taller de agrícola 1

32
TRABAJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS (PLAGAS Y ENFERMEDADES) PRESENTADO A: RODOLFO LIZCANO (ING. AGRONOMO) PRESENTADO POR: Juan Antonio Guerrero (Aprendiz Pae) CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA TECNOLOGO EN PRODUCCION AGROPECUARIA ECOLOGICA FICHA: 682410 CAMPOALEGRE (H)

Upload: juan-antonio-guerrero

Post on 06-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de agrícola 1

TRABAJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS

(PLAGAS Y ENFERMEDADES)

PRESENTADO A:

RODOLFO LIZCANO (ING. AGRONOMO)

PRESENTADO POR:

Juan Antonio Guerrero

(Aprendiz Pae)

CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA

ANGOSTURA

TECNOLOGO EN PRODUCCION AGROPECUARIA

ECOLOGICA

FICHA: 682410

CAMPOALEGRE (H)

Page 2: Taller de agrícola 1

Índice

Introducción ----------------------------------------------------- 1-3

Objetivos generales ------------------------------------------ 3

Objetivos específicos ---------------------------------------- 3

Que es manejo fitosanitario ------------------------------- 4

Mostrar en un cuadro sinóptico los problemas fitosanitarios que se pueden

presentar en un cultivo -------------------------------------- 5

Qué importancia tiene las podas en el manejo de una plaga o enfermedad ---- 6

Que problemas fitosanitarios se pueden presentar en un cultivo de cacao ----- 7-17

Que es umbral de acción ----------------------------------- 18-20

Como determinar el nivel de daño en la Broca (Hypotenemus hampeii) en el café

(Coffea arábiga) --------------------------------------------- 20-22

Que es manejo ovicida dentro del MIP, cite un ejemplo ------------------------------- 23-24

Determine el manejo integrado que se haría al Picudo (Anthonomus grandis), en el

cultivo de Algodón (Gossipium herbarum).--------------------------------- 25-29

Conclusiones---------------- 30

Page 3: Taller de agrícola 1

Introducción

En un país agropecuario como es Colombia, el campo es la herramienta

fundamental del campesino, en donde se cultiva de forma extensiva e intensiva

para su comercialización y su alimentación.

En las labores de siembra se puede llegar a presentar problemas naturales,

fisiológico del suelo, interrupciones medioambientales y problemas de plaga. Al

tener un campo manejado de forma negativa implementando agroquímicos para la

corrección del suelo, combates de plagas utilizando plaguicidas, herbicidas,

ovicidas y pesticidas todo esto hace afectar el entorno natural.

Existe un mecanismo de control alternativo para mejorar y reducir las plagas con

el fin de generar más producción en plantas libres y en equilibrio, es el manejo

integral de plagas (MIP), en donde se utiliza una nueva forma para combatir

plagas; es fundamental primero conocer qué tipos de plagas pueden atacar un

cultivo especifico, conocer su fisiología y su estructura corporal, conocer su

habitad natural, conocer su acción maléfica es decir el daño que provoca al cultivo,

conocer la alimentación, conocer su etapa de evolución y crecimiento.

Al comprender, entender, conocer y estudiar cada uno de estos puntos, ya

podemos asegurarnos de reducir las plagas, ahora el asunto es implementa que

mecanismo me puede ayudar.

Esta el manejo integral de plagas a partir de métodos naturales, este tiene la

esencia de implementar enemigo naturales de la plaga con el fin de reducir la

población maléfica.

Esta el manejo integral de plagas a partir de elementos agroecológicos, tiene la

esencia de implementar productos a base natural como la alelopatía, el cual con

plantas naturales acidas me puede ayudar a reducir la plaga, con estas plantas se

elaboran herbicidas, insecticidas y plaguicida; plantas como el aji, el rabito rojo

(disminuye la tensión superficial de la piel de la chiza y permite que algunos

ácaros la eliminen), algunos cultivos son atacados por Nematodos los cuales se

pueden controlas por medio de las feromonas que produce la planta conocida con

el nombre de clavel de muerto (Tagetes Petula).

Alomanass: sustancias aloquimicas (Flavonoides) que dan ciertas ventajas a las

plantas que la produce (plantas huésped) como ajenjo, altamisa, ruda y guaba.

Kairomonass: sustancias aloloquimicas que favorecen de modo adaptativo al

organismo que las recibe (insecto fitófago).

1

Page 4: Taller de agrícola 1

Esta el manejo integral de plagas a partir de métodos culturales, tiene la esencia

de darnos manejos diversos de control de plagas como:

Destrucción o suministro de refugios para apareamiento o invernación

Destrucción o suministro de hospederos alternos o de plantas voluntarias

Barreras físicas

Preparación de suelo

Uso de semilla limpia

Elección de las variedades

Control de la densidad de la siembra

Aporque o Calzado

Manipulación de la fecha de siembra y cosechas oportunas.

Manipulación de la sombra

Manejo de malezas (Dentro del cultivo, en los bordes del cultivo)

Destrucción de hospederos alternativos

Periodos libres de cultivo

Destrucción de residuos y rastrojos / campo limpio

Cultivos asociados o policultivos

Rotación de cultivos

Plantas repelentes

Plantas trampa

Manipulación de la fertilidad

Uso de tutores

Poda y remoción de partes infestadas

Manejo de agua

Manejo del agua o de los nutrientes

Higiene

Tratamientos de frio/calor

http://ing.santamarina.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/controlcultural_

no.2.pdf

Esta el manejo integral de plagas a partir de métodos químicos implementando

agroquímicos, como herbicidas, pesticidas, plaguicidas y ovicidas que actúa de

forma rápida y eficiente, pero tiene algo negativo que es nocivo para el medio

ambiente, genera muerte a especies autóctonas y especies nativas, son

perjudiciales para el ser humano y para fauna local.

