taller ¿como llevar las ideas a la practica?

Upload: miguel-lara-pena

Post on 09-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Taller Como Llevar Las Ideas a La Practica?

    1/4

    Miguel Lara http://bit.ly/MiguelLara

    Taller : Cmo Llevar las ideas a la Prctica?. Gestin de Proyectos.

    Por que el 70% de las empresas espaolas fracasa entre los 4 0 5 aos de vida? De qu mueren los nuevos emprendedores en Espaa? Estamos verdaderamente formados para llevar las ideas a la prctica?. Qu competencias son necesarias, para llevar las ideas a la prctica y gestionar y

    dirigir un proyecto empresarial? Qu destrezas ( Habilidades), tengo que adquirir y potenciar para llevar a la

    prctica las ideas? Qu Metologa usar en la Gestin y Direccin de proyectos empresariales?.

    Cmo empezar a construir mi "caja de Herramientas", para una buena gestin ydireccin de proyectos empresariales?.

    Estas Preguntas tendrn respuesta en el Taller Cmo llevar las ideas a la Prctica? ,diseando e impartido por Miguel Lara , Ingeniero Tcnico Industrial , Master en Direccin de Empresas, y Alta Direccin en Instituciones Sociales, con ms de 25 aos deexperiencia en el Diseo , Direccin y Gestin de Acciones Formativas , tanto en elmbito de la educacin como en el de la formacin continua y permanente.

    Desarrollo del Plan de Aprendizaje.

    Para el desarrollo del Plan de Aprendizaje y garantizar las diferentes caractersticas delos aprendizajes descritos anteriormente, se plantea:

    1 Sesin Presencial de 4 horas 1 mes de actividad en el Entorno de Aprendizaje Construtivo Virtual (con tecnologa

    3.0), alojado en Gnoos ( http://www.gnoss.com )

    Al finalizar el mes de Actividad los participantes tendrn acceso gratuito a la comunidadde Aprendizaje Virtual Yo Aprendo , con el objeto de fomentar y facilitar su aprendizaje

    continuo y permanente

    Qu Aprenderemos?

    Objetivos Conceptuales: (Saber)

    Reconocer los diferentes elementos que intervienen en la Gestin de Proyectos :Competencias, Metodologa y Herramientas

    Comprender la impotancia de las competencias profesionales en la Gestin de

    E-Portfolio : http://bit.ly/eideasalapractica Pgina 1 de 4 Rev 0

  • 8/8/2019 Taller Como Llevar Las Ideas a La Practica?

    2/4

    Miguel Lara http://bit.ly/MiguelLara

    Proyectos. La Palanca de las Competencias.

    Comprender la importancia de la lgica de Intervencin, en la Gestin deProyectos.

    Comprender la importancia de las Herramientas Personales y de Mejora Continuaen la Gestin de Proyectos.

    Objetivos Procedimentales: (Saber Hacer).

    Distinguir e identificar las competencias necesarias para la Gestin de Proyectos ysus barreras

    Utilizar la lgica de intervenin en la Gestin de Proyectos.

    Identifcar Puntos de Control,Medicin y verificacin en la Gestin de Proyectos.

    Objetivos Actitudinales. (Saber Ser y Saber Creer)

    Desarrollo de Actitudes acordes a las Destrezas (Habilidades) , necesarias para la

    MetodologaSe propone un Entorno de Aprendizaje Abierto , (tanto presencial como virtual), quesite el aprendizaje a partir de problemas que el alumno debe de investigar,para que a

    partir de ellos ir construyendo su propio conocimiento, esto es, situar procesos asociadoscon un problema a resolver en su contexto y contenido con oportunidades para manipular,interpretar, experimentar y crear.

    Entendemos que la finalidad de cualquier ambiente de aprendizaje consiste en implicar alos alumnos en experiencias de aprendizaje significativo. Estas experiencias tienen estascaracteristicas:

    Aprendizaje activo : El alumno no es un sujeto que espera para aprender, para despus

    aplicar lo aprendido, sino que aprenden en tareas o actividades significativas que les llevaa indagar, formularse preguntas, recopilar informacin, reflexionar, etc.

