taller de español y literatura 11

Upload: ricardo-trivino-cifuentes

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    1/18

    TALLER DE ESPAÑOL Y LITERATURA

    GRADO 11º

     1. Explique qué es la literatura y u!les s"# las arater$stias pri#ipales %e esta.

    La literatura, en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definicionesincluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposicin al lenguaje ordinario. El términoliteratura designa también al conjunto de producciones literarias de una nacin, de una época oincluso de un género !la literatura griega, la literatura del siglo "#$$$, la literatura fantástica, etc.% yal conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia !literatura médica, jur&dica, etc.%. Esestudiada por la teor&a literaria.

    Características principales:

    'orma( esa es la diferencia entre un texto literario y otro discurso. )na de las caracter&sticas de

    la literatura es su funcin poética, la capacidad del lenguaje para llamar la atencin sobre s&mismo. *or eso, la literatura utili+a expresiones por su naturale+a estética, que producen placer o son agradables al lector.

    tra caracter&stica propia de la literatura es que apela a un lenguaje trascendente y estili+ado. El

    lenguaje cotidiano, en cambio, está destinado al consumo inmediato y no perdura.

    &. 'e#i"#e que es el reurs" estil$sti".Las figuras retricas o recursos estil&sticos de la lengua literaria consisten en una desviacin del usonormal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estil&stico( reiteracin o repeticin deelementos, intensificacin, embellecimiento del mensaje, etc. -on caracter&sticos de la funcin

     poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantesen la poes&a. *ueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, enciertos textos period&sticos y en la lengua coloquial. e su estudio se ha encargado tradicionalmentela /etrica o 0arte del bien decir, de embellecer la expresin de los conceptos, de dar al lenguajeescrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover0 !/.1.E.%

    (. I#)esti*ue que es la eti+"l"*$a, eti+"l-*ia+e#te "+" est! "#"r+a%" el i%i"+a astella#"y u!l es el "ri*e# eti+"l-*i" %e su #"+/re pers"#al.La Eti+"l"*$a es la rama de la ling2&stica encargada de estudiar y descifrar las palabras. Laetimolog&a tiene la dif&cil tarea de encontrar el significado, ra+n de ser, forma de expresarse y

    adaptacin a las diferentes culturas. 3uando una palabra nueva es introducida en el diccionario dela /1E !/eal 1cademia Espa4ola% primero hace un recorrido etimolgico en el que se estudia afondo la procedencia de la palabra, la combinacin de las letras, el por qué está asociada a esacaracter&stica u objeto que intenta definir, pero más a5n, se reali+a un análisis en el que sedetermina el impacto de la relacin de la palabra con el entorno socio cultural que la rodea.

    Eti+"l-*ia+e#te "+" est! "#"r+a%" el i%i"+a astella#"0

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    2/18

    El espa4ol, como las otras lenguas romances, es una continuacin moderna del lat&n hablado!denominado lat&n vulgar%, desde el -iglo $$$, que tras el desmembramiento del $mperio /omanofue divergiendo de las otras variantes del lat&n que se hablaban en las distintas provincias delantiguo $mperio, dando lugar mediante una lenta evolucin a las distintas lenguas romances.ebido a su propagacin por 1mérica, el espa4ol es, con diferencia, la lengua romance que halogrado mayor difusin.

    -eg5n la /eal 1cademia Espa4ola, la palabra espa4ol procede del proven+al espaignol, y éste dellat&n medieval 6ispaniolus, que significa de 6ispania, Espa4a. tra teor&a afirma que -paniolus!literalmente hispanito, espa4olito% procede del occitano espaignol. 7enénde+ *idal ofrece otraexplicacin etimolgica( el clásico hispanus o hispánicus tom en lat&n vulgar el sufijo 8one !comoen bretn, borgo4n, sajn, frisn, lapn...% y de hispanione se pas en castellano antiguo aespa4n, 0luego disimilando las dos nasales se lleg a espa4ol, con la terminacin 8ol, que no se usa para significar naciones0.