2

Page 5: Taller de agrícola 1

Objetivos Generales

Conocer y Estudiar los diversos manejos de plagas para un

buen manejo agrícola en diversos tipos de cultivo, con el

propósito de controlar los niveles altos de plangas insectos

patógenos.

Objetivos específicos

Saber que es un manejo integral de plagas y su función

Conocer distintos control de plagas implementados en el

manejo integral

Saber las diferencia entre control biológico, control

químico y control cultural.

Saber controlar una plaga específicas para cultivos

como café, cacao y algodón.

3

Page 6: Taller de agrícola 1

a) Que es manejo fitosanitario

Rpt:

El manejo fitosanitario es garantizar la protección de los cultivos y plantas

sembradas en nuestra parcela, en donde se lleva a cabo un control diario o

semanal de plagas patógenas y maléficas que se puede encontrar en una área de

hectárea de nuestro cultivo, si este control no es riguroso nuestro cultivo

permanecerá con estas plagas, llegando a casos extremos de tener provocar

enfermedades graves que empieza arrasas y hacer perder al cultivador y al

campesino una gran cantidad de su fuente de producción agrícola. El manejo

fitosanitario puede ser ejecutado a partir de la aplicación de agroquímicos que se

encarga de disminuir y regular las poblaciones de insectos y de plagas que son

perjudiciales para el cultivo; a partir del control biológico el cual implementan

especies enemigas del insecto o de la plaga patógena que está atacando al

cultivo; a partir del control cultural es cuando se poda o se quema las ramas, los

arboles, los frutos o las flores afectados por insectos, plagas, hongos, virus y

enfermedades.

4

Page 7: Taller de agrícola 1

b) Mostrar en un cuadro sinóptico los problemas fitosanitarios que se pueden

presentar en un cultivo

5

Page 8: Taller de agrícola 1

c) Qué importancia tiene las podas en el manejo de una plaga o enfermedad

La poda de árboles, es una labor importante que debe realizarse para preservar su

sano crecimiento y desarrollo, protegiéndolos de agentes patógenos, plagas y

futuras malas técnicas de poda.

Tiene el fin de ayudar a resolver situaciones problemáticas en la salud misma de

la planta o del medio en que se encuentra.

El propósito de la poda es tener árboles fuertes, sanos y atractivos. Esta meta se

puede alcanzar sabiendo cómo, cuándo y por qué podar. La principal razón para

podar árboles es: la seguridad. La poda apropiada, conociendo la biología del

árbol, puede mantener la buena salud y estructura del árbol. La poda severa o mal

realizada, es decir sin conocimiento, acorta la vida del árbol

Los árboles son seres vivos.

Los árboles no toman su alimento del suelo, ni del agua, ni de la atmósfera.

Los árboles, al igual que todos los seres verdes, elaboran sus propios alimentos.

El alimento de los árboles se produce en la copa, en su follaje, en las hojas. Por

eso es tan importante conservarles su follaje, su copa, sus hojas.

Podar inapropiadamente propicia la penetración de hongos en heridas sin

cicatrizar y produce pudriciones graves en la estructura del árbol, daños que

continuarán durante toda su vida. Las podas mal hechas enferman y disminuyen la

perspectiva de vida de los árboles, estos sobreviven dañados y siguen creciendo,

convirtiéndose en árboles peligrosos.

Los árboles que reciben las medidas de poda apropiadas cuando son jóvenes

precisarán poca poda correctiva en su adultez. Una poda deficiente puede causar

daños que durarán toda la vida del árbol.

http://www.arbolesyjardines.com.mx/poda.html

6

Page 9: Taller de agrícola 1

d) Que problemas fitosanitarios se pueden presentar en un cultivo de cacao

Cuando hay mal manejo fitosanitario en el cacao puede presentar unas series de

enfermedades:

La monoliasis del cacao

Escoba de Bruja

Mazorca negra o fitoptora

Rosellinia

Monalonion

Ceratocystis o mal de machete

La Monoliasis Del Cacao (Monilia):

Es producida por el hongo Moniliopthora roreri este hongo produce millones de

esporas o semillas, que se multiplican rápidamente cuando el cacao está mal

manejado y el ambiente es favorable para la reproducción de esta plaga. Se ha

comprobado en plantaciones ubicadas en zonas húmedas y sin el manejo

adecuado del cultivo pérdidas superiores al 80%. Bajo condiciones de manejo

optimo, los daños se disminuyen considerablemente a niveles inferiores al 8%.

Factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad: Se recoge todos los frutos

enfermos semanalmente antes de su esporulación (producción de polvillo); al no

hacer este proceso de forma adecuada y periódicamente puede causar grandes

pérdidas en la cosecha.

7

Page 10: Taller de agrícola 1

Ciclo de vida y características de la infección: su ciclo de vida inicia cuando la

espora infecciosa infecta una mazorca, cuando está en proceso de germinación,

crecimiento y vuelve a generar estructuras infectivas es decir nuevas esporas para

repetir nuevamente el ciclo

Nuestro país Colombia tiene una condición favorable para contraer la infección de

la Monilia, debido a las condiciones climáticas de lluvias presentes en todos los

meses, esto ocasiona que la humedad se convierta en primordial para el proceso

de inicio de infestación de esta plaga; por eso es necesaria regular la humedad en

el área donde haya excesos de humedad, para prevenir el inicio y la reproducción

de la plaga.

Síntomas:

Las mazorcas menores de un mes presentan maduración prematura,

marchitez y secamiento. Los frutos de 1 a 3 meses se deforman y abultan.

Mazorcas afectadas de 2 a 3 meses presentan puntos verde oscuro o

deformaciones.

Mazorca atacadas de más de 3 meses presentan puntos aceitosos, islas

amarillentas o maduración parcial.