    Aprendizaje constructivo : La actividad es una condicin necesaria pero no suficientepara que se produzca el aprendizaje. Para que el alumno aprenda debe ser capaz derelacionar e integrar las nuevas experiencias que est llevando a cabo.

    Aprendizaje intencional : Cuando el alumno se implica en actividades resulta necesarioque conozcan cul es la meta de tal actividad. El alumno aprende mucho mejor cuandoconoce el qu y para qu de lo que estn haciendo. La actividad por s misma no conducea aprendizaje si no hay reflexin e integracin de lo que est aprendiendo.

    E-Portfolio : http://bit.ly/eideasalapractica Pgina 2 de 4 Rev 0

  • 8/8/2019 Taller Como Llevar Las Ideas a La Practica?

    3/4

    Miguel Lara http://bit.ly/MiguelLara

    Aprendizaje cooperativo . La experiencia de aprendizaje informal de las personas nosensea que generalmente aprendemos algo mediante la observacin, la conversacin, laprctica, y suele ocurrir que estas actividades no se realizan en solitario sino en

    colaboracin, Los ambientes de aprendiazje constructivistas ponen a los alumnos ensituaciones en las cuales deben compartir con otros, conversar en torno a un problema odilema y desarrollar conjuntamente una solucin.

    Aprendizaje en tareas autnticas . Uno de los aspectos criticables de la enseanzatradicional es que simplifica en demasa las ideas y procesos de manera que ensea a losalumnos un conocimiento demasiado lejano de la realidad. Al alejar el conocimiento deuso cotidiano los alumnos aprenden conceptos abstractos que en ningn momentoaplican en su vida cotidiana. Y no los aplican porque no se les han creado ocasiones para

    que comprendan que el conocimiento sirva para la vida diaria. Un ambiente deaprendizaje construstivista debe de crear tareas autnticas, es decir tareas realistas quefueran similar a las que los alumnos debera realizar en su trabajo cotidiano.

    Elementos Constructivos del Entorno de Aprendizaje Virtual 3.0

    Al Objeto de proporcionar la solucin de problemas (actividades), y el desarrolloconceptual, procedimental y actitudinal, se pone a disposicin de los alumnos un EntornoVirtual de Aprendizaje Constructivo, alojado en Gnoos, con tecnologia semantica, esto es3.0, de manera que permitir al participante en el taller, resolver los problemas y/o laspreguntas previstas en el Taller.

    Esto facilitar aprendizajes signiticativos y contructivistas, adems de aprendizajeconectivista (en red y cooperativo).

    Los elementos constructivos del Entono de Aprendizaje Virtual 3.0 son : Las fuentes de informacin y anlogas complementarias relacionanadas: Objetos

    de Aprendizaje e itinerarios formativos. Las Herramientas Congnitivas.

    Herramientas de representacin de problemas y ejercicios. Herramientas para hacer modelos sobre el conocimiento esttico y dinmico. Herramientas de Apoyo al rendimiento. Herramientas para recopilar informacin.

    Herramientas de conversacin y colaboracin Apoyo Social/Contextual Apoyo al Aprendizaje

    Apoyo. Refuerzo.

    Tutora.

    E-Portfolio : http://bit.ly/eideasalapractica Pgina 3 de 4 Rev 0

  • 8/8/2019 Taller Como Llevar Las Ideas a La Practica?

    4/4

    Miguel Lara http://bit.ly/MiguelLara

    E-Portfolio : Cmo llevar las ideas a la prctica? : http://bit.ly/eideasalapractica

    E-Portfolio : Miguel Lara : http:bit.ly/MiguelLara

    E-Portfolio : http://bit.ly/eideasalapractica Pgina 4 de 4 Rev 0