taller cinetica 3

2
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES QUÍMICA NUCLEAR TALLER DE EJERCICIOS DE CINÉTICA 1. Las sustancias químicas nocivas se suelen destruir mediante tratamientos químicos. Si un ácido se neutraliza con una base, ¿por qué no se puede utilizar un tratamiento químico para destruir los productos radiactivos de un reactor nuclear? 2. Se ha sugerido que el estroncio 90 (generado en los ensayos nucleares) depositado en un desierto caluroso se desintegraría radiactivamente con más rapidez porque estaría expuesto a temperaturas medias mucho más altas. ¿Es razonable esta sugerencia? 3. Originalmente tenemos 10 18 núcleos radiactivos con un período de semi-desintegración de 27 días. ¿Cuántos de esos núcleos quedarán después de un año? 4. Calcula la vida media y la constante de desintegración de un isótopo radiactivo con un período de semi-desintegración de 6 horas. 5. El número de núcleos radiactivos de una sustancia se reduce a la décima parte en 30 días. ¿Cuál es su vida media? 6. Un isótopo posee una vida media de 6 horas. Inicialmente tenemos una muestra con 10 21 núcleos de dicho isótopo. Calcula: (a) el período de semi-desintegración del isótopo, (b) el número de isótopos radiactivos después de 1 día, (c) la actividad de la muestra a las 12 horas. 7. Un radioisótopo posee un período de semi-desintegración de 5 días. Actualmente tenemos una muestra del mismo de 10 gr. ¿Qué cantidad teníamos hace una semana?

Upload: maria-alejandra-carlos

Post on 18-Nov-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALESQUMICA NUCLEARTALLER DE EJERCICIOS DE CINTICA

1. Las sustancias qumicas nocivas se suelen destruir mediante tratamientos qumicos. Si un cido se neutraliza con una base, por qu no se puede utilizar un tratamiento qumico para destruir los productos radiactivos de un reactor nuclear?

2. Se ha sugerido que el estroncio 90 (generado en los ensayos nucleares) depositado en un desierto caluroso se desintegrara radiactivamente con ms rapidez porque estara expuesto a temperaturas medias mucho ms altas. Es razonable esta sugerencia?

3. Originalmente tenemos 1018 ncleos radiactivos con un perodo de semi-desintegracin de 27 das. Cuntos de esos ncleos quedarn despus de un ao?4. Calcula la vida media y la constante de desintegracin de un istopo radiactivo con un perodo de semi-desintegracin de 6 horas.5. El nmero de ncleos radiactivos de una sustancia se reduce a la dcima parte en 30 das. Cul es su vida media?6. Un istopo posee una vida media de 6 horas. Inicialmente tenemos una muestra con 1021 ncleos de dicho istopo. Calcula: (a) el perodo de semi-desintegracin del istopo, (b) el nmero de istopos radiactivos despus de 1 da, (c) la actividad de la muestra a las 12 horas.7. Un radioistopo posee un perodo de semi-desintegracin de 5 das. Actualmente tenemos una muestra del mismo de 10 gr. Qu cantidad tenamos hace una semana?8. La vida media del tritio (hidrgeno 3) es de 12.3 aos. Si se liberan 48.0 mg de tritio de una central nucleoelctrica durante un accidente, qu masa de este nclido quedar al cabo de 12.3 aos? Y al cabo de 49.2 aos?

9. Una muestra de 1.000 g de 210 Fr tarda 5.2 minutos en desintegrarse a 0.250 g. Cul es la vida media del 210Fr?