Iniciado los primeros síntomas, aparece una mancha color marrón o

chocolate recubierto con una sustancia blancuzca.

El color blanco se torna gris con aspecto de ceniza. La semilla de la

enfermedad se presenta como un polvo que se desprende fácilmente con el

viento o con el movimiento del fruto.

El polvo es la semilla de la Monilia que se convierte en espora, para caer

fácilmente sobre otros frutos sanos, en donde germinan e invaden,

comenzado el proceso de daño.

8

Page 11: Taller de agrícola 1

Buenas prácticas agrícolas:

Disminuya los niveles de sombreamiento en los casos en el que este se

considera excesivo.

Destruya los arboles improductivos de cacao, su condición no permite la

rehabilitación por ninguno de los medios disponibles.

Soquee los árboles improductivos en donde la condición de sanidad de

raíces permita su renovación a través de la injertación en un chupón basal o

en el tronco.

Pode los arboles sanos y productivos, disminuyendo su altura, hasta

solamente tres a cuatro metros, esto facilita el alcance de los frutos

enfermos o de los maduros a cosechar.

Implemente el RE-SE, programa semanal de remoción de frutos enfermos,

como respuesta concreta de la investigación a este problema sanitario.

Haga drenaje y manéjelos si su lote se encharca con facilidad.

Fertilice su cacaotal de acuerdo a un plan de nutrición.

Escoba De Bruja Del Cacao

Esta enfermedad es causada por el hongo Crinipellis Moniliopthora Perniciosa, ella

afecta los tejidos en crecimiento de la planta. Las escobas presentes en las ramas

del árbol de cacao constituyen un gran potencial de fuente inoculo o fuente de

propagación de la enfermedad.

9

Page 12: Taller de agrícola 1

Hay que tener en cuenta o precaución en los puntos de crecimientos de ramas,

cojines, flores y frutos. Su característica es tener inicialmente un desarrollo

vigoroso y excesivo, con acortamiento de entrenudos, las hojas aparecen

normales excepto por el grosor del peciolo.

Al ser atacados los cojines florales por esta enfermedad, no nacen mazorcas sino

brotes vegetativos a manera de ramas, con apariencia de escoba. Estas escobas

producen estructuras reproductivas, con forma de pequeños paraguas, que

producen millones de esporas; estas se dispersan por el viento y la lluvia.

Este hongo patógeno sobrevive en las escobas y frutos momificados que andan

adheridos al árbol y se reactiva cuando llegan las lluvias, emitiendo los paraguas.

Estrategia de control:

El hongo patógeno se controla mediante la remoción exhaustiva de los órganos

enfermos, realizada en el momento de la poda del cultivo.

Practicas adecuadas para el control:

Reducir o mantener una altura máxima de 4 metros en las plantas de

cacao.

Realizar mínimo dos podas de mantenimiento al año, a finales o comienzo

de los periodos secos, es decir, entre los meses de febrero-marzo y julio-

agosto.

Durante y después de las podas, hacer una remoción de tejidos enfermos,

escobas y frutos.

Si la enfermedad se detecta por primera vez en una plantación, es

conveniente retirarla inmediatamente, incinerarla o enterrarla e iniciar una

vigilancia rigurosa.

Regular el sombrío permanente, así se obtiene una apropiada entrada de

luz en la plantación y una buena cantidad de aire en circulación,

favoreciendo la disminución de la humedad.

Mantener un adecuado sistema de drenaje para evitar el encharcamiento

del agua de las lluvias y reducir la alta humedad relativa dentro del

ambiente de la plantación.

Realizar deshierbas frecuentes y oportunas para facilitar la libre circulación

del aire y mantener el ambiente más seco, evitando la condensación del

rocío durante las noches.

No se recomienda el control químico.

10

Page 13: Taller de agrícola 1

Mazorca Negra o Fitoptora

Esta enfermedad es causada por el hongo Phytophthora sp.; atacan raíces, hojas

tallos, frutos y ramas del cacao. Este hongo tiene siete variedades distintas P.

palmivora, P. megakarya, P. capsici, P. citrophthora, P. nicotianae var. Parasitica,

P. megasperma y P. arecae.

Síntomas:

Secan las hojas y el tallo, el cual da una apariencia inicial de quemazón. Se

producen en ambientes húmedos cuando no hay suficiente aireación, al momento

de riego, se salpican partículas de suelo hacia el follaje.

En la mazorca comienza con una mancha descolorida, se desarrolla una

coloración chocolate o negra, se diferencia de la monilia, esta muestra unos

límites bien definidos. Estas manchas se localizan en los extremos o en el centro

de la mazorca y las lecciones van de afuera hacia la parte interna del fruto, el daño

es una pudrición acuosa. Mazorcas mayores de tres meses de edad, las

infecciones inician en la punta o al final del pedúnculo que une a la mazorca. Las

enfermas permanecen sin daño por varios días, después de iniciar la infección en

la cascara. Aparece sobre la superficie de la mazorca como una pelusa

blanquecina, sobre la que se forma la masa de esporas. Las mazorcas finalmente

se ennegrecen y marchitan y es colonizada por hongos secundarios. P. palmivora

puede causar marchitez en pepinos y mazorcas jóvenes.

En la raíz se presenta un necrosamiento (muerte de tejido), que da la apariencia

de una mancha de color marrón. Cuando invade todo el perímetro radical, el resto

de la raíz se seca afectando los vasos comunicantes y deja de absorber los

nutrientes y el agua, causando la muerte del árbol.

11

Page 14: Taller de agrícola 1

En los troncos se caracteriza por el desarrollo de un área necrótica marrón en la

corteza, a su alrededor. Cuando se raspa la superficie de la corteza afectada, el

tejido expuesto se torna de acuoso a pegajoso y de un color opaco gris parduzco a

un color rojizo claro. La necrosis no se extiende más allá de la capa del leño.