    La otra denominacin, castellano, procede del lat&n 3astellanus, que significa de 3astilla, reino

    medieval situado en la parte central de la pen&nsula ibérica.

    Ori*e# eti+"l-*i" %e su #"+/re pers"#alarl"s es un nombre propio masculino en su variante en espa4ol; su forma femenina es 3arolina,tomada de la ra&+ latina, o 3arlota. Es de procedencia germana y significa 9hombre libre:. Elnombre traducido a las lenguas escandinavas, arl, significa 9hombre:. Es el hipocor&stico de variosnombres cuyo primer elemento era

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    3/18

    -i un grupo de gente se encuentra aislado en islas o monta4as su lengua puede cambiar, aunque por cierto muy lentamente; pero de todas maneras cambia. *or ejemplo, en las tierras altas de *apua Gueva Huinea hay muchas docenas de lenguas, cada una bastante diferente de la de sus vecinos.*ero son aparentemente el resultado de un aislamiento por largo tiempo, más que de una influenciamutua. Lo mismo ha ocurrido en las monta4as 3aucásicas entre /usia, Iurqu&a e $rán.Los mecanismos más lentos de cambio parecen incluir la JbatallaK entre simplicidad y

    expresividad( queremos que nuestros idiomas comuniquen tanta informacin como sea posible, yademás hacerlo de manera econmica. ueremos que nuestros idiomas sean ricos, pero concisos.M3uantas preposiciones o casos necesitamosN M3uántas es muchoN M3uántas formas verbalesnecesitamos, y cuántas filtra el cerebroN M3uántos sufijos, prefijos e irregularidades pueden losni4os aprender antes de que comiencen a simplificarN Mué combinaciones de sonidos sonfácilmente pronunciados y fácilmente entendidosN, etc.

    )n aspecto sorprendente del cambio y evolucin de las lenguas es la influencia de la moda, eincluso de idiosincrasias individuales. 1 pesar de que la historia es apcrifa, algunos dicen que la pronunciacin de la + en el espa4ol de 3astilla se debi a que los cortesanos imitaban el ceceo de

    un joven rey. En mi propia familia, nos referimos a Gavidad como Oi

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    4/18

    antigua del pueblo hebreo, él lo denomina Iorá o Ley y contiene las más diversas expresiones del pueblo $srael&.

    Los primeros jud&os eran tribus que hab&an emigrado a 7esopotamia a comien+os del segundomilenio de 3risto. Los israelitas, emigraron al oeste y los egipcios los tomaron como sus esclavos.7oisés, de origen egipcio, liber a los israelitas para que retornaran en 3anaán; después se

    convirti en la figura heroica que dicto al pueblo israel&, las leyes, los mandatos y las costumbresque identifican la cultura jud&a actualmente.

    Luego de varias luchas con las diferentes tribus que se encontraban en 3anaán, los israelitaslograron asentarse all&, en el a4o WWTTa.c. La ciudad !israel&% prosper econmica y culturalmente; pero luego los persas los invadieron, destruyendo la ciudad de $srael y sus templos, lo que provocla huida de muchos jud&os por diferentes +onas del 7editerráneo.

    Los jud&os exiliados en Xabilonia fomentaron la recopilacin y canoni+acin de los libros del1ntiguo Iestamento y el fortalecimiento de las practicas rituales del *entateuco !primeros cinco

    libro de la Xiblia%.

    En el siglo $ a.c, el $mperio /omano se adue4 de *alestina. *oco antes de la muerte de 6erodes elHrande, naci Yes5s, quien fue seguido por los jud&os que dieron origen al 3ristianismo primitivo.

    Contexto literario:En la Xiblia se proh&be representar y dar culto sagrado a las imágenes, por lo que el arte pictrico yestatuario no floreci en la cultura jud&a. -in embrago, La m5sica y la literatura, fueron cultivadas;con WST salmos, verdaderos poemas religiosos atribuidos en parte al /ey avid.La literatura hebrea era básicamente religiosa, ya que su historia era entendida como una relacinentre ellos y ios, de ah& que el libro caracter&stico hebreo es la Xiblia.

