taller de cerdo - sicsantacruz.com · o parte del corral debe tener techo para la ... para que su...

12
TALLER DE CERDO PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

Upload: vudung

Post on 29-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE CERDO

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Redacción: Lic. Agr. Antonio Méndez

INTRODUCION

La cría de cerdos para los pequeños productores de la región de santa cruz significa el medio para transformar su producción principal (maíz) en carne, que con su comercialización genera ingresos económicos.

Problemática Infraestructura insufiente solo cuentan con un

corral sin cobertizo. No existe estacionalidad en la producción Existe consanguinidad No se maneja calendario sanitario Mortandad de lechones 30% Baja producción

Infraestructura Manejo Sanidad Alimentación

INFRAESTRUCTURA

CORRAL

o Ubicados a mas de 30 m. vivienda para que no haya contagio de enfermedades ni malos olores.

o Terreno que se evite encharcamiento o Tamaño de acuerdo a la cantidad

de animales (1 a 1,5 m2/animal) o Construidos con material existente

en la zona de palo a pique, motacú. o Parte del corral debe tener techo para la

protección de los lechones o Se debe contar con corrales de

Manejo para parición y destete (maternidad)

MANEJO SELECCIÓN DE REPRODUCTORAS (VIENTRES)

Deben ser totalmente sanas y fuertes

Deben tener 12 a 14 pezones

Buena apariencia y pelo fino

Raza definida

Que provenga de camada numerosa

SELECCIÓN DEL MACHO (VERRACO):

Raza definida y sin defectos Físicos

Deben ser más grandes que Las hembras

Buen aspecto con jamones (nalgas) Desarrollados

Testículos bien desarrollados

Deben tener 14 pezones

IDENTIFICACION:

En la crianza tradicional determina la propiedad de los animales (señal).

USO DE REGISTRO El uso de registro es muy importante para llevar un detalle de los animales existente en la granja, el uso de registro detallara lo siguiente:

Fechas de apareamiento

Quienes fueron sus padres

Fecha de nacimiento y destete

Fecha de aplicación de medicamentos

Ventas, consumo y muertes de los animales, etc

Estacionalidad de la producción:

Tener partos sincronizado para reducir el trabajo de la granja, ej. De manejos estacionales:

Reduce el tiempo de atención de los recién nacidos

Mejora eficiencia reproductiva

Permite elegir época del año con mejor precio

Manejo de hembra preñada:

Gestación = 114 a 116 días

Evitar manejo brusco

Proveer buen alimento

No vacunar en los primeros meses de gestación.

Manejo de la hembra durante la gestación y parto:

Desparasitar 10 días antes del parto

Llevar a la paridera (maternidad) 5 días antes del parto

Durante el parto debe haber tranquilidad y supervisión

El parto normal dura de 2 a 6 horas

Después:

Brindar un buen trato con una alimentación más fuerte para la recuperación de la hebra, esto porque se trata de un parto distócico.

Cuidados del recién nacido:

Aplicación de yodo en el ombligo.

Ayudar a mamar a los lechones especialmente la primer leche (calostro)

Aplicación de hierro al séptimo día

Manejo hasta el destete:

Destete: se debe realizar a partir del tercer mes

Cuando los lechones pesan más de 15 Kg

A la tercera semana enseñar a comer alimentos para que su sistema digestivo tenga funcionalidad

A la quinta semana vacunar contra el cólera

A la sexta semana primera desparasitación

A la sexta semana castración a los lechones machos

Manejo del reproductor:

Se recomienda alimentar bien al reproductor y realizar su reemplazo en cuanto este podría montar a sus propias hijas o madre, provocando problemas de consanguinidad. Por eso se recomienda la selección de cerdos machos.

SANIDAD

Enfermedades mas comunes de los cerdos en el departamento de Santa Cruz:

Cólera porcino Aujeski (Pseudorabia) Viruela Conjuntivitis Intoxicación Cisticercosis Parásitos internos Parásitos extern

CALENDARIO SANITARIO:

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO

E F M A M J J A S O N D

Cólera porcino x x

Aujesky x X

Desparasitación Interna X x X X

Desparasitación externa x x x x

Alimentación La implementación de campos de pastoreos para los cerdos es una práctica adecuada para la cría de cerdos extensivos, el uso de alimentos reciclados como el suero y semillas de descarte como por ej. Soja, frejol, maíz, sorgo, frutas (pulpas), etc. Todos estos alimentos molidos y premezclados, y graduados de acuerdo al peso del los animales son una fuente muy importante tanto para el animal como para el productor, ya que para el animal es una fuente de energía y proteínas (alimento), para el productor es un ahorro y una conversión principal (maíz) en carne, que con su comercialización genera ingresos económicos.