Cuando el hongo le da la vuelta al tronco, causa la muerte total del árbol. Los

cánceres en cojines florales resultan de la contaminación con herramientas de

cosecha o por los insectos vectores.

Epidemiologia:

El ambiente y su condición favorecen para la formación de este hongo patógeno,

vemos una humedad relativa alta y las bajas temperaturas. Las lluvias favorecen

para la liberación de las esporas y su dispersión. Tiene sus condiciones para su

formación estas son:

- Cuando hay salpicadura de la lluvia, pues aprovecha el inóculo presente en

el suelo para afectar a las mazorcas más cercanas al suelo.

- La escorrentía que transporta en la corriente del agua las esporas y permite

la dispersión del patógeno.

- También el viento moviliza las esporas atrapadas en microgotas de agua.

De esta manera las esporas transmiten la enfermedad.

- El inicio de la enfermedad se da en condiciones óptimas de humedad (agua

libre) y temperatura (15° – 38° C) libera las esporas que son estructuras

móviles de vida corta.

12

Page 15: Taller de agrícola 1

Control:

Llevar a cabo podas con el fin de bajarle altura al cultivo, en el tiempo adecuado.

Mantener el cultivo libre de malezas. Mantenimiento o instalación del sistema de

drenaje, en caso de que las condiciones del suelo lo exijan. Realizar el RE-SE

(recolección semanal de frutos enfermos cada ocho días). Hacer plateo al árbol,

retirándole la hojarasca y las malezas. En vivero, manejar la humedad y la

sombra. Garantizar una buena nutrición y calidad del sustrato. Las raíces

afectadas deben ser podadas por la parte sana. En el tronco se puede hacer una

cirugía con el fin de raspar la porción enferma hasta dejar el tejido sano, en donde

se aplica una pasta cicatrizante (Ridomil 1 cucharada en un litro de agua en el

área lesionada, repetir a los 15 días). Hacer dos a tres aplicaciones de productos

cúpricos en dosis de 9 g/litro, cada 20 días en la época en que los frutos alcancen

edad superior a 4 meses (120 días), dirigida a los frutos ubicados en la parte

bajera del árbol a una altura máxima de 1 metro. Controlar la sombra. Hacer

aplicaciones de cal a los residuos de cosecha. Desinfectar la herramienta.

Rosellinia

Es conocida como llaga estrellada o podredumbre negra de la raíz. Afecta el

sistema radical de la planta, después ataca el cuello del tallo, hasta causa la

muerte a la planta.

Síntomas:

La primera manifestación que se presenta es presentar amarillamiento de las

hojas, clorosis, marchitamiento, defoliación progresiva, secamiento de las ramas y

finalmente la muerte

13

Page 16: Taller de agrícola 1

Epidemiologia:

Es un parasito facultativo (Aquél que no puede medrar fuera del organismo vivo

que lo hospeda; en ocasiones parasitan sobre heridas, ulceraciones, etc), llega

afectar al cacao y a otro cultivos ya que se hospeda de forma natural en el suelo y

en la tierra donde se va cultivar.

Esta enfermedad se presenta en árboles enfermos vivos que tenga daños físicos

en el tronco y raíces afectadas, puede presentar contacto estas raíces enfermas

con raíces sanas de otro árbol de cacao la cual le va a trasmitir la enfermedad;

este hongo presente en el suelo deja de alimentarse de la materia orgánica, para

pasar a vivir y alimentarse de los tejidos sanos de otros árboles

Para cuidar el origen del patógeno debemos tener en cuenta la alta humedad, la

materia orgánica en descomposición, árboles en proceso lento de erradicación, las

raíces que inician la descomposición, todos estos factores favorecen para el

desarrollo del patógeno; cuando el hongo siente debilidad en un árbol sano y en

sus raíces empieza atacarlo hasta causarle la muerte.

Control:

El mejor control es darle un manejo racional, es decir evitando el uso

indiscriminado de correctivos, abonos y productos químicos, esto con el de

generar nuevamente el equilibro natural para la planta en su proceso de

recuperación.

Precauciones:

Arrancar las raíces de árboles muertos a causa de la Rosellinia.

Erradicar los árboles degradados con la aplicación de un herbicida

sistémico para matarlos instantáneamente y podar los árboles cercanos

que aún permanecen vivos.

Solarizar y repicar el área del foco, es decir, debe despejarse para que

penetre el sol.

Amontonar en el centro del foco la hojarasca y el material vegetal quemarlo

de tal forma que el suelo quede expuesto a la radiación solar.

En esta área, aplicar cal y solarizarla durante dos meses. Luego, sembrar

maíz o cualquier gramínea. Cuando esté a la altura de la rodilla, se corta,

repica y mezcla, incorporándola al suelo.

14

Page 17: Taller de agrícola 1

Luego se podrá sembrar plátano y, con el tiempo, podrá sembrarse

nuevamente cacao. También se puede aplicar un hongo antagonista como

el Trichoderma, cuya aplicación es muy útil para complementar las labores

del control

Monalonion

Es conocido como coclillo, grajo amarillo, chinche o chupador del fruto, ocasiona

grandes pérdidas a las cosechas del cacao cuando hay condiciones favorables

para su desarrollo, formación y reproducción, como anteriormente en plagas de

arriba la humedad alta, el exceso de sombrío y el mal manejo de los arvenses. En

toda sus fases morfológicas afectan ya que su aparato bucal picador chupador

succionan la savia de la parte exterior de la mazorca, lo cual genera lesiones que

provocan malformaciones, reducción del tamaño y detención del crecimiento de

los frutos jóvenes que se marchitan y caen rápidamente. Las heridas y lesiones

causadas por esta hemíptera hacen debilitarla, haciéndolas vulnerables al ataque

de otros insectos y hongos.