    Géneros literarios:-e cataloga por géneros la Xiblia; pero es dif&cil dar nombres de autores, ya que fueron consignadoslos escritos luego de un periodo de transmisin oral.

    La poes&a( 7uchas narraciones, del 1ntiguo Iestamento, tienen un bello estilo, lleno de imágenes,metáforas y a alegor&as; pero no se les puede considerar poéticos ya que no expresan sentimientos personales. Los libros que se consideran poéticos son( salmos, Yob, el cantar de los cantares ylamentaciones.

    La prosa( Este es el género más representativo, y se divide en(Z *rosa histrica( relata hechos vividos por el pueblo hebreo. *or ejemplo( [xodo, 3rnica $ y $$,Iob&as, /eyes $ y $$.

    Z *rosa profética( recuento de las palabras y profec&as que ios dirigi al pueblo hebreo a través delos hombres llamados profetas. Entre estos libros se encuentran( las profec&as de $sa&as, Yerem&as,1ms y Yonás. El género profético emple un lenguaje metafrico y alegrico que lindaba en lo

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    5/18

     poético. 1demás proporcionan datos histricos, sobre las circunstancias histricas en que vivieronlos profetas.

    Z *rosa sapiensal( su intencin era transmitir una sabidur&a terica y práctica, para vivir unaexistencia recta y justa. En ésta se encuentran libros, como por ejemplo( *roverbios, Eclesiastés y-abidur&a.

    Z *rosa legal( recoge las normas y leyes transmitidas por 7oisés al pueblo israel&, por ejemplo([xodo, Lev&tico, G5meros y euteronomio.

    8. Explique qué arater$stias p"see# la literatura 4i#a, 7i#%9 y :ra/e, quie#es s"# susaut"res, uales "/ras s"# las +!s represe#tati)as y e# que *é#er"s.

    Literatura 4i#aLa literatura china tiene una historia que se remonta desde los más antiguos archivos oficialesdinásticos conservados hasta las obras de ficcin surgidas durante la dinast&a 7ing para elentretenimiento de las masas letradas de 3hina. -e calcula que hasta el siglo "#$$ se hab&an producido en 3hina más textos escritos que en el resto del mundo.

    La difusin de la técnica de la impresin xilográfica durante la dinast&a Iang !\W]8^T_% y lainvencin de la imprenta de tipos mviles por Xi -heng !^^T8WTSW% durante la dinast&a -ong !^\T8W`_^% permiti una propagacin sin precedentes del conocimiento escrito por toda 3hina.

    La literatura china ha influido de forma extraordinaria en la literatura de pa&ses cercanos,especialmente Yapn y 3orea. 1lgunas obras de la literatura china son muy populares y se reeditanconstantemente en todo el mundo, como por ejemplo el o é Ying o El arte de la guerra.

    La obra más destacable del periodo de la dinast&a 6an es seguramente luis Las memorias histricas!史记, -h Y% de -ima ian !司馬遷%.

    *oes&a-e cultivaron especialmente los versos pentas&labos y heptas&labos, que en el caso de la lenguachina corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto que cadasinograma representa una s&laba. Las formas poéticas más cultivadas fueron especialmente losL2shi !律詩 , poemas de ocho versos% y los Yueju !絕句 , poemas de cuatro versos%. -e hi+o unarecopilacin de poemas titulada Iodos los poemas Iang !全唐詩% con más de ].^TT poemas demás de ``TT autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Li Xai !李白%, u 'u !杜甫% y

    Xai Yuyi !白居易%.

