos del grupo de los halógenos  a una molécula orgánica.

7.- Cual es el fundamento para la obtención del Cloruro de terc-Butilo

Reacción de sustitución nucleofílica usando el alcohol tercbutílico

8.- Los catalizadores generalmente se los usa para:

Son compuestos usados para acelerar o retardar una reacción química.

10.- Como preparamos una solución al 10%

Con ayuda de una balanza cuantificamos 10 g de un soluto y agregamos suficiente solvente hasta alcanzar un 100 ml.

11.- Como calculamos % de rendimiento de un practica

% rendimiento= rendimientoexperimentalrendimientoteorico

∗100

12.- Conectar un equipo de destilación

Page 3: Taller de Lab de Organica 2

Coloca los dos soportes uno junto al otro dentro del alcance de los tubos de goma y el lavabo. Vas a conectar el tubo de goma al grifo del lavabo y el condensador en pasos posteriores y puede ser difícil de mover el aparato una vez que esté instalado.

Coloca una de las abrazaderas al soporte de laboratorio atornillando el extremo abierto en la parte trasera para proporcionar una fijación sólida a la varilla larga de metal en el soporte.

Coloca el matraz en la empuñadura de la abrazadera. La apertura del matraz debe quedar hacia arriba.

Deja caer algunas perlas de ebullición en el matraz.

Coloca la columna de fraccionamiento dentro de la abertura en el matraz de fondo redondo.

Coloca el adaptador en Y en la parte superior de la columna.

Conecta la otra pinza de laboratorio al otro soporte de laboratorio. Las empuñaduras de esta abrazadera deben estar horizontales. Coloca el condensador en las empuñaduras de esta segunda abrazadera. La toma de agua y la salida deben estar hacia el lavabo.

Conecta el condensador al adaptador en Y. Asegura la conexión con un clip conector.

Ajusta el adaptador de vacío al extremo del condensador. Asegura esta conexión con un clip conector.

Coloca el matraz colector en el flujo de salida del adaptador de vacío.

Inserta el termómetro en el adaptador de termómetro. Ajusta el adaptador en la parte superior del adaptador en Y. El termómetro debe estar dentro del adaptador en Y cerca de la salida del adaptador en el condensador.

Coloca el mechero bunsen debajo del matraz de fondo redondo.

Conecta el tubo de goma al grifo del lavabo. Conecta el otro extremo del tubo a la abertura superior en el condensador.

Conecta el otro tubo de goma a la abertura inferior del condensador. Coloca el otro extremo del tubo en el lavabo.

Abre el grifo lentamente. Un pequeño flujo de agua es todo lo que se necesita para enfriar el condensador; demasiado flujo hará que el tubo se desprenda.

Page 4: Taller de Lab de Organica 2

13.- Porque realizamos filtrado al vació

Esta técnica es más rápida que la filtración habitual por gravedad y está indicada cuando dichos procesos de filtración son muy lentos.

14.- Tres recomendaciones para manipulación de reactivos

Usar la pipeta con el frasco hacia fuera cuando se usan ácidos. Se necesita leer la hoja de seguridad antes de la manipulación de

reactivos No mantener destapados los frascos pues podrían facilitar el escape de

gases tóxicos o a su vez el deterioro de los reactivos químicos al contacto con el aire.

15.- Para realizar los cálculos de moles teóricos a parte del equilibrio de la reacción química que otro dato requiero

Se requiere de la masa molecular del compuesto

16.-Que diferencia existe en alcoholes industriales con los destilados

El alcohol industrial es un producto obtenido a partir de fermentaciones alcohólicas y un proceso de deshidratación con solvente y el alcohol destilado es la separación del alcohol de otro compuesto y este no sale puro.

Page 5: Taller de Lab de Organica 2

17.- Con que sustancia decoloro una mezcla y como se realiza

Con ayuda del carbón activado los que son grandes y de referencia proveniente de maderas.

Consiste en eliminar impurezas coloreadas por medio del fenómeno de adsorción. Este proceso es una operación de separación de sustancias que se realiza al poner en contacto un fluido con el sólido adsorbente.

18.- Explique la técnica para Recristalizar

Técnica general

1. Selección del solvente adecuado2. Disolución en caliente3. Si la solución es coloreada se trata con carbón activado4. Filtración de la solución en caliente5. Enfriamiento de la solución 6. Separación de los cristales por filtración al vacío en frio 7. Secado del solido

19.- Que es sustitución nucleofilica

Una sustitución nucleófila es un tipo de reacción de sustitución en la que un nucleófilo, "rico en electrones", reemplaza en una posición electrófila, "pobre en electrones", de una molécula a un átomo grupo, denominados grupo saliente.

20.- Investigue y de ejemplo de hidrólisis, clases y como se la aplica

Hidrólisis ácida: La aspirina (ácido acetil salicílico) posee una función éster que, al igual que el resto, puede hidrolizarse. La reacción se lleva a cabo en presencia de agua y ácido sulfúrico y en este caso también los productos son incoloros.

Hidrólisis alcalina: La hidrólisis alcalina de un éster como el acetato de amilo, realizada frente a una solución de hidróxido de sodio, puede verificarse por la desparición paulatina del olor característico de dicho éster al calentarse la mezcla.

Page 6: Taller de Lab de Organica 2

21.- Ácido Acético es soluble

a) agua, alcohol, éter, glicerina

b) azufre, fosforo

c) Magnesio, agua

22.- Porque se le agrega trocitos de plato poroso o piedra pómez

Se agrega porque los poros funcionan como cámaras productoras de burbujas debido al vapor que se genera en su interior. El movimiento del líquido evita el calentamiento excesivo del líquido más próximo a la pared del matraz, lo que podría producir ebullición tumultuosa con peligro de proyecciones.

23.- para la separación de dos fases liquidas inmiscibles utilizamos el

a) El embudo separador

b) un filtro

c) vaso de precipitación

24.- El cloruro de Calcio nos ayuda para

a) cristalizar

b) desecar

c) filtrar

25.- Si tengo 44.1 gr de una masa y una densidad de 1.45gr/cc cuanto es el volumen a medir

ρ=mv

V= 44.1 g1.45 g/cc

=30.41 cc

Page 7: Taller de Lab de Organica 2

26.- Diferencia entre el calentamiento Baño de María y vapor a que temperatura llegan c/u

Baño de María es una técnica de calentamiento indirecto en cambio el de vapor es directo los 2 llegan a un máximo de 100 °C.

27.- Para que se calcula el Rendimiento de una practica

Para encontrar la eficiencia de la práctica, observando que tan certera fue la reacción y el procedimiento a usar, como es lógico lo obtenido experimentalmente suele ser ligeramente menor a lo calculado teóricamente.

Estas desviaciones en el rendimiento pueden ser a causa de los reactivos usados o en problemas de mediciones.

28.- Que compuesto agrega si deseo acidificar una solución

Se agrega un compuesto con un pH ligeramente acido mayor al de la solución a tratar.

29.- Que compuesto agrega si deseo hacer básico una solución

Se agrega un compuesto con un pH ligeramente básico mayor al de la solución a tratar.

30.- ¿Cuál es el nombre del DDT?

Dicloro Difenil Tricloroetano

Page 9: Taller de Lab de Organica 2

https://es.wikipedia.org/wiki/Halogenaci%C3%B3n

http://www.ehowenespanol.com/instalar-aparato-destilacion-fraccionada-como_508719/

https://es.wikipedia.org/wiki/Filtraci%C3%B3n_a_vac%C3%ADo

https://es.wikipedia.org/wiki/DDT