Este insecto patógeno inyecta su saliva toxica lo que ocasiona puntos oscuros de

apariencia seca y carrasposa, cuando se unen generan manchas necróticas

circulares. Ocasionan hundimiento del tejido, ennegrecimiento de la cascara la

cual se vuelve quebradiza y toma un color cenizo o blanco.

15

Page 18: Taller de agrícola 1

Control:

Se debe manejar este control en áreas húmedas, con demasiado sombrío y

presentes en las orillas de las cascada o nacederos o ríos. Este insecto se puede

controlar manualmente destruyéndolos

Precauciones:

Evitar el exceso de sombra, efectuando podas periódicas, al cacao y al

sombrío.

Controlar oportunamente las malezas.

Promover el control natural efectuado por avispas y otros insectos

benéficos. Para esto, se debe, en lo posible, evitar la aplicación de

insecticidas, ya que también afectan los polinizadores del cacao,

disminuyendo severamente la producción.

Cuando sea necesaria la aplicación de productos químico debe hacerse

de manera esporádica, puntual y localizada contando para ello con la

asistencia técnica. Los insecticidas usados deben ser de baja toxicidad.

Ceratocystis o mal del machete

Enfermedad del tronco de la ramas, es producida por el hongo Ceratocystis

fimbriata. Debemos que estar pendiente de las herramientas ya que al hacer el

proceso de poda podemos cortar ramas de cacao que están infectadas por un

insecto del género Xileborus, coleóptero perforador del tronco., es esencial darle

una buena limpieza a las herramientas para no trasmitir este hongo patógeno.

16

Page 19: Taller de agrícola 1

Sintomas

Si es trasmitida por el Xileborus, se observan perforaciones y aserrín

en los sitios de entrada. Por lo general, se encuentra en los troncos y

en las ramas primarias, si es causada por herramientas, se encuentra

en cualquier parte del árbol.

Si se presenta en el tronco y raíces, causa la muerte total, si es en las

ramas causa la muerte de estas.

El síntoma inicial es un amarillamiento de las hojas, que se secan

rápidamente y quedan adheridas a las ramas, aun después de muerto

el árbol.

Se manifiesta en forma rápida causa muerte súbita.

Control:

Esta enfermedad surge a partir de una herida o una galería producida por el

insecto para penetrar al árbol o a las ramas. Para evitar el efecto de esta

enfermedad es mediante la prevención:

Prevenciones-precauciones:

Debe evitarse el causar heridas innecesarias al árbol y, en todo caso, se

debe cicatrizar toda herida que se le cause al leño bien sea en las

prácticas de poda o por algún factor que agriete, desgarre u ocasione

heridas de cualquier tipo.

Se recomienda no usar herramientas sin desinfectar, ni mucho menos, que

hayan sido contaminadas en labores realizadas a plantas enfermas. La

desinfección puede hacerse utilizando sustancias como el formol diluido en

agua al 2% o el hipoclorito de sodio.

Complementariamente debe realizarse el control de Xileborus destruyendo

los árboles secos o las partes secas en las que tenga presencia la plaga.

En ataques fuertes se debe, en primer lugar, aplicar un insecticida de

contacto, luego eliminar los árboles afectados, cortándolos a ras del suelo.

http://www.ica.gov.co/getattachment/c01fa43b-cf48-497a-aa7f-51e6da3f7e96/-

nbsp;M;anejo-fitosanitario-del-cultivo-de-Cacao.aspx

17

Page 20: Taller de agrícola 1

e) Que es umbral de acción

Determinar umbrales de acción

Antes de llevar a cabo cualquier acción para el control de la plaga, el IPM en

primer lugar determina un umbral de acción: un punto en el cual las poblaciones

de plagas o las condiciones del medio ambiente indican que se debe llevar a cabo

una acción. El avistamiento de una única plaga no siempre significa que se

necesite el control. El nivel al cual las plagas se convertirán en una amenaza

económica es crítico para guiar las decisiones futuras del control de la plaga.

Monitorear e identificar plagas

No todos los insectos, malezas y otros organismos vivos requieren control.

Muchos organismos son inofensivos, y algunos son hasta beneficiosos. Los

programas del IPM funcionan para monitorear las plagas e identificarlas con

precisión, de modo que se puedan tomar decisiones apropiadas para el control, en

conjunción con los umbrales de acción. El monitoreo y la identificación elimina la

posibilidad de que los pesticidas se utilicen cuando en realidad no se necesiten, o

que se emplee el tipo de pesticida equivocado.

Prevención

En primer lugar en el control de plagas, los programas del IPM están diseñados

para manejar cultivos, césped o espacio interior para evitar que las plagas se

transformen en una amenaza. En un cultivo agrícola, esto puede implicar el uso de

métodos de cultivo tales como rotación de distintos cultivos, selección de

variedades resistentes a las plagas y la siembra de retoños libres de plagas. Estos

métodos de control pueden ser muy eficaces y eficientes con respecto al costo, y

presenta bajo o ningún riesgo para las personas y el medio ambiente.

Control

Una vez que el monitoreo, la identificación y los umbrales de acción indican que se

requiere el control de plagas, y los métodos preventivos ya no son efectivos o no

están disponibles, los programas del IPM evalúan el método de control apropiado

en cuanto a eficacia y riesgo.