    Li Xai fue considerado un genio, ya en vida, y frecuentaba los ambientes más distinguidos de laépoca, incluido el palacio imperial. -u forma de vivir, poco acorde con las normas de la época, leimpidi seguir la carrera funcionarial t&pica de los eruditos chinos. /ecorri el pa&s inspirándose enlas gentes y las tierras que iba conociendo. 15n hoy disfruta en 3hina de una gran reputacin. !%

    *rosa

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    6/18

    )na important&sima corriente literaria de la época Iang es el 7ovimiento por la lengua antigua !古文運動%. Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno al estilo literario de la época6an y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que imperaba en aquelmomento. 7uchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas. Entre ellos destacan 6an u yLiu ongyuan. 6an u era considerado el mejor escritor chino de todos los tiempos por elrenombrado orientalista 1rthur Qaley.

    Yunto con uyang "iu欧阳修 -u "un 苏洵 -u -hi 苏轼 -u he 苏辙 Qang 1nshi王安石 engHong曾鞏 son conocidos como los ocho maestros de la prosa china.

    Literatura 7i#%9La literatura de la $ndia es considerada habitualmente como una de las más antiguas del mundo. La/ep5blica de la $ndia tiene `` lenguas oficialmente reconocidas, y a lo largo del tiempo se hagenerado una amplia literatura en estas lenguas.

    La literatura hinduista se encuentra escrita en sánscrito, un idioma antiguo que se escribi con

    distintos tipos de escritura, la más conocida y actual de las cuales es la devanagari !sistema deescritura alfasilabaria o abugida%. Este tipo de literatura hinduista se corresponde con las primerasformas de expresin literaria en la $ndia, se dio enteramente en idioma sánscrito y abarca más dedos milenios de la historia india. 3abe se4alar la importancia que tuvieron los diferentes dialectossánscritos en este fase de la cultura hinduista. Este tipo de literatura es básicamente de carácter religioso y doctrinal. Las primeras manifestaciones del sánscrito en forma literaria son losdenominados #edas o Jescritos del saberK, estos dan nombre al periodo #édico, que los engloba.

    H[GE/-La tradicin literaria hind5 es básicamente oral y en verso. La prosa lleg más tarde a la escena

    literaria. En el per&odo clásico se destac el género épico, con las epopeyas, y los textos religiosos yfilosficos.

    Literatura de #iajes/ahul -an

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    7/18

    La literatura árabe !en árabe ,k ; 1l81dab 1l81rabi% es el conjunto de textos literariosescritos en lengua árabe; no es habitual, por tanto, incluir las obras que están escritas usando elalfabeto árabe pero no el idioma, como es el caso de la literatura persa y de la literatura en lenguaurdu.

    La palabra árabe usada para literatura es adab, que deriva de una palabra que significa 0invitar a

    alguien a comer0 y que implica matices de cortes&a, cultura y enriquecimiento personal.

    La literatura árabe emergi en el siglo #$, conservándose de fechas anteriores solo algunosfragmentos. El 3orán, del siglo #$$, es la principal fuente literaria de la cultura árabe y de suliteratura.

    El 3orán tuvo una influencia significativa en la lengua árabe. La lengua usada en el 3orán esconsiderada como árabe clásico y as&, aunque el árabe moderno se haya alejado ligeramente de él,el clásico sigue siendo considerado el modelo ling2&stico por antonomasia.

    El 3orán no solo es la primera obra con una extensin significativa que utili+a la lengua árabe sinoque también supone un enriquecimiento estructural respecto de las primitivas muestras de literaturaárabe.

    *oes&a rabe)na parte importante de la literatura árabe anterior al siglo "" está en forma de poes&a, llegandoincluso a ocurrir que parte de la prosa esté llena de versos sueltos o en forma saj, prosa rimada.

    Los temas de la poes&a van de exaltados himnos de alaban+a a amargos ataques personales, y deideas religiosas y m&sticas a poemas sobre sexo y vino. )n rasgo importante de la poes&a, que podr&a igualmente ser aplicado a toda la literatura árabe, es la idea de que deb&a ser agradable alo&do. La poes&a, y mucha de la prosa, fue escrita con el objetivo de ser le&da en vo+ alta, por lo quese ten&a un gran cuidado en que todo fuese escrito lo más sonoramente posible; en este sentido, sajsignificaba, originalmente, el ruido que hace una paloma.

