taller de inserciÓn laboral

7
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD N° 6 (Días………..) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

Upload: ann-house

Post on 02-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

TALLER DE INSERCIÓN LABORAL. “PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD N° 6 (Días………..). “OBJETIVOS DEL TALLER”. “OBJETIVO DE LA SEXTA JORNADA”. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

“PLANIFICACIÓN”

ACTIVIDAD N° 6(Días………..)

TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

Page 2: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

“OBJETIVOS DEL TALLER”

“OBJETIVO DE LA SEXTA JORNADA”

Comenzar a indagar los estilos motivacionales y necesidades de cada participante en relación a los siguientes ítems: gestión, relaciones interpersonales, enfoque y realización de tareas y modificadores interpersonales;

Introducir el tema de las distintas fuentes disponibles para emprender una búsqueda laboral.

Page 3: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

“AGENDA”“Actividad Nº 6”

Fecha:Ubicación:Horario:

Actividad N° 6 TiempoDiserta

nte

1Bienvenida a la sexta jornada del taller y Dinámica de división en dos grupos.

2 Dinámica de Caldeamiento 9´3 Técnica: Cuestionario “Estilos motivacionales” 20´4 Fuentes de búsqueda laboral 6´5 Rescate y Cierre. 2´

6Toma de técnicas pendientes: Persona bajo la lluvia y Actividad de las “Flechas”

20

* En todas las actividades, los que no oficien como disertantes, operarán como Observadores.Su responsabilidad será tomar notas acerca de toda acción relevante de los participantes

Page 4: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

“GUÍA DISERTANTES”

Actividades Objetivo Metodología Materiales1 •Bienvenida a la

6ta. jornada del taller y Dinámica de división en dos grupos.

1. Se dará la bienvenida a los participantes a fin de comenzar con las actividades programadas para la jornada.

2. Se dividirán a los participantes del taller en dos grupos, para favorecer a que interactúen entre sí, logrando una mayor integración del grupo. De esta manera se busca romper con el grupo de amigos, obteniendo un trabajo más ordenado con la posibilidad de pesquisar la adaptabilidad de cada participante.

1. Consigna: "Vamos a armar dos grupos que representarán dos grandes áreas (deportistas - trabajadores de servicios). Para ello cada participante deberá elegir al azar una tarjeta y, sin mostrarla al resto de sus compañeros, representar a través de la mímica los oficios que observen, a fin de forman 2 subgrupos - Pista: (que se dará en el transcurso de la división de ser necesaria la aclaración): Un grupo representará a deportistas y el otro a trabajadores de servicios"

•Tarjetas con los dibujos correspondientes para la formación de cada grupo. Cada tarjeta contiene distintos dibujos relacionados con actividades del deporte por un lado, y trabajadores de servicios por el otro.

Page 5: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

2 • Actividad de caldeamiento.

1. Favorecer el buen clima de trabajo, permitiendo que los chicos sigan conociéndose y exploren sus competencias y necesidades.

1. Se les entregará a cada participante una copia del cuento para que puedan seguir la lectura del mismo mientras una de nosotras lo lee en voz alta. Luego, se le pedirá a cada grupo que plasmen en un afiche el mensaje que les dejo la historia.

2. “Consigna”: Les vamos a entregar copias de un breve cuento. Una de nosotras lo leerá en voz alta y ustedes seguirán la lectura del mismo. Una vez que finalicemos con la lectura, les entregaremos un afiche en el que deberán plasmar el mensaje que el cuento les haya dejado”.

•Copias del cuento.;•Dos afiches.;•Marcadores y lápices de colores.

3 • Técnica: Cuestionario "Estilos Motivacionales“.

1. Comenzar a indagar sobre las necesidades y los estilos motivacionales de los participantes en relación a: gestión, desempeño en la realización de tareas, relaciones y modificadores interpersonales.

1. Se le entregará a cada participante uno de los formularios del Cuestionario "Estilos motivacionales" que deberán completar respetando la consigna dada. “Consigna”: "Lee las siguientes declaraciones y clasifícalas como necesidades que expresas empleando la siguiente escala: a veces (A) o siempre (S)". Se les aclarará que tienen que emplear la escala que más se aproxime a sus necesidades y que deben completar el cuestionarios de la forma más sincera posible.

•Formularios del Cuestionario "Estilos Motivacionales".

Page 6: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

4 •Fuentes de búsqueda laboral.

1. Introducción al tema de las fuentes a las cuales se puede recurrir al iniciar una búsqueda de trabajo: "Red de Contactos".

1. Existen diversas fuentes a las cuales recurrir a la hora de cuscar trabajo. Una de las fuentes para emprender una búsqueda laboral son nuestros familiares, amigos y conocidos. Comentarles a cada uno de ellos que estamos "buscando un trabajo" y, que ellos, a su vez, les comenten a sus conocidos de nuestra búsqueda, es una de las formas más útiles y eficientes de búsqueda. Se trataría de armar nuestra propia "Red de Contactos". “Actividad”: Para introducir el tema de las fuentes de búsqueda, empezaremos a armar en un afiche un diagrama con las distintas fuentes de búsqueda y una breve explicación de las mismas. Nombraremos, primero, las diversas fuentes existentes (bolsas de trabajo, internet, papel, consultoras, emprendimientos y red de contactos) y, luego, nos enfocaremos en una de ellas: "Red de Contactos", indagando que entienden ellos por tal término. Les comentaremos, brevemente, cómo pueden aprovechar y empezar a armar su propia red. Emplearemos carteles con frases tales como: "El novio de mi tía tiene un negocio de ropa"; "Los padres de una amiga de mi hermana tienen un restaurant"; "Una amiga de mi primo trabaja como recepcionista en un laboratorio", etc. Estos ejemplos se colocarán en el afiche debajo de la fuente de búsqueda junto con la conceptualización de la misma.

•Afiche; •Carteles con los nombres de las distintas fuentes de búsqueda; •Cinta skotch;•Carteles con frases a modo de ejemplo.

Page 7: TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

5 Rescate y Cierre.

1. Indagar como se sintieron los participantes en las actividades realizadas en la jornada y que expresen las dificultades con las que pudieron haberse encontrado apuntando a disminuir los niveles de ansiedad.

2. Generar un espacio que nos permita un cierre relacionado con el objetivo del taller.

1. Se alentará a que expresen cómo se sintieron realizando las actividades. También, se los indagará sobre las dudas y/ o inquietudes que se les hayan presentado durante la realización de las actividades, alentándolos a seguir pensando en los temas y actividades trabajados durante la jornada. Preguntas posibles: ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de las actividades?; ¿Tienen alguna duda o inquietud sobre lo que hemos trabajado el día de hoy?

2. Se le pedirá a cada alumno el C.V que debían traer confeccionado para la presente jornada. En caso, que no lo hayan traído, se les volverá a repetir la solicitud.

 6Técnicas

pendientes: “Persona bajo la lluvia y Actividad de las Flechas”.

1.  Dado el porcentaje de ausencia de la última jornada, se destinará cierto tiempo de la presente jornada a la toma de técnicas pendientes a los fines de poder recaudar y contar con la mayor información posible de cada participante. Se les tomará, en primer lugar, la técnica de la “Persona bajo la lluvia” . Luego, la otra técnica pendiente.

2. Se verá la posibilidad de entregarles los formularios de las restantes técnicas pendientes para que los completen en sus casas.