18

Page 21: Taller de agrícola 1

Primero se eligen los controles de plaga que sean eficaces, menos riesgosos,

incluyendo los químicos muy específicos tales como las feromonas para ocasionar

trastornos de apareamiento de plagas, o control mecánico, tales como utilizar

trampas o desmalezar. Si posteriormente, el monitoreo, las identificaciones y los

umbrales de acción indican que los controles menos riesgosos no están

funcionando, luego se aplicarían métodos de control de plagas adicionales, tales

como el rociado específico con pesticidas. La pulverización en general con

pesticidas no específicos es un último recurso.

http://www.epa.gov/pesticides/factsheets/ipm-sp.html

f) Nivel de daño económico

Comienza sabiendo la densidad poblacional de las plagas, en donde el costo de la

medida de control iguala al beneficio económico esperado por la acción. La acción

de control “salva” una parte de rendimiento. Esta condición se expresa por la

siguiente ecuación:

C = ID x D x P x K

De donde:

C = Costo económico asociado a la medida o plan de manejo, para de control de

la plaga

ID = El índice de daño determinado para la plaga

D = Densidad poblacional de la plaga.

P = Precio unitario de venta del producto

K = El grado de supresión de la plaga, efectuado por la medida de control

El rendimiento salvado o protegido tiene un valor monetario, el cual se estima

utilizando parámetros biológicos y económicos que se encuentran representados

por (ID, D, P, K) y que en total debe ser igual al valor monetario que invertimos en

la acción de control (C), es decir, que el NDE es la densidad poblacional de la

plaga donde el valor del rendimiento salvado o protegido cubre exactamente los

gastos del control invertidos.

19

Page 22: Taller de agrícola 1

NDE = D = C / ID x P x K

D = Densidad poblacional de la plaga

C = Costo económico asociado a la medida o plan de manejo, para de control de

la plaga.

P = Precio unitario de venta del producto

K = El grado de supresión de la plaga, efectuado por la medida de control

Esto indica que si la densidad de la plaga es menor a este valor establecido, no

sería rentable, por ahora, implementar dicha medida de control.

http://www.cengicana.org/publicaciones/manejo-

rata/Concepto_del_Nivel_de_Dano_Economico.30.pdf

g) Como determinar el nivel de daño en la Broca (Hypotenemus hampeii) en el

café (Coffea arábiga)

Para saber el daño que le provoca la broca al café primero debemos que conocer

su fisiología, su reproducción, su ciclo de vida, su alimentación, su habitad natural

para expandir el virus y muchas cosas más.

Su fase de larva es parecida a un gusano, poseen alas y pocas patas de color

blancas y de cabeza marrón. Miden de 0,7 a 2,2 mm de largo y de 0,2 a 0,6 mm

de diámetro. Hay dos fases larvales para las hembras y una para los machos.

Tienen mandíbulas fuertes prolongadas hacia adelante, su cuerpo esta cubierto

por pilosidad blanca, este estadio dura de 10 a 26 días. Las pupas son al principio

blancas pero luego se van amarilleando y pueden medir entre 0,5 y 1,9 mm.

20

Page 23: Taller de agrícola 1

Los adultos son similares a pequeños gorgojos de color negro. Las hembras

miden de 1,4 a 1,8 mm de largo y 0,8 de ancho y los machos, más pequeños,

miden de 1,2 a 0,6 mm. Los machos son ápteros mientras que las hembras

pueden volar distancias cortas. Las hembras tienen el margen frontal

del pronoto con cuatro, o a veces seis, dientes (quetas erectas). La sutura

mediana frontal de la cabeza es grande y bien definida. H. hampei se confunde a

veces con la falsa broca (H. obscurus o H. seriatus), pero éstas no llegan a

acceder al endoesperma de las semillas; además se pueden diferenciar por la

forma de las sedas de los élitros. Basándose en las similitudes morfológicas H.

hampeitambién puede confundirse con Xylosandrus (Scolytidae) o algunos otros

géneros que causan daños similares en los cultivos de café.

El ciclo de vida dura entre 24 a 25 días dependiendo de las condiciones climáticas

Generalmente la hembra perfora el fruto por la corola o disco, aunque también lo

puede perforar por un lado si este presenta un 20% o más de materia seca. Dos

días luego de instalarse en el fruto, la hembra comienza a poner huevos. Esta se

queda con los 35-50 huevos que eclosionarán en una proporción de 13 hembras

por cada macho.

Las hembras viven entre 35 y 190 días y los machos

aproximadamente 40 días. Las nuevas hembras se

aparean con los pequeños machos dentro de la semilla.

Algunas hembras depositan sus huevos en la misma

planta donde eclosionaron, pero también pueden mudarse

a otra. Si dos hembras han colonizado la misma planta

sus proles pueden aparearse entre sí. Los machos incapaces de volar nunca

abandonan el fruto.

21

Page 24: Taller de agrícola 1

Una misma planta generalmente alberga más de tres generaciones; se cree que

podrían llegar a ocho generaciones al año, pero sólo en casos excepcionales

pasarían de las cinco en este período. En los frutos más maduros se pueden llegar

a encontrar más de 100 individuos.

Son sensibles a la humedad¸ espera el momento justo después de llover para

emerger evitando así la desecación. Generalmente de las drupas caídas surgen

las hembras, especialmente cuando las condiciones de humedad son favorables;

dejan el fruto por la tarde y vuelan por la noche a un árbol nuevo. En plantaciones

de café las zonas más propicias para el ataque son las más sombreadas y

húmedas, y donde ya ha habido barrenadores. El ataque de nuevas plantas es un

punto estratégico para el control de esta plaga.

Colonización (ataque)

Las hembras adultas atacan los frutos del café

en un período que va desde ocho semanas tras

la floración hasta 32 semanas (cuando se realiza

la cosecha). Estas prefieren atacar drupas

maduras cuando están disponibles. Luego que

una hembra entra al fruto construye galerías y coloca unos huevos ovoides en

depósitos verdes, marrones o grises en el endosperma, que sólo sólido puede ser

adecuado para el desarrollo de la prole. Si la hembra ataca un fruto que tiene un

endosperma líquido e inmaduro, penetra sólo hasta el mesodermo y espera varias

semanas hasta que el fruto madure. Hay estudios que refieren que la mortalidad

del barrenador es alta si ataca frutos muy inmaduros, probablemente porque

estaría más expuesto a depredadores o pesticidas en el mesodermo.