    Literatura de no8ficcin1 finales del siglo $", $bn al8Gadim, un librero de Xagdad, compil una obra crucial para el estudiode la literatura árabe( itab al8'ihrist, un catálogo de todos los libros a la venta en Xagdad, por loque ofrece un fascinante panorama del estado de la literatura en esa época.

    Literatura épica

    El ejemplo más famoso de literatura de ficcin árabe es Las mil y una noches, que no solo es suobra más conocida sino la que todav&a ejerce más influencia a la hora de mantener determinadasideas que los no8árabes tienen sobre la cultura árabe.

    IeatroEl teatro en árabe ha sido solo visible en la era moderna. *robablemente considerado antes comoliteratura no leg&tima, no fue registrado por escrito casi nunca. 6ay una antigua tradicin derepresentacin p5blica entre los musulmanes -hii de una obra que describe la vida y muerte de al8

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    8/18

    6usayn en la batalla de arbala en el \]T. 6ay también varias obras compuestas por -hams al8din7uhammad ibn aniyal en el siglo "$$$, en donde menciona el uso que hace de obras antiguascomo material para las suyas.

    Los moros tuvieron una destacada influencia en las obras de Heorge *eele y Qilliam -ha

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    9/18

    econmicos. $ntenta matarse disparándose un tiro en el pecho, logra salvarse y vuelve a trabajar enla panader&a.

    En W]]^ en la ciudad de Iiflis publica su primer cuento.

    En W]^` se casa con una hermosa joven rusa, con la cual tiene dos hijos; atius

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    10/18

    *ronto la polic&a se ocupa de perseguir a la madre y cierto d&a en que *elagia Gilovna va a otra poblacin para difundir y propagar sus ideas socialistas, es detenida, injuriada y maltratada hastaconvertirse en mártir de la libertad.

    TE'AS0

    */$G3$*1L( La lucha por conseguir sus propios ideales.-E3)G1/$-( 8 La prisin de los amigos del personaje principal. 8 La muerte de algunosrevolucionarios por conseguir lo deseado. 8 Los atropellos vividos por los protagonistas de la obra.

    PERSOCAES0*/$G3$*1LE-( 8 *elagia Gilovna !7adre de *avel% 8 *avel 7i

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    11/18

    'ECSAE0 Lo que debemos de hacer los jvenes en la actualidad es luchar siempre por nuestrosideales, pero siempre evitando utili+ar la fuer+a bruta, para ello debemos ser conscientes de nuestra preparacin constante y ser capaces de ideas formas loables de solucionar problemas.

    . Explique %e la literatura *rie*a y lati#a

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    12/18

    En la comedia nueva, la sátira se sustituye por la comedia social, con tramas y personajescotidianos y familiares, y temas de amor romántico. El principal autor de esta comedia nueva fue7enandro, cuya influencia alcan+ a los dramaturgos latinos de los siglos $$$ y $$ a. 3., sobre todo a*lauto y Ierencio. -e conservan una obra completa de 7enandro, El taca4o, y fragmentos de otras.

    La oratoria(La prosa ática alcan+ su máxima expresin en las obras de los oradores atenienses. 1ntifn, profesor de retrica, es uno de los primeros cuyas obras se conservan. El orador Lisias emple unestilo sencillo y directo, desprovisto de recursos retricos. -e cree que escribi un discurso para que-crates lo utili+ara en su proceso !V^^ a. 3.% Los discursos de $scrates, por otra parte, son obrasliterarias concebidas más para ser le&das que habladas. Las obras de emstenes suponen la rotunda perfeccin de la oratoria griega. Empleando todos los recursos del lenguaje, cre discursos que seconvirtieron en modelos para los oradores posteriores.

    67E/( -e supone que 6omero fue uno de esos bardos o aedos !siglo #$$$ a. 3.%, se leatribuyen las dos obras maestras de la poes&a épica( la $l&ada y la disea. 6omero personaje a quienlos antiguos pintaban ciego seg5n 6erodoto, existi en el siglo $" a.3. además de sus famosos poemas épicos, se dice que compuso un poema burlesco, la Xatracomimaquia.

    E-)$L( !Eleusis, actual Hrecia, S`S a.3.8Hela, -icilia, S\ a.3.% Irágico griego. Esquilo vivien un per&odo de grande+a para 1tenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de7aratn y -alamina, en las que particip directamente. Iras su primer éxito, Los persas !_` a.3.%,Esquilo reali+ un viaje a -icilia, llamado a la corte de 6iern, adonde volver&a unos a4os mástarde para instalarse definitivamente.

    -'3LE-( !3olona, hoy parte de 1tenas, actual Hrecia, ^S a.3.81tenas, T\ a.3.% *oeta trágicogriego. 6ijo de un rico armero llamado -ofilo, a los dieciséis a4os fue elegido director del coro demuchachos para celebrar la victoria de -alamina. En el \] a.3. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en 1tenas durante lasfiestas dionis&acas, cuyo dominador en los a4os precedentes hab&a sido Esquilo.

    E)/*$E-( !en griego wAz{@F% !-alamina ]T 8 pella T\ a.3% fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antig2edad, junto con Esquilo y -focles.-u madre se llamaba litoniso 3lito y su padre 7nesarco o 7nesárquides. urante su infancia tuvo lugar la -egunda Herra7édica, decisiva para los griegos y el mundo occidental. *arece ser que, de muchacho fue coperode un grupo de dan+antes, con clara significacin religiosa, por lo que se supone que su educacinfue la convencional de su época.

    Literatura lati#a

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    13/18

    Características:

    | La literatura romana se model a partir de la literatura griega.| Los escritores latinos enfati+aron las cualidades espec&ficas de la cultura romana.| Los escritores romanos contribuyeron con sus escritos a la misin civili+adora de /oma en elmundo.

     Periodos de la Literatura Latina:

    *eriodo *rimitivoLivio 1ndrnico( *rimeras pie+as dramáticas en Lat&n.Hneo Gevio( *rimer escritor romano nativo.uinto Ennio( 'amoso por 1nnales, poema energético.*lauto( ramaturgo famoso por sus comdedias.3artn el #iejo( 7aestro de la prosa /omana.3ayo Lucilo( 7aestro de la -átira.

    La Edad de ro( *oes&aLucrecio( *oema didáctico 0e /erum Gatura0, relacionado con los dioses.3atulo( 3onocido por sus poemas cortos sobre declaraciones de amor y dedicatorias.#irgilio( Escribi Eglogas, luego Hergicas. bra 7aestra( 0Eneida0.

    La Edad de ro( *rosa3icern( *ol&tico y orador cuya retrica se convirti en un modelo para la oratoria europea.Yulio 3ésar( -us comentarios claros y enérgicos sobre distintos tpicos !guerra civil, la guerra de las

    Halias, etc% se convirtieron en importantes modelos del género.

    La Edad de *lataLucano( Escribi epopeya que narra incidentes de la guerra civil romana.-énaca( Escribi varias tragedias que exploraban el teme del mal y sus consecuencias.*etronio( Escribi sorpréndete -atiricn.

    }ltimo *eriodo| urante los siglos siguientes la literatura declin al mismo tiempo que la fortuna pol&tica del$mperio /omano.| -e destaca 0La 7etamorfosis0 !El asno de oro% de Lucio 1puleyo.