22

Page 25: Taller de agrícola 1

h) Que es manejo ovicida dentro del MIP, cite un ejemplo

El manejo integrado de plagas tiene una fase primordial para combate de un

insecto patógeno; en la primera fase de ovoposición puede ser manejada o

eliminada de forma química, con control biológico o con alelopatía o derivados

naturales, con hongo entomopatogenos o utilizando depredadores específicos que

puede combatir esta plaga cuando está en el proceso de ovoposición.

Los huevecillos de la palomilla son depositados en la superficie superior de las

hojas cerca de los racimos de fruta y en la fruta. Hay dos maneras de afectar los

huevecillos antes de que nazcan:

1. Aplicar el producto antes que los

huevecillos sean depositados (residualmente).

2. Aplicar el producto sobre los

huevecillos (tópicamente)

El aceite funciona como un ovicida cuando se

aplica sobre los huevecillos.

Rimon funcionan como ovicida cuando los

huevecillos son depositados sobre el residuo.

http://pmtp.wsu.edu/downloads/Handbook2010/2010-PMTP-Handbook-spn-

web.pdf

i) Qué diferencia existe entre manejo cultural y manejo natural.

Manejo natural: En la naturaleza, muchos insectos que podrían haberse

desarrollado como plagas importantes de las plantas cultivadas no llegan a serlo

porque están limitados por los enemigos naturales. La efectividad del control

biológico natural no fue bien conocida por los entomó-logos durante mucho

tiempo, prácticamente hasta inicios del siglo XX,

23

Page 26: Taller de agrícola 1

aparentemente porque los insecticidas disponibles, por ejemplo, fracciones del

petróleo, compuestos de metales pesados y azufre elemental,eran más bien

selectivos y no tenían un efecto negativo amplio sobre los ecosistemas. Sin

embargo, con la aparición de los pesticidas modernos y su acción insecticida de

espectro amplio y alta persistencia, la disrupción de los ecosistemas pasó a ser

severa. Los enemigos naturales fueron exterminados y los insectos plaga

reaparecían inducidos por ataques secundarios; de ese modo la resistencia a los

insecticidas pasó a ser una realidad.

http://www.fao.org/3/a-x7650s/x7650s23.htm

Control cultural: "Prácticas culturales" se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones

de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos

de producción de cultivos (Kennedy et al. 1975), son "manipulaciones del medio ambiente

para mejorar la producción de cultivos." Por otra parte, "control cultural", es la alteración

deliberada del sistema de producción, bien sea el sistema de producción en sí mismo o

prácticas específicas de producción de cultivos, para reducir la población de plagas o evitar

el daño de las plagas a los cultivos (Ashdown, 1977). Tomado de M. Kogan 1986.

Mecanismos Funcionales

1) impedimentos a la colonización del cultivo por la plaga

2) la creación de condiciones bióticas adversas que reducen la supervivencia de individuos

o poblaciones de la plaga

3) modificaciones del cultivo de tal forma que la infestación por la plaga resulte en un daño

reducido al cultivo

4) intensificar el efecto de los enemigos naturales por medio de manipulaciones del medio

ambiente.

24

Page 27: Taller de agrícola 1

j) Determine el manejo integrado que se haría al Picudo (Anthonomus

grandis), en el cultivo de Algodón (Gossipium herbarum).

Etapa inicial o de entrada en el cultivo:

El picudo inicia sus ataques, casi siempre, por los mismos sitio: Esta etapa se caracteriza por la dificultad en localizar los adulto: encontrándose sólo el daño causado por la ovoposición y, rara vez, el de alimentación. Cuando se logra ubicar al adulto, éste e de color pardo oscuro, élitros duros y "viejo" en su apariencia y que ha sobrevivido de la cosecha anterior.

El daño observado va desde varios botones atacados en un planta hasta muchos en cinco hasta diez plantas cercanas. E esta etapa los ataques son localizados por focos, generalmente, las orillas del cultivo, por lo cual es indispensable hacer un recorrido adicional por los borde además del que se haga normalmente en el campo.

Etapa de establecimiento:

También por focos. Se caracteriza porque en las siguientes revisiones se continúan encontrando daños por oviposición de picudos sobrevivientes de la cosecha anterior, pero, igualmente, daños frescos de alimentación ovoposición que corresponden la generación proveniente de los focos iniciales o de entrada reciente. Es posible localizar de uno a dos adultos dañando botones o alimentándose sobre las flores

25

Page 28: Taller de agrícola 1

Etapa de invasión o avance:

Esta etapa es crucial en el control del picudo. En ese momento la población del

insecto adquiere una dinámica que supera las prácticas culturales tendentes a

mantenerla baja. Coincide, por lo general, con un cambio en las condiciones

climáticas, sobre todo cuando se entra en una época seca después de una época

lluviosa intensa. Esta etapa se caracteriza por la presentación de daños en

botones y flores y por detectarse todos los estadios de vida por los que pasa el

insecto. Los adultos se localizan con gran facilidad, especialmente en las flores,

por lo menos uno por cada flor revisada.

Etapa de generalización:

Es el estado más avanzado del ataque. Se encuentran todas las fases de

desarrollo de la plaga y, en cada flor revisada, generalmente, más de un picudo

adulto. Al observar el campo es evidente la poca cantidad de flores amarillas,

siendo necesario tomar medidas de emergencia, para evitar una drástica

reducción en los rendimientos finales. Si ha habido un buen manejo del picudo en

apariciones tempranas, esta etapa debe alcanzarse después de los 80 días de

edad del cultivo.