     F. u!les s"# l"s aspet"s se+!#ti"s que p"see# la %a#3a, la pi#tura, la "t"*ra$a y la

    arquitetura5

    La %a#3aesde esta perspectiva la textura en dan+a es un modo de ver, observar y relacionar los materialesque componen la obra coreográfica. Es un punto de visin que plantea una percepcin integradora

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    14/18

    en donde los elementos, a pesar de su heterogeneidad constitutiva, pueden conformar configuraciones o unidades reconocibles dependiendo del tipo de v&nculos que se estable+can entreellos. *lantea un modo de organi+acin sintáctica de la estructura de la obra( la manera en que sevinculan y relacionan las configuraciones o unidades texturales en la simultaneidad témporo U espacial.

    La textura entendida de este modo incorpora herramientas conceptuales que pueden ser aplicadas alanálisis coreográfico ofreciendo una visin totali+adora e integradora de la obra al mismo tiempoque habilita distintos niveles de reflexin desde lo morfolgico, lo sintáctico y lo semántico.

    )n camino posible para observar, comparar y hacer converger rasgos ling2&sticos diversos as& comocategor&as relacionadas a cuestiones conceptuales, sensibles, perceptivas, morfolgicas, estéticas,compositivas, abriendo m5ltiples caminos y sentidos, como un ri+oma, como una trama, como unatextura en red.

    La pi#turaErOin *ano

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    15/18

    $mágenes polisémicas( -e trata de aquellas imágenes que ofrecen diferentes sentidos además de los puramente denotativos, sirviéndose de los elementos sintácticos, la eleccin de los elementos de laimagen y su disposicin en el encuadre.

    $mágenes simples( -on aquellas imágenes que resultan fáciles de interpretar por los receptores delas mismas. La simplicidad o complejidad de una imagen no depende de que existan muchos o pocos elementos, sino de la dificultad a la hora de interpretarlas.

    $mágenes complejas( Las imágenes complejas serán aquellas que presentan unas ideas que nosobligan a reflexionar y a detenernos en la lectura.

    La arquitetura-i cada palabra tiene su significado e interpretacin en relacin a como se unen y coordinan, acasono podr&amos pensar que cada espacio, material o forma tienen su propio peso espec&fico, y que esen su conjugacin donde se generan los significados propios de la disciplina. 7ás allá de esa

    afirmacin, 7orris; si arquitectura es lo que rodea la vida humana, será el hombre quien le otorgueel significado real en su quehacer constante.

    6oy, en la sociedad global del netOor

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    16/18

    Esas expresiones se suelen usar en ciertos contextos, especialmente en el académico, ya sea en lasecundaria o en la universidad. *or ejemplo, con la expresin de ensayo cr&tico se quiere resaltar que es un escrito en el cual lo más importante es lo que piense su autor, su cr&tica.

    Iodo ensayo, es una exposicin de ideas, basada en argumentos, por eso es expositivo yargumentativo, y al mismo tiempo es cr&tica, ya que se está ju+gando una determinada cuestin.

    /H El i#"r+eEn términos generales, un informe es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultadosde un estudio o investigacin sobre un asunto espec&fico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados.

    3aracter&sticas(El informe es un documento escrito en prosa informativa !cient&fica, técnica o comercial% con el propsito de comunicar informacin del nivel más alto en una organi+acin. *or consiguiente,

    refiere hechos obtenidos o verificados por el autor !reconocimientos, investigaciones, estudios, otrabajos%. 1demás, aporta los datos necesarios para una cabal comprensin del caso, explica losmétodos empleados y propone o recomienda la mejor solucin para el hecho tratado.Iipos de informe

    *or la materia que abarcan los informes se clasifican en(3ient&ficos( se refieren a temas de ciencia y utili+an un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a lacategor&a de Jmemorias cient&ficasK. y contiene tipos como( de laboratorio, experimental y medicoIécnicos( se desarrollan en las organi+aciones p5blicas o privadas sobre temas de sociolog&a,antropolog&a, psicolog&a social, etc; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la

    investigacin cient&fica.e divulgacin( destinados al p5blico en general; su lenguaje se adapta a una persona de medianacultura.7ixtos( destinados tanto a instituciones como al p5blico en general; su lenguaje se adapta al deambos grupos de destinatarios.

    *or las caracter&sticas textuales los informes se clasifican en(Expositivos( contienen una informacin o una descripcin del tema o unas instrucciones. Go esnecesario incluir conclusiones, interpretacin, o evaluacin; a veces, reciben el nombre de dossier.1nal&ticos( tienen como objetivo justificar una decisin o accin Jya reali+ada o, al menos, proyectada.K !$b&dem%. -e denominan también propuesta o proyecto.*ersuasivos( pretenden convencer al destinatario para que tome una decisin en la l&nea de lo que seexpone en el informe. *roponen un plan de accin !es el informe más utili+ado en consultor&a%.

    H La resea

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    17/18

    La rese4a es un texto escrito que contiene una s&ntesis de las ideas centrales de un libro, un cap&tuloo un art&culo cient&fico y una un art&culo cient&fico, y una valoracin cr&tica del mismo, con el fin deque los lectores puedan formarse una idea general sobre su contenido y calidad.

    3aracter&sticas de la rese4a 3omien+a con la definicin del objeto a tratar. Es un escrito breve. /efleja la interpretacin y evaluacin cr&tica de quien la reali+a. -e organi+a siguiendo una estructura argumentativa.

    3lases(/ese4a informativa !expositiva o descriptiva%( divulga el contenido de una publicacin y ofrece unalectura superficial y general.

    /ese4a cr&tica o anal&tica( eval5a el contenido de una publicacin y requiere una lectura minuciosa.

    -uele aparecer en publicaciones especiali+adas.

    /ese4a literaria( expone y eval5a los aspectos más relevantes de una obra literaria. /efleja lacorriente y el estilo literario, as& como la época histrica y las técnicas narrativas utili+adas por suautor./ese4a comparativa( como su nombre lo indica, compara dos o más objetos rese4ados, se4alando puntos de encuentro y diferencias. 1l final se presentan las opiniones frente a lo comparado, encoherencia con lo expuesto.

    /ese4a valorativa( presenta la opinin personal de quien rese4a, de tal forma que se valora lo

    rese4ado, indicando si merece nuestro tiempo, atencin o dinero.

    /ese4a motivadora( se utili+a para invitar al lector a acercarse al producto rese4ado, indicando susaciertos y resaltando sus aportes; ésta suele combinarse con el anterior tipo de rese4a para lograr elobjetivo.

    /ese4a confirmativa( se utili+a para confirmar una opinin ya formada sobre el producto rese4ado.

    %H La r-#iaLa crnica es un estilo situado a medio camino entre la noticia, la opinin y el reportaje. -e trata, por lo tanto, de un estilo h&brido.

    3aracter&sticas *uede emplearse el estilo de crnica cuando se trate de informaciones amplias y detalladas

    escritas por especialistas del peridico en la materia de que se trate, corresponsales en elextranjero, enviados especiales a un acontecimiento o comentaristas deportivos, taurinos oart&sticos.

  • 8/18/2019 Taller de Español y Literatura 11

    18/18

    La crnica debe contener elementos noticiosos y puede incluir análisis !y, por tanto, cierta

    opinin o interpretacin%. La crnica debe mostrar un estilo ameno, a ser posible con anécdotas y curiosidades. La crnica

     permite un vocabulario más rico y un estilo más flexible, incluso literario. *or influencia de la terminolog&a norteamericana se llama también crnica a la informacin que

    suministran los corresponsales y los enviados especiales, que viven de cerca un acontecimiento

    en un lugar determinado. Este tipo de crnica se publica con continuidad durante varios d&as.e este modo, el periodista informa del desarrollo del acontecimiento.

    Iipos de crnicaExiste una gran variedad de tipos de crnica. 3ualquier noticia es susceptible de convertirse en unacrnica. 1qu& se4alamos las más importantes( La crnica parlamentaria La crnica deportiva La crnica de guerra La crnica de viajes La crnica de sociedad La crnica de sucesos La crnica taurina La crnica cultural