REVISIÓN DEL CAMPO:

Para la revisión del campo se efectúa un recorrido en zigzag, como se hace para

detectar otras plagas. Es indispensable hacer un recorrido por las orillas, ya que

las primeras infestaciones o focos se localizan a 15 y hasta 20 metros del borde

del cultivo. Se debe revisar una planta por zona, observando sus estructuras,

especialmente las flores y botones; recordando que los primeros ataques de

picudo, en un lote, casi siempre aparecen por los mismos sitios cada año. Al

localizar los daños se debe marcar el foco, calcular el área afectada y tomar

medidas de control cultural y químico inmediatamente. No debe descuidarse la

revisión de los focos iniciales para evitar que vayan creciendo las poblaciones del

insecto y aumenten a niveles donde el control es difícil y Costoso. Por otra parte,

este control inmediato descarta el prejuicio entre los agricultores y técnicos, de

que el insecticida no sirve, como consecuencia del alto número de generaciones

que se superponen en el cultivo.

26

Page 29: Taller de agrícola 1

CONTROL DEL PICUDO:

En las etapas de iniciación y establecimiento se debe recomendar el control

cultural y el control químico parcial, mientras que, si el ataque alcanza las etapas

de invasión y generalización, es necesario recomendar, en algunos casos, el

control químico generalizado y seguir Con el Control cultural hasta que el cultivo lo

permita.

Control cultural:

la destrucción de socas, inmediatamente después de finalizada la recolección a

nivel de cada lote y la destrucción de hospederos silvestres, cómo el algodón

'Pajarito', Gossypium barbadens el Cremón', Thespesia populnea, constituyen

prácticas preventivas que permiten reducir los sustratos alimenticios y hospederos

alternantes.

-Recolección y destrucción de las estructuras reproductivas dañadas directamente

de las plantas, antes de que caigan o recogidas del suelo.

-Poner en práctica islas de socas y trampas con feromonas Se dejan pequeñas

áreas de varios surcos por 100 metros de largo o de acuerdo con el tamaño de la

siembra, los cuales deben recibir aspersiones del insecticida a los ocho días de

destruida la soca, ésta se corta y quema a los cuatro días para evitar la

propagación y los refugios del picudo, básicamente por aquellos puntos por donde

éste sale. Se refuerza con trampas con feromonas que deberán renovarse cada

siete días, por unos 30 días después de eliminadas las socas.

27

Page 30: Taller de agrícola 1

-Siembra temprana de cultivos-trampas y trampas con feromonas para lo cual 30 a

60 días antes de la siembra comercial, se ubican pequeñas áreas de algodón de

cuatro surcos y una longitud entre 40 y 400 metros localizadas en la periferia del

lote; dentro del cultivo-trampa, se debe colocar una trampa con feromonas. Esto

sirve como medio de detección y control de las poblaciones iniciales de picudos,

pero en el momento de aparición de los botones, en el cultivo comercial, se deben

retirar las trampas con feromonas y eliminar el cultivo- trampa.

Control biológico:

En algunos casos el control biológico no es tan eficiente que el control químico, se

requiere de experimentos y de investigación para averiguar que composición

biológica se puede aplicar para el combate del picudo, si se lograr buscar un

mecanismo biológico ideal, se reduciría las aplicaciones químicas y el daño al

medio ambiente.

28

Page 31: Taller de agrícola 1

Control químico: mantener al picudo a niveles donde no cause daños

económicos y, sus aplicaciones por focos, se efectúan para retrasar las

aplicaciones generalizadas de insecticidas, por lo menos hasta 70 y 80 días

después de la siembra de un lote. Los ataques iniciales siempre se localizan en

focos ya niveles de población muy bajos. Inmediatamente se debe demarcar el

área, recoger y destruir estructuras dañadas y hacer aplicaciones parciales. Es

indispensable conocer su ciclo de vida, tamaño y duración para poder planificar el

número de aplicaciones de insecticidas que se requieren para mantenerlo a

niveles bajos.

El ciclo del picudo tarda de 12 a 15 días para llegar

de huevo a adulto en nuestras condiciones, porque

existen diferencias en longitud del ciclo y duración

de cada fase para zona y aun para cada muestra

analizada.

Adultos afectados por el control químico, ya que el

resto de las fases se desarrollan en el interior de las estructuras dañadas. Sobre la

base del conocimiento del ciclo de vida, se determinarán las generaciones

presentes en cada cultivo para poder establecer el plan de aspersiones. No

siempre se necesitarán cuatro aplicaciones cada cuatro días de diferencia, debido

a que el número e intervalo entre cada una se regirá por el número de

generaciones presentes en el campo.

Llevada a cabo la aplicación química, se comienza a recolectar y destruir las

estructuras dañadas sólo debe quedar una población remanente que puede

controlarse con base en la determinación de las nuevas generaciones ya la

presencia de adultos rojos, porque si hay adultos grises, a través del proceso de

control, es indicio de que algo esta fallo en el proceso de control de esta plaga.

para el plan de aspersiones se pueden utilizar los productos recomendados para

el control del picudo, teniendo en cuenta el insecticida adecuado, dosis,

persistencia, edad y tamaño del cultivo, el tipo de aplicación, etapa de ataque,

etcétera; pero siempre basándose en las recomendaciones del asistente técnico

especialista en algodón.

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd33/texto/manejo.ht

m

29

Page 32: Taller de agrícola 1

Conclusiones

Conocer de este tema en profundidad es interesante ya que

nos puede ayudar a prevenir la reproducción, el ciclo de vida

y el daño que genera a los cultivos, a su vez implementar

medidas para su control y su eliminación del cultivo afectado

por dicha plaga

30